ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS.docx

10
ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS Pinatel reconoce cuatro periodos en el desarrollo de la criminología: 1. Científico. 2. Penitenciario. 3. Judicial. 4. Legislativo. Escuela clásica: Base Jusnaturalista. Delito como ente jurídico. Libre albedrio. Responsabilidad moral. Exclusión de niños y locos. Pena retributiva. Pena proporcional a delito y daño. Pena determinada. Pena restablece orden jurídico. Estado tutela jurídicamente. Como base principios dados a priori. Método lógico abstracto, silogismo y deductivo. Escuela positiva: Base positiva. Excepción en Medida de Seguridad. Delito hecho natural y social. Determinismo. Responsabilidad: delincuente enfermo social.

Transcript of ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS.docx

ESCUELAS CRIMINOLGICASPinatel reconoce cuatro periodos en el desarrollo de la criminologa:

1. Cientfico.2. Penitenciario.3. Judicial.4. Legislativo.

Escuela clsica: Base Jusnaturalista. Delito como ente jurdico. Libre albedrio. Responsabilidad moral. Exclusin de nios y locos. Pena retributiva. Pena proporcional a delito y dao. Pena determinada. Pena restablece orden jurdico. Estado tutela jurdicamente. Como base principios dados a priori. Mtodo lgico abstracto, silogismo y deductivo.

Escuela positiva: Base positiva. Excepcin en Medida de Seguridad. Delito hecho natural y social. Determinismo. Responsabilidad: delincuente enfermo social. No excepcin. Sancin tratamiento. Sancin proporcional a peligrosidad del antisocial. Medida indeterminada. Medida protege orden social. Tipos y clasificacin de criminales. Base de estudio antropo-social a posteriori. Mtodo inductivo-experimental.

Escuela eclctica: No discusin filosfica, pragmatismo. Principio de legalidad. Pena a imputables. Medida de tratamiento. Medida indeterminada. Protege orden social. Defiende socialmente. Clasificacin criminal. Base estudio cientfico. Clsico para derecho, positiva para criminologa.

PERSONALIDAD CRIMINALPersona del latn persona, mascara de teatro para representar personajes.La podemos definir como:La suma total de las caractersticas mentales y comportamentales que distinguen a un individuo.Oxford Diccionary Psicology, 2003

Elementos de la personalidad:a) Constitucin: conjunto de aspectos exteriores e interiores de base gentico hereditario, origen de reaccin funcional.b) Temperamento: tono o disposicin afectiva, naturaleza emocional de la persona.c) Actitud: predisposicin persistente a responder favorable ante situacin dada.d) Aptitud: Caracterstica constante del comportamiento del individuo en una gran variedad de situaciones.Clasificacin biotipolgicaHipcrates: Teora de los humores en los que describe cuatro temperamentos: sanguneo, melanclico, colrico y flemtico.Los fisiognomistas estudian personalidad a travs de apariencia externa de los individuos.La frenologa trata de explicar la personalidad a travs de los bultos craneales y circunvoluciones cerebrales.Biotipologa estudia la correlacin entre morfologa, fisiologa, anatoma y personalidad.

Clasificacin psicolgicaPsicoanlisis: teora de personalidad a travs del desarrollo psicosexual y del aparato psquico. Habla de estructura de personalidad psicoptica (criminal).Adler propone cuatro tipos de actitudes o conductas de personalidad: Dominante o gobernante. Receptivo Evitativo Socialmente til.

Jung introduce a teora de personalidad el concepto de inconsciente colectivo. Clasifica personalidad en dos tipos: Introvertido y extrovertido.En criminologa la personalidad criminal implica una relacin dinmica entre el umbral criminal y el estimulo crimingeno en el momento del paso al acto.

Ncleo de personalidad criminalPara Pinatel y Landecho los cuatro factores bsicos de la personalidad criminal son: Egocentrismo, labilidad, agresividad e indiferencia afectiva.Egocentrismo es la exagerada exaltacin de la propia personalidad, considerndolo como centro de atencin y actividad genera por lo que es insensible a los dems. Tres tipos: Intelectual, afectivo y social.Agresividad tendencia a actuar o responder violentamente para causar un dao. Es una tendencia hostil. La agresividad segn su expresin en fsica, psicolgica y social.El concepto de agresividad es altamente dinmico, pues su utilizacin depende de todo en una serie de factores internos y externos.Labilidad significa poca estabilidad respecto a las emociones y su expresin. Se caracteriza por ser caprichoso, voluble, influenciable, sugestionable, desordenado, impuntual. En la psicologa clsica tambin puede ser tomado como falta de fuerza de voluntad.Es una caracterstica mas abundante que el egocentrismo, pero su peligrosidad es menor. Al ser sugestionable e influenciable fcilmente puede caer bajo la direccin de un egocentricoLa indiferencia afectiva es la reduccin o ausencia de afectividad. Tambin es conocido como aplanamiento afectiva. Las manifestaciones de la indiferencia afectiva son muy diversas, pero hay que distinguir si es un rasgo de personalidad o si es pasajera. Pues despus del crimen, se encuentra aplanamiento afectivo como mecanismo defensivo.

CriminodinmicaEn el anlisis de la criminalidad es necesario verificar las formas y vas en las que estn interrelacionados, a fin de encontrar orden lgico-funcional de su actuacin.El crimen es un fenmeno complejo, para descifrar su dinmica se debe tomar en cuenta: Una expresin de la personalidad que proyecta a travs de la conducta. Una forma inapropiada de resolver conflictos y ciertas necesidades primarias, problemas sociales, econmicos, culturales. Conducta reguladora de tensin y protege de desorganizacin. Un vinculo con otro u otros. Una conducta simblica, una forma de comunicacin. Es la mejor conducta que puede ejecutar el criminal. Es un signo o sntoma de conflicto y desorganizacin que puede llegar a ser un sndrome. Tiene un significado dentro de contexto social y cultural. Camino para etiquetar.

Factores endgenos y exgenosFactores endgenos: todos los estmulos que se encuentran en el sujeto, principalmente son de orden biolgico y psicolgico.Factores exgenos: todos los estmulos medioambientales pero incluye parte de los psicolgicos cuando se trata de pensamiento colectivo y/o ideologas.

Factores crimino impelentes y repelentesFactores crimino-impelentes: toda la seria de activantes que llevan a cometer la conducta antisocial. (endgenos y exgenos).Factores crimino-repelentes: todo aquello que inhibe, frena o impide al individuo cometer la conducta antisocial.

Factores predisponentes, preparantes y desencadenanteFactores predisponentes: la predisposicin orgnica y psquica para la conducta delictiva. Factores preparantes: son generalmente exgenos, vienen de afuera hacia dentro. ej. alcoholismo.Factores desencadenantes: es lo que precipita los hechos, es el ltimo eslabn de hechos y punto final del drama.

CRIMINODINAMICAIntroduccinEs el conjunto de acciones que dieron lugar a que un sujeto participara en la comisin de un hecho delictuoso.sta tiene como fin ayudar a comprender cmo se realiz un hecho delictuoso y de esta manera poder crear e implementar programas para la prevencin del delito.En el siglo XIX, Paul Aubry, en su obra El contagio del asesinato (1895) menciona 3 agentes orgnicos que generan delincuencia:

1. La herencia criminal directa2. Un sistema nervioso desequilibrado3. Ciertas deformaciones o conformaciones anatmicas

Tambin menciona los agentes sociales que transmiten el contagio aisladamente o en conjunto unos con otros:

1. La mala educacin familiar2. La presin3. Las malas lecturas4. El espectculo de las ejecuciones

Para descifrar la dinmica del crimen, se debe tomar en cuenta que no solo es la violacin de la ley, adems consiste en:

El Paso al ActoPara Pinatel son los elementos de la capacidad criminal los que determinan el umbral delincuencial, para la mayor o menor facilidad del paso del acto pueden distinguirse tres fases:

En la teora de Kimberg, existen tres clases de situaciones mesologicas distintas:

En la primera clase es fundamental la personalidad de la victima, en la segunda la personalidad del criminal, y en la tercera la relacin personalidad-situacin.