Entrevista Candidatos Territoriales

5
ENTREVISTA CANDIDATOS TERRITORIALES #ComercialVotaInformado 1. ¿Qué te motiva hoy a ser consejero territorial? Daniel (NAU): Mi motivación para ser consejero territorial es la completa convicción de que este cargo de representación nos permite cr ear en comunidad, una facultad más humana. Una facultad donde todos los miembros podamos compartir de forma fraterna, y así determinar hacia dónde queremos ir. Hacer de comercial un lugar de encuentro entre distintos y de discusión, para así salir de la pasividad que muchas veces nos caracteriza. Mi motivación también está en ser la voz de la comunidad, pero de una comunidad que reconozca y valore a sus integrantes como personas. Álvaro (Solidaridad): Mis motivaciones a ser Consejero Territorial el próximo año nacen de la necesidad de hacer política desde la facultad, pero un política dialogante y propositiva, que nos permita como Ingeniería Comercial hacernos parte de las discusiones que se están dando a nivel universidad y a nivel país, llevando con liderazgo la voz de nuestra carrera. Junto con esto, quiero trabajar por una facultad volcada al país, donde desde la misma sala de clases y nuestra investigación tratemos de dar solución a las distintas problemáticas sociales, teniendo presente que sin importar donde nos desenvolvamos siempre podemos aportar a nuestro entorno.

description

Con el fin de tener una participación más informada, realizamos una entrevista a los tres candidatos a consejero territorial para poder conocer sus motivaciones y perspectivas.#ComercialVotaInformado

Transcript of Entrevista Candidatos Territoriales

Page 1: Entrevista Candidatos Territoriales

7/17/2019 Entrevista Candidatos Territoriales

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-candidatos-territoriales 1/5

ENTREVISTA CANDIDATOS TERRITORIALES

D A N I E L      E C H E C O P A R        

N u e v a      A c c i ó n        

U n i v e r s i t a r i a      

Á L V A R O          C O R D E R O          

S o l i d a r i d a d        

A N D R É S        M E D I N A      

1 a     

#ComercialVotaInformado

1. ¿Qué te motiva hoy a ser consejero territorial?

Daniel (NAU): Mi motivación para ser consejero territorial es la completa convicción de que

este cargo de representación nos permite crear en comunidad, una facultad más humana. Una

facultad donde todos los miembros podamos compartir de forma fraterna, y así determinar

hacia dónde queremos ir. Hacer de comercial un lugar de encuentro entre distintos y de

discusión, para así salir de la pasividad que muchas veces nos caracteriza. Mi motivación

también está en ser la voz de la comunidad, pero de una comunidad que reconozca y valore a

sus integrantes como personas.

Álvaro (Solidaridad): Mis motivaciones a ser Consejero Territorial el próximo año nacen de la

necesidad de hacer política desde la facultad, pero un política dialogante y propositiva, que

nos permita como Ingeniería Comercial hacernos parte de las discusiones que se están dando

a nivel universidad y a nivel país, llevando con liderazgo la voz de nuestra carrera. Junto con

esto, quiero trabajar por una facultad volcada al país, donde desde la misma sala de clases y

nuestra investigación tratemos de dar solución a las distintas problemáticas sociales, teniendo

presente que sin importar donde nos desenvolvamos siempre podemos aportar a nuestro

entorno.

E l e c c i o n e s      F E U C        2 0 1 6  

Page 2: Entrevista Candidatos Territoriales

7/17/2019 Entrevista Candidatos Territoriales

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-candidatos-territoriales 2/5#ComercialVotaInformado

2. ¿Qué sientes que hace falta en nuestra formación comoingenieros comerciales?

Daniel (NAU): El diagnostico que hacemos es que en nuestra formación como ingenieros falta

una formación ética, en que no sea solamente un ramo, sino en todos veamos de forma

continua la ética en comercial. Este es nuestro diagnóstico, pero como territorial lo que se

buscara es que todos podamos hacernos parte de esta discusión para que podamos proponer

como comunidad que es lo que esperamos que sean los ingenieros comerciales de la

Pontificia Universidad Católica de Chile, y evaluar si estamos siendo realmente una facultad

cristiana.

Álvaro (Solidaridad): Estudiamos en una facultad de excelencia académica, lo que significa

que en varios aspectos estamos bien. Pero creo que dentro de nuestra formación falta que

demos cuenta que tanto hoy, mientras estudiamos, como el día de mañana, cuando

trabajemos (sin importar dónde), siempre podemos aportar a solucionar los problemas que

existen hoy en nuestro país. Además, es importante que en nuestra formación quede claro que

el mercado es una herramienta para facilitar el desarrollo de la persona, por lo que está al

servicio de ésta y debe tenerla siempre en el centro.

Andrés (1a): Potenciar los intereses de las personas y cómo estos se pueden poner en

servicio de los demás, ver que haciendo lo que a uno le gusta podemos contribuir a la

sociedad. Esta es la esencia misma de la Sociedad en Movimiento y de cómo las personas

libremente se ponen al servicio de los que los rodean. Además necesario incluir en nuestra

formación medios más innovadores en la forma en que concretamos los negocios y pensamosla economía. Finalmente, repensar la forma en la que se está enseñando la ética en la

Facultad, debemos complementar los conocimientos con su trasfondo ético.

Andrés (1a): Liderar la voz de Comercial en el Consejo de Federación, llevando las

problemáticas de nuestra comunidad y también bajando las discusiones del Consejo y

temáticas país a nuestra Facultad. Pero entiendo que el cargo va más allá que eso,

por lo que quiero estar al servicio de todos y cada uno de los miembros de nuestra

comunidad de Comercial para poder contribuir a generar los cambios que necesita

nuestra Facultad. Eso me llevó a juntarme con varias personas de nuestra carrera y,

junto con mi equipo, elaborar proyectos que quiero que concretemos en conjunto el

próximo año.

Page 3: Entrevista Candidatos Territoriales

7/17/2019 Entrevista Candidatos Territoriales

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-candidatos-territoriales 3/5#ComercialVotaInformado

Daniel (NAU): Lo que entendemos como participación es que todos estén presentes en las

decisiones que se toman en la facultad y en la universidad. Por esto creemos que es

fundamental que los estudiantes de comercial sepan lo que está pasando en las diferentes

realidades y sean actores activos. De ninguna manera entendemos la participación solamente

como un voto. Concretamente bajaremos la información trabajando con los otrosrepresentantes, con infografía en Facebook, con debates, con panfletos.

Álvaro (Solidaridad): La participación es el mecanismo por el cual nos hacemos parte de los

procesos que se realizan en la universidad, siendo ésta un derecho y una obligación. Creo que

la participación va más allá del voto, siendo parte importante cómo nos hacemos parte de

estos procesos. Hacerse parte de las discusiones es una forma de participación, por lo que es

importante que éstas lleguen a comercial. Para ello realizaré reuniones abiertas donde

podamos discutir sobre estas temáticas, además de usar redes sociales y un espacio físicopara informar de lo que pasa en la universidad y en el país.

Andrés (1a): Entiendo por participación el tener distintos intereses, pasiones y motivaciones y

llevarlas a cabo. En Comercial hacemos cosas y muchas veces damos la vida por lo que nos

gusta y motiva. La participación va más allá de la política, es moverse por hacer lo que uno

cree bueno y sumar a otros a hacerlo, liderando y proponiendo, superando barreras y

vinculándonos como comunidad. Propongo espacios de diálogo donde contrastemos nuestras

posturas como Facultad, haciendo infografías informativas de manera periódica y sobre todoantes de los plebiscitos. Además de hacer más “territoriales al patio” y almuerzos con

trabajadores, profesores y funcionarios.

3. ¿Qué entiendes por participación? ¿Cómo bajarás la

discusión al territorio?

Page 4: Entrevista Candidatos Territoriales

7/17/2019 Entrevista Candidatos Territoriales

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-candidatos-territoriales 4/5#ComercialVotaInformado

Daniel (NAU): El proyecto que como equipo creemos que puede tener un impacto más

inmediato en Comercial son las intervenciones, este quiere hacer intervenciones en comercial

de diferentes realidades que puedan hacer pensar a los estudiantes, profesores y funcionarios

en la realidad que estamos y la realidad a nivel nacional. Con esto lograr que la comunidad

pueda hacerse parte de la realidad aportando. Este proyecto va en nuestro eje de empatía,

que busca que se empiece a tener una real conexión entre lo que pasa afuera de la facultad, y

lo que pasa dentro de esta.

Álvaro (Solidaridad): Creo que es difícil elegir un solo proyecto, ya que todos apuntan a

aspectos distintos. Pero si tengo que elegir, dado el contexto nacional y mi convicción de que

comercial tiene que hacerse parte de las discusiones y poner temas sobre la mesa, creo que el

proyecto que más urge son las reuniones abiertas en nuestra facultad. En esta instancia

podremos discutir sobre lo que ocurre en nuestro país y en la universidad, para que así

logremos formar una opinión como facultad y desde ahí comencemos a proponer y liderar en

estas temáticas.

Andrés (1a): Crear una beca que ayude a cubrir costos como alimentación, transporte y

alojamiento a quienes no pueden hacerlo y se están quedando fuera de Comercial solamente

por restricciones económicas o tienen dificultades para mantenerse en la carrera. Creo que es

de justicia que juntos como comunidad (con aportes voluntarios) potenciemos esta beca que

cubre los costos que van más allá del arancel y la matrícula, estos otros costos asociados a la

educación. Quiero que este proyecto se independice del Territorial y se transforme en unproyecto de Facultad que nos ayude a vincularnos como comunidad de Comercial.

4. ¿Cuál es tu mejor proyecto?

Page 5: Entrevista Candidatos Territoriales

7/17/2019 Entrevista Candidatos Territoriales

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-candidatos-territoriales 5/5#ComercialVotaInformado

5. Dí lo que quieras en 100 palabras.

Daniel (NAU): Estoy seguro que una de las facultades más influyentes de nuestro país, tiene

que ser consciente de lo que pasa en este y no quedarse indiferente. El próximo año será un

año de gran movimiento adentro de la Facultad (nueva malla, nuevo edificio), adentro de la

Universidad (visita del Papa) y en Chile (Reforma educacional, municipales y constitucional).

En este contexto creo que es de vital importancia que el consejero Territorial pueda hacer

partícipe a la comunidad en la discusión y que comercial se haga parte y no este indiferente a

lo que pase.

Álvaro (Solidaridad): Quiero invitarlos a informarse, a darse el espacio para conocer bien

cada movimiento y qué propone cada candidato. Personalmente creo que el cargo de territorial

es muy importante, más aún en el contexto actual, por lo que sí importa quien salga elegido.

La opinión que éste tenga sobre los procesos actuales y la forma en que llevará la voz y

opinión de nuestra carrera son factores claves a la hora de tomar esta decisión. Si queremos

revalorizar la política, debe ser a través de las ideas, las convicciones, el diálogo y el

compromiso real con la Universidad y Chile.

Andrés (1a): Me gustaría invitarlos a informarse y participar. Estamos llamados a hacernos

responsables de que nuestra Universidad sea realmente coherente con su identidad, que

todos se sientan parte y que podamos trabajar en conjunto por seguir mejorándola. Es nuestro

deber ser agentes de cambio para poder hacer la sociedad que soñamos; una realmente justa,

libre y responsable donde no importe de donde venimos sino a donde queremos ir. Este es el

verdadero cambio cultural. Los invito a votar por la lista 1a, con Andrés Soto ex Presidente del

CAAE 2015, Javiera Crisóstomo como Consejera Superior y Andrés Medina, como Consejero

Territorial.

E s t e      2 0          y      2 1    d e      O c t u b r e      , p a r t i c i p a      d e      l a s     

E l e c c i o n e s      F E U C        2 0 1 6