Ensayos clinicos

30
ENSAYOS CLÍNICOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE MEDICINA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GRUPO 2 MARZO 2011

description

diseño de Estudios experimentales. Ensayos clínicos controlados

Transcript of Ensayos clinicos

Page 1: Ensayos clinicos

ENSAYOS CLÍNICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE MEDICINA

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GRUPO 2

MARZO 2011

Page 2: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Estudios experimentales

Selección aleatoria

Si No

ECC

Experimental puro

Quasi experimental

Page 3: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

“Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que a través de su aplicación en seres humanos pretende valorar su eficacia y seguridad”

Page 4: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

“Es un estudio prospectivo que intenta comparar el efecto y el valor de una o más intervenciones, versus un control, en seres humanos con una condición

médica”

Page 5: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

PARA QUE

Desarrollar, aprobar e introducir nuevos fármacos y tratamientos

Determinar la seguridad y eficacia de los nuevos agentes.

Aprender formas para prevenir la enfermedad,

Page 6: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

PARA QUE

Diagnosticar precozmente la patología

Mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Page 7: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

FASES

El periodo de desarrollo clínico de un producto farmacéutico se divide en 4 fases consecutivas, pero que se pueden superponer. Estas fases se diferencian por objetivos distintos:

Page 8: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Estudios con

animales y/o en

laboratorio

FASE I

20 a 80 voluntarios

sanos

FASE II

De 100 a 300

pacientes

FASE III

1000 a 3000

pacientes

Aprobación

FDA

INVIMA

FASE IV

Seguimiento a eventos adversos y

comercialización

+- 4 y medio años

+- 8 y medio años +- 1 y medio años

Evaluar seguridad,

rango de dosis segura, efectos

colaterales

Establecer eficacia y seguridad

Efectividad , comparación

de medicamentos

Riesgos, efectos

colaterales, beneficios y uso óptimo

Page 9: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Características de las fases

En las dos primeras fases, se revisan todos los datos obtenidos y se toma una decisión, respecto a seguir o interrumpir el proceso investigador.

Page 10: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Características de las fases

En fases posteriores, se publican los resultados en revistas médicas o congresos especializados.

Para la aprobación se requiere superar las tres primeras fases.

Page 11: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

DISEÑO

1. La ética y justificación del ensayo.

2. La población susceptible de ser estudiada.

3. La selección de los pacientes con su consentimiento a participar.

4. El proceso de aleatorización.

Page 12: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

DISEÑO

5. La descripción minuciosa de la intervención.

6. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores.

7. La medición de la variable final.

8. La comparación de los resultados en los grupos de intervención y control.

Page 13: Ensayos clinicos

Cegamiento de los ECC

Tipo de cegamiento

Interpretación

Abierto Investigadores y participantes conocen la pertenencia a los grupos.

Simple ciego La intervención se oculta a los participantes, a los investigadores o a los patrocinadores.

Doble ciego Dos de las categorías anteriores, (participantes, investigadores o patrocinadores), desconocen la asignación de la intervención

Triple ciego Se mantiene blindada la asignación, hasta una determinada etapa del estudio.

Carmen Luisa Betancur P.

Page 14: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Selección de la muestra

Personas elegibles

Asignación aleatoria a las intervenciones

Intervención A

Intervención B

Intervención C

Page 15: Ensayos clinicos

Población beneficiada

Población de estudio Criterios de inclusión y exclusión

Consentimiento informado

Grupo experimental Grupo control Asignación aleatoria

Periodo de seguimiento

Evaluación ciega del efecto

Indicadores del efecto

Incidencia curación o mejoría

Incidencia curación o mejoría

Page 16: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Evaluación de resultados

Indicadores del efecto

Incidencia curación o mejoría

Incidencia curación o mejoría

RR (riesgo relativo) %RRR (% de reducción del riesgo relativo NNT (numero necesario a tratar) IC95% (intervalo de confianza del 95%)

Evaluación de: Comparabilidad inicial % de perdidas en el seguimiento % de cegamiento Efectos adversos

Page 17: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

% RRR = 1 – RR x 100

RRA = RA de no tratados – RA tratados

RRA = Reducción del riesgo absoluto, riesgo atribuible.

NNT = 1/RRA

NNT = cantidad necesaria de pacientes que deben recibir tratamiento (intervención), para evitar un evento o enfermedad (resultado)

Page 18: Ensayos clinicos

Intervalo de confianza (IC): describe la variabilidad entre la medida obtenida en un estudio y la medida real de la población (el valor real). Corresponde a un rango de valores, cuya distribución es normal y en el cual se encuentra, con alta probabilidad, el valor real de una determinada variable. Esta «alta probabilidad» se ha establecido por consenso en 95%. Así, un intervalo de confianza de 95% nos indica que dentro del rango dado se encuentra el valor real de un parámetro con 95% de certeza.

Carmen Luisa Betancur P.

Page 19: Ensayos clinicos

Ventajas y desventajas del cegamiento o enmascaramiento

Carmen Luisa Betancur P.

Técnica Ventajas Desventajas

Sin Fácil

Sesgo paciente

Sesgo operador

Sesgo observador

Simple Fácil Sesgo operador

Sesgo investigador

Doble Sesgos improbables Complejidad

Seguridad en manos de otros

Triple Objetivo

Efectividad monitoreada

Ética

Complejidad

Page 20: Ensayos clinicos

Ventajas del cegamiento

Sujetos cegados Beneficios potenciales

Participantes

Ausencia de sesgos en las respuestas fisiológicas o físicas motivadas por el conocimiento del grupo al que pertenecen.

Mejor adherencia a la técnica o tratamiento.

Menor búsqueda de intervenciones complementarias o adyuvantes.

Menores perdidas en el seguimiento

Investigadores

Administración no diferencial de cointervenciones.

Imposibilidad de ajustar dosis.

Imposibilidad de asignación diferencial de los participantes.

Imposibilidad de aplicar mecanismos de adherencia en forma diferencial.

Análisis Controla sesgos de evaluación.

Carmen Luisa Betancur P.

Page 21: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Fase Actividad Características

P L A N I F I C A C I O N

Idea Factibilidad

Planeamiento Formulación de la pregunta

Grupo de participantes

Investigadores Centro de Coordinación Laboratorios especiales

Proyecto

Determinación de responsabilidades Definición y operacionalización de

variables Determinación del tamaño muestral Desarrollo de materiales y manuales de procedimiento Obtención de financiamiento

E J E C U C I O N

Protocolo Final Manipulación y medición de variables

Reclutamiento

Seguimiento, ajustes y evaluación de las variables.

Seguimiento

Análisis

Cambio en las acciones

Page 22: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

No cumplir con el tratamiento indicado

Imposibilidad de localización Tardanza en la aparición del efecto

esperado Cambio de la intervención asignada. Rechazo a continuar en el

experimento. Ingreso a otro ECC

Page 23: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

En Colombia aplicación del manual de buenas prácticas, resolución 2378 del 2008

Conocer que ninguna de las opciones de tratamiento incluidas en el ECC es peor

Ocuparse de un tema de importancia clínica y buscar respuesta a la duda para ser útil a futuros pacientes

Page 24: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Explicación a pacientes y/o padres o acudientes, sobre las opciones de tratamiento, riesgos y beneficios de la participación

Al iniciar el estudio, los investigadores deben tener la capacidad para reclutar el numero de pacientes necesario para cubrir el tamaño de prueba requerido oportunamente

Page 25: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Población con Cáncer de

mama

Mastectomía radical

Mastectomía radical con resección limitada

Recurrencia de cáncer de

mama

Recurrencia de cáncer de

mama

No recurrencia de cáncer de

mama

No recurrencia de cáncer de

mama

Page 26: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Ventajas de los ensayos clínicos controlados

1. Cuenta con mecanismos de control, antes y durante el desarrollo de la fase experimental para asegurar la seguridad del sujeto de experimentación.

2. Son prospectivos: en período de tiempo definido por el investigador que participa manipulando la variable independiente, y analizando la ocurrencia de la variable dependiente.

Page 27: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Ventajas de los ensayos clínicos controlados

3. Rigor para establecer causa: El ensayo clínico controlado es el único realmente capaz de comprobar hipótesis causales. 4. Prueba de efectividad, eficacia y equivalencia: El diseño experimental permite caracterizar la naturaleza profiláctica o terapéutica de diferentes intervenciones médicas. 5. Examina efectos adversos: permite conocer y cuantificar la aparición de efectos colaterales a consecuencia de la intervención en estudio.

Page 28: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Desventajas de los ensayos clínicos controlados

1. Alto grado de complejidad. 2. Alto Costo.

Page 29: Ensayos clinicos

Carmen Luisa Betancur P.

Población con Cáncer de

mama 246

Mastectomía radical 123

Mastectomía radical con resección

limitada 123

Recurrencia de cáncer de mama 53

Recurrencia de cáncer de mama 88

No recurrencia de cáncer de

mama 70

No recurrencia de cáncer de

mama 35

Page 30: Ensayos clinicos

Actividad

1. Establezca las medidas de este estudio, para mostrar los resultados.

2. Realice una evaluación del artículo anexo.

3. Determine los aspectos más relevantes de la película en relación a los estudios experimentales.

Carmen Luisa Betancur P.