Ensayo Terapia Familiar Sistemica

18
Alumno: Jorge Netzahualcóyotl Cortes Ramírez UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA SISTEMA PRESCENCIAL TITULO DE TRABAJO: ENSAYO TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA MAESTRA: ROSA MARIA JIMENEZ ALUMNO: JORGE NETZAHUALCOYOTL CORTES RAMIREZ 1

description

TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

Transcript of Ensayo Terapia Familiar Sistemica

Alumno: Jorge Netzahualcyotl Cortes Ramrez

Alumno: Jorge Netzahualcyotl Cortes Ramrez

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

SISTEMA PRESCENCIALTITULO DE TRABAJO:

ENSAYO TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA

MAESTRA: ROSA MARIA JIMENEZ

ALUMNO: JORGE NETZAHUALCOYOTL CORTES RAMIREZ

IntroduccinCuando hablamos de ir al mdico por algn padecimiento o bien de ir con un psiclogo por algn problema emocional sin lugar a duda la piedra angular de estas relaciones se basan en las relaciones humanas que se crean entre el profesional de la salud y las personas que requieren de este servicio o atencin. De tal manera que el profesionista debe estar al tanto y orientado a la comprensin de los seres humanos as como prestar especial atencin a la interaccin que se da entre los sujetos. De ah que cuando un proceso se limita solo a tcnicas orientadas al mejoramiento del individuo sin considerar sus relaciones , e interacciones como parte de un sistema los resultados pueden llegar a ser parciales y deficientes, es decir no sern tan eficaces como si se atienden desde un aspecto global. Atenderlo de manera individual es perder de vista que este individuo es parte de algo mucho mayor a el mismo pertenece a un sistema familiar y las interacciones que ah se gesten tendrn una repercusin en cada uno de los integrantes del mismo, de tal manera que en muchas ocasiones sobre todo en el rea de la salud y desde un punto de vista clnico se llega a etiquetar o clasificar a los individuos en lugar de tener una visin global lo que da como resultado una percepcin estrecha y por consiguiente difcilmente se lograra una verdadera mejora del individuo, de ah que la terapia familiar surja como un modelo que permite estudiar las relaciones entre los miembros de un sistema familiar , teniendo su origen y esencia en las relaciones entre los individuos , y ocupndose mas de los fenmenos interpersonales que de los intrapersonales aportando tcnicas sencillas, creativas y constuctivistas , enfocadas a cada problema en concreto , obteniendo asi las pautas que relacionan la conducta del indiviudo con la de otros, asi como la del grupo en su totalidad. Este tipo de terapia trata de comprender la conducta individual a travs de las interacciones familiares, examinando los patrones de interaccin entre los distintos miembros de la familia. Desde el perspectiva estructural , es de gran importancia el restablecer el nivel jerrquico, creando a la vez lmites claros, redefinicin de roles , funciones as como en su caso la disolucin de alianzas o tringulos , ayudndoles a retomar una estructura funcional., de ah que las tcnicas e intervencin vaya dirigidas a eliminar el sntoma, de tal manera podemos afirmar que la unidad de intervencin teraputica es la familia.Salvador Minuchin, destaca que la familia se desarrolla en cuatro etapas bsicas las cuales tienen una interaccin y trascendencia en el sistema familiar , la cual sufre variaciones, en cada una de ellas por lo cual hay que estar atentos y reconocer las mismas. Estas etapas encierran en si misma un reto para las familias las cuales deben irse ajustando en el proceso de cambio mismo., estas etapas son :a) Formacion de la parejab) La pareja con hijos pequeosc) La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes.d) La familia con hijos adultos.Sin embargo el estancamiento en alguna de estas etapas puede provocar disfuncionalidad y por consiguiente sufrimiento de el o los integrantes del sistema.

DesarrolloEste tipo de intervencin teraputica se basa en la idea del entendimiento del individuo a traves de sus interacciones familiares, explorando los patrones de interaccin entre los integrantes del sistema mismo. Desde la posicin estructural, la familia como cualquier tipo de sistema busca la prevalencia y la estabilidad del mismo sin embargo en bsqueda de este equilibrio se defienden ante cualquier amenaza de cambio, prefieren lo conocido y rechazan el cambio favoreciendo as la disfuncionalidad entre ellos mediante el uso de mecanismos que lo nico que hacen es elevar el grado de sufrimiento de alguno de los miembros o de la familia entera. Desde la visin estructural, es de gran importancia el restablecer el nivel jerrquico, creando a la vez lmites claros, redefinicin de roles , funciones as como en su caso la disolucin de alianzas o tringulos , ayudndoles a retomar una estructura funcional; conforme al mtodo de Minuchin trazar el mapa del terreno psicopolitico de una familia ahorra mucho tiempo al terapeuta , ya que la naturaleza de la organizacin de la familia da al terapeuta estructural las claves que necesita para determinar que direcciones debe seguir al revisar las pautas de relaciones en la familia. Sin embargo al momento que se realiza un intervencin teraputica se debe tomar en cuenta una serie de situaciones que se deben considerar desde un inicio , de ah que la complejidad preliminar se emprende desde la creacin misma de la relacin entre el terapeuta y el sistema familiar, la cual implica diferentes tipos de relacin e intervenciones entre ellos motivo por el cual el terapeuta debe estar muy atento para descubrir y describir un mapa mental de la familia empezando por evaluar la estructura de la misma, as como detectar cuales son las alianzas encubiertas o bien manifiestas y para ello debe prestar especial atencin a ver quien habla , que dice, como lo dice , a quien voltea a ver, a quien busca de apoyo, quien ofrece oposicin, quien toma las decisiones y en quien se encuentra el poder y la jerarqua , todo ello sern de suma importancia para el terapeuta ya que a travs de los datos recogidos el terapeuta creara una serie de hiptesis iniciales que podr ir ya sea desechando o bien confirmando en la medida que vaya avanzando en sus interaccin as como en el proceso mismo. Por otra parte el terapeuta deber recoger y retener los sucesos transaccionales que considere de suma importancia para la descripcin de la estructura familiar., de ah que toda informacin proporcionada de manera verbal o no ser de suma utilidad para la creacin de manera adecuada de un mapa estructural familiar y con ello elaborar de manera adecuada una hiptesis y con ello generar las tcnicas adecuadas para eliminar el sntoma presentado. Me parece relevante mencionar que dentro de las dificultades preliminares a las que se enfrenta el terapeuta familiar principian desde el primer contacto teraputico con el paciente ya que se debe tener en consideracin que cuando una familia ha decidido ya sea de manera voluntario o bien involuntaria buscar ayuda profesional, stos ya vienen normalmente con un aparente diagnostico acompaado de algn tipo de etiquetaje; por lo mismo considero que como tarea primaria y bsica el terapeuta debe tener la capacidad de indagar y reconocer que es lo que est sucediendo en el sistema entero para que este sntoma se siga reforzando o bien cules son las caractersticas personales y particulares del paciente identificado como problema y de que forma el mismo contribuye a la prevalencia manifestada. De ah la gran responsabilidad profesional del terapeuta para ayudar tanto a la familia como al paciente identificado para la transformacin del sistema familiar; sacando a la luz y evaluando la estructura familiar, creando para ello las circunstancias adecuadas que permitan dicha transformacin y sobre todo la manera en cmo se pueda liberar al paciente identificado de esa situacin anmala a la que ha sido expuesto, cabe mencionar que una de las ventajas de trabajar desde la terapia familiar sistmica es que en otros tipo de terapia no se resalta la importancia que con lleva integrar al individuo en el sistema familiar para poder ayudar a mejorar su ambiente , normalmente se atiende al individuo de manera aislada y aunque se puede tener avances y mejoras no llegan a ser tan efectivas debido a la individualidad y el enfoque lineal con el cual se trabaja en otras corrientes psicolgicas. Otro de los problemas iniciales a los que se enfrenta el terapeuta sistmico es la de provocar un desequilibrio en el sistema el cual permita un reajuste de las relaciones, e interdependencia de los integrantes , es muy probable que esta forma de intervencin puede ser motivo de discusin para otras corrientes teraputicas las cuales tal vez no apoyen la idea de crear un desequilibrio ya que al tener un enfoque lineal no le dan importancia y mucho menos estaran a favor de utilizar esta tcnica, sin embargo esta intervencin arroja mucha luz y puede aportar mucha ayuda para solucionar la problemtica sin embargo debe ser llevada en un tiempo y de manera adecuada porque si no se hace de esa forma y en los tiempos de la propia familia es probable que desde un inicio el terapeuta poco experimentado pierda a la familia entera. En este sentido creo que depender de la capacidad que tenga el terapeuta para proporcionar tcnicas que faciliten el cambio dentro del propio sistema, provocando que sean ellos (los miembros de la familia) los que se den cuenta de lo que esta manteniendo el sntoma y la manera en cmo pueden cambiar sin que esto implique necesariamente que el terapeuta sea muy explicito desde el inicio del proceso teraputico,. Otro de los obstculos que deber sortear el terapeuta familiar es el de obtener una adecuada coparticipacin y hablando de esta labor me queda claro que mas que ser una tcnica la coparticipacin debe considerarse como una actitud en donde entran dos sistemas en juego por una parte la familia y por otra parte el terapeuta para resolver juntos y superar la dificultades que se presenten. Es obvio que al trabajar con familias el terapeuta requiera adecuar una serie de caractersticas y elementos especficos en cada familia dependiendo de las mismas ya que Ciertos terapeutas son capaces de suscitar un drama intenso con intervenciones muy suaves, mientras que otros, para lograr esa intensidad, tiene que recurrir a un alto grado de participacin. el terapeuta deber ser el lder del sistema sin embargo ese ttulo no es algo que se otorga de forma simple y sin ningn costo, ms bien es algo que se gana con el desempeo y con las habilidades y destrezas que demuestra el profesional, de ah que su papel y rol vayan mas all de ser un simple espectador muy por el contrario para hacer realmente una buena intervencin es necesario que se involucre en el sistema familiar a travs de lo que se considera la coparticipacin , que dicho sea de paso no es una actividad nada sencilla ya que implica habilidad, destreza y conocimiento del profesionista y no solamente un acto social, creo que en este sentido el liderazgo individual del terapeuta debe servir para crear y generar los cambios que necesita el sistema familiar si bien es cierto que el terapeuta trabaja con individuos no debe perder de vista que su meta es ayudar a la Familia entera. Para llevar a cabo la coparticipacin el terapeuta podr utilizar una posicin cercana, intermedia o bien distante, dependiendo la posicin que desea mantener podr validar la realidad de los sistemas en los que coparticipa, detectara sectores de dificultad o tensin ,por otra parte y con una moderada distancia podr coparticipar como oyente activo, asistiendo a la gente para que le cuente lo que le pasa (rastreo) recogiendo informacin til sobre la familia sin interpretar acciones en frente de la familia, la ltima modalidad de coparticipacin es la que realiza el terapeuta desde una mayor distancia de la familia no hace el papel de actor sino de director permitiendo la danza familiar y observando las pautas que emanan de la misma de tal forma que promueve la escenificacin de movimientos habituales e introduce novedades forzando a los miembros de la familia a que realicen unos con otros interacciones no acostumbradas, En su condicin de especialista, el terapeuta opera como verificador de la cosmovisin de la familia. Acepta y apoya determinados valores y mitos familiares. Evita o ignora deliberadamente otros. Aprende el modo en que los miembros de la familia encuadran su experiencia.Comment by Rosy: O la epistemologia familiar. Opino que un buen enfoque depende mucho de la habilidad del terapeuta para seleccionar, y organizar datos de un esquema, asi pues el terapeuta organizara los hechos que percibe de manera adecuada, escogiendo ciertos elementos de la interaccin de esta familia y organizara el material de manera que guarde armona con estrategia teraputica. Al tiempo que pienso que el terapeuta debe tener tanto una meta estructural como una estrategia para lograr esa meta es decir mover las piezas del sistema familiar a manera de que estos interacten de forma interdependientes, autnomos pero a la a vez con una complementariedad que les permita funcionar mejor como un todo y no solo como una parte individual. Del tal forma que la manera en como este lo haga estar determinado por el contenido y la marcha de la sesin.,

ConclusinDesde sus interacciones familiares, la terapia familiar sistmica trata de explorar los patrones de interaccin existentes entre los integrantes del sistema mismo. Las familias se defienden ante cualquier amenaza de cambio ya se interno o externo, por el contrario prefieren lo conocido y rechazan el cambio favoreciendo as la disfuncionalidad entre los miembros mediante el uso de mecanismos que lo nico que hacen es elevar el grado de sufrimiento de alguno de los miembros o de la familia entera. En la terapia familiar sistmica se pretende restablecer el nivel jerrquico, creando a la vez lmites claros, redefinicin de roles , funciones asi como en su caso la disolucin de alianzas o triangulaciones , ayudadoles a retomar una estructura funcional; de acuerdo al mtodo de Minuchin trazar el mapa de la familia da al terapeuta estructural las claves que necesita para determinar que direcciones debe seguir al revisar las pautas de relaciones en la familia. toda informacin proporcionada de manera verbal o no ser de suma utilidad para la creacin de manera adecuada de un mapa estructural familiar y con ello elaborar de manera adecuada una hiptesis y con ello generar las tcnicas adecuadas para eliminar el sntoma presentado. Las dificultades iniciales a las que se enfrenta el terapeuta familiar empiezan desde el primer contacto teraputico con el paciente de aqu se desprende la idea de que para poder elaborar un diagnostico estructural el terapeuta debe tener la capacidad y habilidad para percibir primeramente la alianzas, las divisiones entre las familias, la coaliciones, los problemas jerrquicos, problemas y propiedades de las fronteras. Este primer paso lo considero bsico para una poder ir generando una pre-hipotesis , son elementos que sin ello el terapeuta no podra elaborar un buen diagnostico, deber tener la habilidad para sacar los aspectos mas importantes que facilliten el trabajo con la familia y para ello tendr que utilizar diferentes alternativas e intentar cosas que aparentemente no sean nada lgicas o bien consideradas fuera de lo habitual y sin embargo que sirvan para lograr ese cambio que se pretende, de ah que desde la primera entrevista se genera sin lugar a duda una gran oportunidad para darse cuenta desde el primer contacto de la manera en como se encuentra establecida la relacin en el sistema y esta oportunidad difcilmente se podr repetir tan espontneamente como la primera vez. De ah que el terapeuta no debe desaprovechar este primer contacto para poder observar todo aquello que le ayudara a realizar su trabajo a futuro.Por utlimo el profesionista debe ser un entremetido por excelencia, y no solo un espectador eso creo que de alguna manera acerca al profesionista al sistema familiar. En que tambien puede y necesita estar dentro del sistema. En general para trabajar de manera conjunta con el terapeuta y lograr los cambios que precisamente se estn buscando el terapeuta se -emplea asi mismo- , lo que me hace pensar en la importancia de un trabajo teraputico personal previo por parte del terapeuta mismo , ya que difcilmente las personas que no han resuelto asuntos personales propios difcilmente podran contribuir a la ayuda profesional de otro ser humano ,por eso creo que es importantsimo que el profesionista sea autentico , honesto y sobre todo que ya haya trabajado sus asuntos personales sin ello difcilmente podra introducirse de manera autentica en el sistema familiar que pretende ayudar. Concluyo diciendo que me ha quedado una visin mucho mas amplia de lo que es la terapia familiar sistmica , entendiendo que un individuo puede mejorar sus condiciones si es atendido dentro de su propio sistema , al tiempo que he comprendido la importancia de una estructura familiar , reconociendo , jerarquas, poder, limites alianzas, coaliciones, fronteras as como he aprendido cuales pueden ser algunas tcnicas para intensificar el mensaje como por ejemplo una repeticin del mensaje, la repeticin en interaccin, el cambio de la distancia entre personas empeadas en una interaccin y la resistencia a la presin ejercida por la pauta interactiva de una familia. Sin embargo me queda claro que no se pueden utilizar como receta de cocina sino que estas son tan flexibles dependiendo los escenarios a los que se presenta el terapeuta que lo nico estable es el cambio es decir que el terapeuta no debe conducirse de forma rgida muy al contrario debe ser lo suficientemente flexible, innovador y relajado pa ra conducir a la familia por el camino que le llevara al cambio que busca.Juegos psicticos de las familiasSexo amor y violencia

Buen ensayo, FELICIDADES

Biografia

1.-Minuchin, s. (1994). Calidoscopio familiar: Imgenes de violencia y curacin. Barcelona: Editorial Paids ,220 pag.

2.-Minuchin, S. (1974). familias y terapia familiar. Barcelona,espaa: Gedisa, 350 pag.

3.-Minuchin, S. (1981). Tecnicas de terapia familiar. Barcelona, Espaa: Paidos, 286 pag.

4.-Salvador, M. (1996). El arte de la terapia familiar. barcelona, Espaa: Paidos.

5.-umbarger, C. (1983). Terapia Familiar Estructural. Argentina : morrortu.

1