esfuerzo interno.docx

download esfuerzo interno.docx

of 7

Transcript of esfuerzo interno.docx

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    1/7

    En ingeniería estructural, los esfuerzos internos o esfuerzos de sección son

    magnitudes físicas con unidades de fuerza sobre área utilizadas en el cálculo de piezas

    prismáticas como vigas o pilares y también en el cálculo de placas y láminas.

    Índice

      [ocultar ]

    • 1Definicin

    • !Esfuerzos de seccin en vigas y pilares

    o !.1"álculo práctico de esfuerzos en prismas

    o !.!"álculo de tensiones en prismas

    • #Esfuerzos en placas y láminas

    o #.1"álculo de esfuerzos en placas

    o #.!"álculo de tensiones en placas

    • $%éase también

    • &Enlaces e'ternos

    Definición[editar ]

    (os esfuerzos internos sobre una seccin transversal plana de un elemento

    estructural se definen como un con)unto de fuerzas y momentos estáticamente

    e*uivalentes a la distribucin de tensiones internas sobre el área de esa seccin.

     +sí, por e)emplo, los esfuerzos sobre una seccin transversal plana de una viga es

    igual a la integral de las tensiones t  sobre esa área plana. -ormalmente se distingue

    entre los esfuerzos perpendiculares a la seccin de la viga o espesor de la placa o

    lámina/ y los tangentes a la seccin de la viga o superficie de la placa o lámina/0

    Esfuerzo normal normal o perpendicular al plano considerado/, es el *ue vienedado por la resultante de tensiones normales , es decir, perpendiculares, al área

    para la cual pretendemos determinar el esfuerzo normal.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pilarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_internohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_internohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Definici.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Esfuerzos_de_secci.C3.B3n_en_vigas_y_pilareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_pr.C3.A1ctico_de_esfuerzos_en_prismashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_tensiones_en_prismashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Esfuerzos_en_placas_y_l.C3.A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_esfuerzos_en_placashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_tensiones_en_placashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pilarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_internohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Definici.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Esfuerzos_de_secci.C3.B3n_en_vigas_y_pilareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_pr.C3.A1ctico_de_esfuerzos_en_prismashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_tensiones_en_prismashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Esfuerzos_en_placas_y_l.C3.A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_esfuerzos_en_placashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#C.C3.A1lculo_de_tensiones_en_placashttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_estructural

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    2/7

    • Esfuerzo cortante tangencial al plano considerado/, es el *ue viene dado por la

    resultante de tensiones cortantes 2, es decir, tangenciales, al área para la cual

    pretendemos determinar el esfuerzo cortante.

    Esfuerzos de sección en vigas y pilares[editar ]

    3ara un prisma mecánico o elemento unidimensional los esfuerzos se designan como0

    • Esfuerzo normal N  x /

    • Esfuerzo cortante total V , T  o Q/

    • Esfuerzo cortante seg4n 5 V y /

    • Esfuerzo cortante seg4n 6 V z /

    Dado un sistema de e)es ortogonales, en *ue el e)e 7 coincide con el e)e baricéntrico de

    un elemento unidimensional con seccin transversal uniforme, los anteriores

    esfuerzos son las resultantes de las tensiones sobre cada seccin transversal0

    En un abuso de lengua)e, es com4n también denominar esfuerzos a0

    • 8omento torsor  M  x /

    • 8omento flector  

    • 8omento flector seg4n 6 M z /

    • 8omento flector seg4n 5 M y /

    • 9imomento Bω/

    Donde es el alabeo seccional de la seccin transversal.

    "ada uno de estos esfuerzos van asociados a cierto tipo de tensin0

    https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abuso_de_lenguaje&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_torsorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bimomentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alabeo_seccionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=2https://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abuso_de_lenguaje&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_torsorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bimomentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alabeo_seccional

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    3/7

    • tensin normal, el esfuerzo normal traccin o compresin/ implica la e'istencia

    de tensiones normales σ, pero estas tensiones normales también pueden estar

    producidas por unmomento flector , de acuerdo con la ley de -avier. (os

    bimomentos también provocan tensiones normales por efecto del alabeo seccional.

    • tensin tangencial, por otro lado los esfuerzos cortantes y el momento torsor

    implican la e'istencia de tensiones tangenciales τ.

    Cálculo práctico de esfuerzos en prismas[editar ]

    "onsideremos la viga o prisma mecánico *ue se observa en la primera figura y

    supongamos *ue se encuentra vinculado al resto de la estructura de forma isoestática.

    :upondremos también *ue sobre este prisma act4an fuerzas e'ternas activas en el

    plano de su e)e baricéntrico o línea recta *ue uno los baricentros de todas las

    secciones transversales rectas del prisma/.

    El primer paso es dividir el rígido en dos blo*ues más pe*ue;os.

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    4/7

    :eguidamente estudiaremos el blo*ue 1, donde aparecen ! fuerzas e'ternas reactivas

    actuando P 1 y P 1/. "omo se puede ver este blo*ue a=ora no se encuentra

    vinculadoisoestáticamente, así *ue para *ue pueda *uedar en e*uilibrio deben e'istir

    fuerzas *ue e*uilibren al mismo. Estas fuerzas son fuerzas reactivas también y

    corresponden a la accin del blo*ue ! sobre el blo*ue 1. (as fuerzas reactivas del

    blo*ue ! sobre el 1 pueden ser reducidas a una fuerza y un momento actuando sobre el

    baricentro de la seccin recta A. De =ec=o estas fuerzas y momentos son la fuerza

    resultante y el momento resultante de la distribucin de tensiones sobre el área recta A.

    "omo estamos tratando el caso especial de fuerzas e'ternas activas actuando sobre el

    plano del e)e baricéntrico, el momentoy la fuerza al *ue se reducen las fuerzas reactivas

    del blo*ue ! sobre el blo*ue 1, deben de ser una fuerza contenida en dic=o plano y un

    momento perpendicular a mismo plano.

    (lamaremos a la fuerza R !>1 del blo*ue ! sobre el blo*ue y al momento lo

    llamaremos M !>1. (a fuerza R !>1 puede descomponerse en una componente vertical y

    otra =orizontal en el plano *ue se =alla contenida. (lamaremos R !>1,y  a la fuerza

    descompuesta en sentido vertical y R !>1, x  a la descompuesta en sentido =orizontal.

    ?esumiendo tenemos *ue el sistema de fuerzas en e*uilibrio *ue está formado por0

    • (as fuerzas activas e'ternas sobre el blo*ue 1.

    • (as fuerzas reactivas P 1 y P !.

    • (as fuerzas reactivas R !>1, x , R !>1,y  y el momento M !>1.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperest%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hiperest%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    5/7

     + las fuerzas reactivas R !>1, x , R !>1,y  y al momento M !>1 se los conocen como esfuerzos

    internos. 5 representan respectivamente el esfuerzo normal N  @ R !>1, x /, el esfuerzo de

    corte Q @R !>1,y / y el 8omento flector  M f  @ M !>1/.

    Cálculo de tensiones en prismas[editar ] Artículo principal: Aeoría de vigas de -avier>9ernouilli

    En piezas prismáticas sometidas a fle'in compuesta no esviada y sin torsin/, el

    cálculo de las tensiones resulta sencillo si se conocen los esfuerzos internos, para una

    pieza simétrica en la *ue el centro de gravedad esté alineado con el centro de cortante y

    con un canto total suficientemente pe*ue;o comparado con la longitud de la pieza

    prismática, de tal manera *ue se pueda aplicar la teoría de -avier>9ernouilli, el tensor

    tensin de una viga viene dado en funcin de los esfuerzos internos por0

    Donde las tensiones normal / y tangencial 2/ pueden determinarse a partir de los

    esfuerzos internos . :i se considera un sistema de e)es

    principales de inerciasobre la viga, considerada como prisma mecánico, las

    tensiones asociadas a la e'tensin, fle'in y cortante resultan ser0

    Donde es el coeficiente *ue relaciona la Aensin cortante má'ima y la tensin

    cortante promedio de la seccin. Bn criterio frecuentemente empleado para las

    vigas metálicas es verificar *ue en todas las secciones se verifi*ue la siguiente

    condicin0

    :iendo la tensin 4ltima o tensin admisible normalmente definida en términos

    del límite elástico del material. 3ara piezas prismáticas susceptibles de

    sufrir pandeo el cálculo anterior no conduce a un dise;o seguro, ya *ue en ese caso

    se subestima la tensin normal susceptible de desarrollarse en la pieza.

    Esfuerzos en placas y láminas[editar ]

    https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ingenier%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ingenier%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_vigas_de_Navier-Bernouillihttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_vigas_de_Navier-Bernouillihttps://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_tensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_tensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_tensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nica#Tensi.C3.B3n_normal_y_tensi.C3.B3n_tangencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nica#Tensi.C3.B3n_normal_y_tensi.C3.B3n_tangencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_cortante#Tensi.C3.B3n_cortante_m.C3.A1ximahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_el%C3%A1sticohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_el%C3%A1sticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pandeohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ingenier%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_vigas_de_Navier-Bernouillihttps://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_tensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_tensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nica#Tensi.C3.B3n_normal_y_tensi.C3.B3n_tangencialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_cortante#Tensi.C3.B3n_cortante_m.C3.A1ximahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_el%C3%A1sticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pandeohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=5

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    6/7

     Artículos principales: Aeoría de placas y láminas y  8embrana elástica.

    En un elemento bidimensional, parametrizado por dos coordenadas C y , el n4mero

    de esfuerzos *ue deben considerarse es mayor *ue en elementos

    unidimensionales0

    • Esfuerzos de membrana, seg4n la direccin de la línea coordenada

    C, , seg4n la direccin de la línea coordenada , .

    • Esfuerzos cortantes0

    • Esfuerzos de fle'in,

    Cálculo de esfuerzos en placas[editar ]

    En una lámina sometida fundamentalmente a fle'in en la *ue se desprecia ladeformacin por cortante y los esfuerzos de membrana se llama lámina de Love-

    Kirchhof , los esfuerzos internos se carazterizan por dos momentos

    flectores seg4n dos direcciones mutuamente perpendiculares y un

    esfuerzo torsor . Estos esfuerzos están directamente relacionados con la flec=a

    vertical w  x y / en cada punto por0

    Donde0

    , es el coeficiente de 3oisson del material de la placa.

    , es la rigidez en fle'in de la placa, siendo0

     el mdulo de 5oung del material de la placa.

     es el espesor de la placa.

    Cálculo de tensiones en placas[editar ](as tensiones sobre una placa son directamente calculables a partir 

    de los esfuerzos anteriores0

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_el%C3%A1sticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rigidezhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dulo_de_Younghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=7https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_placas_y_l%C3%A1minashttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_el%C3%A1sticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rigidezhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dulo_de_Younghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esfuerzo_interno&action=edit&section=7

  • 8/17/2019 esfuerzo interno.docx

    7/7