Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

13
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Materia: Gestión de Proyectos TEMA: Ensayo de Sector de ganado Bobino Integrantes: Ingrid Mejia Maria Fernanda Neira Beatriz Castillo Johana Guano Profesor: 1

Transcript of Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

Page 1: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Materia:

Gestión de Proyectos

TEMA:

Ensayo de Sector de ganado Bobino

Integrantes:

Ingrid Mejia

Maria Fernanda Neira

Beatriz Castillo

Johana Guano

Profesor:

Ing. Abel Alarcón

1

Page 2: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

Curso: S8J

CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................3

HISTORIA DEL GANADO BOBINO........................................................................................................4

GANADERIA EN EL ECUADOR.............................................................................................................5

EVOLUCIÓN DEL GANADO BOBINO DEL ECUADOR............................................................................6

DESCRIPCION DEL PROYECTO.............................................................................................................6

PARAMETROS TECNICOS....................................................................................................................7

ALIMENTACION..................................................................................................................................9

CONCLUSIONES................................................................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................11

2

Page 3: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

INTRODUCCIÓN

El fin de elaborar este proyecto es debido a que proponemos una herramienta

para simular de una manera eficiente los costos, posibles riesgos y utilidad a que

está sujeto a llevar un ganadero cuando no se sabe en que invertir y más allá de

eso cuando queremos saber si estamos invirtiendo de una manera correcta

nuestro capital, proponemos una práctica aplicación que nos ayudara a

proyectarnos a un futuro, calculando los costos y gastos que producirán tener en

pie la inversión.

Para ello es necesario tener los puntos claros y conocer bien el producto a invertir,

es por esa razón que ampliaremos el conocimiento y vida del ganado bovino en

este caso apuntaremos a las vacas tanto en edad pequeña como adulta.

Las vacasse encuentra en la especie de los ganados bovino o también llamado

vacuno, este tipo de ganado son criados necesariamente por el ser humano es

por eso que se lo denomina como un animal doméstico ; ya que necesitan un

cuidado especial para dar como resultado una buena producción del mismo,

derivan varios productos de este animal como son la leche, queso, mantequilla y la

carne por eso es necesario mantenerlos en mejor cuidado, llevar de manera

correcta su crecimiento y sobre todo la alimentación por que darán como

resultado productos para el consumo humano.

Los becerros a la edad pequeña se alimentan de leche debido a que son

mamíferos, mientras a la edad adulta se las llaman vacas ellas se alimentan de

hierba y agua este animal tiene segmentado el estómago ya que es una especie

de ganado bovino pero cada uno de los 4 estomago cumple con un proceso

diferente por eso se lo llama rumiante debido que al momento de introducir un

alimento por el estómago lo puede extraer otra vez y puede seguir masticándolo.

3

Page 4: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

Pueden observar de una mejor manera al momento de alimentarse ella pueden

ver todo su entorno, distinguen de manera rápida los colores se caracterizan por

ser animales tranquilos debido a que le temen al ruido y a la oscuridad.

La Producción de la vaca depende de cómo son criadas, desde su inicio

empiezan un tratamiento especial para el consumo humano las vacas lecheras

necesariamente deben mantenerse en establos en su periodo de vida, mientras

que las vacas que se utilizan la carne para el consumo humano se las mantiene

en terrenos sumamente amplios.

El periodo de gestación de la vaca tiene un periodo aproximado de 280 días,

donde su vientre va creciendo rápidamente cada mes, el feto evoluciona en

tamaño rápidamente hasta que sale del vientre.

Para la elaboración de la aplicación fue necesario tomar en cuenta todos los

puntos ya antes mencionados por que son importante para la elaboración del

mismo tanto la alimentación, reproducción y ciclo de vida del animal; así

podremos estimar un total de ventas, mortalidad, utilidad y sobre todo volúmenes

de producción, la aplicación se caracteriza por ser amigable con el usuario ya que

sus datos de entrada son fáciles de obtener ya que pide como entrada una

situación actual es decir con cuantas vacas contamos y nos da como resultado

proyecciones hasta los 10 años de cuantas se reproducirán , cuanto de ganancia

obtendremos por cada vaca , cuál será el propósito de crianza de la vaca, en que

cantidad leche, queso y otros derivados producirá en cada año.

HISTORIA DEL GANADO BOBINO

El origen de las diferentes razas bovinas fue en el Continente Europeo y el Continente Americano.

En el continente Europeo tenemos la aparición en los países de España Inglaterra Francia Alemania y Suiza

En el continente Americano existe la aparición en los países como Estados Unidos y Brasil.

4

Page 5: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

La aparición en este continente fue desde la llegada de los españoles.

En el año de 1493 cuando Cristóbal Colon realizo su segundo viaje existi el primer embarque de ganado vacuno para la alimentación y se realizó la multiplicación de estos animales en esta isla española. Esta isla se convirtió en un lugar de salida para la distribución y creación de las grandes industrias.

EL ganado bobino fue domesticado hace muchos años atrás primeramente en los países de Europa y Asia en el periodo Neolítico.

Luego de realizar los diferentes trabajos en la domesticación de esta especie tuvieron la oportunidad de mejorarse poder realizar proyectos en la agricultura como labrar la tierra y así mejorar y tener un progreso en la tarea de domesticar al ganado bobino.

Tenemos la existencia de dos grandes grupos de ganado que fueron domesticados en las zonas templadas que fueron origen de los grandes animales que cazaban los antepasados.

También se puede mencionar que existían los bovinos con jorobas que habitaban generalmente en los países tropicales cabe mencionar que este tipo de bovinos no eran completamente domesticados.

Desde la aparición del ganado bobino los habitantes pudieron ver una oportunidad de superación de riqueza fuentes de trabajo y emprender un desarrollo en la población.

La ciencia se encargó de las técnicas de producción y las diferentes tratamientos para el cuidado de las diferentes enfermedades en esta raza de Ganado, se convirtió en uno de los más grandes niveles a nivel mundial.

GANADERIA EN ECUADOR

La ganadería en la Costa Ecuatoriana y la Amazonia producen mayor cantidad la carne mientras que en la Sierra se encuentra la ganadería lechera.

En los últimos la producción de ganado bovino ha crecido muy notablemente en las diferentes áreas.

Tenemos la ganadería intensa que se obtiene un gran beneficio en un tiempo mínimo en la producción de la carne la leche y los diferentes productos que se lo realiza industrialmente para las necesidades del ser humano.

5

Page 6: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

En ecuador también se realiza producción de la materia prima para las diferentes industrias.

EVOLUCION DEL GANADO BOBINO EN EL ECUADOR.

PROYECCION DE LAS EXPORTACIONES

DESCRIPCION PROYECTO

Nuestra aplicación necesita llenar variables de entrada para poder ofrecer resultados oportunos y más eficientes en cuanto a la necesidad requerida, la cual ofrecerá proyecciones más acertadas a la realidad.

Como parámetros de entrada para nuestra aplicación se podrá elegir la cantidad de ganado de las diferentes edades para tener un parámetro total con lo que se realizara las proyecciones en los diferentes años.

6

Page 7: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

También es necesario que tengamos datos de la superficie total que será necesario para realizar la proyección. A si mismo tenemos considerar las nuevas compras de ganado ya sea cualquier tipo de edad en el ganado.

Se debe tener en cuenta datos de mortalidad dentro de los parámetros necesarios para tener una mejor proyección y poder tener valores muy asertivos.

Parámetros Técnicos

Envase a nuestro proyecto hemos decidido ponerle un porcentaje fijo del 85% de pariciones que se considera en nivel medio, ni muy alto ni bajo. Estas se evalúan de acuerdo la juventud o vejez del ganado, de que ganado proviene y en qué estado se encuentra el animal ya sea que tengo un peso ideal o no. Así mismo consideramos que las pariciones en cuanto a las vacas hembras y a los machos son de un 50%.

Las crías destetadas, o los nacimientos por años se calcula un estimado en base al conocimiento llenando obligatoriamente variables de entrada como que cantidad de vientres lactantes hay , durante qué tiempo se decide destetar al animal es decir se debe tomar en cuenta el periodo que se lo amanta al animal para realizar el cálculo. Es ahí donde calculamos la cantidad de vientres dividido para el periodo este resultado se lo multiplica para los 12 meses que tiene el año y nos dará el número de nacimientos, este valor lo dividimos para los vientre aptos y lo multiplicamos por 100 hay sacamos un porcentaje estimado es por eso que nosotros definimos en nuestra aplicación un porcentaje del 90%.

En cuanto a las vacas de desecho o vacas flacas estas pueden ser por causa de enfermedades o por su raza se le asignó un valor contante de un 8% para el primer año y para los años posteriores de un 15%.

Y por lactancia se estimó un 13% en litros que genera la vaca al momento de amantar, en cuanto a los días de lactancia por año un total de 210 días aproximados. A la vez podemos calcular la cantidad de litros consumida por las vacas en el año realizando una previa multiplicación en cuanto lactancia/vaca/día (litros)*días/lactancia (año). Mientras que el total de leche por año depende de las cantidades de vacas dadas como entrada multiplicada por las pariciones y a la vez el resultado obtenido leche/vaca/año (litros).

Denominamos un porcentaje del cual será consumido por las crías un aproximado de un 20% y para la venta de un 80%.

7

Page 8: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

En este proyecto se va a considerar los diferentes factores que intervienen en la ganadería de doble propósito la cual está caracterizada por la producción de leche y carne para su consumo en las distintas partes del pais.

El desarrollo de la ganadería de doble propósito es una actividad que no es explotada al 100% en las distintas ciudades que se dedican a la crianza y producción del ganado bovino.

Esta área todavía hace falta la implementación de maquinaria con tecnología de punta ya que actualmente algunas de estas empresas se ven en la obligación de llevar sus productos a otras ciudades para la culminación del producto final y su venta al público llevando así un alza en los productos ocasionando que el producto no sea accesible para todo consumidor, esta actividad de ganado de doble propósito genera una rentabilidad muy satisfactoria y ambiciosa; pero depende de varios factores como que los animales tengan un buen pasto.

.

Alimentación

Para la alimentación de los bovinos se implementa la semiestabulación que consta de un sistema con un horario específico para las vacas y terneros en el que se necesita potreros para el traslado de vacas y puedan consumir pasto, para luego ser trasladadas al establo y adquieran los suplementos necesarios como balanceados, sal y suplementos minerales.

Hay que tener en cuenta que para una buena alimentación es necesario darle importancia al consumo de agua de los animales, esta debe ser conducida limpia desde su origen hasta su consumo, desinfectando a diario los bebederos.

En el siguiente cuadro se visualizara el consumo de un bovino.

Categoría Consumo Materia

10ºC 20ºC 32ºC

Ternera 90kg 3 10 11 15

Vaquilla 270kg 8 26 37 45

Vaca seca 600kg

13 45 58 70

8

Page 9: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

Vaca produciendo 18litros/dia

16 66 7992

Vaca produciendo 30litros/dia

20 89 100 115

Conclusión

Este proyecto va dirigido hacia en campo ganadero debido a que hoy en día se

requiere de herramientas como estas para producir y llevar un control en cuanto al

dinero que se va invertir satisfaciendo al usuario.

Esta aplicación cuenta con variables que se requieren que sean llenadas para

poder dar como resultado valores oportunos y más acertados el cual ayudara al

ganadero verificar cual será la compra de ganado , podrá medir por medio de esta

aplicación el nivel de mortalidad , las ventas que se realizara y cuanto se ganara

por cada animal, esto será medido por parámetros técnicos, y a la vez podrá

también generar información en cuanto a los derivados del animal ya sean estos el

queso, leche , mantequilla, y la carne esta aplicación proyectara no solo a un año

sino a varios años posteriores.

.

9

Page 10: Ensayo_Gestion_ProyectoGanado.docx

BIBLIOGRAFÍA

http://ganaderiaecuador.blogspot.com/

http://www.agricultura.gob.ec/ganaderia-sostenible/

http://www.agricultura.gob.ec/hoy-dia-del-agricultor-ganadero-y-alimentacion/

http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/266

10