Enseñanza y aprendizaje de la historia

3
Plockrose, Henry (1996) Enseñanza y aprendizaje de la historia, España, Morata - ministerio de educación y ciencia. A. Se recomienda que para que los alumnos despierten se interesen por la historia, los profesores deben tomar en cuenta: que a ellos les gusta estar activos y no ser receptores pasivos, por lo que se les debe dar la oportunidad de participar en presentaciones dentro y fuera de la escuela , de pasajes históricos. B. Estimular a que escuchen e interpreten música de cierto periodo. C. Visitas a museos animándolos a que recojan material como (fotografías, tarjetas, postales, libros, etc. ) para poner después exposición. D. Visita a un museo al aire libre donde haya una construcción (casa, hacienda, edificio, objetos de labranza, etc.) construir la base para un debate. E. Animar a que escriban cartas a personajes del pasado (para darles las gracias, para

Transcript of Enseñanza y aprendizaje de la historia

Page 1: Enseñanza  y aprendizaje de la  historia

Plockrose, Henry (1996) Enseñanza y aprendizaje de la historia,

España, Morata - ministerio de educación y ciencia.A. Se recomienda que para que los alumnos despierten

se interesen por la historia, los profesores deben tomar en cuenta: que a ellos les gusta estar activos y no ser receptores pasivos, por lo que se les debe dar la oportunidad de participar en presentaciones dentro y fuera de la escuela , de pasajes históricos.

B. Estimular a que escuchen e interpreten música de cierto periodo.

C. Visitas a museos animándolos a que recojan material como (fotografías, tarjetas, postales, libros, etc. ) para poner después exposición.

D. Visita a un museo al aire libre donde haya una construcción (casa, hacienda, edificio, objetos de labranza, etc.) construir la base para un debate.

E. Animar a que escriban cartas a personajes del pasado (para darles las gracias, para recriminar algo, etc.)

Page 2: Enseñanza  y aprendizaje de la  historia

Testimonios históricos según G.R.

Elton -Se refiere a las actividades humanas, testimonios (construcciones, objetos documentos).

 Contexto y Testimonios históricos.El alumno debe disponer de un cierto marco contextual en el que operar, que sirven para suscitar preguntas que corresponden a tres áreas distintas: El conocimiento y la comprensión y la experiencia dentro del contexto. Si logran integrar estos elementos será posible alcanzar un tercer estadio (la comprensión en un nivel más profundo). Y es precisamente el papel del Profr., hacer que los alumnos desarrollen destrezas a través de esas áreas, haciéndose personajes de cada alumno verán a los historiadores como “detectives del tiempo” porque “ todo lo que un hombre dice o escribe, todo lo que hace , todo lo que toca, puede y debe enseñarnos sobre su personal”. Las clases de historia deben tener como características la flexibilidad y la improvisación porque son un ingrediente esencial de la buena práctica en el aula que depende de las destrezas del historiador (Profesor).

Los niños son capaces de comprender la conducta de los adultos desde los 8 años y formular sus propias opiniones sobre los actos de los héroes.

Page 3: Enseñanza  y aprendizaje de la  historia

Estrategias con testimonios docentes. 1. Presentar un cartel de X tema ¿Qué pueden

sacar en limpio?

2. Proporcionar un bolso con objetos antiguos (billetes, prendas, etc.) ¿Qué es posible deducir a juzgar por el contenido, de la persona propietaria de este bolso?¿De que podemos tener la certeza al respecto? ¿En qué medida se trata de una suposición acertada?

3. Recurra a fotografías o grabados antiguos de un lugar especial de la localidad (la plaza mayor, la calle principal con el fin de estudiar testimonios de continuidad y de cambio.)

4. Recoja una serie de anuncios y de textos publicitarios. ¿Qué nos dicen acerca de la vida actual?¿Son siempre verídicos los anuncios?¿Pueden ser parciales? Compararlos con anuncios de un pasado reciente (1900) ¿Nos dicen algo de la vida en que se publicaron?

5. Visita a un museo, ruinas de monasterio, castillo, pirámides o algo similar. Estimula a los muños a centrarse en un elemento de un conjunto más amplio, y se les da a que dibujen cada uno una parte para formar un rompecabezas gigante y cada uno hablara sobre la parte que le toco, contribuye a la destreza de la observación minuciosa. Cada uno hará una descripción escrita de su parte. ¿Qué nos dice acerca del pasado histórico un elemento de un objeto mayor?

6. Iniciar en el aula un museo de cosas de nuestro modo actual de vivir. En donde se exhibirán refrescos, periódicos, tarjetas telefónicas, artículos de belleza, sellos, juguetes, envolturas, billetes, etc.

7. ¡Anuncie que van a derribar la escuela! Invite a los alumnos que hagan dibujos detallados y/o fotografías de 3 cosas que querrían conservar para mostrar cómo eran las escuelas en el siglo XX. ¿Qué notas se necesitan como acompañamiento de tales imágenes?

8. Testimonios oculares pueden adoptar muchas formas e incluir información directa de indagaciones oficiales. Ejemplo (cartas, periódicos, diarios personales, videos, etc.