EPOC estable - tto

1
RESUMEN DE LA GUÍA ESPAÑOLA DE LA EPOC (GesEPOC) 2012. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC ESTABLE JCB – Mayo 2012 *1: Precisan tto con CC sistémicos y/o ATB. Separadas desde la resolución de la previa al menos 4 sem. si recibieron tto. o 6 sem si no lo recibieron. *2: Criterios mayores: 1) A.P. de asma. 2) Eosinofilia en esputo; 3) Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 >15% y > 400ml); Criterios menores: 1) A.P. de atopia; 2) IgE alta; 3) Prueba broncodilatadora positiva, al menos 2 ocasiones (incremento del FEV1 >12% y > 200ml). *3: Broncodilatadores: ACAL (o LAMA): anticolinérgico de acción larga (Bromuro de Tiotropio). ACAC (o SAMA): anticolinérgico de acción corta ( Bromuro de Ipratropio) BAAL (o LABA): beta2agonista de acción larga (Salmeterol, Formoterol, Indacaterol). BAAC (o SABA): beta2agonista de acción corta (Salbutamol, Terbutalina) Antiinflamatorios: CCI: corticoide inhalado (en la EPOC siempre asociados a un broncodilatador de acción larga). Teo: Teofilina (inhibidor de la fosfodiesterasa); IPE4: inhibidor de la fosfodiesterasa 4 (Roflumilast). *NO asociar estos 2 últimos (similar mecanismo de acción)* ATB: Antibiótico *4: En ausencia de información sobre la distancia recorrida (E) en la prueba de la marcha de 6 min., GesEPOC recomienda utilizar el índice BODEX (EXacerbaciones) como alternativa, únicamente para los niveles I y II (EPOC leve/moderada), si la suma es igual o superior a 5 puntos deberían realizar la prueba de la marcha para precisar su nivel de gravedad. FENOTIPOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO DEL FENOTIPO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO* 3 ESTADIOS DE GRAVEDAD* 4 I (leve) BODEX/E 02 II (moderada) BODEX/E 34 III (grave) BODEX 5, BODE 56 IV (muy grave) BODEX 5, BODE 7 NO AGUDIZADOR (< 2 agudizaciones moderadas o graves* 1 /año) Tipo A ENFISEMA Clínico/radiológico/funcional. (Bajo riesgo, pocos síntomas) ACAL o BAAL. ACAC o BAAC si síntomas intermitentes. ACAL y/o BAAL ACAL + BAAL ACAL + BAAL + Teo +/ α1AT (enfisema con déficit grave de α1AT, fenotipo homocigoto PiZZ). BR. CRÓNICA Tos o expectorac. > 3meses / año, 2 años seguidos mayor inflamación vía aérea y riesgo de infección respiratoria (Bajo riesgo, más agudizaciones, mayor frec. bronquiectasias). Tipo B MIXTO (EPOC/ASMA) 2 criterios mayores o 1 mayor + 2 menores 2 * (Bajo riesgo, sintomático) BAAL + CCI BAAL + CCI ACAL + BAAL + CCI ACAL + BAAL+ CCI +/ Teo o IPE4 si hay expectoración crónica. AGUDIZADOR 2 agudizaciones moderadas o graves * 1 /año) Tipo C ENFISEMA Clínico/radiológico/funcional (Alto riesgo, pocos síntomas) ACAL o BAAL ACAL o BAAL + CCI. ACAL y/o BAAL ACAL + BAAL + CCI ACAL + BAAL+ CCI +/ Teo Tipo D BR. CRÓNICA Ver Br. crón. arriba (Alto riesgo, sintomático) ACAL o BAAL ACAL o BAAL + CCI o IPE4. ACAL y/o BAAL ACAL + BAAL + CCI o IPE4. ACAL o BAAL + CCI + IPE4 +/ Carbocisteína ACAL + BAAL + CCI y/o IPE4 +/ Teo +/ Carbocisteína +/ ATB (casos seleccionados) ÍNDICE BODE o BODEX* 3 0 1 2 3 IMC (Bodi) (kg/m2) > 21 21 FEV1 (Obstrucción) (%) 65 5065 3549 35 Escala MRC (Disnea) 01 2 3 4 Prueba marcha 6 min. (Ejercicio) (metros) 350 250349 150249 149 Exacerbaciones grave 0 12 3 ESCALA DE DISNEA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL (MRC) Grado 0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. Grado 1 Disnea al caminar deprisa o subir una cuesta poco pronunciada. Grado 2 No mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano. Grado 3 Se para a descansar cada 30 metros o a los pocos minutos de andar en llano. Grado 4 Impedimento para salir de casa o al realizar tareas personales. SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE LEÓN

description

    ACAL  y/o  BAAL   Exacerbaciones   grave   0   1-­‐2   ≥3   -­‐   ACAL  +  BAAL  +  CCI   ACAL  +  BAAL+  CCI   +/-­‐  Teo       ACAL  +  BAAL     AGUDIZADOR   ≥2   agudizaciones   moderadas  o   graves  * 1 /año)   à

Transcript of EPOC estable - tto

Page 1: EPOC estable - tto

RESUMEN    DE    LA  GUÍA    ESPAÑOLA    DE    LA    EPOC  (GesEPOC)    2012.    TRATAMIENTO    FARMACOLÓGICO    DE    LA    EPOC    ESTABLE  

-­‐    JCB  –  Mayo  2012    

*1:  Precisan  tto  con  CC  sistémicos  y/o  ATB.  Separadas  desde  la  resolución  de  la  previa  al  menos  4  sem.  si  recibieron  tto.  o  6  sem  si  no  lo  recibieron.  *2:    Criterios  mayores:      1)  A.P.  de  asma.      2)  Eosinofilia  en  esputo;      3)  Prueba  broncodilatadora  muy  positiva  (incremento  del  FEV1  >15%  y  >  400ml);                        Criterios  menores:      1)  A.P.  de  atopia;  2)    IgE  alta;                                                        3)  Prueba  broncodilatadora  positiva,  al  menos  2  ocasiones  (incremento  del  FEV1  >12%  y  >  200ml).    *3:  Broncodilatadores:      ACAL  (o  LAMA):  anticolinérgico  de  acción  larga  (Bromuro  de  Tiotropio).              ACAC  (o  SAMA):  anticolinérgico  de  acción  corta  (  Bromuro  de  Ipratropio)                                                                                                  BAAL  (o  LABA):  beta2-­‐agonista  de  acción  larga  (Salmeterol,  Formoterol,  Indacaterol).      BAAC  (o  SABA):  beta2-­‐agonista  de  acción  corta  (Salbutamol,  Terbutalina)              Antiinflamatorios:        CCI:  corticoide  inhalado  (en  la  EPOC  à  siempre  asociados  a  un  broncodilatador  de  acción  larga).          

             Teo:  Teofilina  (inhibidor  de  la  fosfodiesterasa);            IPE4:  inhibidor  de  la  fosfodiesterasa  4  (Roflumilast).  *NO  asociar  estos  2  últimos  (similar  mecanismo  de  acción)*            ATB:  Antibiótico  *4:  En  ausencia  de  información  sobre  la  distancia  recorrida  (E)  en  la  prueba  de  la  marcha  de  6  min.,  GesEPOC  recomienda  utilizar  el  índice  BODEX  (EXacerbaciones)  como  alternativa,  únicamente              para  los  niveles  I  y  II  (EPOC  leve/moderada),  si  la  suma  es  igual  o  superior  a  5  puntos  deberían  realizar  la  prueba  de  la  marcha  para  precisar  su  nivel  de  gravedad.    

       à  

FENOTIPOS  CLÍNICOS   DIAGNÓSTICO  DEL  FENOTIPO  

TRATAMIENTO    FARMACOLÓGICO*3  ESTADIOS    DE    GRAVEDAD*4  

I  (leve)    BODEX/E  0-­‐2  

II  (moderada)    BODEX/E  3-­‐4  

III  (grave)  BODEX  ≥5,  BODE  5-­‐6  

IV  (muy  grave)    BODEX  ≥5,  BODE  ≥  7  

   NO  AGUDIZADOR  (<  2  agudizaciones  moderadas  o  graves*1/año)  

   

Tipo  A  ENFISEMA  

Clínico/radiológico/funcional.  (Bajo  riesgo,  pocos  síntomas)  

 ACAL  o  BAAL.  

 ACAC  o  BAAC  si  

síntomas  intermitentes.  

   

ACAL  y/o  BAAL  

   

ACAL  +  BAAL  

   

ACAL  +  BAAL  +  Teo      +/-­‐    α1-­‐AT  (enfisema    con  déficit  grave  de  α1-­‐AT,  fenotipo  homocigoto  PiZZ).  

   

BR.  CRÓNICA      

Tos  o  expectorac.  >  3meses  /  año,  2  años  seguidos  à  mayor  inflamación  vía  aérea  y  riesgo  de  infección  respiratoria  (Bajo  riesgo,  más  agudizaciones,  mayor  frec.  bronquiectasias).  

 Tipo  B  MIXTO  

(EPOC/ASMA)  

 2  criterios  mayores  o  1  mayor  +  2  menores2*  (Bajo  riesgo,  sintomático)  

   

BAAL  +  CCI  

   

BAAL  +  CCI  

   

ACAL  +  BAAL  +  CCI    

 ACAL  +  BAAL+  CCI  +/-­‐  Teo  o  IPE4  si  hay  expectoración  crónica.  

 AGUDIZADOR  ≥2  agudizaciones  moderadas  o  graves  *1/año)  

       Tipo  C  

ENFISEMA  Clínico/radiológico/funcional  (Alto  riesgo,  pocos  síntomas)                                    

ACAL  o  BAAL   ACAL  o  BAAL  +  CCI.  ACAL  y/o  BAAL  

ACAL  +  BAAL  +  CCI   ACAL  +  BAAL+  CCI  +/-­‐  Teo  

Tipo  D  BR.  CRÓNICA  

Ver  Br.  crón.  arriba  (Alto  riesgo,  sintomático)  

ACAL  o  BAAL   ACAL  o  BAAL  +  CCI  o  IPE4.  ACAL  y/o  BAAL  

ACAL  +  BAAL  +  CCI  o  IPE4.  ACAL    o  BAAL  +  CCI  +  IPE4  

+/-­‐  Carbocisteína  

ACAL  +  BAAL  +  CCI  y/o  IPE4  +/-­‐  Teo  +/-­‐  Carbocisteína    +/-­‐  ATB  (casos  seleccionados)  

ÍNDICE  BODE  o  BODEX*3   0   1   2   3  IMC  (Bodi)  (kg/m2)   >  21   ≤  21   -­‐   -­‐  FEV1  (Obstrucción)  (%)   ≥65   50-­‐65   35-­‐49   ≤35  Escala  MRC  (Disnea)   0-­‐1   2   3   4  Prueba  marcha  6  min.  (Ejercicio)  (metros)  

≥350   250-­‐349   150-­‐249   ≤149  

Exacerbaciones  grave   0   1-­‐2   ≥3   -­‐  

  ESCALA  DE  DISNEA  DEL  MEDICAL  RESEARCH  COUNCIL  (MRC)  Grado  0   Ausencia  de  disnea  excepto  al  realizar  ejercicio  intenso.  Grado  1   Disnea  al  caminar  deprisa  o  subir  una  cuesta  poco  pronunciada.  Grado  2   No  mantener  el  paso  de  otras  personas  de  la  misma  edad  caminando  en  llano.  Grado  3   Se  para  a  descansar  cada  30  metros  o  a  los  pocos  minutos  de  andar  en  llano.  Grado  4   Impedimento  para  salir  de  casa  o  al  realizar  tareas  personales.  

SERVICIO

DE M

EDICIN

A INTERNA

HOSPITAL DE LE

ÓN