Equidad e Inclusion

2
Equidad e inclusión en la Educación Superior, prioridad de América Latina para superar el subdesarrollo Jueves, 05 de Junio de 2008 La posibilidad de acceso a la educación hace la diferencia en el desarrollo. Entre menos recursos se inviertan en la educación, más dificultades tendrá un país de insertarse en un mundo cada vez más competitivo. Dentro de las sesiones temáticas llevadas a cabo en la Conferencia Regional de Educación Superior CRES 2008, en Cartagena de Indias, el tema de equidad e inclusión fue tomado como uno de los temas sensibles a ser tenidos en cuenta por parte de gobiernos y academia, para impactar en el desarrollo de los países. En ese sentido, la sesión, Inclusión y Equidad, con ponencia del catedrático de la Universidad de Puerto Rico, economista de la educación y experto con post doctorado en Educación Superior, Eduardo Aponte Hernández, hizo énfasis en aspectos como la necesidad de implantación de políticas económicas y sociales que de verdad contribuyan a reducir la inequidad. El profesor Aponte expuso entre otros aspectos que, "es fundamental la promoción de la transformación de las Instituciones de Educación Superior-IES, con un sentido de pertinencia, de inclusión y equidad". También recalcó que es importante, tener diversidad en las formas de financiamiento y en el reembolso de subsidios por parte de los estudiantes, para lograr aumentar acceso a la educación. Finalmente, expresó que si la desigualdad va a continuar en esta era del conocimiento, hay que mirar qué peso tendrá esta situación en el futuro de los países de la región. Elvira Martín Sabina, de Cuba, se encargó de hacer los comentarios a la ponencia, la cual contó con participación de docentes, estudiantes y rectores de diversos países latinoamericanos. Para ella, de continuar con políticas en donde la educación no es la prioridad, no será posible que América Latina salga del subdesarrollo. Concluyó diciendo que si hay una participación amplia de todo el sector y una voluntad política seria, se darán mejores resultados en educación. Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1

Transcript of Equidad e Inclusion

Page 1: Equidad e Inclusion

Equidad e inclusión en la Educación Superior,prioridad de América Latina para superar elsubdesarrollo

Jueves, 05 de Junio de 2008

La posibilidad de acceso a la educación hace la diferencia en el desarrollo.

Entre menos recursos se inviertan en la educación, más dificultades tendrá un paísde insertarse en un mundo cada vez más competitivo.

Dentro de las sesiones temáticas llevadas a cabo en la Conferencia Regional deEducación Superior CRES 2008, en Cartagena de Indias, el tema de equidad e inclusión fuetomado como uno de los temas sensibles a ser tenidos en cuenta por parte de gobiernos yacademia, para impactar en el desarrollo de los países.

En ese sentido, la sesión, Inclusión y Equidad, con ponencia del catedrático de laUniversidad de Puerto Rico, economista de la educación y experto con post doctorado enEducación Superior, Eduardo Aponte Hernández, hizo énfasis en aspectos como la necesidadde implantación de políticas económicas y sociales que de verdad contribuyan a reducir lainequidad.

El profesor Aponte expuso entre otros aspectos que, "es fundamental la promoción de latransformación de las Instituciones de Educación Superior-IES, con un sentido de pertinencia,de inclusión y equidad". También recalcó que es importante, tener diversidad en las formas definanciamiento y en el reembolso de subsidios por parte de los estudiantes, para lograraumentar acceso a la educación.

Finalmente, expresó que si la desigualdad va a continuar en esta era del conocimiento,hay que mirar qué peso tendrá esta situación en el futuro de los países de la región.

Elvira Martín Sabina, de Cuba, se encargó de hacer los comentarios a la ponencia, lacual contó con participación de docentes, estudiantes y rectores de diversos paíseslatinoamericanos.

Para ella, de continuar con políticas en donde la educación no es la prioridad, no seráposible que América Latina salga del subdesarrollo. Concluyó diciendo que si hay unaparticipación amplia de todo el sector y una voluntad política seria, se darán mejoresresultados en educación.

Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1

Page 2: Equidad e Inclusion

Descargue aquí resumen de la ponencia.

Archivo_doc (document/doc)

Encuentre documentos relacionados ingresando en la página de la Conferencia Regionalde Educación Superior 2008, www.cres2008.org

Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 2