escritores docentes 15-16.pdf

3
Programa “Escritores Docentes” curso 2015-2016 Autora: Cristina Urbano Asensio Ilustrador: Rafael Moreno Sillero Nuestro proyecto se denomina: “ENSALADA DE VALORES” El Proyecto “Ensalada de Valores” surge de la mano de docentes concienciados de la importancia de éstos mismos en el mundo actual, empleando para su adquisición lo que a nuestro parecer es la herramienta más potente a tal objeto, el cuento infantil. Lo que en principio comenzó como una mera recopilación de experiencias y recursos ya probados en las edades para las que está elaborado (Primer Ciclo de Primaria), se ha convertido en un ambicioso proyecto cuyo fin es la constitución de una enciclopedia infantil a través de la cual se fomente la lectura y se trabajen valores y actitudes positivos. Aquí os presentamos nuestro segundo libro “El invento de Guillermo”, y una pequeña sinopsis: “Guillermo es un chico muy inteligente que adora el baloncesto. Un día descubre algo en la ducha de la habitación del centro de acogida en el que vive y no duda en contárselo a su director, un buen hombre al que admira. Su preocupación por cuidar el medio ambiente lo llevará a emprender un sueño, que lo va a llenar de ilusión y que le hará sentir el cariño y amor familiar, algo que nunca antes había experimentado”.

Transcript of escritores docentes 15-16.pdf

Page 1: escritores docentes 15-16.pdf

Programa “Escritores Docentes” curso 2015-2016

Autora: Cristina Urbano Asensio

Ilustrador: Rafael Moreno Sillero

Nuestro proyecto se denomina: “ENSALADA DE VALORES”

El Proyecto “Ensalada de Valores” surge de la

mano de docentes concienciados de la importancia de

éstos mismos en el mundo actual, empleando para su

adquisición lo que a nuestro parecer es la herramienta

más potente a tal objeto, el cuento infantil.

Lo que en principio comenzó como una mera

recopilación de experiencias y recursos ya probados

en las edades para las que está elaborado (Primer

Ciclo de Primaria), se ha convertido en un ambicioso

proyecto cuyo fin es la constitución de una

enciclopedia infantil a través de la cual se fomente la

lectura y se trabajen valores y actitudes positivos.

Aquí os presentamos nuestro segundo libro “El invento de

Guillermo”, y una pequeña sinopsis:

“Guillermo es un chico muy

inteligente que adora el baloncesto.

Un día descubre algo en la ducha de

la habitación del centro de acogida

en el que vive y no duda en

contárselo a su director, un buen

hombre al que admira. Su

preocupación por cuidar el medio

ambiente lo llevará a emprender un

sueño, que lo va a llenar de ilusión y

que le hará sentir el cariño y amor

familiar, algo que nunca antes había

experimentado”.

Page 2: escritores docentes 15-16.pdf

Desarrollo de la actividad: ESCRITORES DOCENTES.

Objetivos:

Despertar el gusto por la literatura y lectura.

Desarrollar la imaginación y la creatividad.

Fomentar valores.

Contenidos:

Lectura del propio libro y los valores que en él se trabajan, para este libro: el

cariño y afecto por nuestros mayores y el respeto al medio ambiente.

Edades recomendadas:

3º, 4º y 5º de primaria.

Metodología y actividades:

Nuestra idea es trabajar en una o dos sesiones, según número de alumnos/as

por nivel, durante una hora aproximadamente por sesión, y en gran grupo, los

contenidos antes comentados a partir de las siguientes actividades:

Actividades previas a la lectura.

Se preguntará a los alumnos/as sobre sus intereses como escritores o

creadores de historias, sobre temas que más eligen en la biblioteca, visitas a

las mismas, tanto del cole como de su barrio o localidad…Llegando a la

importancia de la misma y lo que de los libros aprendemos. (Una vez

seleccionado el centro nos ponemos en contacto con el /a coordinador/a para

concretar estas actividades: escribir historias o hacer dibujos para luego

enseñarlos, traer historias de sus abuelos sobre inventos o pequeños

descubrimientos…)

Actividades sobre el libro en cuestión.( estas son en general, unas vez

seleccionado el centro se concretan)

Pequeña introducción de autora sobre cómo surge el libro y por qué.

Corta charla sobre la importancia de estos dos valores, buscando

ejemplos de ellos mismos.

Según se hayan leído libro o no, se hará lectura de algunas partes del

libro por parte de los alumnos/as, al mismo tiempo que ilustrador dibuja

lo que se va leyendo. Se preguntará qué inventarían ellos para salvar a

nuestro planeta de la contaminación, por ejemplo, dando alas a su

imaginación, y se hará debate sobre la historia o posibles historias que

se inventen. Si lo han leído, hacer conjuntamente actividades anexas del

Page 3: escritores docentes 15-16.pdf

propio libro y debatir sobre lo que más les ha gustado o llamado la

atención.

Se entregarán separadores del propio libro para colorear.

“Nuestro experimento”. Montaremos un pequeño laboratorio y haremos

algunos experimentos caseros”.(Ya se concretará el material que vamos

a utilizar)

Actividades de conclusión (igual que los anteriores).

Según el tiempo, posible taller de escritura de cuentos en los que ellos

inventarán sus propias historias, y se leerán en voz alta algunos.

Tiempo para preguntas o inquietudes de los alumnos/as hacia la autora

e ilustrador.

Materiales:

Caballete (podemos poner nosotros), algunos folios A3, fotocopias de

separadores (salen 4 de cada folio-cartulina) que mandaremos para que se

preparen en el cole según número de alumnos/as y material para realizar

experimentos, tipo guantes de plástico, barreños de agua…)

Evaluación:

Participación, atención e interés en el desarrollo de las actividades.

Creación de las propias historias.

Valoración de los alumn@s sobre la actividad.

*Nota: Una vez seleccionado el centro nos pondremos en contacto con

coordinador/a para especificar aún más las actividades.

Sin más, ésta es nuestra propuesta para llevar a su colegio.

Reciba un cordial saludo, atentamente:

Cristina Urbano Asensio (Escritora).

Rafael Moreno Sillero (Ilustrador)