Escuchando, como María.

4
SOÑEMOS Revista Marista de Pastoral Vocacional Hno. Carlos Vélez [email protected] CONTÁCTANOS... COORDINDADOR PROVINCIAL NICARAGUA COSTA RICA PUERTO RICO Hno. Alejandro Herrera [email protected] Hno. Omar Peña [email protected] Hno. José Antonio Gónzález [email protected] CUBA Hno. Héctor Ávalos [email protected] EL SALVADOR Hno. René Montes [email protected] GUATEMALA Hno. Edgardo López [email protected] María, mujer de la escucha, la decisión y la acción. (Papa Francisco) María, mujer de la escucha, haz que se abran nuestros oídos; que sepamos escuchar la Palabra de tu Hijo Jesús entre las miles de palabras de este mundo; haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, a cada persona que encontramos, especialmente a quien es pobre, necesitado, tiene dificultades. María, mujer de la decisión, ilumina nuestra mente y nuestro corazón, para que sepamos obedecer a la Palabra de tu Hijo Jesús sin vacilaciones; danos la valentía de la decisión, de no dejarnos arrastrar para que otros orienten nuestra vida. María, mujer de la acción, haz que nuestras manos y nuestros pies se muevan «deprisa» hacia los demás, para llevar la caridad y el amor de tu Hijo Jesús, para llevar, como tú, la luz del Evangelio al mundo. Amén. j untos Escuchando, como María. “Vivo la aventura del Corazón” n o 34 - MAYO - 2016

description

 

Transcript of Escuchando, como María.

Page 1: Escuchando, como María.

S O Ñ E M O SRevista Marista de Pastoral Vocacional

Hno. Carlos Vé[email protected]

CONTÁCTANOS...C O O R D I N D A D O R P R O V I N C I A L

N I C A R A G U A

C O S T A R I C A

P U E R T O R I C O

Hno. Alejandro Herrera [email protected]

Hno. Omar Peñ[email protected]

Hno. José Antonio Gónzá[email protected]

C U B AHno. Héctor Á[email protected]

E L S A L V A D O R

Hno. René [email protected]

G U A T E M A L AHno. Edgardo Ló[email protected]

María, mujer de la escucha, la decisión y la acción.

(Papa Francisco)

María, mujer de la escucha, haz que se abran nuestros oídos;

que sepamos escuchar la Palabra de tu Hijo Jesús entre las miles de palabras de este mundo;

haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, a cada persona que encontramos, especialmente a quien es pobre,

necesitado, tiene dificultades.María, mujer de la decisión,

ilumina nuestra mente y nuestro corazón, para que sepamos obedecer

a la Palabra de tu Hijo Jesús sin vacilaciones; danos la valentía de la decisión,

de no dejarnos arrastrar para que otros orienten nuestra vida.María, mujer de la acción, haz que nuestras manos

y nuestros pies se muevan «deprisa» hacia los demás, para llevar la caridad y el amor de tu Hijo Jesús,

para llevar, como tú, la luz del Evangelio al mundo. Amén.

juntos

Escuchando, como María. “Vivo la aventura del Corazón”

#no 34 - MAYO - 2016

Page 2: Escuchando, como María.

María, mujer de la escucha, la decisión y la acción.(Papa Francisco - 31 de mayo de 2013)

“Mayo, mes de María”. Estas palabras van uni-das siempre, no importa donde te encuentres y poca o mucha devoción que tengas y prac-tiques, mayo y María van de la mano siempre.

Los maristas, que hemos nacido y crecido bajo la mirada de María, la Buena Madre, vivimos este mes con un empeño especial en nues-tras obras, presencias evangilizadoras, comu-nidades, y en cualquier ambiente de Iglesia donde nos encontremos.

El Papa Francisco, el 31 de mayo de 2013, se dirigió a los peregrinos resaltando las actitudes de María frente a la llamada de Dios: ESCU-CHA, DECIDE y ACTÚA. Lee aténtamente el texo y déjate sorprender por esta mujer atenta a Dios y los otros.

Queridos hermanos y hermanas,

Tres palabras sintetizan la actitud de María: es-cucha, decisión, acción; palabras que indican un camino también para nosotros frente a lo que nos pide el Señor en la vida.

1.-Escucha

¿De dónde nace el gesto de María de ir a su pariente Isabel? De una palabra del ángel de Dios: “También tu parienta Isabel concibió un

hijo a pesar de su vejez”… (Lc. 1,36). María sabe escuchar Dios. Atención: no es un sim-ple “oír” superficial, sino es “la escucha”, acto de atención, de acogida, de disponibilidad hacia Dios. No es el modo distraído con el cual nosotros nos ponemos delante del Señor o ante los otros: oímos las palabras, pero no escuchamos realmente. María está atenta a Dios, escucha a Dios.

Pero María escucha también los hechos, es decir lee los acontecimientos de su vida, está atenta a la realidad concreta y no se para en la superficie, sino que va a lo profundo, para captar el significado. La pariente Isabel, que es ya anciana, espera un hijo: éste es el hecho. Pero María está atenta al significado, lo sabe comprender: “porque no hay nada imposible para Dios”(Lc. 1,37).

Esto también vale en nuestra vida: escucha de Dios que nos habla, y también escucha de la realidad cotidiana, atención a las per-sonas, a los hechos, porque el Señor está en la puerta de nuestra vida y golpea en muchos modos, pone señales en nuestro camino; está en nosotros la capacidad de verlos. María es la madre de la escucha, escucha atenta de Dios y escucha también atenta de los aconte-cimientos de la vida.

¿De qué forma escuchas tú lo que Dios y la realidad te van diciendo cada día?

Page 3: Escuchando, como María.

2. Decisión

María no vive “de prisa”, con preocupación, sino, como subraya san Lucas, “ María conser- vaba estas cosas y las meditaba en su corazón” (cfr. Lc 2,19.51). Y también en el momento deci-sivo de la anunciación del ángel, Ella pregunta: “¿Cómo sucederá esto?” (Lc 1,34). Pero no se detiene ni siquiera en el momento de la reflexión; da un paso adelante: decide. No vive de prisa, sino sólo cuando es necesario “va sin demora”. María no se deja llevar por los acontecimientos, no evita la fatiga de la decisión. Y esto sucede sea en la elección fundamental que cambiará su vida: María dijo entonces: “Yo soy la servido-ra del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho” (Cfr. Lc 1,38), sea en las decisiones más cotidianas, pero ricas también ellas de sentido.

En la vida es difícil tomar decisiones, a menudo tendemos a posponerlas, a dejar que otros de-cidan en nuestro lugar, a menudo preferimos dejarnos arrastrar por los acontecimientos, se-guir la moda del momento; a veces sabemos lo que tenemos que hacer, pero no tenemos el coraje o nos parece demasiado difícil porque quiere decir ir contracorriente. María en la anun-ciación, en la Visitación, en las bodas de Caná va contracorriente; se pone a la escucha de Dios, reflexiona y busca comprender la realidad, y decide confiarse totalmente en Dios, decide visitar, aun estando embarazada, a la anciana pariente, decide confiarse al Hijo con insisten-cia, para salvar la alegría de la boda.

¿Qué elementos son importantes a la hora de tomar una decisión en tu vida?

¿Qué obstáculos sueles encontrar en tu camino ante la toma de decisiones?

3. Acción

María salió de viaje y “fue sin demora”(cfr Lc 1,39). Y aquí parte “sin demora”. En la oración, delante de Dios que habla, en reflexionar y meditar sobre los hechos de su vida, María no tiene prisa, no se deja tomar por el momento, no se deja arrastrar por los acontecimientos. Pero cuando tiene claro qué cosa Dios le pide, lo que tiene que hacer, no tarda, no retarda, sino que va “sin demora”. El actuar de María es una consecuencia de su obediencia a las palabras del ángel, pero unida a la caridad: va a Isabel para hacerse útil; y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, lleva cuanto tiene de más precioso: Jesús; lleva a su Hijo.

A veces, también nosotros nos paramos a es-cuchar, a reflexionar sobre lo que deberíamos hacer, quizás también tenemos clara la de-cisión que tenemos que tomar, pero no pasa-mos a la acción. Y sobre todo no nos ponemos en juego a nosotros mismos moviéndonos “sin demora” hacia los otros para llevarles nuestra ayuda, nuestra comprensión, nuestra caridad; para también llevar nosotros como María, lo que tenemos de más precioso y que hemos re-cibido, Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio concreto de nues-tro actuar.

Y tú, ¿hay algún momento en tu vida en que ha-yas seguido este proceso de María: ESCUCHAR, DECIDIR Y ACTUAR?

Te invitamos a realizar tu propia reflexión y compartirla con todos nosotros a través de nuestras redes sociales.e-mail: [email protected]: @PVMaristaACFacebook:Pastoral Vocacional Marista América Central

Page 4: Escuchando, como María.

Hacer vida la misión de la Pastoral Vocacional en Puerto Rico re- presenta un gran reto. Me hace estar ilusionado y sentir que algo nuevo está surgiendo.

Mi misión la realizo tanto dentro de los dos Colegios Maristas de Puer-to Rico, como en otros ámbitos pastorales y vocacionales. Todos los ambientes los considero una parte importante para desarrollar la conciencia vocacional y despertar la vocación a la vida marista como Hermano.

En el colegio se dan muchos espacios donde poder participar a la comunidad educativa y a los jóvenes de la vocación marista. Me encargo de los grupos de Remar, ellos son una plataforma para poder desarrollar su conciencia vocacional y su identidad marista, desde las reuniones y las convivencias, la Pascua Juvenil; los grupos de Confirmación; ir a orar por las mañanas con los niños de los gra-dos de tercero a sexto, pasando cada día por un salón diferente.

Desde la experiencia de solidaridad en Nicaragua, se crea un espa-cio para poder desarrollar el ambiente vocacional. Con los dos gru-pos que van este año hemos empezado a trabajar con los NAV’s.

Otras de las experiencias que tengo es participar dos fines de se-mana al mes en dos grupos en Barranquitas (pueblo situado en el centro de la Isla). Un grupo se llama Emaús que son jóvenes univer-sitarios y el otro grupo se llama Misión Joven que son estudiantes de Escuela Superior.

Participo también dos días por semana en la Universidad del Sagra-do Corazón en el área de Pastoral. Esta experiencia me ha permi- tido conocer jóvenes y compartir con ellos. También se imparte el taller para asesores de Pastoral Juvenil, y desde este espacio tengo la oportunidad de relacionarme con sus grupos de jóvenes. Este mismo taller se está ofreciendo en la vicaría de Guaynabo-Puerto Nuevo para jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Diócesis.

Más allá de si consigo muchas vocaciones o pocas, me interesa el hecho de ir creando en los jóvenes conciencia vocacional, y de que todos estamos llamados a vivir nuestra vocación en el ámbito que nos encontremos, y que una opción más es la de ser religioso marista.

Pastoral Vocacional Marista en Puerto Rico(Hno. José Antonio González)

e-mail: [email protected]: @PVMaristaAC

Facebook:Pastoral Vocacional Marista América Central