Ensayo_Diana_Casanova.docx

download Ensayo_Diana_Casanova.docx

of 6

Transcript of Ensayo_Diana_Casanova.docx

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    1/6

    1

    Especializacin en Gerencia para la Seguridad y Salud en el TrabajoCurso: Auditoria Integral (Grupo A) - !"Acti#idad $o% % Ensayo: &or 'u el ciclo &*A aplica para desarrollar la Auditoriadel Siste+a de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST&or: ,iana ulei Casano#a .arro'u/n

    Es aplicable el +odelo del Ciclo &*A a la Auditor/a del Siste+a de Gestin enSeguridad y Salud en el Trabajo 0 SG SST

    La salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son de fundamentalimportancia para los propios trabajadores y sus familias, y tambin para laproductividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y por ende, para laseconomas de los pases y del mundo.

    Actualmente las organizaciones se encuentran ante la inminente necesidad dedar respuesta y adaptarse a un entorno heterogneo, dinmico e impredecible, en el

    que convergen eigencias locales y globales orientadas a mayores niveles de calidad,por lo cual deben avocarse a trabajar cada vez ms en la mejora de sus productos yprocesos, mejora en la prevenci!n de riesgos laborales y mejora en la reducci!n deimpactos ambientales para garantizar la satisfacci!n de sus clientes, la conformidadlegal y ser competitivos, es entonces cuando se dise"a, implementa y mantiene un#istema de $esti!n %#$. &'nez ( 'nez, )*+)

    Los #$ son un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permitetrabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad. #e consideraque gran cantidad de organizaciones -desarrollan unos procesos y unos estndarespara medir y cumplir con esos estndares integran los principios de su negocio en los

    sistemas de gesti!n. Algunas empresas tienen un enfoque holstico, conjugando en unsolo sistema la calidad, la seguridad, el medioambiente y la salud, un #istema de$esti!n /ntegral0. &1evia ( 2ojas, )*+3

    4n #istema de $esti!n eficaz debe proporcionar valor a"adido a la empresa,esencialmente permitiendo hacer las cosas mejor, de forma ms barata o ms rpida, amedida que el sistema se desarrolla. Los principales estndares de sistemas de gesti!nponen nfasis en la mejora continua. /mplantar un #istema de $esti!n le da laoportunidad de centrarse en optimizar las reas que ms le importan a la organizaci!ny a su entorno.

    5ara el desarrollo de un #istema de $esti!n se desarrolla un proceso circularconformado por cuatro etapas, conforme a la implementaci!n de cada uno se lograrealizar la mejora de los procesos vinculados, este se describe de la siguiente manera6&7/8, )*++

    5lanear6 $eneraci!n del plan de gesti!n y propuesta de todas las actividades

    involucradas en l, responsables, etc.

    9acer6 :jecuci!n de lo planeado

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    2/6

    2

    ;erificar6 9acer>;erificar>Actuar= &59;A, desarrollado por ?alter#he@hart en +)*, y posteriormente llevado y popularizado en Bap!n por 1eming,conocido como Ciclo de 1eming, ha recorrido el mundo como smbolo indiscutible de lamejora continua y se caracteriza por ser dinmico, fleible y puede ser aplicado a cadauno de los procesos y las etapas de planificaci!n, implementaci!n, control y mejoratanto de los productos como de los procesos de los sistema de gesti!n. &'nez ('nez, )*+).

    :l #istema de $esti!n de la #eguridad y la #alud en el 8rabajo #$>##8 consisteen el desarrollo de un proceso l!gico y por etapas, basado en la mejora continua y queincluye la poltica, la organizaci!n, la planificaci!n, la aplicaci!n, la evaluaci!n, la

    auditoria y las acciones de mejora, con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar ycontrolar los riesgos que pueden afectar la #eguridad y #alud en el 8rabajo.

    :l nuevo #$ ##8 Colombiano, obliga a los empleadores &1ecreto+DDE de )*+Da realizar un reconocimiento permanente de las condiciones de trabajo, que inciden enel bienestar, la seguridad y la salud de los trabajadores, permitiendo realizar lasacciones de mejora continua.

    :l alcance y aplicaci!n del #$ ##8 en Colombia se adopt! mediante el 1ecreto+DDE epedido el E+ de julio de )*+D. La norma establece unos requisitos mnimos deorden tcnico y legal que deben implementar las empresas o entidades contratantes,

    entre los que se destacan6

    La planificaci!n de la forma de mejorar la seguridad y salud de los

    trabajadores, encontrando qu cosas se estn haciendo incorrectamente o se puedenmejorar y determinando los procedimientos para solventar esos problemas &5lanear.

    > /mplementaci!n de las medidas planificadas &9acer.

    2evisar que los procedimientos y acciones implementados estn consiguiendo

    los resultados deseados &;erificar.

    2ealizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la

    seguridad y salud de los trabajadores &Actuar.

    :ste #$>##8 debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante,con la participaci!n de los trabajadores y contratistas, garantizando a travs de dichosistema la aplicaci!n de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, elmejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medioambiente laboral y el control eficaz de los peligros y riesgos en los lugares de trabajo.

    :sto significa que su cumplimiento se har a travs del resultado de losindicadores de estructura, proceso y resultado, por ende el #$ ##8 es un #istema de

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    3/6

    3

    $esti!n Legislativo a diferencia de otros que son normativos y de implementaci!nvoluntaria tales como $esti!n de la Calidad &/#7 ***, $esti!n Ambiental &/#7 +D***entre otros y que estn sujetos a la necesidad o requerimientos del mercado.

    :s importante destacar que las normas /#7 &/#7 ***6 $esti!n de la Calidad

    /#7 +D***6 $esti!n Ambiental /#7 D3*** antes 79#A# +F***6 $esti!n en #eguridady #alud en el 8rabajo, progresivamente se han diversificado y mejorado con el objetode adaptarse a los cambios del mercado, generndose a su vez otros normas quecomplementan los principios de calidad planteados, no s!lo en la concepci!n eimplementaci!n de los #istemas de $esti!n > #$, sino tambin en la evaluaci!n de losmismos, proporcionando lineamientos vinculados en esta materia, en particular en elmbito de las auditoras las cuales representan un valioso recurso para identificar retosy oportunidades, tomar decisiones oportunamente, concretar y hacerle seguimiento alas acciones necesarias a travs del ciclo 59;A &5lanificar, hacer, verificar y actuar,apalancando la consolidaci!n de los #$. &$/C4;, )*+D

    1entro de los nuevos contetos, la actividad de la auditora integral a los#istemas de $esti!n se ha convertido en una herramienta estratgica, cumpliendo conel papel fundamental de proteger aspectos y activos claves de una entidad uorganizaci!n y, con ello, ser fuente de apoyo para la comprobaci!n y vigilancia de laGejora Continua de cada proceso, rea, producto e indicador.

    1e esta manera, la auditora est concebida como una actividad independiente yobjetiva de aseguramiento y consulta dise"ada para agregar valor y mejorar lasoperaciones de una entidad, con lo cual se fortalece el cumplimiento de sus objetivos atravs de un enfoque sistemtico y disciplinado de evaluaci!n y medici!n de losprocesos de gesti!n y control.

    Las auditoras tienen como prop!sito evidenciar la eficacia, eficiencia, efectividady transparencia de la gesti!n de los distintos procesos, actividades, planes, proyectos,operaciones y dems resultados de las entidades para lograr su mejora continua,promoviendo el ejercicio de autocontrol y autoevaluaci!n.

    Las auditoras tienen como objetivo6

    1eterminar la conformidad o no de cada uno de los elementos del #$ con los

    requisitos observados &Legales, normativos, requisitos del cliente.

    1eterminar la eficacia del #$ implementado, para alcanzar los objetivos

    5roporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su proceso.

    2ecomendar a la Alta 1irecci!n la implementaci!n de planes de mejora

    necesarias para hacer que se cumplan los requisitos reglamentarios.

    Las 2azones para realizar una Auditora son6

    ;erificar si la entidad y su #$ cumplen los requisitos establecidos y las

    acciones que se estn implementando.

    8ener una herramienta de percepci!n del estado en que se encuentra la

    entidad antes de dar comienzo a procesos de certificaci!n por parte de entes eternos.

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    4/6

    4

    9acer la evaluaci!n, en el marco del propio organismo, de su #istema de

    $esti!n con relaci!n a una norma o estndar.

    :l personal que realiza la Auditora, debe ser un personal id!neo, integral,imparcial, que sus apreciaciones sean objetivas, veraces, claras, con capacidad de

    realizar juicios razonables basados en la evidencia no en la suposici!n, dndole untratamiento de confidencialidad a la informaci!n, pues se busca que la auditoria seauna herramienta eficaz y fiable en apoyo a las polticas y controles de gesti!n,proporcionando informaci!n sobre la cual la organizaci!n puede actuar para mejorar sudesempe"o. Adaptado de Ochoa, 2014

    :n la Higura *+ se muestra la integraci!n del Ciclo 59;A a las auditoras, puestoque al ser una herramienta de $esti!n, enfocada a procesos y basada en la /#7 +*++,se puede diferenciar tanto el desarrollo del 5rograma de Auditora como la actividad de

    Auditoria en Actividades de 5lanear, 9acer, ;erificar, Actuar.

    1igura 2% 1ases del proceso de realizacin de la auditor/a internas de lossiste+as de gestin de la calidad% (GIC3*4 526)

    :n conclusi!n la adopci!n del ciclo 59;A es de gran ayuda para actuar sobrelos procesos y no sobre las personas, pues es frecuente que en las organizaciones seculpen a los trabajadores por los malos resultados cuando en realidad lo que falla es elproceso, de ah la gran importancia que tiene el compromiso gerencial, pues es eneste nivel en donde se deben buscar las estrategias que le permita a las empresasliderar el mercado, ser auto>sostenibles y rentables.

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    5/6

    5

    La auditora ha transitado un largo camino diversificando sus enfoques y reasde aplicaci!n, parti! desde la simple inspecci!n y aseguramiento de requerimientoshasta lo que es hoy, un enfoque basado en procesos, el ciclo 59;A, siendo cada vezde mayor importancia para las organizaciones que se plantean no s!lo permanecer enel mercado, sino tambin mejorar de manera integral su gesti!n, orientados a la

    satisfacci!n del cliente. :n este sentido las Iormas /#7, son una valiosa herramientaen el mbito nacional e internacional, ofreciendo una variada y completa gama paratrabajar en los #$, no s!lo para su concepci!n y puesta en prctica sino tambin suimplementaci!n, evaluaci!n y seguimiento.

    :l enfoque basado en procesos o ciclo 59;A tiene como principal objetivo elmejoramiento continuo, es la plataforma que fundamenta las auditoras y los #$actuales, debe ser comprendido y aprovechado en todo su potencial por quienes lasseleccionan como herramienta metodol!gica y ms en nuestro pas, en donde el#istema de $esti!n en #eguridad y #alud en el 8rabajo no es s!lo normativo sinolegislativo, es entonces un #istema de $esti!n Legislativo. 1e igual forma es

    importante destacar que la auditoria de los #$ es esencial para la mejora continua,pues permite identificar retos y oportunidades siendo potencialmente un factor decambio y ito de las organizaciones, cuando se realizan apegadas al ciclo 59;A, talcomo fue ilustrado en la figura *+.

    7e8erencias

    1evia, 2. 1., ( 2ojas, C. :. &)*+3. 1ise"o de un plan de auditora para #istemas de$esti!n de #eguridad y #alud en el 8rabajo en los procesos misionales de unaempresa de fundici!n de metales.

    $/C4;. &)*+D. $ua Auditoras /nternas de Calidad, 4nivalle. 1isponible en6http6JJgicuv.univalle.edu.coJdocumentosJdocumentosKdivulgacionKsocializacionJmaterialKdivulgacionJ$uiaKAuditoriasK/nternasKCalidad.pdf

    7choa, B. H. &)*+D. Gaterial de Curso6 Auditora /ntegral, 4niversidad :CC/. 1isponibleen6http6JJunieccivirtual.net.coJAulavirtualKposgradosJpluginfile.phpJDMJmodKresourceJcontentJEJnuevoAuditoria+Jdescargable.pdf

    78/ > 7rganizaci!n /nternacional del 8rabajo. &)*++. #istema de $esti!n de la ##86una herramienta para la mejora continua. 1isponible en6http6JJ@@@.ilo.orgJ@cmsp3JgroupsJpublicJNedKprotectJNprotravJNsafe@orOJdocumentsJpublicationJ@cmsK+3D+)M.pdf

    'nez, B., ( 'nez, 2. &)*+). Auditoras, Gejora Continua y Iormas /#76 factoresclave para la evoluci!n de las organizaciones. /ngeniera /ndustrial. Actividad y Iuevas8endencias, FE>).

  • 7/23/2019 Ensayo_Diana_Casanova.docx

    6/6

    6

    Iorma internacional /#7 +*++6)*++. 1irectrices para la auditoria de los sistemas degesti!n.