EP PC 101 Localizacion y Replanteo Topografico

9
CONTROL DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO Proceso Nombre del Proyecto: EJECUCION DEL PROYECTO Código: EP FO 100 Versión: 02 Fecha : 2005-05-06 Pagina 1 de 1 CLIENTE: XXXXXXXXXXX ÁREA QUE: DOCUMENTO: EP PC 101 LOCALIZACION, TRAZADO ELABORA: XXXXXXXXXX Y REPLANTEO TOPOGRAFICO REVISA: XXXXXXXXXX APRUEBA: XXXXXXXXXX VERSIÓN No. FECHA VIGENCIA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS 00 DE APROBACION GENERACION DEL DOCUMENTO DISTRIBUCIÓN APROBACIÓN POR CLIENTE INTERVENTORIA GERENCIA GENERAL CONSTRUCCIÓN NOMBRE GERENTE DE OBRA CONTROL CALIDAD CARGO RESIDENCIA ASEG. CALIDAD FIRMA FECHA

description

Localización y replanteo topografico

Transcript of EP PC 101 Localizacion y Replanteo Topografico

CLIENTE:

CONTROL DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Proceso Nombre del Proyecto: EJECUCION DEL PROYECTO

Cdigo: EP FO 100Versin: 02Fecha : 2005-05-06Pagina 1 de 1

CLIENTE:XXXXXXXXXXXREA QUE:

DOCUMENTO:EP PC 101 LOCALIZACION, TRAZADO ELABORA:XXXXXXXXXX

Y REPLANTEO TOPOGRAFICO REVISA:XXXXXXXXXX

APRUEBA:XXXXXXXXXX

VERSIN No.FECHA VIGENCIANATURALEZA DE LOS CAMBIOS

00DE APROBACIONGENERACION DEL DOCUMENTO

DISTRIBUCINAPROBACIN POR CLIENTE

INTERVENTORIA

GERENCIA GENERALCONSTRUCCINNOMBRE

GERENTE DE OBRACONTROL CALIDADCARGO

RESIDENCIAASEG. CALIDADFIRMA

FECHA

1 OBJETIVO

Ubicar y replantear las reas de trabajo segn los planos de construccin, usando los puntos de referencia y los niveles usados en los planos.2 ALCANCE

Este procedimiento se aplicara para la localizacin, trazado y replanteo de todas las estructuras enterradas y no enterradas de COLOCAR EL NOMBRE DEL PROYECTO3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Especificaciones tcnicas

Normas aplicables

4 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todo el personal involucrado en esta actividad debe conocer los riesgos y las estrategias para prevenir los accidentes segn lo establecido en el instructivo instrucciones de seguridad para la actividad y conocer e implementar el registro HSE FO 601 ATS (anlisis de tarea segura) establecido para la actividad indicada anteriormente. As mismo disponer y utilizar elementos de seguridad industrial acordes con la actividad, tales como gafas, guantes, ropa de trabajo y mascarillas de acuerdo a las fichas de manejo de elementos de proteccin personal cdigo HSE FO 624

5 RESPONSABILIDADES

De esta actividad y del personal que la efecta, es responsable directamente el Topgrafo, el Ingeniero Residente y el Ingeniero Director de Obra, quienes deben velar por la correcta ejecucin de los trabajos.6 ETAPAS DEL PROCESO

Se materializaran los BM que se asignen, para tomarlos como referencias para todos los levantamientos altimtricos y planimtricos a realizar.

Se verificaran los niveles y medidas de los puntos de arranque.

Para el sistema de coordenadas planas, el proyecto est referenciado a las placas xxxxxxxxx con coordenadas conocidas y certificadas por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC, las cuales se indican a continuacin

Coordenadas de referencia del proyecto

PuntoEsteNorteElevacin

GPS-MT-T-61047.357,844917.410,825397.014

AUX-MT-T-61046.944,286917.302,704397.729

En un levantamiento anterior se materializaron en el rea de la Estacin Acacias dos mojones en concreto que sirven de referencia para el presente trabajo. A continuacin se presenta las coordenadas de estos mojones.

Mojones en la Estacin AcaciasPuntoEsteNorteElevacin

Mojn-1xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Mojn-2xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lnea de Vertimiento

Para el control de la lnea de vertimiento se materializaron seis mojones en concreto de 20 x 20 x 60 con placa de bronce incrustada y marcada en bajo relieve, localizados el primero en la margen izquierda del ro Orotoy con su respectiva seal de azimut, a los cuales se les determinaron sus coordenadas a travs del sistema de posicionamiento global GPS, con los siguientes resultados.

MOJON-1 E = xxxxxN = xxxxxxH = xxxxxSEAZ-1 E = xxxxxxN = xxxxxH = xxxxxLa poligonal que utiliz estos mojones tuvo los siguientes errores de cierre:

Horizontal 1 : xxxxxx Vertical 1 : xxxxxxxLa segunda pareja de mojones se materializ en la va pavimentada que conduce del municipio de Castilla la Nueva al corregimiento de San Lorenzo, mojones en concreto de 20 x 20 x 60 con placa de bronce incrustada y marcada en bajo relieve, a los cuales se les determinaron sus coordenadas a travs del sistema de posicionamiento global GPS y se obtuvieron los siguientes resultados:

MOJON-2 E = xxxxxxxxN = xxxxxxH = xxxxxxxSEAZ-2 E = xxxxxxxN = xxxxxxxH = xxxxxxxLa poligonal correspondiente con estos mojones tuvo los siguientes errores de cierre:

Horizontal 1 : xxxxxxxx Vertical 1 : xxxxxxxxLa tercera pareja de mojones se materializ en la margen xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx en el sitio de vertimiento y consiste en mojones en concreto de 20 x 20 x 60 con placa de bronce incrustada y marcada en bajo relieve a los cuales se les determin sus coordenadas a travs del sistema de posicionamiento global GPS, con los siguientes resultados.

MOJON-3 E = xxxxxxxxxxxxxxxN = xxxxxxxxxx

H = xxxxxxxxxxSEAZ-3 E = xxxxxxxxN = xxxxxxxxxxxH = xxxxxxxxxxxLos errores de cierre obtenidos para la poligonal correspondiente fueron:

Horizontal 1 : xxxxxxxxxxxx Se realizar un levantamiento topogrfico a la zona de trabajo con una poligonal cerrada y se dejaran materializados los puntos en el terreno.

Vertical 1 : xxxxxxxSe anexan listado de clculos, coordenadas y descripcin del punto materializado con su respectiva fotografa.

Batimetras

Las batimetras se tomaron con ayuda de estacin total y su cartera electrnica, debidamente patronada y calibrada.

Se tomaron todos los detalles encontrados en la franja a levantar como lo son: caminos, vas, cercas, construcciones, rboles, flujos o corrientes de agua, zonas inestables o erosiones, taludes y cambios predominantes de nivel, que permitieron crear un modelo digital de terreno.

Tambin se tomaron perfiles transversales as:

100 m aguas arriba

50 m aguas arriba

Perfil eje proyecto

50 m aguas abajo

100 m aguas abajo

150 m aguas abajo

Se registraron los niveles de agua en el momento del levantamiento y en el fondo del lecho.

Para el cruce en el ro Orotoy se levant una zona de 20,2 hectreas.

Para el cruce en el ro Guamal se levant una zona de 7,1 hectreas.

Para los caos Seco, Grande y Contento se tom una franja de aproximadamente 100 m que permitiera analizar su pendiente y niveles de inundacin.

Resultados

Se generaron planos planta perfil del trazado a escala horizontal 1:2000 y vertical 1:200, de igual manera en los sitios de xxxxxxxxxxxxxxxxx, en escala horizontal 1:500 y 1:50 para los perfiles.

Otros aspectos a tener en cuenta para la actividad de localizacin y replanteo son:

a. Se deber localizar en el terreno y replantear durante toda la construccin, por medio de estacado y con la ayuda de los equipos de topografa (estacin total, teodolito, nivel etc), todos los puntos y reas dadas como referencia en los planos para las diferentes obras de acuerdo con los niveles, ejes, dimensiones y dems detalles indicados en ellos. Se comprobar los niveles del terreno natural dados en los planos y deber comunicar a CLIENTE. y/o a su representante cualquier irregularidad o variacin antes de iniciar trabajos.

b. Se deber localizar en el terreno y replantear durante toda la construccin, por medio de estacado y con la ayuda de los equipos de topografa (estacin total, teodolito, nivel etc), todos los puntos y reas dadas como referencia en los planos para las diferentes obras de acuerdo con los niveles, ejes, dimensiones y dems detalles indicados en ellos. Se comprobar los niveles del terreno natural dados en los planos y deber comunicar a CLIENTE. y/o a su representante cualquier irregularidad o variacin antes de iniciar trabajosc. Durante todo el perodo de construccin, se deber garantizar la disponibilidad en la obra de los equipos de topografa adecuados y el personal capacitado para efectuar dichos trabajos. Los ejes y niveles de referencia del proyecto se materializarn colocando estacas y/o mojones firmes, de materiales duraderos (concreto, madera cepillada, puntillas y pintura no lavable de colores fuertes) en forma tal que no sean afectados por las actividades posteriores del proyecto y as mismo que sean visibles e identificables para la localizacin, nivelacin y/o verificacin de posicin de las diferentes excavaciones, rellenos y estructuras, todo esto de acuerdo con los planos de construccin y basndose en los niveles y puntos de control (mojones o referencias fsicas) utilizados en la topografa original suministrada por CLIENTE. o su representante.

d. Se deber verificar la ubicacin y profundidad exacta de las lneas existentes y todas las tuberas asociadas enterradas que cruzan la lnea diseada en el proyecto, con Localizador de Tubera Digital. Adicionalmente, el CONTRATISTA debe confirmar la posicin exacta de la tubera mediante apliques y ser el nico responsable por el dao o averas que se causen a las lneas de tuberas existentes durante la ejecucin de la actividad, por cualquier imprecisin u omisin en la localizacin de dichas tuberas.

e. Se debe solicitar informacin tcnica, planos o cualquier otro dato que sirva como gua para localizar las lneas existentes. Lo anterior, no exime de responsabilidad por los daos y perjuicios ocasionados a cualquier lnea, caja o elemento existente. En el eventual caso de la ruptura o dao a cualquier tubera, caja o elemento existente, se debe reportar inmediatamente a CLIENTE., sin importar el hecho que dicho tubo o elemento ste o no en servicio. Los costos asociados a las actividades requeridas en dicho procedimiento estn considerados dentro del precio unitario del presente tem.

f. El procedimiento para localizacin de tubera existente debe ser presentado para aprobacin de CLIENTE adjuntando los certificados de calibracin vigentes y la realizacin de pruebas de calibracin en campo. Una vez cumplido ste requisito, CLIENTE. y/o su representante autorizar el inicio de los trabajos. Los costos asociados a las actividades requeridas en dicho procedimiento estn considerados dentro del precio unitario del presente tem.

g. Aplica la norma NIO-0303. Para este caso, no habr medida para este tem y se pagar como un global (gl) de la actividad. No se tendr en cuenta lo descrito en el numeral 5.1 de la norma NIO.

PERMISOS DE TRABAJO

Antes de iniciar las actividades el responsable de Seguridad Industrial de Conequipos, tramitar los permisos de trabajo requeridos de acuerdo con los procedimientos de Seguridad Industrial y permisos de trabajo que tenga establecidos por el CLIENTE para el sitio de trabajo.

a PERMISOS DE TRABAJO

Antes de iniciar las actividades el responsable de Seguridad Industrial de Conequipos, tramitar los permisos de trabajo requeridos de acuerdo con los procedimientos de Seguridad Industrial y permisos de trabajo que tenga establecidos por el CLIENTE para el sitio de trabajo.

7 REGISTROS

Cartera Topogrfica

EP FO 101 1Avance Diario de Obra