Eso tambien.docx

11
-8- Capitulo III. Marco Metodológico. III.I. Tipos de investigación. Según la clase se pueden dividir en diferentes tipos de investigación, que pueden ser clasificadas en: a) Según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar. - La investigación exploratoria : es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes. - La Investigación Descriptiva : se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. - La investigación correlacional : es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. - La Investigación explicativa : es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales. · Diseños casi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental; · Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la situación experimental; · Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables

Transcript of Eso tambien.docx

Page 1: Eso tambien.docx

-8-

Capitulo III.

Marco Metodológico.

III.I. Tipos de investigación.

Según la clase se pueden dividir en diferentes tipos de investigación, que pueden ser clasificadas en:

a) Según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar.- La investigación exploratoria : es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.- La Investigación Descriptiva : se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.- La investigación correlacional : es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.- La Investigación explicativa : es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales.· Diseños casi experimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental;· Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la situación experimental;· Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables

b) Según el tiempo en que se efectúan:

- Investigaciones sincrónicas : son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período.- Investigaciones diacrónicas : son aquellas que estudian fenómenos en un período lardo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

c) Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación:

Page 2: Eso tambien.docx

- Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:· Los diseños experimentales.

-9-

· La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.· Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

- Investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son:· Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.· Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar:1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales;2. Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada

d) Estudios Históricos:

- Investigación histórica: se realiza cuando se desea estudiar des una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma.

III.II. Nivel de investigación.

Los tipos de investigaciones que se usaron fueron los siguientes:

Page 3: Eso tambien.docx

- La Investigación Descriptiva: se uso esta por que dimos una descripción completa sobre el virus de la Hepatitis B.

- La Investigación explicativa : en el proyecto se investigaron las causas por las cuales existen tantos casos de hepatitis B en la comunidad.

- Investigación-acción: se buscaron las posibles soluciones para alertar y evitar que se siga propagando el virus.

III.III. Técnicas e instrumentos.

La técnica para llevar acabo este proyecto fue la técnica de exposición del tema el cual consiste en que cada miembro del grupo habla al publico sobre un objetivo especifico acerca del tema general, nos enfocamos también para llamar la atención en usar los dibujos llamativos dichas técnicas nos sirvieron bien en su propósito ya que este proyecto podemos decir que fue un éxito.

-10-

Capitulo IV

Aspectos Administrativos.

IV.I. Recursos humanos y materiales.

En los recursos humanos que utilizamos en este proyecto, además de por supuesto la participación y colaboración de todos los integrantes del grupo debemos destacar el apoyo y la ayuda directa e indirecta de nuestros profesores los cuales hicieron posible, mejorar este proyecto aconsejándonos.

También debemos agregar el apoyo de las maestras de la Escuela Básica Dr. Rafael Pérez las cuales nos ayudaron en todo lo que pudieron haciendo posible poder llevar nuestros conocimientos de esta enfermedad a los niños y niñas de esta escuela.

En cuanto a los recursos materiales hicimos mucho énfasis en los folletos y las carteleras ya que como nuestros oyentes eran mas que todo niños y niñas debíamos hacer que se interesaran mas en la exposición esto lo logramos a partir de carteleras llamativas con dibujos, alusivos a la exposición, además de entrega folletos informativos incluyendo en ellos todo lo que se hablo en la exposición para que ellos pudieran revisar cualquier duda luego de terminada la misma. Y para concluir premiamos a estos niños y niñas con algunos dulces para agradecer por su atención.

Page 4: Eso tambien.docx

Charla con un doctor especialista

Dr: Ramiro Baptista

Cualquier persona que haya estado expuesta a la hepatitis B a través de la sangre y de los fluidos corporales puede infectarse por el virus.La única manera de saberlo con seguridad es acudir al médico y hacerse un análisis de sangre. Este análisis de sangre para la hepatitis B determinará si tienes el virus y le ofrecerá a tu médico información importante sobre cómo está afectando el virus a tu salud.Tener información sobre el virus de la hepatitis B y sobre cómo puede afectarle es un primer e importante paso para recibir el tratamiento adecuado para la hepatitis B.

-11

-

Capitulo V

Anexos, Conclusión y Resultados.

V.I. Anexos.

Page 5: Eso tambien.docx
Page 6: Eso tambien.docx

-12-

Page 7: Eso tambien.docx

-13-

V.II. Conclusión.

Luego de elaborar el presente proyecto pudimos llegar a la conclusión de que la Hepatitis B es uno de los virus mas peligrosos puesto que produce fuertes síntomas, además que en algunos casos puede conducir a la muerte, por ello es necesario que toda nuestra comunidad este al tanto y que tome las medidas de prevención necesarias; al decir esto nos referimos a que todos debemos vacunarnos lo mas pronto posible para no correr el riesgo, pero sobre todo hay que cuidarse al momento de tener relaciones sexuales debido a que de esta forma es que se produce gran numero de los contagios.

Page 8: Eso tambien.docx

-14-

Page 9: Eso tambien.docx

Conocen la Enfermedad0

20

40

60

80

100

120

ConocenNo Conocen

Conocen la Enfermedad0

20

40

60

80

100

120

ConocenNo Conocen

Page 10: Eso tambien.docx

-15-

Bibliografía.

- www7.nationalacademies.com

- www.wikipedia.com

- Lexus Enciclopedia del estudiante