Envase1

12

Click here to load reader

Transcript of Envase1

Page 1: Envase1

METODOLOGIA DE DISEÑOMETODOLOGIA DE DISEÑO

Page 2: Envase1

Metodología de diseño ¿Cómo empiezo? o ¿Por donde empiezo?El diseño de packaging siempre debe satisfacer las condiciones que requiere cada uno

de los eslabones de la cadena de distribución, es decir fabricante, distribuidor, minorista y consumidor, teniendo en cuenta requerimientos como: deterioro del producto, practicidad en las maniobras del mismo, apertura, cierre, facilidad para guardarlo en la alacena, etc.

¿Cuál es el mejor diseño?Es aquel que mejor responde a las necesidades del mercado

¿Cómo se logra? Investigar los casos en otros productos en Sintáctica – Semántica QUÉ y CÓMO.

El QUÉ nos lo va a dar las respuestas de marketing, a quién va dirigido el producto, dónde se va a emplazar, qué costo va a tener, cuál es su contenido, capacidades, congelados, seco, liquido, blando, translúcido, pesado, liviano, dulce, caliente, riesgoso, medicinal, cosmético etc. Etc

CÓMO: Cada uno de nosotros como diseñadores le va a otorgar a ese diseño su propia

impronta en base a los datos recabados

Page 3: Envase1

Los grandes pasos en el proceso de diseño son los siguientes

Definición del problema Investigación del cliente, producto, competencia y

público Análisis de los elementos. Mirada hacia adentro del problema. Bocetos Ajustes

Es importante tener claro que no podemos diseñar aquello que no se puede producir, se diseña a partir de la tecnología, a partir del presupuesto del

cliente, y de lo que es viable

Page 4: Envase1

Climas Los factores climáticos externos nos generan climas internos que

tienen que ver con características propias de cada individuo. Los climas por cuestiones socio-culturales despiertan distintos

estados de ánimo, producen sensaciones que no tienen nada que ver con el factor climático, sino con recuerdos de vivencias de los días de infancia, en la juventud, en la madurez o que al presente están siendo experimentados.

Podríamos entonces definir a los envases como contenedores a los cuales les es posible recrear climas provocando nuestros recuerdos y vivencias. De esta manera recrean estados de ánimo. Es bueno en este momento pensar:

¿Que recuerdos queremos traer con cada diseño? un clima no forma un sistema sino que identifica a un grupo de

pertenencia para un determinado producto

Page 5: Envase1

Ejemplo Clima: El café Puede presentarse: en granos, torrado, molido fino o grueso, soluble, con leche,

descafeinado, etc. Desde lo cromático es similar cada uno de ellos, acercándose a los tierras, más cálidos o más fríos pero en una gama reducida.

Es muy aromático en todas sus formas y éste es uno de los emergentes que podemos tomar como punta para diseñar un envase para este producto.

El café se toma en el desayuno, en la merienda, mezclado con leche o solo, en estas circunstancias se lo asocia con situaciones familiares diarias; también se lo relaciona con la amistad o con una reunión laboral, todo lo cual nos sugiere determinados climas (mentalmente vamos desarrollando una idea, aún cuando no existan fórmulas sobre las que apoyarnos).

Por otra parte, debemos tener presente de dónde proviene la materia prima, la vegetación tropical de las plantaciones de café, las bolsas de arpillera en que se transporta, las inscripciones con plantilla.

Nosotros plasmamos desde lo gráfico y no desde lo lingüístico el clima propio de un envase para un determinado producto, por lo que es preciso conocer la mayor cantidad de datos acerca de éste (idea conceptual) antes de sentarnos a bocetar.

Con esto, más una buena elección Tipográfica que también va a crear climas, podemos beber del mejor café del mundo.

Crear un clima es encontrar rasgos característicos del producto que nos remita a sensaciones ligadas al consumo del mismo

Page 6: Envase1

El mensaje Hay que comprender que la palabra es el modo de comunicación por

excelencia, que todo lo que hacemos en una comunidad está regido por el lenguaje que utiliza ese grupo. No existiría pensamiento, análisis ni evolución sin la existencia de la palabra, por lo que es lógica la importancia de la lingüística al lado de la semiótica. Por eso es que la lingüística apareció como disciplina de estudio y análisis en una primera etapa, estudiando todo lo que tiene que ver con el habla y la escritura. A principios de siglo irrumpe la semiótica, que abarca la lingüística y amplía sus conceptos estudiando todos los signos, símbolos y señales no verbales.

Definimos al Packaging como objeto semiótico, como soporte de información, vehículo de mensajes, portador de significados.

Llamamos semiótica a la disciplina que estudia y analiza los signos en una sociedad, investigando los distintos lenguajes, las condiciones de su

comunicabilidad, sus formas, el modo en que se producen los signos y como se reciben

Page 7: Envase1

El packaging tiene como objetivo:

el de la diferenciación, que es la capacidad de distinguir un producto de los que compiten con él.

el de la atracción, que es la capacidad de ser percibido en fracciones de segundo nítidamente y a una máxima distancia posible (pregnancia).

el del efecto espejo, es aquel donde el consumidor se ve reflejado en el envase, se identifica con él. Incitándolo al consumo.

el del efecto seducción, que es aquella capacidad de fascinación e incitación activa a la compra.

Y por último el efecto informativo, que tiene la capacidad de darle datos e informaciones que el consumidor no poseía

Page 8: Envase1

Emisor - Receptor

Existen en cualquier proceso de comunicación un emisor y un receptor. El emisor es el encargado de crear, elaborar y transmitir el mensaje y el receptor es quien lo recepciona, decodifica y entiende

En nuestro caso, el emisor puede ser una empresa fabricante de productos y el receptor, el consumidor de dicho producto. Entre ellos está el mensaje, lo que la empresa productora (emisor) quiere comunicar, y para ello existe un soporte transpor­tador: el envase en sí mismo y la necesidad de un código para que el mensaje emitido sea recepcionado y entendido eficazmente.

Este código hay que leerlo desde el contexto cultural en el que está inmerso el producto, que normalmente está dirigido a un target específico. Por eso el código tiene que ver tanto con el idioma, como con las señales reconocidas por el grupo social receptor. De esta manera, en toda comunicación existe un medio o contexto donde nuestro mensaje se mueve y no puede dejar de ser tenido en cuenta, porque afectaría el resultado que pretendemos obtener; conquistar al cliente, seducirlo, vender el producto.

Page 9: Envase1

Código específicamente gráfico 1) Análisis Morfológico: Signos - Símbolos Los signos tienen siempre una relación entre ellos y el objeto que representan aunque sea en

forma arbitraria. Llamamos signo a la entidad que relaciona un significado con un significante. El significado es el

concepto o la idea que tenemos de ese signo y el significante es la representación material de esa idea o concepto

El símbolo, es un tipo particular de signo que, tiene una relación íntima y reconocible con su significado (balanza para comunicar Justicia). Cuando hablamos de lenguaje gráfico predominan los símbolos, ya que mantienen una relación convencional con el objeto que representan y no necesitan ser explicados.

2) Análisis Semántico El análisis semántico encierra el tipo de mensaje que queremos comunicar y que va a modificar

el análisis morfológico, pues ambos están ligados. Existen dos grandes grupos de mensajes; los informativos y los reiterativos. El mensaje

informativo es todo aquel que aporta datos desconocidos por los receptores, o sea aporta nuevos datos. El mensaje reiterativo, por el contrario es el que repite una serie de datos ya sabidos y no aporta conocimiento alguno.

Como características positivas y negativas de cada uno de ellos, podemos agregar que el mensaje reiterativo fija conceptos, memoriza situaciones y es muy utilizado en la publicidad. La sucesiva repetición de mensajes por los medios gráficos hace que el usuario memorice las marcas y a la hora de elegir opte por la marca conocida, por darle mayor seguridad en cuanto a calidad. Pero esta repetición no es buena para la función de seducción porque algo que es repetitivo no atrae, no llama la atención porque no nos aporta nada nuevo. Por el contrario el mensaje informativo, si bien no fija conceptos, atrae directamente la aten­ción sobre los otros.

Page 10: Envase1

Ejemplo : Jabón de Tocador El caso de los jabones de tocador donde en los envases es raro no

ver la foto de una bella señorita cuya piel es tersa y suave aludiendo a que así nos va a quedar la piel después de usarlos, pero como todos son iguales en las góndolas ninguno nos llama la atención por sobre el otro.

Si en cambio encontráramos alguno que aportara un mensaje informativo, o sea algo no sabido por el consu­midor, llamaría la atención sobre los demás. Con esto no aseguramos que el consumidor lo compre pero estamos un paso adelante de la competencia. Entre uno y otro hay infinita cantidad de mensajes que serán más informativos o más reiterativos.

También estos mensajes rápidamente pasan de una categoría a otra. Cuando vemos por segunda vez este jabón, ese mensaje, ya no es informativo.

Page 11: Envase1

Los recursos retóricos, llamados tropos son los encargados de disfrazar (no mentir) el mensaje, cambiando sus características. Estos recursos engañan al ojo del consumidor, disfrazando el mensaje pero dejándolo intacto, o sea sin modificar el contenido base, absorbiendo la atención del posible consumidor.

lo cierto es que la mayoría son mensajes repetitivos, y entonces

¿Qué hacemos?

Una imagen desarrolla sistemas de connotación que definen la naturaleza del mensaje. Estos elementos significantes que aparecen como connotados

(sublimínales) integran lo que denominamos "retórica de la imagen". Es decir un conjunto de operaciones artificiosas que caracterizan el mensaje y buscan

despertar emociones en el receptor.

Page 12: Envase1

TROPOSLos tropos más conocidos y usados son: METAFORA: Palabra que deviene de dos vocablos griegos, meta que significa cambio y fora que significa

traslación. Consiste en trasladar el sentido de una imagen a otra figurada con comparación tácita y de similar morfología. Por ejemplo: para mostrar el poder reconstituyente de un alimento en una publicidad colocar una foto de un atleta

METONIMIA: Del griego Meta cambio y Oníma nombre. Designa una cosa con el nombre de otra tomando el efecto por la causa o viceversa. El Autor por sus obras Ej.: (se compró un Picasso). El signo por la cosa significada (paloma por paz) Contenido por continente (gritó toda la cancha) Producto por el efecto que causa (mostrar la vajilla limpia en un comercial de detergente)

SINTAGMA: Relaciones que unen a los elementos semióticos en razón de su contigüidad. Ej.: Abeja por miel SINECDOQUE: Utilizar una parte para referirse a un todo: ej: piedra por estatua HIPERBOLE: Consiste en exagerar por aumento o disminución, crear un grotesco de una situación, casi hacer

una caricatura de un hecho o escena. CATAGRESIS: Se produce cuando no podemos representar algo y debemos hacerlo por algo figurado, esta

situación suele verse cuando tratamos envases de laxantes o profiláctícos. PERCUCIO: Se observa cuando lo bueno está en la cantidad y no se profundiza demasiado en nada. (latas de

tomate o puré de tomate, donde aparecen una cantidad excesiva de tomates)

Estos Tropos no sólo nos sirven como argumentación a la hora de venderle mediante un discurso nuestro proyecto al cliente sino que deberían estar presentes en la primera

etapa, la de la concreción de las ideas. Es raro encontrar algunos de estos tropos en formas puras, muchas veces se usan dos o más en cada caso