Enseñanza de La Escritura(1)

3
7/23/2019 Enseñanza de La Escritura(1) http://slidepdf.com/reader/full/ensenanza-de-la-escritura1 1/3  Enseñanza de la escritura Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación Gradoen Magisterio en Educación Infantil Profesora Dra. Virginia Jiménez Rodríguez

Transcript of Enseñanza de La Escritura(1)

Page 1: Enseñanza de La Escritura(1)

7/23/2019 Enseñanza de La Escritura(1)

http://slidepdf.com/reader/full/ensenanza-de-la-escritura1 1/3

 

Enseñanza de la escritura 

Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación

Gradoen Magisterio en Educación Infantil

Profesora Dra. Virginia Jiménez Rodríguez

Page 2: Enseñanza de La Escritura(1)

7/23/2019 Enseñanza de La Escritura(1)

http://slidepdf.com/reader/full/ensenanza-de-la-escritura1 2/3

 

2 de 3 Dra. Virginia Jiménez Rodríguez

Lectoescritura

”Las palabras nos hacen y nos deshacen. Tienen un significado dentro de ti yotro fuera.” (JJ Millás)

Qué es escribir.

Es el acto que “implica acciones organizadas precisas que permitenrepresentar de manera simultánea las características fonológicas, semánticas,sintácticas y pragmáticas del lenguaje oral” (Ardila, 2006).

Implica habilidades óculomanuales, motóricas y lingüísticas.

Procesos que influyen en el acto escritor:

1- Planificación

- Generar ideas mediante preguntas: tormenta de ideas. - Organizar las ideas: idea principal, ideas relacionadas...- Estructurar la información de objetivos:

- A quién va dirigido.- Finalidad y limitaciones.- Uso de frases/oraciones cortas, repetición de ideas...

2- Construcción de la estructura sintáctica

- La unidad de la escritura es la oración. Relación jerárquica entre lasoraciones.

- Uniones y separaciones entre las palabras (adecuada segmentación).- Uso adecuado de los signos de puntuación para indicar los rasgos

prosódicos.

3- Procesos léxicos.

Page 3: Enseñanza de La Escritura(1)

7/23/2019 Enseñanza de La Escritura(1)

http://slidepdf.com/reader/full/ensenanza-de-la-escritura1 3/3

 

3 de 3 Dra. Virginia Jiménez Rodríguez

Lectoescritura

- Enseñar las reglas de conversión fonema a grafema. - Ortografía natural y arbitraria: generalización. 

4- Procesos motores.

- Representar con exactitud los alógrafos: número de rasgos exactos yorientación adecuada.

- Patrones de movimientos motores para escribir las letras de formaautomática: primero amplios, luego reducidos.

- Buena aprehensión del instrumento.