equipo 2

39
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA MATERIA: PRESUPUESTOS TEMAS: FORMAS DE PRESENTAR Y DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO PLANEACION DE UTILIDADES A PARTIR DEL PUNTO DE EQUILIBRIO MODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO

description

contaduria

Transcript of equipo 2

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACAMATERIA: PRESUPUESTOSTEMAS:FORMAS DE PRESENTAR Y DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIOPLANEACION DE UTILIDADES A PARTIR DEL PUNTO DE EQUILIBRIOMODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDADPUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO

  • Punto de equilibrio

  • Definicin de punto de equilibrioEs aquel punto donde el volumen de ventas (o ingresos totales) y el volumen de erogaciones o (gastos totales) son iguales, es decir no hay utilidad ni perdida.Elpunto de equilibrioes aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, La empresa no tiene beneficios ni prdidas.

  • Formas de determinar el punto de equilibrio Hay tres mtodos para encontrar el punto de equilibrio1.- el mtodo de la ecuacin2.- el mtodo del margen de contribucin 3.- el mtodo grafico

  • Mtodo de la ecuacin Para encontrar el punto de equilibrio el mtodo de la ecuacin consiste en realizar una formula, un ejemplo para esto es la contabilidad, pues los estados de resultado se expresan en ecuaciones:

    1.-Utilidad neta = venta gastos variables gastos fijos

    (En este caso, para encontrar el punto de equilibrio nuestra utilidad neta siempre debe ser 0 lo cual representa un problema si no tienes precios de venta unitarios y gastos variables unitarios)

    Por eso algunos autores toman esta formula y la traducen en lo siguiente:2. Utilidad neta = (precio de venta por unidad X unidades) (gastos variables por unidad X unidades) gastos fijos

  • Es importante mencionar que el mtodo de la ecuacin y el mtodo del margen de contribucin van de la mano, algunos autores afirman que solo son replanteamientos del mismo mtodo.

  • ejemploPascual se propone vender en la feria del estado recuerditos , puede comprar cada recuerdo en $0.50 cada uno, el alquiler del puesto es de $200.00 pagados por anticipado, piensa vender cada recuerdito en $0.90, cuantos recuerditos necesita vender para no ganar ni perder dinero?

  • Resolucin Como el problema nos habla de UNIDADES vendidas tomaremos la 2 formula.

    (precio de venta por unidad x numero de unidades) (gastos variables por unidad x numero de unidades) gastos fijos

    = utilidad netaPrecio de venta por unidades= $0.90

    Gastos variables por unidad=$0.50X= numero de unidades

    Gastos fijos= $200.00 (renta del local)Utilidad neta tiene que ser= 0

    1.- $0.90X - $0.50X - $200.00 = 0.00 $200.002.- $0.40 X = $200 3.- X = $.40

    4.- X= 500 unidades

  • Resolucin por la 1 formulaComo ahora tenemos todos los datos completos podremos usar la primera formula para resolver nuestro problemaUtilidad neta = venta gastos variables gastos fijosVentas ($0.90 x 500 und.) gastos variables ($0.50 x 500 und.) gastos fijos ($200.00) = Utilidad neta $450-$250-$200 = 0

  • Mtodo de margen de contribucin: el mtodo de margen de contribucin

    El mtodo de margen de contribucin o de la utilidad marginal se centra en obtener la diferencia entre las ventas y los gastos variables.

    1.-(precio de venta por unidad) (gastos variables por unidad)

    = margen de contribucin

    2.- punto de equilibrio= gastos fijos / margen de contribucin

  • Resolucin por el mtodo de margen de contribucin unitaria)Resolviendo el mismo problema por este mtodo tenemos que:1.-(precio de venta por unidad) (gastos variables por unidad)= margen de contribucin

    2.- punto de equilibrio= gastos fijos / margen de contribucin

    Sustitucin:

    $0.90

    (menos)

    $0.50 (igual) $0.40

    $200 (dividido) $0.40 (igual)= 500 unidades

  • METODO GRAFICO

  • el mtodo grafico consta en representar los ejemplos en forma lineal (en una grafica de equilibrio) los gastos variables, los volmenes y las ventas, a esta representacin se le llama, costo-volumen-utilidad, esta sirve para identificar el punto de equilibrio con los datos que se tienen y para hacer supuestos con los datos que se quieran modificar, ingresos, costos y volumen.

  • Ejemplo

    Con el ejemplo anterior, pascual a decidido hacer algunos supuestos, 1.-Para trazar sus gastos variables selecciono un volumen de compras conveniente, 1000X$0.50 = $500(punto A) y trazo la lnea de gastos variables desde el punto A hasta el punto 0.

  • 2.-Para marcar los gastos fijos posiciono sus $200 de la renta en el eje vertical, (punto B )

  • y para obtener sus costos totales aadi $200 a los $500 del punto A y marco ah el punto C sea en $700.00 a nivel de volumen 1000 unidades, despus trazo la recta de los gastos totales (suma de gastos variables y fijos) del punto B al C

  • 3.-Para marcar las ventas selecciono un volumen de ventas conveniente, sea 1000 unidades X $0.90= $900.00, y ah trazo el punto D hasta el punto de origen 0

  • Pascual se dio cuenta que si toma los costos fijos como una lnea constante y que sobre esa lnea suma los costos variables, tanbien obtiene su estimacin de punto de equilibrio.

  • Planeacin de utilidades a partir del punto de equilibrio

  • La importancia de saber el punto de equilibrio es ayudar a la administracin de la empresa, para saber que acciones tomar, pues si bien la mayora de las empresas tienen fines lucrativos, tambin hay empresas que no los tienen, en el caso de las empresas con fines lucrativos el punto de equilibrio nos sirve para fijar que utilidad debe ser suficiente para remunerar el capital invertido en la empresa

  • formulaSi bien las formulas anteriores nos servan para fijar un punto de equilibrio, no muestran como obtener una utilidad mas aya de el, por lo que la formula para la planeacin de utilidades es la siguiente: costos fijos + utilidad deseada Unidades por vender = __________________________ margen de contribucin

  • EJEMPLOEl gerente de una empresa convenci a los accionistas en invertir $10,000,000.00 en todos los gastos de la empresa, pero ellos quieren cambio una utilidad de por lo menos $3,000,000.00 si tomamos en cuenta que la empresa tiene costos variables de $2,000.00 por unidad, el precio de venta del producto por unidad es de $5,000.00 y tiene costos fijos de $2,000,000.00 Cuntos productos tiene que vender para darle a los accionista la utilidad que desean?

  • RESOLUCION:1.-(precio de venta por unidad) (gastos variables por unidad)

    = margen de contribucin

    Precio de venta por unida =$5,000.00Gastos variables por unidad=$2,000.00Margen de contribucin=$3000.00

  • Resolucin Despus solo sustituimos valores en nuestra formula costos fijos + utilidad deseada Unidades por vender = __________________________ margen de contribucin $2,000,000.00+3,000,000.00 Unidades por vender=_________________________ 300.00Unidades por vender= 1667

    Respuesta : el administrador debe vender 1667 unidades para obtener la utilidad deseada por los socios y costear los gastos fijos.

  • MODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDADNATURALEZA DEL MODELOLa planeacin de utilidades, el control de costos y la toma de decisiones requieren de una comprensin de las caractersticas de costos y su comportamiento en los distintos niveles de operacin

  • MODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDADRELACION ENTRE LOS COSTOS Y LA UTILIDAD BRUTAPor lo tanto los costos y las utilidades en los distintos niveles de actividad, puede expresarse ya sea grficamente o en forma de informes, ambas formas representan una presentacin mas dinmica que en el estado de resultados tradicional.

  • EL ANALISIS DE LA RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDADES No solo se aplica a las proyecciones de utilidades, ya que tambin es til en la toma de decisiones de distintas reas de una entidad econmica con respecto; al producto, determinacin de precios, seleccin de canales de distribucin, decisiones alternativas como las de comprar o fabricar, inversiones de capital, etc. Este anlisis es un instrumento til en la planeacin y control.

  • MODELO COSTO, VOLUMEN, UTILIDADEsta elaborado para servir de apoyo fundamental a la actividad de planear, es decir disear las acciones a fin de lograr un desarrollo integral de la empresa.En el proceso de planeacin se debe estar consciente que se tienen tres elementos para dirigir su futuro, costos, volmenes y precios. El xito depender de la creatividad e inteligencia con que se manejan dichas variables.Lo importante es la capacidad para analizar los efectos de las diferentes variaciones (aumentos o disminuciones).

  • Mediante el empleo de dos frmulas generales es psible determinar los efectos en los costos y en las utilidades de muchas elecciones alternativas.

  • El empleo de las tcnicas de CVU descansa en varios supuestos. Si stos son razonablemente vlidos en un caso particular, entonces las tcnicas de CVU constituyen el modelo general de las actividades de la compaa, que podr utilizarse para proporcionar informacin til para planeacin y control.Una aplicacin muy importante del anlisis de CVU es la determinacin del volumen de punto de equilibrio.

  • Las tcnicas de CVU expresan relaciones entre los ingresos, las mezclas de ventas, los costos, los volmenes y las utilidades.

    Estas relaciones proporcionan el modelo general de la actividad financiera de la compaa, la cual es til para la planeacin a corto plazo.El comportamiento de costos describe cmo los costos responden a los cambios en las medidas seleccionadas de actividad o de volumen.Las relaciones principales de CVU pueden ser expresadas y analizadas de manera grafica.

  • Considere una empresa que slo vende un tipo de articulo, a $10 por unidad. Suponga que los costos fijos anuales totales, tanto de la produccion como de la distribucion, ascienden a $ 48 000. los costos variables de produccion, de ventas y de administracion se estiman en $4 por unidad.

  • PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO.La mezcla de productos de una empresa puede describirse segn su amplitud, profundidad y consistencia.AMPLITUDSe refiere al numero de lneas diferentes de productos que maneja la empresa.PROFUNDIDADIndica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la lneaCONSISTENCIASe refiere a que tan parecidas estn sus diversas lneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de produccin, canales de distribucin u otros factoresMEZCLA DE PRODUCTOS. Son todos los productos que ofrece en venta una empresa.

  • Sus costos fijos totales son $ 1 400 000.En la mayora de los casos, las empresas producen ms de un producto (multiproducto), los que tendrn precios de venta y costos variables diferentes.

    Se analizara el siguiente caso: una empresa tiene cuatro lneas de productos; apoyada en la experiencia pasada planea para el siguiente periodo que la participacin de cada una de ellas, con relacin al total sea:

    Linea A 30 %Linea B 40 %Linea C 20 %Linea D 10 %

  • Los precios de venta de cada lnea y sus costos variables son:

    A B C DPrecio de venta $38 $25 $45 $14

    Costo Variable 18 15 30 10

    Margen de contribucin $20 $10 $15 $4

    A B C D

    Penetracin de mercado 30% 40% 20% 10%

  • Margen de contribucin ponderado:

    ( $20 X .30 ) ( $10 X .40 ) ( $15 X .20 ) ( $10 X .10 ) $ 6.00 $ 4.00 $ 3.00 $ 1.00

    Margen de contribucinPromedio ponderado $ 6.00 + $ 4.00 + $ 3.00 + $ 1.00 = $ 14.00

    costos fijos $ 1 400 00Punto de equilibrio = = 100 000 unidades M. C. P. P $ 14

    A continuacin:

  • Se relacionan las 100 000 unidades con los porcentajes de participacin de cada lnea para determinar la cantidad que hay que vender de cada una de ellas a fin de lograr el punto de equilibrio.

    Lnea A = 100 000 X 0.30 = 30 000 unidades

    Lnea B = 100 000 X 0.40 = 40 000 unidades

    Lnea C = 100 000 X 0.20 = 20 000 unidades

    Lnea D = 100 000 X 0.10 = 10 000 unidades

  • Es necesario analizar si, de acuerdo con esta composicin, se logra el punto de equilibrio.

    Lnea A Lnea B Lnea C Lnea D TotalVentas 1 140 000 1 000 000 900 000 140 000 3 180 000

    Costos variables 540 000 600 000 600 000 40 000 1 780 000

    Margen de Contribucin 600 000 400 000 300 000 100 000 1 140 000

    Costos fijos 1 140 000

    Utilidad 0