Epoc

20
E P O C Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Federico Failach Navarro Residente II año Medicina Interna Servicio de neumologia CUSJD

Transcript of Epoc

Page 1: Epoc

E P O CEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Federico Failach NavarroResidente II año Medicina Interna

Servicio de neumologia CUSJD

Page 2: Epoc

Definición

“Es una entidad prevenible y tratable, caracterizada por una limitación del

flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una respuesta

inflamatoria exagerada de las vías aéreas y el parenquima pulmonar frente particulas o gases nocivos”

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 3: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Epidemiologia

• Prevalencia varia entre los paises (PLATINO)Cuidad de Mexico 7.8%Montevideo 19.7%3-11 % mundial

• > hombre : mujeres. > edad : aparición.

• Mortalidad (6ta causa 1990), (3ra causa 2020)

• 38.6 bill. de Euros / 29.5 bill. dolares

Page 4: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Factores de riesgo

• Tabaquismo• Genetico (deficit severo de alfa-1

antitripsina)• Contaminación ambiental• El polvo y sustancias quimicas

ocupaciónales• Contaminación ambiental externa• Hipereactividad de la via aerea

(asma)

Page 5: Epoc

Fisiopatologia

EPOC

Noxa

Inflamación

cronica

Cambios estructura

les

Limitación del flujo

aéreo

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Humo del tabaco

particulas,

contaminates. ect… • estres

oxidativo• proteasas/

antiproteasas

• celulas inflamatorias

• mediadores inflamatorios

alteracion V/Q

Hipoxia/Hipercapnea

FEV1/FVC 0.70

Page 6: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 7: Epoc

DiagnosticoSINTOMAStos, disnea, expectoraci

on

Antecedentes exposicion a factores de

riesgo

Antecedentes familiares

Examen fisico

ESPIROMETRIA

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

• ASMA • FALLA CARDIACA• BRONQUIECTASIAS• TUBERCULOSIS• BRONQUIOLITIS

OBLITERANTE• PANBRONQUIOLITIS

DIFUSA

EPOC

Page 8: Epoc

TRATAMIENTO

SINTOMASGRADO DE LIMITACION DEL FLUJO

AEREORIESGO DE EXACERBACIONES

COMORBILIDADES

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 9: Epoc

ENFOQUE TERAPEUTICO

TOS CRONICA

DISNEAEXPECTORA

CIONCRONICA

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 10: Epoc

Test para evaluación de los síntomas

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 11: Epoc

GOLD 1 Leve FEV1 > 80% del valor de referencia

GOLD 2 Moderado 50% > FEV1 < del 80% del valor de referencia

GOLD 3 Grave 30% > FEV1 < del 50% del valor de referencia

GOLD 4 Muy grave FEV1 < 30% del valor de referencia

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Clasificación de la gravedad de la limitación al flujo aereo en la EPOC (Apartir de la FEV1 postbroncodilatador)

En paciente con cociente FEV1/FVC posbroncodilatador < 0.70

Page 12: Epoc

Evaluación combinada de la EPOC

• Síntomas:Poco sintomático (mMRC 0-1 o CAT <10): el paciente es (A) o (C).Mas sintomático (mMRC >2 o CAT >10): el paciente es (B) o (D).

• Limitación del flujo aéreo:Bajo riesgo (GOLD 1 o 2): el paciente es (A) o (B)Alto riesgo (GOLD 3 o 4): el paciente es (C) o (D)

• Exacerbaciones:Bajo riesgo (< 1 por año): el paciente es (A) o (B)Alto riesgo (> 2 por año): el paciente es (C) o (D)

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 13: Epoc

Evaluación combinada de la EPOC

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

(A) (B)

(C) (D)

1

2

3

4 > 2

1

0

mMRC 0-1CAT <10

mMRC >2CAT >10

RIE

SG

OC

lasi

fica

ción G

OLD

de la lim

itaci

ón d

el flujo

aere

o

RIE

SG

OH

isto

rial d

e e

xace

rbaci

ones

SINTOMAS

RIESGO

Page 14: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Evaluación combinada de la EPOC

Paciente Caracteristicas

Clasificación

espirometrica

Exacerbaciones por año

mMRC CAT

A Bajo riesgopoco

sintomatico

GOLD 1-2 < 1 0 - 1 < 10

B Bajo riesgomas

sintomatico

GOLD 1-2 < 1 > 2 > 10

C Alto riesgopoco

sintomatico

GOLD 3-4 > 2 0 - 1 < 10

D Alto riesgo mas

sintomatico

GOLD 3-4 > 2 > 2 > 10

Page 15: Epoc

Tratamiento farmacologico del EPOC estableCategoria del

paciente PRIMERA

RECOMENDACIÓNOPCION ALTERNATIVA OTRAS

OPCIONES

A Agonista beta-2 AC sp o

Anticolinergico AC sp

Agonista beta-2 AC y Anticolinergico AC

oAgonista beta-2 AP

o Anticolinergico AP

Teofilina

B Agonista beta-2 APo

Anticolinergico AP

Agonista beta-2 AP y anticolinergico AP

Agonista beta-2 AC y/o anticolinergico AC

C Anticolinergico APo

CI+Agonista beta-2 AP

Agonista beta-2 AP y anticolinergico AP

Agonista beta-2 AC y/o anticolinergico AC Inhibidores FDE-4

Teofilina

D Anticolinergico APo

CI+Agonista beta-2 AP

Agonista beta-2 AP y anticolinergico AP

oAnticolinergico AP y CI

oAnticolinergico AP y CI + Agonista beta-2 AP

oAnticolinergico AP e

Inhibidores FDE-4o

CI+Agonista beta-2 AP e Inhibidores FDE-4

Agonista beta-2 AC y/o anticolinergico AC

Carbocisteina Teofilina

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 16: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Indicaciones de oxigenoterapia (>15 hrs/dia)

• Pacientes con PaO2 < 55 mmHg o Sao2 < 88% tomado en dos ocasiones durante 3 semanas

• Pacientes con PaO2 55-60 mmHg y SaO2 88% si hay evidencia de hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva o policitemia

Page 17: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Tratamiento de la exacerbaciones

“Episodio agudo caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios más allá de la variabilidad diaria y que obliga a un cambio en la medicacion habitual.”

• Oxigeno (SaO2 88-92%)• Broncodilatadores (agonista beta-2 AC con o sin

anticolinergicos AC)• Corticoides ( 30-40 mg de prednisolona 10-14 dias)• Antibioticos (aumento de la disnea, del volumen o

purulencia del esputo o que amerite ventilación mecanica)

Page 18: Epoc

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Opciones terapéuticas

• Abandono del tabaquismo (10-15%)• Prevención del tabaquismo• Exposiciones ocupacionales• Contaminación doméstica y

atmosférica• Actividad fisica

Page 19: Epoc

Criterios de ingreso hospitalario

• Marcado incremento de la gravedad de los síntomas

• EPOC grave• Aparición de nuevos signos físicos • Ausencia de respuesta térapeutica• Presencia de comorbilidades graves• Exacerbaciones frecuentes• Edad avanzada• Soporte domiciliario insuficiente.

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2011; Med Clin N Am 95 (2011) 1125–1141

Page 20: Epoc