ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad segúnd el DSM IV ADIS IV L

16
© Ediciones Pirámide Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia ENTREVISTA ESTRUCTURADA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SEGÚN EL DSM-IV (ADIS-IV-L) (Di Nardo, Brown y Barlow, 1994) Nombre: _____________________________________ Código/DNI: _______________ Edad: ____ Género: Mujer Hombre. Entrevistador: ________________________ Diagnóstico: __________________________________________ Fecha: ____________ TRASTORNO DE PÁNICO INFORMACIÓN INICIAL 1a. En la actualidad, ¿hay momentos en los que siente, repentinamente, un aumento brusco de miedo o malestar intensos? SÍ ____ NO ____ Si la respuesta es SÍ, pasar a 2a. 1b. Si la respuesta es NO, en el pasado, ¿ha sentido alguna vez un aumento brusco y repentino de miedo o malestar intensos? Si la respuesta es SÍ, ¿cuándo fue la última vez que le ocurrió?

Transcript of ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad segúnd el DSM IV ADIS IV L

Page 1: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

© Ediciones Pirámide

Evaluación de trastornosde pánico y agorafobia

ENTREVISTA ESTRUCTURADA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SEGÚN EL DSM-IV (ADIS-IV-L) (Di Nardo, Brown y Barlow, 1994)

Nombre: _____________________________________ Código/DNI: _______________Edad: ____ Género: ❑ Mujer ❑ Hombre. Entrevistador: ________________________Diagnóstico: __________________________________________ Fecha: ____________

TRASTORNO DE PÁNICO

INFORMACIÓN INICIAL

1a. En la actualidad, ¿hay momentos en los que siente, repentinamente, un aumento brusco de miedo o malestar intensos?

SÍ ____ NO ____Si la respuesta es SÍ, pasar a 2a.

1b. Si la respuesta es NO, en el pasado, ¿ha sentido alguna vez un aumento brusco y repentino de miedo o malestar intensos?

Si la respuesta es SÍ, ¿cuándo fue la última vez que le ocurrió?

Page 2: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

2 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluaci

© Ediciones Pirámide

***********************************************************************Si ha respondido SÍ a 1a o 1b, o la existencia de ataques de pánico es dudosa, continuar

con las preguntas.En caso contrario, pasar a AGORAFOBIA.

***********************************************************************2a. Además de este período de tiempo (actual) en el que ha tenido estos aumentos

bruscos de miedo o malestar intensos, ¿ha habido otras épocas en las que también haya experimentado estos aumentos bruscos de miedo o malestar?

SÍ ____ NO ____Si la respuesta es NO, pasar a 3a.

2b. Antes de este período de tiempo (actual) en el que ha estado experimentando estos ataques repentinos de miedo o malestar intensos, ¿ha habido alguna época en la que no haya sufrido estos ataques?

SÍ ____ NO ____Si la respuesta es NO, pasar a 3a.

2c. ¿Cuánto tiempo de separación ha habido entre estos períodos? ¿Cuándo ocurrieron estos períodos?

3a. ¿En qué tipo de situación (o situaciones) experimenta (o ha experimentado) estas sensaciones? ¿Dónde es más probable que experimente estas sensaciones?

En la actualidad:

En el pasado:

3b. ¿Estas sensaciones aparecen (o han aparecido) como «llovidas del cielo», sin razón aparente o en situaciones en las que no esperaba que ocurrieran?

En la actualidad: SÍ ___ NO ___ En el pasado: SÍ ___ NO ___

Si el paciente indica la presencia de síntomas de pánico inesperados, es necesario recabar más in-formación para determinar si esos síntomas se dan en varios contextos situacionales o si los síntomas están circunscritos a un tipo de situación determinada (como ocurre en la fobia social o en la fobia es-pecífica).

Page 3: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 3

© Vicente E. Caballo

4. ¿Cuánto tiempo tarda la ansiedad en alcanzar su máxima intensidad?

En la actualidad: ______ minutos En el pasado: ______ minutos

5. ¿Cuánto tiempo permanece la ansiedad en su punto de máxima intensidad?

En la actualidad: ______ minutos En el pasado: ______ minutos

***********************************************************************Si no hay evidencia de ataques de pánico inesperados (no señalados), pasar a AGO-

RAFOBIA.************************************************************************

VALORACIÓN DE LOS SÍNTOMAS

En esta sección, evalúe sólo los síntomas de los ataques de pánico que ocurran de for-ma INESPERADA, en diversas situaciones. Los síntomas de pánico que están circunscritos a un estímulo único (p. ej., lugares cerrados o alturas, situaciones sociales, contenido ob-sesivo, etc.) no deben evaluarse aquí.

En casos mixtos o dudosos, se pueden evaluar los síntomas en esta sección.Evaluar la gravedad de cada síntoma típico del período de ataques más reciente y,

cuando sea apropiado, evaluar qué caracterizaba a un ataque típico de épocas anteriores. Si un síntoma sólo se experimenta en algunos ataques, es decir, si no es típico, poner la valoración entre paréntesis.

El DSM-IV define un ataque de pánico como un período discreto de miedo o malestar intensos en el que al menos cuatro de los síntomas que se enumeran debajo aparecen de forma súbita y alcanzan su máxima intensidad en 10 minutos. Si los ataques típicos no incluyen cuatro síntomas, determinar si alguno de los ataques ha incluido cuatro sín-tomas.

Utilice las siguientes preguntas para valorar los síntomas:

EPISODIO ACTUAL

1. En la actualidad, ¿habitualmente experimenta _________ durante los ataques?2. ¿Qué gravedad tiene este síntoma para usted? Si existe alguna duda sobre si el

síntoma es típico, preguntar: ¿experimenta este síntoma en casi todos sus ata-ques?

Page 4: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

4 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluaci

© Ediciones Pirámide

EPISODIO PASADO

3. Durante el episodio de ataques de hace ______ años, ¿habitualmente experimenta-ba _________ durante los ataques?

4. ¿Qué gravedad tenía el síntoma para usted? Si existe alguna duda sobre si el sínto-ma era típico, preguntar: ¿experimentaba este síntoma en casi todos sus ataques?

1. Valore la gravedad de los síntomas típicos utilizando la siguiente escala:

0 1 2 3 4 5 6 7 8Nada Leve Moderado Severo Muy

severo

Actualidad Pasado

AC* ASL** AC ASL

a) Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca

b) Sudoración

c) Temblores o sacudidas

d) Falta de aliento o sensación de ahogo

e) Sensación de atragantamiento

f) Opresión o malestar en el pechof) Opresión o malestar en el pechof

g) Náuseas o molestias abdominales

h) Escalofríos o sofocos

i) Mareo, inestabilidad o sensación de desmayo

j) Sensación de irrealidad (desrealización) o de sentirse separado de uno mismo (despersonalización)

k) Sensación de entumecimiento u hormigueos (parestesias)

l) Miedo a morir

m) Miedo a volverse loco

n) Miedo a perder el control

*AC = Ataque completo.**ASL = Ataque de síntomas limitados.

Page 5: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 5

© Vicente E. Caballo

Observaciones

a)

b)

c)

d)

e)

f)f)f

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

n)

2a. Si el paciente informa de cuatro o más síntomas en sus ataques típicos, preguntar:

¿Tiene (o ha tenido) ataques en los que experimenta (o ha experimentado) un aumen-to repentino e inesperado de miedo/malestar acompañado por sólo uno o dos de estos síntomas?

En la actualidad: SÍ____ NO_____ En el pasado: SÍ____ NO_____

Si la respuesta es SÍ, volver atrás y valorar la gravedad de los síntomas en la columna de Ataques de Síntomas Limitados (ASL). (Si la respuesta es NO pasar a III. Episodio actual.)

2b. Si el paciente informa de menos de cuatro síntomas en sus ataques típicos, preguntar:

¿Tiene (o ha tenido) ataques en los que experimenta (o ha experimentado) un ataque repentino e inesperado de miedo/malestar acompañada de cuatro o más de estos síntomas?

En la actualidad: SÍ____ NO_____ En el pasado: SÍ____ NO_____

Page 6: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

6 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluaci

© Ediciones Pirámide

Si la respuesta es SÍ, volver atrás, cambiar las valoraciones de los ataques de la colum-na de Ataques Completos (AC) a la columna de Ataques de Síntomas Limitados (ASL) y valorar la gravedad de los Ataques Completos (AC).

Si la respuesta es NO, volver atrás y cambiar las valoraciones de los Ataques Comple-tos (AC) a la columna de Ataques de Síntomas Limitados (ASL).

EPISODIO ACTUAL

Si existe evidencia de un episodio pasado, introduzca esta sección con: Ahora quiero hacerle una serie de preguntas acerca del actual período de ataques de pánico, que co-menzó en:_______ (especificar mes y año).

1a. ¿Cuántos ataques de pánico ha tenido en el último mes?

_______ Completos _______ De síntomas limitados 1b. ¿Cuántos ataques de pánico ha tenido en los últimos seis meses?

_______ Completos _______ De síntomas limitados

2a. Durante el último mes, ¿en qué medida ha estado preocupado (o ha experimenta-do miedo o ansiedad) por la posibilidad de sufrir otro ataque de pánico?

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Nada preocu-pado/Ningún miedo

Raramente preo-cupado/Poco miedo

Preocupación ocasional/Miedo moderado

Frecuentemente preocupado/Mie-do severo

Constantemente preocupado/Miedo extremo

Si no hay evidencia de preocupación persistente acerca de la posibilidad de tener un ataque de pánico durante el último mes, preguntar: desde su primer ataque ¿ha habido algún período de un mes o más en el que haya estado preocupado por la posibilidad de tener más ataques?

SÍ _______ NO ________

Si la respuesta es SÍ, ¿cuándo fue? DESDE ________ HASTA ___________

Page 7: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 7

© Vicente E. Caballo

2b. Concretamente, ¿qué anticipa que va a pasar como resultado de los ataques? (Pre-guntar sobre consecuencias inmediatas y a largo plazo.)

2c. ¿Los ataques han provocado que usted cambie su comportamiento o estilo de vida de alguna forma?

Si la respuesta es SÍ, ¿de qué forma?

________________________________________________________________________Evitación situacional (p. ej. agorafobia)

_______________________________________________________________________Sensibilidad/evitación interoceptiva (p. ej. ejercicio físico, sexo, cafeína, expresar emociones fuertes, lugares calurosos, películas de miedo, actividades que hagan au-mentar la conciencia de sensaciones físicas):

_______________________________________________________________________Señales de seguridad (p. ej. medicación, personas, acceso a teléfonos/coche):

_______________________________________________________________________Distracción (poner la música alta, dejar la televisión encendida, implicarse en actividades):

_______________________________________________________________________Cambios en el estilo de vida (p. ej. reducción de actividades «estresantes»):

_______________________________________________________________________

3. ¿De qué forma los ataques de pánico han interferido en su vida (p. ej. rutina diaria, trabajo, actividades sociales)? ¿En qué medida le produce malestar tener estos ataques?

Valore interferencia:_________ Malestar: ___________

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Nada Leve Moderado Severo Muy severo

4a. ¿Puede recordar el primer ataque de pánico que inició el actual período de ata-ques?

SÍ ________ NO _______

Page 8: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

8 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluación clínica de los trastornos psicológicosal para la evaluaci

© Ediciones Pirámide

Si la respuesta es SÍ, ¿Cuándo ocurrió? Mes: __________ Año: ________

4b. ¿Estaba pasando por una época de estrés en su vida en esos momentos?

SÍ________ NO ________¿Qué estaba pasando en su vida en esa época?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Estaba pasando por dificultades o cambios en:

(1) Familia/relaciones interpersonales?(2) Trabajo/estudios?(3) Situación económica?(4) Asuntos legales?(5) Salud (propia o de otros)?

4c. El día de ese primer ataque, ¿estaba tomando algún tipo de droga? (Incluir alcohol/cafeína.)

SÍ________ NO ________

Si la respuesta es SÍ, especificar (tipo/cantidad):____________________________________________________________________________________________________

5. Durante este período actual en el que ha estado teniendo ataques, ¿ha estado toman-do, de forma regular, algún tipo de droga?

SÍ________ NO ________

Especificar (tipo/cantidad/fechas):________________________________________________________________________________________________________________

6. Durante este tiempo en el que ha estado teniendo los ataques, ¿ha sufrido alguna enfermedad o condición física especial (como problemas del oído interno, prolapso de la válvula mitral, embarazo, hipertiroidismo, hipoglucemia)?

SÍ________ NO ________

Page 9: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 9

© Vicente E. Caballo

Especificar (tipo; fecha de comienzo/remisión):______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Para este período actual en el que ha estado experimentando ataques, ¿cuándo se convirtieron éstos en un problema por hacerse frecuentes y/o porque usted empezó a pre-ocuparse mucho por la posibilidad de tener más ataques, o porque los ataques provocaron un cambio en su comportamiento de alguna manera?

(Nota: Si el paciente se muestra vago sobre la fecha de inicio, intente recabar informa-ción más específica, p. ej., uniendo el inicio del problema a acontecimientos vitales obje-tivos.)

Fecha de inicio: Mes: ________ Año: _______

8. Además de este período actual de ataques de pánico, ha habido otros períodos dis-tintos antes del actual en los que ha tenido estos ataques?

SÍ _________ NO __________

Si la respustara es SÍ, volver atrás y preguntar 2b y 2c de la INFORMACIÓN INI-CIAL.

Si la respuesta es NO, pasar a INVESTIGACIÓN (opcional) o AGORAFOBIA.

EPISODIOS PASADOS

Ahora quiero hacerle una serie de preguntas acerca del pasado período de pánico, que comenzó en:__________ y acabó en: ____________(especificar meses/años).

Enumerar las fechas (inicio/remisión) correspondientes al/a los período/s sobre el/los que se pregunta:

Período pasado número 1: DESDE:________ HASTA:________

Período pasado número 2: DESDE:________ HASTA:________

Page 10: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

10 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

© Ediciones Pirámide

1. Durante el período de hace _____años, ¿cuántos ataques de pánico al mes tenía normalmente?

Episodio pasado número 1:_______ Completos _______ De síntomas limitados

Episodio pasado número 2:_______ Completos _______ De síntomas limitados

2a. Durante el período de hace _____años, ¿en qué medida estaba preocupado (o ex-perimentaba miedo o ansiedad) por la posibilidad de sufrir otro ataque de pánico?

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Nada preo-cupado/Ningún miedo

Raramente preocupa-do/Poco miedo

Preocupa-ción oca-sional/Mie-do moderado

Frecuente-mente preo-cupado/Severa aprensión

Constante-mente preo-cupado/Miedo ex-tremo

Si no hay evidencia de preocupación persistente acerca de la posibilidad de tener un ataque de pánico durante ese período, preguntar: ¿hubo algún período de un mes o más en el que estuvo preocupado por la posibilidad de tener más ataques?

N.º 1: SÍ _______ NO ________

N.º 2: SÍ _______ NO ________

Si la respuesta es SÍ, ¿cuándo fue?

N.º 1: DESDE ________ HASTA ___________

N.º 2: DESDE ________ HASTA ___________

2b. Concretamente, ¿qué anticipaba que iba a pasar como resultado de los ataques? (Preguntar sobre consecuencias inmediatas y a largo plazo.)

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

2c. ¿Los ataques provocaron que usted cambiara su comportamiento o su estilo de vida de alguna forma?

Page 11: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 11

© Vicente E. Caballo

Si la respuesta es SÍ, ¿de qué forma?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

Evitación situacional (p. ej. agorafobia):

_______________________________________________________________________Sensibilidad/evitación interoceptiva (p. ej., ejercicio físico, sexo, cafeína, expresar emociones fuertes, lugares calurosos, películas de miedo, actividades que hagan au-mentar la conciencia de sensaciones físicas):

_______________________________________________________________________Señales de seguridad (p. ej., medicación, personas, acceso a teléfonos/coche):

_______________________________________________________________________Distracción (poner la música alta, dejar la televisión encendida, implicarse en activi-dades):

_______________________________________________________________________Cambios en el estilo de vida (p. ej., reducción de actividades «estresantes»):

_______________________________________________________________________3. ¿De qué forma los ataques de pánico interferían en su vida (p. ej., rutina diaria,

trabajo, actividades sociales)? ¿En qué medida le produjo malestar tener los ataques?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

N.º 1: Valore interferencia:_________ Malestar: ___________

N.º 2: Valore interferencia:_________ Malestar: ___________

0 1 2 3 4 5 6 7 8Nada Leve Moderado Severo Muy

severo

Page 12: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

12 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

© Ediciones Pirámide

4a. ¿Puede recordar el primer ataque de pánico que inició el período de ataques de ______ (año)?

N.º 1: SÍ ________ NO _______

N.º 2: SÍ ________ NO _______

Si la respuesta es SÍ, ¿cuándo ocurrió?

N.º 1: _________ Mes __________ Año

N.º 2: _________ Mes __________ Año

4b. ¿Estaba pasando por una época de estrés en su vida en esos momentos?

N.º 1: SÍ ________ NO _______

N.º 2: SÍ ________ NO _______

¿Qué estaba pasando en su vida en esa época?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

¿Estaba pasando por dificultades o cambios en:

(1) Familia/relaciones interpersonales?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

(2) Trabajo/estudios?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N º 2: ___________________________________________________________________

Page 13: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 13

© Vicente E. Caballo

(3) Situación económica?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

(4) Asuntos legales?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

(5) Salud (propia o de otros)?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N º 2: ___________________________________________________________________

4c. El día de ese primer ataque, ¿estaba tomando algún tipo de droga? (Incluir alcohol/ca-feína.)

N.º 1: SÍ ________ NO _______

N.º 2: SÍ ________ NO _______

Si la respuesta es SÍ, especificar (tipo/cantidad):_____________________________________________________________________________________________________

5. Durante el pasado período en el que tuvo ataques, ¿tomaba, de forma regular, algún tipo de droga?

N.º 1: SÍ ________ NO _______

N.º 2: SÍ ________ NO _______

Especificar (tipo/cantidad/fechas):_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

14 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

© Ediciones Pirámide

6. Durante ese tiempo en el que tuvo los ataques, sufría alguna enfermedad física, como problemas del oído interno, prolapso de la válvula mitral, embarazo, hipertiroidismo, hipoglucemia?

N.º 1: SÍ ________ NO _______

N º 2: SÍ ________ NO _______

Especificar (tipo; fecha de comienzo/remisión):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Durante el pasado período en el que experimentó ataques, ¿cuándo se convirtieron éstos en un problema por hacerse frecuentes y/o porque usted empezó a preocuparse mu-cho por la posibilidad de tener más ataques, o porque los ataques provocaron un cambio en su comportamiento de alguna manera?

(Nota: Si el paciente se muestra vago sobre la fecha de inicio, intente recabar informa-ción más específica, p. ej., uniendo el inicio del problema a acontecimientos vitales obje-tivos.)

Fecha de inicio: N.º 1: __________ Mes: ________ Año: _______

N º 2: __________ Mes: ________ Año: _______

8a. ¿Cuándo dejaron estos ataques de ser un problema porque dejaran de ocurrir o porque usted ya no se preocupara por la posibilidad de tenerlos?

Fecha de remisión: N.º 1: __________ Mes: ________ Año: _______

N.º 2: __________ Mes: ________ Año: _______

8b. ¿Puede recordar alguna razón por la que los ataques cesaran o por la que usted ya no se preocupara por ellos?

N.º 1: ___________________________________________________________________

N.º 2: ___________________________________________________________________

Page 15: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

Evaluación de trastornos de pánico y agorafobia / 15

© Vicente E. Caballo

9. Antes de ese período pasado de ataques de pánico, ¿hubo otros períodos distintos antes de ése?

SÍ _________ NO __________

Si la respuesta es SÍ, averiguar si ha existido un episodio de ataques de pánico inespe-rados (utilizando los ítems de la INFORMACIÓN INICIAL); si es así, volver a administrar los ítems del EPISODIO PASADO para el Episodio número 2.

Si la respuesta es NO, pasar a INVESTIGACIÓN (opcional) o AGORAFOBIA.

INVESTIGACIÓN

Las preguntas deben referirse al episodio actual.

1. ¿Qué cosas hacen que se desencadenen los ataques de pánico? (Preguntar sobre desencadenantes internos: pensamientos, sensaciones, imágenes, y externos: situaciones temidas, situaciones que elicitan un aumento en la atención autofocalizada, consecuencias físicas de actividades como el ejercicio físico, tomar cafeína, etc.)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cuando tiene un ataque de pánico, ¿cómo lo afronta?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Alguna vez experimentó sentimientos similares, quizá más leves, cuando era niño? Si la respuesta es SÍ, especificar fechas y cómo fueron esas experiencias (situaciones, frecuencia, síntomas):________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 16: ENTREVISTA estruturade de los trastonos de ansiedad  segúnd el DSM IV ADIS IV L

16 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

© Ediciones Pirámide

4. ¿Algunas veces se despierta con un ataque de pánico?SÍ______ NO______

Si la respuesta es SÍ, preguntar:

a) ¿En qué momento del sueño ocurre esto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Normalmente, el pánico ocurre nada más quedarse dormido, después de llevar tiempo dormido (p. ej., en mitad de la noche), o de madrugada, cerca de la hora de des-pertarse?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Le despierta a usted el ataque de pánico, o le ocurre momentos después de que se haya despertado?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si parece que el paciente sufre ataques de pánico nocturnos, preguntar:

d) ¿Cuándo ocurrió?DESDE___________ HASTA __________

e) ¿Con qué frecuencia ocurre/ocurrió?___________ por semana/mes