Entrenador de Television ER7B

download Entrenador de Television ER7B

of 11

Transcript of Entrenador de Television ER7B

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    1/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 9

    LABORATORIO DETELEVISIN

    PRACTICA N 2

    Medidas en el Receptor de Televisin.

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    2/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 10

    PRACTICA 2

    Medidas en el Receptor de TV.

    INTRODUCCIN

    El objetivo de esta prctica es el estudio detallado de los principales circuitos delreceptor, as como el seguimiento de la seal desde que se aplica al receptor, un canal cualquiera,hasta que obtenemos la imagen en la pantalla y sonido por el altavoz. Se podrn comprobar ymedir las distintas transformaciones que va experimentando a su paso por estos circuitos hastallegar al tubo de imagen.

    Para la realizacin de esta prctica se va a utilizar el receptor entrenador de televisinER-7B existente en nuestro Laboratorio. Las medidas se harn en la placa de circuito impresoy en los componentes del mismo, por lo que se deber hacer uso del esquema del circuitoelctrico de dicho entrenador y de su manual tcnico. Ambos estn a disposicin de los alumnosen el Laboratorio.

    Una vez concluida la prctica los alumnos deben ser capaces de localizar puntos demedida en el entrenador y determinar si la seal existente en ese punto de medida es correcta ono.

    DESCRIPCIN DE LOS CIRCUITOS DEL RECEPTOREn este apartado se va a proceder a describir los principales circuitos del Entrenador de

    Televisin ER-7B, disponible en el Laboratorio de Sistemas y Recepcin de Televisin para larealizacin de esta prctica.

    PLACA BASE

    La placa base contiene el sintonizador de canales, gobernado mediante bus I2C, elprocesador de vdeo TDA3562, el procesador de sincronismos TDA2579, el amplificador debarrido vertical TDA3654, el conmutador de vdeo TEA2014, la fuente de alimentacin

    gobernada por el circuito TDA4601 y la etapa excitadora de lneas y de deflexin vertical.

    Sobre la placa base se insertan los mdulos de FI de imagen y demodulacin de vdeo(en la versin de sonido 5,5 MHz y NICAM /ZWEITON), botonera, el decodificador de teletextoy otras opciones tales como el decodificador de color SECAM y la adaptacin para S-VHS.

    SINTONIZADOR

    El sintonizador es del tipo a sntesis de frecuencia (PLL), el cual est gobernado por elbus I2C a travs del microcontrolador SDA20160. Este componente es el encargado de

    seleccionar el canal deseado y trasladar su banda de frecuencias, recibida por antena, a otromargen de frecuencias denominado FI. (Frecuencias Intermedias 32 a 40 Mhz). A este proceso

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    3/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 11

    de conseguir una nica banda de frecuencia independientemente del canal escogido se denominasuperheterodinacin y su intensin es la de permitir el diseo de unos circuitos comunes a partirde este punto, para todos los canales que se reciban. A la salida de este sintonizador se obtienela FI, la cual se aplica al filtro de onda superficial que constituye el primer componente del

    mdulo amplificador de FI y demodulador de vdeo y audio.

    PROCESADOR DE VDEO

    El procesamiento de vdeo tiene lugar en el circuito TDA3562 , el cual realiza lassiguientes funciones:

    - Amplificacin controlada de croma (ACC)- Amplificacin y procesamiento de luminancia- Control por tensin continua de brillo, contraste y saturacin- Supresin de color y generacin de la tensin de CAG- Demodulacin de las componentes de R-Y y B-Y

    - Matriz G-Y y matrizado final con la informacin de luminancia- Conmutacin entre seal interna o seal externa RGB procedente de teletexto, OSD oeuroconector

    La seal de vdeo compuesto procedente del transistor adaptador de impedancia TR-1 ydel puente J47 se aplica al filtro de paso alto compuesto por C20, L2, C23 y C24 para obtenerla croma, que luego se aplica al terminal 4 del procesador. Para obtener la seal de luminanciase aplica la salida de TR-1 al puente J48 y al circuito de rechazo de banda de 4,43 MHzcompuesto por C19 y L1 para obtener la luminancia, la cual se aplica al terminal 8 a travs dela lnea de retardo de luminancia LR y de los componentes asociados.

    La seal de almena o llave de salva se aplica al terminal 7, seal sta que contribuye ala fijacin del nivel del negro y permite el borrado de lnea y campo y la separacin del burst.Con ambas seales, el procesador obtiene las seales unitarias de RGB por los terminales 13, 15,17 que se aplican a los amplificadores externos que modulan los haces del tubo.

    El control de contraste se obtiene variando la tensin del terminal 6, consiguiendo unmargen de variacin de +5 dB -15 dB sobre el valor nominal. A su vez, para variar el brillo seinserta un impulso en la salida de la etapa de control de contraste del procesador durante elperodo correspondiente a las cuatro lneas que siguen al borrado de vertical. La amplitud de talimpulso se puede variar a travs del terminal 11 (entrada de control de brillo), lo que produce

    un desplazamiento del nivel de negro que da lugar a la variacin del brillo.

    Durante el indicado perodo de cuatro lneas, la impedancia de entrada del terminal 18(entrada de informacin de la corriente de negro) es alta, con lo que se activa un circuito defijacin interno por cada color, que compara la tensin existente con una tensin de referenciapresente en el terminal 19.

    En el TDA3562 se producen los impulsos de borrado para RGB a partir del impulso deborrado vertical aplicado al terminal 7 (entrada de borrado compuesto y almena). Con ello elcircuito muestrea el nivel de negro de cada can y almacena la tensin resultante en loscondensadores de los terminales 10, 20 Y 21, tensiones que se emplean para controlar el nivel

    de negro de cada can del TRC.

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    4/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 12

    PROCESADOR DE SINCRONISMOS

    El proceso de sincronismos se realiza en el circuito TDA 2579 (CI-6), el cual realiza lassiguientes funciones:

    - Separacin de sincronismos, inversin de ruido y comparacin de fase del oscilador delneas.- Segunda comparacin de fase para compensar el tiempo de almacenamiento en la etapade deflexin de horizontal.- Separacin del sincronismo vertical con dos constantes de tiempo.- Obtencin de la seal de ataque para la etapa excitadora de horizontal con ciclo detrabajo constante de 29 s.- Sistema divisor interno, que se ajusta a la relacin 628, en ausencia de impulsos desincronismo vertical o de vdeo.- Comparacin de vertical con la seal de realimentacin en corriente continua.

    - Identificacin de televisin para la funcin de mute o similar.

    La aportacin fundamental de este procesador respecto de otros es que la frecuencia devertical se obtiene por divisin de la de horizontal, lo que mejora muy notablemente laestabilidad del sincronismo vertical. Tambin aporta la independencia del nivel de la seal devdeo para el corte del impulso de sincronismo.

    AMPLIFICADOR DE BARRIDO VERTICAL

    El amplificador de corriente para el barrido de vertical est constituido por el circuito

    TDA3654 (CI-5), el cual realiza las siguientes funciones complementarias:- Circuito de proteccin que genera el borrado ante fallos de la deflexin.- Generador de retorno para reducir la tensin de alimentacin durante el barrido.

    El circuito recibe los impulsos de vertical por el terminal 1 y proporciona la corrientenecesaria para conexin directa a las bobinas por el terminal 5, con conexin al conector K, enel que tambin convergen las bobinas de barrido de horizontal.

    El circuito integrado descrito incorpora un generador de retroceso, el cual funciona delsiguiente modo:

    Durante el barrido, el condensador C65 conectado entre los terminales 6 y 8 es cargadocon un nivel dependiente del valor de la resistencia R76, que cierra el circuito a masa.

    Cuando empieza el retroceso y la tensin de salida del terminal 5 excede a la dealimentacin, se activa el generador de retroceso, de tal modo que la tensin de alimentacin yla almacenada en el condensador se suman.

    Con ello, durante el barrido, la tensin de alimentacin puede ser ms baja de lorequerido para efectuarlo.

    Tambin incorpora un circuito de proteccin del TRC en ausencia de barrido. En efecto,

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    5/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 13

    si no hay barrido, la tensin en el terminal 8 del circuito integrado llega a ser menor de 1V, loque activa el circuito de proteccin que genera una tensin de borrado con salida por el terminal7. Tal tensin se aplica al procesador de vdeo para el borrado de la pantalla.

    ETAPA EXCITADORA Y FINAL DE LNEAS

    La etapa excitadora de lneas est constituida por el transistor TR7 y el transformador T3acoplado a la base del final de lneas TR6 y que funciona en el modo no simultneo. De estaforma se facilita el arranque y el paso de lneas queda protegido en caso de ausencia deexcitacin, ya que no conduce. Los componentes R102 y C87 conforman el impulso de ataquey evitan radiaciones a frecuencia mltiplo de lnea.

    La etapa de salida de lneas es clsica. El circuito de conmutacin est formado por eltransistor TR6 (BU508A) y los diodos D9, D10 Y D12 asociados a un transformador del tipo dediodos escalonados (split diode) T2.

    La corriente de haz en los diodos del triplicador se toma del terminal 8 de T2,produciendo en R51 y R52 una cada de tensin proporcional a la corriente de haz, la cual seaplica al procesador de video para limitar la corriente de haz al valor conveniente.

    La resistencia R105 intercalada en la lnea de alimentacin de la etapa final produce unaproteccin del transistor de salida de lneas cuando se producen descargas en el tubo, y mejorala resistencia interna "aparente" de la fuente de MAT. En efecto, al aumentar la corriente de haz,la tensin de MAT baja, con lo cual la imagen tiende a aumentar (efecto lupa). A su vez, bajala tensin de alimentacin por efecto de la resistencia serie antes mencionada, con lo cual tiendea reducirse la deflexin. Eligiendo convenientemente la resistencia, puede conseguirse un efectode compensacin.

    FUENTE DE ALIMENTACIN

    Est constituida en torno al circuito integrado CI-4, TDA 4601D y sus componentesperifricos, y cumple las Normas de seguridad en lo que se refiere a distancia entre lneas, quellevan la tensin de red y partes accesibles al usuario, empleando componentes debidamentehomologados. La fuente arranca cuando la tensin del terminal 9 es de 12 V, lo que se lograinicialmente con el circuito de arranque formado por las resistencias R63 y R65.

    Dadas las caractersticas particulares de esta fuente, de frecuencia y ciclo de trabajovariables, hacen que las caractersticas de estabilizacin sean notables, consiguiendo unfuncionamiento correcto para tensiones comprendidas entre 170 y 250 V.

    MODULO AMPLIFICADOR DE RGB

    El mdulo contiene los amplificadores finales de RGB, proporcionando adems lainformacin del nivel de negro correspondiente a cada caon durante el impulso de borradovertical, as como la informacin sobre la corriente de fugas del TRC, medida que se efectasobre el impulso de borrado (nivel de ultranegro o sincronismo).

    Cada amplificador est constituido por un paso de dos transistores montados segn el

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    6/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 14

    principio de "carga activa".

    En sntesis, un amplificador de carga activa est configurado entorno a un amplificadoren clase A de alta ganancia y por tanto con una resistencia de carga elevada, funcin que

    cumplen los transistores TR1, TR4 Y TR7, cada uno de ellos con una resistencia de carga de 18K.

    Para evitar los efectos de la carga capacitiva que presentan los ctodos del TRC, estasetapas estn acopladas a un seguidor de emisor (TR2, TR5 Y TR8), con lo que la referidacapacidad queda separada de la carga del colector de las etapas en clase A, consiguiendo as unabuena respuesta en frecuencia.

    En la salida de cada amplificador est acoplado un transistor PNP (BF423) que reproduceen su emisor la tensin presente en su base, y en su colector una corriente idntica a la de hazde cada can, sumndose estas corrientes en la resistencia comn R46 de 100 K situada en la

    placa base,aplicando la tensin as producida a la entrada del terminal 18 del TDA 3562A a efectos delindicado control de corriente descrito en el apartado dedicado al procesador de vdeo.

    M

    ODULO DE F.I, VIDEO Y DOBLE SONIDO ESTEREO (ZWEITON y NICAM)

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    7/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 15

    La amplificacin de F.I. se realiza con el CI-3, TDA 5835, con amplificacin de vdeoy sonido paralelo. Este sistema tiene la ventaja de evitar la intermodulacin que se produce entrelaportadora de 38,9 MHz de vdeo y la de 33,4 MHz de sonido en la amplificacin conjunta de los

    circuitos clsicos. Para obtener unos resultados aceptables, la subportadora se atena en el filtrosuperficial de entrada, entre 20 y 23 dB con respecto a la portadora de vdeo.

    El filtro de onda superficial empleado es el G3255, que permite al mismo tiempo separarlas subportadoras de vdeo (38,9 MHz) y de sonido (33,4 MHz) y es apropiado para la recepcindelsonido NICAM, cuya subportadora es de 33,05 MHz y del sonido sistema alemn (ZWEITON),con subportadora de 34,16 Mhz.

    La salida de sonido, terminal 21 de CI-3, se divide en tres ramas: una que despus depasar por un transistor adaptador, es conducida a un filtro sintonizado a 5,85 MHz, y cuya salida

    es amplificada, para llegar finalmente al terminal 4 de CI-2, TA8662N, demodulador de sonidoNICAM. Este circuito combina con CI-1, CF70123, envindole los datos para ser decodificados.Este a su vez, enva los impulsos digitales, que han sido decodificados, al convertidor digitalanalgico CI-7, TDA1543, que en combinacin con el operacional CI-9, NE5532, reproduce elsonido original, que ser filtrado por L15 y L16 y amplificado por TR4 y TR5 antes de llegar alconmutador NICAM-FM, CI-10, HC4052.

    Partiendo de nuevo del terminal 21 de CI-3, se derivan otras dos ramas de seal que sonconducidas una a travs de un filtro de 5,5 MHz, a CI-4, y otra a travs de un filtro de 5,74 MHza CI-5, obtenindose la recepcin bilinge (DUAL) o estereofnico FM (alemn). Ambas salidas

    son conducidas al mencionado conmutador CI-10 HC4052.

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    8/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 16

    APARTADO DE PREGUNTAS

    1.-. Qu circuito realiza un retardo en la seal de Luminancia ?

    2.- Enumerar las seales que deben llegar a los demoduladores de color.

    3.- Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:En las siguientes cuestiones partimos de la premisa de estar aplicando a la entrada del

    receptor una seal cromtica:

    - En la pantalla observamos una seal monocroma, la avera est en el amplificador deluminancia ......- Si se estropea el demodulador R-Y, en la pantalla slo veremos el color azul......................- El oscilador de referencia de color funciona desde que encendemos el receptor, an sin estarsintonizado.........

    - La seal G - Y, se forma en el receptor a partir de las otras seales que le llegan...................- El impulso de almena inhabilita los amplificadores R,G,B, durante los intervalos deborrado........- El color Killer es el encargado de detectar el nivel del burst y permitir la amplificacin de laseal de color o no...................- A la matriz de la lnea de retardo de Crominancia llega la seal de Crominancia(C) y salen lasseales R-Y y B - Y moduladas..................- La lnea de retardo de Luminancia retarda sta seal entre 300 y 900 ns............................- La lnea de retardo de Crominancia retarda esta seal 128s............................- El impulso de almena se utiliza para extraer el burst de la seal de luminancia en el momento

    justo en que ste aparece.................- El impulso de almena lo enva la emisora dentro de la SVC.................- Si se avera el oscilador de referencia de color, la pantalla se vuelve negra............- Si no se filtrara la croma en la etapa de luminancia, la imagen se vera afectada por puntosaleatorios coloreados............

    4.- Indica las ventajas de utilizar RGB externo.

    5.- Cmo debe ser la respuesta fase-frecuencia en los amplificadores RGB ?. Qu misin tieneel circuito de pre-nfasis en esta etapa ?. Explicar su funcionamiento.

    6.- Dnde y cmo se genera el impulso almena o llave de salva?. Cual es su utilidad ?.

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    9/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 17

    APARTADO DE MEDIDAS

    NOTA: A la hora de hacer las medidas que se proponen a continuacin es muy importante queel alumno tenga claro en cada momento la etapa del receptor en la que est realizando la medida

    y haciendo uso de sus conocimientos tericos sobre el receptor de televisin deduzca si la sealque est midiendo en ese punto de medida es la correcta o no. Para realizar estas medidas esimprescindible utilizar tanto el esquema elctrico del receptor como el manual del mismo.Peguntar las dudas.Mucho cuidado a la hora de medir. Una mala colocacin de la sonda puede averiar elreceptor

    Para un mejor aprovechamiento del tiempo se aconseja hacer las medidas de los bloques demedidas 1, 2 y 3 simultneamente.

    BLOQUE DE MEDIDAS 1

    Sintonice el receptor de televisin con la seal procedente del generador de miras disponible enel Laboratorio.Con ayuda del osciloscopio y utilizando la mira ........................................................, obtener ydibujar los oscilogramas que se indican a continuacin. Indicar debajo de cada oscilograma sulocalizacin.

    PROCESO DE LUMINANCIA

    1.- Seal de video compuesto ( en el euroconector o en los puentes J47 y J48)

    2.- Seal de Luminancia referenciada con la seal de video compuesto. (Ambassimultneamente)

    3.- Retardo introducido por la lnea de retardo de luminancia.

    4.- Comprobar la variacin de la Luminancia al variar los valores de contraste y brillo (nodibujarlo).

    5.- Comprobar la variacin de las seales RGB ( terminales 13, 15 y 17 de C-3) al variar los

    valores de contraste y brillo (no dibujarlo).

    6.- Vista simultnea de la seal de borrado ( terminal 7 de CI-3) y la seal de video (para lneay campo). Comprobar y comentar las coincidencia en el tiempo de ambas seales.

    7.- Comparar la seal de borrado con cualquiera de las salidas RGB.

    8.- Comparar la seal de video con cualquiera de las salidas RGB, observando el borrado.Compruebe si existe desfase entre ambas

    PROCESO DE CROMINANCIA

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    10/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 18

    9.- Seal de Crominancia a la salida del filtro croma ( ( terminal 4 de CI-3) referenciada con laseal de video compuesto. (Ambas simultneamente)

    10.- Seal de Crominancia ( terminal 28 de CI-3) referenciada con la seal de video compuesto.

    (Ambas simultneamente)

    11.- Compruebe la diferencia entre la Seal de Crominancia del terminal 4 de CI-3 y la seal decrominancia del terminal 28 de IC-3. Para ello represente ambas simultneamente en la pantalladel osciloscopio y luego comente las diferencias ms notables que aprecia.

    12.- En los puntos de medida (terminales 4 y 28 de IC-3) comprobar la variacin de laCrominancia al variar los valores de contraste y saturacin (no dibujarlo). Razone los resultadosobtenidos en ambos casos.

    13.- Variacin de la amplitud de las seales RGB al variar los valores de contraste y saturacin

    (no dibujarlo), pero dar una respuesta justificada del resultado obtenido.

    14.- Vista simultnea de la seal de borrado y la seal de croma (para lnea y campo).Comprobar y comentar las coincidencia en el tiempo de ambas seales.

    15.- Seal del oscilador de la etapa de croma.

    16.- Seales diferencia de color (B-Y , R-Y).

    17- Colocando el osciloscopio en el modo X/Y observar la fase de las componentes B-Y y R-Y.

    18.- Seales RGB referenciadas a la seal de luminancia ( terminal 8 de CI-3). Analizar losescalones de tensin de la salida de RGB.

    BARRIDO VERTICAL

    19.- Seal de sincronismo vertical (diente de sierra a la salida del oscilador) referenciada a laseal de Video compuesto. (Ambas simultneamente)

    20.- Sincronismo Vertical a la salida del amplificador de barrido vertical, observando el perodoactivo y el tiempo de retorno.

    21.- Activar el circulo en el generador de video y proceda a modificar la posicin de P7 (Amplitud de vertical ) y P6 ( Linealidad de vertical ) observando en el osciloscopio la alteracinde la seal de barrido del punto anterior y la incidencia en la pantalla del entrenador.

    22.- Con la ayuda del crculo dejar ptimamente ajustados P6 y P7.

    BARRIDO HORIZONTAL

    23.- Seal de sincronismo Horizontal (salida del oscilador) referenciada a la seal de Videocompuesto. (Ambas simultneamente)

  • 8/3/2019 Entrenador de Television ER7B

    11/11

    Laboratorio de Televisin PRACTICA II

    Pag. 19

    24.- Seal de sincronismo Horizontal ( salida del excitador) referenciada a la seal de Videocompuesto.

    25.- Impulso de retorno de retorno de lneas referenciada a la seal de Video compuesto.

    26.- Activar el circulo en el generador de video y proceda a modificar la posicin de P4 (Frecuencia de horizontal ) y P5 ( Fase de horizontal ) observando en el osciloscopio la alteracinde la seal de barrido del punto anterior y la incidencia en la pantalla del entrenador.

    27.- Con la ayuda del crculo dejar ptimamente ajustados P4 y P5.

    SEAL DE AUDIO

    28.- Conecte un generador de vdeo por antena o euroconector y seleccione el tono caractersticode 1 Khz. Con el osciloscopio, y a travs del euroconector, visualice dicho tono. Modifique el

    volumen y los tonos desde el control remoto para comprobar sus efectos.

    BLOQUE DE MEDIDAS 2

    29- Si en el generador de miras suprimimos el burst, indicar que seales de las medidas en elapartado 1 varan su forma de onda, utilizando la misma mira . Comentar cada una de lasmedidas

    BLOQUE DE MEDIDAS 3

    30.-.Con ayuda del osciloscopio y utilizando la mira de (B/N) .............................. ............. .........,realizar las mismas medidas del apartado 1 y comparar los oscilogramas obtenidos e indicar losque varan, que partes varan y a que se ha podido deber esta variacin. En aquellos que no hanvariado indicar por qu se sigue conservando su forma de onda.

    Es importante que el alumno al concluir esta prctica tenga claro:

    1.- Qu circuitos modifican su salida, segn la seal aplicada a la entrada sea cromtica omonocromtica.

    2.- Variaciones en la salida de los principales circuitos al aplicar una seal monocroma.

    3.- Ubicacin se los oscilogramas en el esquema de bloques del receptor.