Espacio y Método (Alguns Capítulos) - Milton Santos

download Espacio y Método (Alguns Capítulos) - Milton Santos

of 46

Transcript of Espacio y Método (Alguns Capítulos) - Milton Santos

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    1/46

    ESPACIO Y METODO*

    Milton Santos

    *. Captulos encontrados no site: http://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporal, da revista Geocrtica da Universidadede Barcelona.

    http://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporal
  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    2/46

    NDICE

    NOTA SOBRE EL AUTOR Y SOBRE ESTE NMERO .............................................................. 3

    Algunas Reflexiones Sobre el Concepto de Espacio......................................................................... 5

    1 EL ESPACIO Y SUS ELEMENTOS: CUESTIONES DE MTODO................................ 8

    Qu es un elemento del espacio

    Los elementos del espacio: enumeracin y funciones

    Los elementos del espacio: su reductibilidad

    Los elementos del espacio: las interacciones

    De concepto a la realidad emprica

    Los elementos como variables

    El necesario esfuerzo de clasificacinEl examen de las variables desde el ngulo de las tcnicas y de la organizacin: la cuestin del

    lugar

    El espacio como un sistema de sistemas o como un sistema de estructuras

    Elementos y estructuras

    Una observacin adicional: las cuestiones prcticas

    2 DIMENSIN TEMPORAL Y SISTEMAS ESPACIALES

    EN EL TERCER MUNDO......................................................................................................... 21La dimensin temporal

    Los fundamentos de una periodizacinLos periodos histricos

    El perodo cientfico-tcnico actual

    Las transformaciones del espacio

    Modernizacin y polarizacin

    El espacio como un sistema: el espacio derivado

    3 ESPACIO Y CAPITAL: EL MEDIO CIENTFICO-TCNICO..................................... 34Del medio tcnico al medio cientfico-tcnico

    Trabajo intelectual, unificacin del trabajo y organizacin del espacio

    Fases en la produccin del espacio productivo: la fase actualUnificacin del capital y ordenacin espacial

    El espacio conocido

    La expansin del capital fijo

    La expansin del medio cientfico-tcnico y las desarticulaciones resultantes

    La cuestin de la federacin

    La clases invisibles

    Aculturacin

    La urbanizacin y la ciudad

    Problemas de anlisis

    El anlisis en funcin de las instancias de la sociedad

    El anlisis desde el punto de vista de la estructura, del proceso, de la funcin y de la forma

    BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 44

    2

    http://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#notahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#espaciohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#quehttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#enumeraciohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#reductibilidadhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#interaccioneshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#conceptohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#variableshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#esfuerzohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#examenhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#examenhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#sistemahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#estructurashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#adicionalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fundamentoshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#historicoshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#actualhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#transformacioneshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#polarizacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#derivadohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#capitalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#mediohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#unificacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fasehttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#ordenacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#conocidohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fijohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#resultanteshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#federacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#invisibleshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#aculturacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#ciudadhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#problemashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#instanciashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#formahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#BIBLIOGRAFIAhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#notahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#espaciohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#quehttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#enumeraciohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#reductibilidadhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#interaccioneshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#conceptohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#variableshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#esfuerzohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#examenhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#examenhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#sistemahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#estructurashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#adicionalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#temporalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fundamentoshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#historicoshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#actualhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#transformacioneshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#polarizacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#derivadohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#capitalhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#mediohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#unificacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fasehttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#ordenacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#conocidohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#fijohttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#resultanteshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#federacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#invisibleshttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#aculturacionhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#ciudadhttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#problemashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#instanciashttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#formahttp://www.ub.es/geocrit/geo65.htm#BIBLIOGRAFIA
  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    3/46

    NOTA SOBRE EL AUTOR Y SOBRE ESTE NMERO

    Milton de Almeida Santos naci en Baha (Brasil) en 1926. Realiz sus estudios en la

    universidad de Baha y present su tesis doctoral en la universidad de Estrasburgo (1958). En unacarrera profesional tan brillante como productiva se ha distinguido como docente, como

    investigador y como tcnico.

    Como profesor ejerci cargos en la Universidad Catlica de Bahia (1954-60), Universidad

    Estatal de Baha (1961-64) y en las universidades de Toulouse (1964-67), Burdeos (1967-68), Pars-

    Sorbona (1968-71), Toronto (1972-73), Columbia (1974), y Ro de Janeiro (1979-84), siendo en la

    actualidad catedrtico de la universidad de So Paulo. Ha sido tambin profesor visitante o

    colaborador de otras instituciones universitarias como la Escuela de Geografa de la Universidad delos Andes, en Mrida (Venezuela), del Institut d'Etudes du Developpement Economique et Social de

    la Universidad de Pars, e investigador en el Departement of Urban Studies and Planning del

    Massachusetts Institute of Tecnology.

    Como tcnico ha trabajado en varios pases del frica tropical (Senegal, Costa de Marfil,

    Dahomey, Ghana, Togo, Guinea-Bissau), del Mediterrneo (Tnez, Argelia) y de Amrica (Cuba,

    Mxico, Colombia, Venezuela).

    Milton Santos es, sin duda, el ms distinguido gegrafo brasileo actual y uno de los

    investigadores iberoamericanos ms importantes a nivel internacional. Ha escrito hasta hoy 33

    libros y un nmero muy elevado de artculos cientficos y de memorias de investigacin.

    Entre sus aportaciones al campo de la geografa urbana se destacan tres libros, que son ya

    clsicos sobre esta temtica:

    -Les villes du Tiers Monde, Gographie conomique et sociale, tomo X, Pars, Ed. Gnin,1971, 423 pgs.

    - Geografa y economa urbana en los pases subdesarrollados, Barcelona, Ed. Oikos-Tau,

    1973, 288 pgs.

    - The Shared Space: the two circuits of the urban economy and its spatial repercussions ,

    Londres, Methuen, 1979, 266 pgs.

    Ha publicado tambin conocidos estudios crticos sobre los problemas de los pases

    subdesarrollados:3

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    4/46

    - Croissance dmographique et consommation alimentaire dans les pays sous-dvelopps; I,

    Les donnes de base; II, Milieux gographiques et alimentation, Pars, Centre de Documentation

    Universitaire, 1967, 320 + 341 pgs.

    -Aspects de la gographie et de l'conomie urbaine des pays sous-dvelopps. 2 fasc. (100 e

    92 p), Pars, Centre de Documentation Universitaire, 1969, 2 fasc. (100 + 92 pgs.).

    - L'Espace partag, Pars, ditions Librairies Technique M.Th.Gnin, 1975, 405 pgs.

    Finalmente, ha realizado tambin contribuciones tericas y crticas sobre diversos aspectos

    del pensamiento geogrfico:

    - Por una geografa nova, So Paulo, Hucitec-Edusp, 1978, 236 pgs. (2. edicin: 1980).

    Trad. francesa (Pour une gographie moderne, Paris, Editions Publisud, 1985).

    -Economia espacial: crticas e alternativas, So Paulo, Hucitec, 1978, 167 pgs.

    -Espao e sociedade, Petropolis, Ed. Vozes, 1979 (2. edicin, 1982).

    -Pensando o espao do homen, So Paulo, Hucitec, 1982, 68 pgs.

    -Espao e Mtodo, So Paulo, Livraria-editora Nobel, 1985, 88 pgs.

    El presente nmero es una traduccin parcial del textoEspao e Mtodo. De la obra original

    en portugus han sido traducidos el texto introductorio y los tres primeros captulos. La bibliografa,

    que en la versin original aparece dividida por captulos, se ha agrupado aqu al final del texto. La

    traduccin ha sido realizada por Luis Urteaga, Profesor Titular de Geografa Humana en la

    Universidad de Barcelona (Estudio General de Lrida).

    4

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    5/46

    ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE ESPACIO

    El propio concepto de espacio, tal como nosotros lo hemos propuesto en otros lugares

    (Santos, 1978 y 1979), parece ser una de las fuentes de duda ms frecuentes entre los estudiosos del

    tema. Entre las cuestiones paralelas a la discusin principal surgen muy frecuentemente algunas que

    podramos resumir del siguiente modo: qu caracteriza, particularmente, el estudio de la sociedad a

    travs de la categora espacio? cmo considerar, en la teora y en la prctica, los ingredientes

    sociales y naturales que componen el espacio para describirlo, definirlo, interpretarlo y,

    finalmente, encontrarlo espacial? qu caracteriza el anlisis del espacio? cmo pasar del sistema

    productivo al espacio? cmo abordar el problema de la periodizacin, de la difusin de las

    variables y el significado de las localizaciones?

    La respuesta es sin duda ardua, en la medida que el vocablo espacio se presta a una variedad

    de acepciones... a las que venimos a aadir una ms. Resulta tambin ardua en la medida que

    sugerimos que el espacio as definido sea considerado como un factorde la evolucin social, y no

    solamente como una condicin. Intentemos, sin embargo, dar respuesta a las diversas cuestiones.

    Consideramos el espacio como una instancia de la sociedad, al mismo nivel que la instancia

    econmica y la instancia cultural-ideolgica. Esto significa que, en tanto que instancia, el espacio

    contiene y est contenido por las dems instancias, del mismo modo que cada una de ellas lo

    contiene y es por ellas contenida. La economa est en el espacio, as como el espacio est en laeconoma. Lo mismo ocurre con lo poltico-institucional y con lo culturalideolgico. Eso quiere

    decir que la esencia del espacio es social. En ese caso, el espacio no puede estar formado

    nicamente por las cosas, los objetos geogrficos, naturales o artificiales, cuyo conjunto nos ofrece

    la naturaleza. El espacio es todo eso ms la sociedad: cada fraccin de la naturaleza abriga una

    fraccin de la sociedad actual. Tenemos as, por una parte, un conjunto de objetos geogrficos

    distribuidos sobre un territorio, su configuracin geogrfica o su configuracin espacial, y el modo

    como esos objetos se muestran ante nuestros ojos, en su continuidad visible, esto es, el paisaje; por

    otra parte, lo que da vida a esos objetos, su principio activo, es decir, todos los procesos sociales

    representativos de una sociedad en un momento dado. Esos procesos, resueltos en funciones, se

    realizan a travs de formas. Estas formas pueden no ser originariamente geogrficas, pero terminan

    por adquirir una expresin territorial. En realidad, sin las formas, la sociedad, a travs de las

    funciones y procesos, no se realizara. De ah que el espacio contenga a las dems instancias. Est

    tambin contenido en ellas, en la medida que los procesos especficos incluyen el espacio, sea el

    proceso econmico, sea el proceso institucional, sea el proceso ideolgico.

    Un elemento de discusin aducido frecuentemente tiene que ver con el hecho de que, al

    definir el contexto, podramos estar incluyendo dos veces la misma categora o instancia. Por

    5

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    6/46

    ejemplo, cuando definimos el espacio como la suma del paisaje (o, mejor an, de la configuracin

    geogrfica) y de lasociedad. Pero eso, justamente, indica la imbricacin entre las instancias. Como

    las formas geogrficas contienen fracciones de lo social, no son solamente formas, sino formas-

    contenido. Por esto, estn siempre cambiando de significado, en la medida que el movimiento social

    les atribuye, en cada momento, fracciones diferentes del todo social. Puede decirse que la forma, en

    su cualidad de forma-contenido, est siendo permanentemente alterada, y que el contenido adquiereuna nueva dimensin al encajarse en la forma. La accin, que es inherente a la funcin, est en

    armona con la forma que la contiene: as, losprocesos slo adquieren plena significacin cuando se

    materializan.

    El movimiento dialctico entre forma y contenido que preside el espacio, es igualmente el

    movimiento dialctico del todo social, aprehendido en y a travs de la realidad geogrfica. Cada

    localizacin es, pues, un momento del inmenso movimiento del mundo, aprehendido en un punto

    geogrfico, un lugar. Por eso mismo, gracias al movimiento social, cada lugar est siemprecambiando de significado: en cada instante las fracciones de la sociedad que incorpora no son las

    mismas.

    No debe confundirse localizacin y lugar. El lugar puede ser el mismo, las localizaciones

    cambian. El lugar es un objeto o conjunto de objetos. La localizacin es un haz de fuerzas sociales

    ejercindose en un lugar.

    Adems, como una misma variable cambia de valor segn el perodo histrico (sinnimo de

    reas temporales de significacin, o, an, de los modos de produccin y sus momentos), el anlisis,

    cualquiera que sea, exige una periodizacin, so pena de errar frecuentemente en nuestro esfuerzo

    interpretativo. Tal periodizacin es tanto ms simple cuanto mayor sea la extensin territorial del

    estudio (los modos de produccin existen a escala mundial), y tanto ms compleja y susceptible de

    subdivisiones cuanto ms reducida es la dimensin del territorio. Cuanto ms pequeo es el lugar

    examinado, tanto mayor es el nmero de niveles y determinaciones externas que inciden sobre l.

    De ah la complejidad del estudio de lo ms pequeo.

    Adems cada lugar tiene, en cada momento, un papel propio en el proceso productivo. Este,

    como es sabido, est formado de produccin propiamente dicha, circulacin, distribucin y

    consumo.

    Slo la produccin propiamente dicha tiene relacin directa con el lugar, y de l adquiere

    una parte de las condiciones de su realizacin. El estudio de un sistema productivo debe considerar

    sto, tanto si nos referimos al dominio agrcola o al dominio industrial. Sin embargo, los dems

    procesos se dan segn un juego de factores que interesa a todas las otras fracciones del espacio. Por

    eso mismo, adems, el propioproceso directo de produccin es afectado por los dems (circulacin,

    6

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    7/46

    distribucin y consumo), justificando los cambios de localizacin de los establecimientos

    productivos.

    Como los circuitos productivos se dan en el espacio de forma desagregada, aunque no

    desarticulada, la importancia que tiene cada uno de aquellos procesos, en cada momento histrico y

    para cada caso particular, ayuda a comprender la organizacin del espacio.

    Por ejemplo, la tendencia a la urbanizacin en nuestros das, e incluso su perfil, ha sido

    explicada por la importancia adquirida por el consumo, por la distribucin y por la circulacin, al

    mismo tiempo que el trabajo intelectual adquiere una mayor presencia en detrimiento del trabajo

    manual. Por otra parte, la propia segmentacin tradicional del proceso productivo (produccin

    propiamente dicha, circulacin, distribucin, consumo) debera ser corregida para incluir, en lugar

    destacado, como ramos autonomizados del proceso productivo propiamente dicho, la investigacin,

    el control, la coordinacin, la previsin, paralelamente a la mercadotecnia y a la propaganda.

    Ahora bien, la organizacin actual del espacio y la llamada jerarqua entre lugares debe mucho, en

    su realidad y en su explicacin, a estos nuevos eslabones del sistema productivo.

    Volvamos a las cuestiones iniciales: contienen al espacio?; el espacio los contiene?; no

    son stas preguntas que se resuelven por su propio enunciado, frente al anlisis de lo real? En

    realidad, ste solamente puede ser aprehendido si separamos, analticamente, lo que aparece como

    caractersticamente formal, de su contenido social. Debiendo este ltimo ser objeto de una

    clasificacin lo ms rigurosa posible, que permita considerar la multiplicidad de combinaciones.

    Cuanto ms ajustada sea esa clasificacin, ms fecundo ser el anlisis y la sntesis.

    La seleccin de variables no puede ser, todava, aleatoria, pero debe considerar el fenmeno

    estudiado y su significacin en un momento dado, de manera que las instancias econmica,

    institucional, cultural y espacial sean adecuadamente tenidas en cuenta.

    7

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    8/46

    1 EL ESPACIO Y SUS ELEMENTOS: CUESTIONES DE MTODO

    El espacio debe ser considerado como una totalidad, a modo de la propia sociedad que le da

    vida. Considerarlo as es una regla de mtodo cuya prctica exige que se encuentre, paralelamente, a

    travs del anlisis, la posibilidad de dividirlo en partes. Ahora bien, el anlisis es una forma de

    segmentacin del todo que permite, al final, la reconstruccin de ese todo. La divisin analtica del

    espacio puede ser operada segn diversos criterios. El que vamos a privilegiar aqu, a travs de lo

    que llamamos los elementos del espacio, es solamente una de esas diversas posibilidades.

    Qu es un elemento del espacio

    Antes incluso de tratar de definir lo que es un elemento del espacio valdra la pena, tal vez,

    discutir la propia nocin de elemento. Segn los tericos, los elementos seran la base de toda

    deduccin; principios obvios, luminosamente obvios, admitidos por todos los hombres (Bertrand

    Rusell, 1945). Esta definicin equipara elemento a categora. Tomando la expresin categora en el

    sentido de verdad eterna, presente en todos los tiempos, en todos los lugares, y de la cual se parte

    para la comprensin de las cosas en un momento dado, siempre que se tomen en consideracin los

    cambios histricos. Segn Rusell, en el caso de los elementos esa posicin habra sido aceptada a lo

    largo de la Edad Media, e incluso ms tarde, como en el caso de Descartes.

    Leibniz considera que su propiedad esencial es la fuerza, y no la extensin. Los elementos

    dispondran, en tal caso, de una inercia por la cual pueden permanecer en sus propios lugares, en

    tanto que, el mismo tiempo, existen fuerzas que intentan dislocarlos, o penetrar en ellos. De ese

    modo, siendo espaciales (por el hecho de que disponen de extensin), los elementos tambin estn

    dotados de una estructura interna, mediante la cual participan de la vida del todo del que son parte y

    que les confiere un comportamiento diferente (para cada cual), como reaccin al propio juego de las

    fuerzas que los comprenden. La definicin de elemento sera pues, ms all de la sugestin de

    Harvey (1969), algo ms que la unidad bsica de un sistema en trminos primitivos que, desde un

    punto de vista matemtico, no necesita definicin, de la misma forma que la concepcin de punto en

    Geometra.

    Los elementos del espacio: enumeracin y funciones

    Los elementos del espacio seran los siguientes: los hombres, las empresas, las instituciones,

    el llamado medio ecolgico y las infraestructuras.

    8

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    9/46

    Los hombres son elementos del espacio, sea en la condicin de suministradores de trabajo,

    sea en la de candidatos a ello; trtese de jvenes, o de parados. La verdad es que tanto los jvenes,

    como los que ocasionalmente se encuentran sin empleo o los que ya estn jubilados, no participan

    directamente de la produccin, pero el simple hecho de estar presentes en el lugar tiene como

    consecuencia la demanda de un cierto tipo de trabajo para otros. Esos diversos tipos de trabajo y de

    demanda son la base de una clasificacin del elemento humano en la caracterizacin de un espaciodado.

    La demanda de cada individuo como miembro de la sociedad es satisfecha en parte por las

    empresas y en parte por las instituciones. Las empresas tienen como funcin esencial la produccin

    de bienes, servicios e ideas. Por su parte, las instituciones producen normas, rdenes y

    legitimaciones.

    El medio ecolgico es el conjunto de complejos territoriales que constituyen la base fsica

    del trabajo humano. Las infraestructuras son el trabajo humano materializado y localizado en forma

    de casas, plantaciones, caminos, etc.

    Los elementos del espacio: su reductibilidad

    La simple enumeracin de las funciones que afectan a cada uno de los elementos del espacio

    muestra que esto son, en cierta forma, intercambiables y reducibles unos a otros. Esta

    intercambiabilidad y reductibilidad aumentan, en realidad, con el desarrollo histrico; comoresultado lgico de la complejidad creciente en todos los niveles de la vida. De este modo, los

    hombres tambin pueden ser considerados como empresas (el vendedor de la fuerza de trabajo), o

    como instituciones (por ejemplo en el caso del ciudadano); del mismo modo que las instituciones

    aparecen como compaas y stas como instituciones. Este ltimo es el caso de las compaas

    transnacionales o de las grandes corporaciones, que no slo se imponen reglas internas de

    funcionamiento, sino que intervienen en la creacin de normas sociales a un nivel ms amplio que el

    de su accin directa, compitiendo con las instituciones, e incluso con el Estado. La fijacin delprecio de las mercancas por los monopolios les confiere una atribucin que es propia de las

    entidades de derecho pblico, en la medida que interfieren en la economa de cada ciudadano y de

    cada familia, e incluso de otras empresas, compitiendo con el Estado en el control de la economa.

    En el momento actual las funciones de las compaas y de las instituciones aparecen

    entrelazadas y confundidas, en la medida en que las empresas, directa o indirectamente, tambin

    producen normas; y las instituciones son, como el Estado, productoras de bienes y servicios.

    Al mismo tiempo que los elementos del espacio se hacen ms intercambiables, las relaciones

    entre ellos se vuelven tambin ms ntimas y mucho ms extensas. De este modo, la nocin de

    9

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    10/46

    espacio como totalidad se impone de forma ms evidente; y por el hecho de que resulta ms

    intrincada, se hace ms exigente su anlisis.

    Los elementos del espacio: las interacciones

    El estudio de las interacciones entre los diversos elementos del espacio es un datofundamental del anlisis. En la medida que funcin es accin, la interaccin supone

    interdependencia funcional entre los elementos. A travs del estudio de las interacciones

    recuperamos la totalidad social, esto es, el espacio como un todo, e, igualmente, la sociedad como

    un todo. Pues cada accin no constituye un dato independiente, sino un resultado del propio proceso

    social.

    Hablando de lo que anteriormente se llamaba regin urbana, el gegrafo P. Haggett (1965)

    dice que en Geografa Humana la regin nodal sugiere un conjunto de objetos (ciudades, aldeas,haciendas, etc.) relacionados a travs de flujos circulatorios (dinero, mercancas, emigrantes) y de la

    energa que satisface las necesidades biolgicas y sociales de la comunidad. Ahora bien, esas

    necesidades son todas satisfechas a travs del acto de producir. Es de ese modo como se definen las

    formas de producir y paralelamente las de consumir, las normas relativas a la divisin de la sociedad

    en clases, y la red de relaciones existentes. Es tambin as como se definen las inversiones que

    deben realizarse. Tales inversiones, cuya tendencia a darse en forma de capital fijo es cada vez

    mayor, modifican el medio ecolgico a travs de sistemas de ingeniera que se superponen unos aotros, total o parcialmente, modificando el propio medio y adaptndose a las condiciones

    emergentes de la produccin. De esa forma, se opera una evolucin concurrente del hombre y de lo

    que podra llamarse la naturaleza, mediante la accin de las instituciones y de las empresas.

    Cabra preguntarse aqu si es vlida la distincin, que hemos realizado al comienzo, entre el

    medio ecolgico y las infraestructuras, como elementos del espacio. En la medida que las

    infraestructuras se integran en el medio ecolgico, volvindose una parte del mismo, no sera

    incorrecto considerarlos como elementos distintos? Adems, en cada momento de la evolucin de lasociedad el hombre encuentra un medio de trabajo ya construido sobre el cual opera, y la distincin

    entre lo que se llamara naturaly no naturalse vuelve artificial.

    La expresin medio ecolgico no tiene la misma significacin que se atribuye a naturaleza

    salvaje o naturaleza csmica, como en ocasiones se tiende a admitir El medio ecolgico ya es

    medio modificado, y cada vez ms medio tcnico. De esa forma, lo que en realidad se produce es

    una adicin al medio de nuevas obras de los hombres, la creacin de un nuevo entorno a partir del

    que ya exista: lo que se acostumbra a llamar naturaleza primera por contraposicin a segundanaturalezaya es segunda naturaleza. La primera naturaleza, como sinnimo de mundo natural,

    slo existi hasta el momento inmediatamente anterior en el que el hombre se transform en ser

    10

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    11/46

    social, a travs de la produccin social. A partir de ese momento, todo lo que consideramos como

    primera naturaleza fue transformado. Ese proceso de transformacin, continuo y progresivo,

    constituye un cambio cualitativo fundamental de nuestro tiempo. Y en la medida que el trabajo

    humano tiene como base la ciencia y la tcnica, se transform por ello mismo en tecnologa

    histricamente acumulada.

    De concepto a la realidad emprica

    Cuando decimos que los elementos del espacio son los hombres, las empresas, las

    instituciones, el soporte ecolgico, las infraestructuras, estamos considerando cada elemento como

    un concepto.

    La expresin concepto denota generalmente una abstraccin extraida de la observacin de

    hechos particulares. Sin embargo, debido a que cada hecho particular o cada cosa particular slotienen significado a partir del conjunto en que estn incluidos, esa cosa o ese hecho terminan siendo

    lo abstracto, mientras que lo real pasa a ser el concepto. No obstante, el concepto solamente es real

    en la medida en que es actual. Esto quiere decir que las expresiones hombre, empresa, institucin,

    soporte ecolgico, infraestructura, slo pueden ser entendidas a la luz de su historia y del presente.

    A lo largo de la historia toda variable est sometida a evolucin constante. Por ejemplo, la

    variable demogrfica est sujeta a cambios e incluso a revoluciones. Si consideramos la realidad

    demogrfica bajo el aspecto del crecimiento natural o bajo el de las migraciones, en cada momentode la historia varan sus condiciones respectivas. As, en el curso de la historia humana pueden

    contemplarse diversas revoluciones demogrficas, cada una con su significado especfico. Del

    mismo modo, las formas y los tipos de migraciones varan, as como su significado respectivo.

    Si tomamos algn otro ejemplo, como el de la energa, en cada fase su utilizacin asume

    diversas formas, desde el uso exclusivo de la energa animal, hasta el descubrimiento de tcnicas

    para dominar las fuentes naturales de energa. Pasamos, despus, de una fase en que la energa

    utilizada es la energa mecnica o inanimada, como en el caso del motor de explosin, al uso de la

    energa cintica y, ms recientemente, de la energa nuclear. El mismo razonamiento se aplica a

    cualquier otra variable.

    Lo que interesa es el hecho de que en cada momento histrico cada elemento cambia su

    papel y su posicin en el sistema temporal y en el sistema espacial y, en cada momento, el valor de

    cada uno debe ser tomado de su relacin con los dems elementos y con el todo.

    Desde este punto de vista, podemos repetir la expresin de Kuhn (1962) cuando dice que los

    elementos o variables son estados o condiciones de las cosas, pero no las cosas mismas. Y aade:

    En sistemas que comprenden personas, no es la persona lo que constituye un elemento, sino sus

    11

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    12/46

    estados de hambre, de deseo, de compaerismo, de informacin o algn otro rasgo relevante para el

    sistema.

    Los elementos como variables

    Lo dicho hasta ahora permite pensar que los elementos del espacio estn sometidos avariaciones cuantitativas y cualitativas. De ese modo, los elementos del espacio deben ser

    considerados como variables. Esto significa, como su nombre indica, que cambian de valor segn el

    movimiento de la historia. Si ese valor nace de las cualidades nuevas que adquieren, tambin

    representa en s mismo una cantidad. Pero la expresin real de cada cantidad viene dada como

    resultado de las necesidades sociales y de su gradacin en un momento dado. Por esto mismo, la

    cuantificacin correspondiente a cada elemento no puede ser realizada de modo apriorstico, es

    decir, antes de captar su valor cualitativo. En este caso, como en cualquier otro, la cuantificacin

    slo puede darse a posteriori. Esto es tanto ms verdadero cuanto que cada elemento del espacio

    tiene un valor diferente segn el lugar en que se encuentra.

    La especificidad del lugar puede ser entendida tambin como una valoracin especfica

    (ligada al lugar) de cada variable. Por ejemplo, dos fbricas montadas al mismo tiempo por una

    misma compaa, dotadas de los mismos recursos tcnicos, pero localizadas en diferentes lugares,

    dan a sus propietarios resultados diferentes. Desde el punto de vista puramente material esos

    resultados pueden ser los mismos, por ejemplo, una cierta cantidad producida. Pero el coste de losfactores de produccin, como la mano de obra, el agua o la energa, puede variar, as como tambin

    la posibilidad de distribuir los bienes producidos. Por otra parte, aunque dos empresas, propietarias

    de dos fbricas similares, dispongan del mismo poder econmico y poltico, la localizacin

    diferenciada constituye un dato que provoca la diferenciacin de los resultados. Lo mismo ocurre,

    por ejemplo, con los individuos. Hombres que tuvieran la misma formacin y an las mismas

    capacidades, pero situados en lugares distintos, no tendran la misma condicin como productores,

    como consumidores e incluso como ciudadanos.

    De este modo, cada lugar confiere a cada elemento constituyente del espacio un valor

    particular. En un mismo lugar, cada elemento est siempre cambiando de valor, porque, de un modo

    u otro, cada elemento del espacio -hombres, empresas, instituciones, medio- entra en relacin con

    los dems, y esas relaciones vienen dictadas en buena medida por las condiciones del lugar. Su

    evolucin conjunta en un lugar adquiere caractersticas propias, aunque est subordinada al

    movimiento del todo, es decir, del conjunto de los lugares.

    Adems, esta especifidad del lugar, que se acenta con la evolucin propia de las variableslocalizadas, es lo que permite hablar de un espacio concreto. As, si bien cada elemento del espacio

    mantiene el mismo nombre, su contenido y significacin estn siempre cambiando. Cabe, entonces,

    12

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    13/46

    hablar de la mutabilidad del significado de una variable, y sto constituye una regla de mtodo

    fundamental. El valor de la variable no est en funcin de s misma, sino de su papel en el interior

    de un conjunto. Cuando ste cambia de significado, de contenido, de reglas o de leyes, tambin

    cambia el valor de cada variable.

    La cuestin no es, pues, examinar causalidades, sino contextos. La causalidad pondra en

    juego las relaciones entre elementos, aunque esas relaciones fuesen multilaterales. El contexto

    implica el movimiento del todo. En otras palabras, si estudiamos al mismo tiempo diversas

    relaciones bilaterales, como, por ejemplo, entre hombres y naturaleza, o entre empresas y hombres

    (capital y trabajo), o entre compaas y Estado (poder econmico y poder poltico), o entre el Estado

    v los ciudadanos, estaremos haciendo un anlisis

    multivariable y considerando, al mismo tiempo, que cada variable tiene un valor por s

    misma; eso, sin embargo, de hecho no ocurre. Solamente a travs del movimiento del conjunto, es

    decir, del todo, o del contexto, podremos valorar correctamente cada parte y analizarla, para, en

    seguida, reconocer concretamente ese todo. Esa tarea supone un esfuerzo de clasificacin.

    El necesario esfuerzo de clasificacin

    Cuando nos referimos a hombres, estamos englobando en esa expresin lo que se podra

    llamar poblacin o fraccin de una poblacin. Sabemos, sin embargo, que una poblacin est

    formada por personas que pueden clasificarse segn su edad, sexo, raza, nivel de instruccin, nivelsalarial, clase, etc. Las caractersticas de la poblacin permiten su conocimiento ms sistemtico, y

    lo mismo ocurre con las empresas que pueden ser individuales o colectivas, y estas ltimas

    sociedades annimas, limitadas o cooperativas, corporaciones nacionales o firmas multinacionales.

    Y as sucesivamente.

    Ahora bien, cada una de esas parcelas o fracciones de un determinado elemento conformador

    de espacio ejerce una funcin diferente y mantiene tambin relaciones especficas con otras

    fracciones de los dems elementos. Por ejemplo, en una sociedad avanzada, los nios y los ancianos

    merecen la proteccin del Estado, en tanto que los adultos estn llamados a trabajar, como un

    derecho y un deber.

    As, las relaciones de cada tipo de individuos con el Estado no son las mismas. Las

    relaciones de cada tipo de empresas con el Estado tampoco son idnticas. Del mismo modo, en cada

    momento histrico los valores atribuidos a una profesin o a un grupo de edad, a un nivel de

    instruccin o a una raza, no son los mismos. Si considersemos la poblacin como un todo, las

    empresas como un todo, nuestro anlisis no considerara las mltiples posibilidades de interaccin.

    13

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    14/46

    Al contrario, cuanto ms sistemtica sea la clasificacin tanto ms claras aparecern las relaciones

    sociales y, en consecuencia, las llamadas relaciones espaciales.

    El exmen de las variables desde el ngulo de las tcnicas y de la organizacin: la cuestin del

    lugar

    En cada poca los elementos o variables son portadores (o estn mediatizados) por una

    tecnologa especfica y por una cierta combinacin de componentes del capital y del trabajo.

    Las tcnicas son tambin variables, dado que cambian a travs del tiempo. Slo

    aparentemente forman un continuo. Si bien, nominalmente, sus funciones son las mismas, su

    eficiencia es variable. En funcin de las tcnicas utilizadas y de los diversos componentes del

    capital movilizados, puede hablarse de una edad de los elementos o de una edad de las variables. De

    este modo, cada variable tendra una edad determinada. Su grado de modernidad slo puede sercomparable dentro del sistema como un todo, sea del sistema local en ciertos casos, sea M sistema

    nacional, o an, en otros, del sistema internacional.

    Un primer dato a tener en cuenta es que la evolucin tcnica y la del capital no se efecta

    paralelamente para todas las variables. Tampoco esa evolucin se efecta del mismo modo en todos

    los lugares. Cada lugar contempla una combinacin de variables de edades diferentes. Cada lugar

    est marcado por una combinacin tcnica diferente y por una combinacin distinta de los

    componentes del capital, lo que atribuye a cada cual una estructura tcnica propia, especfica, y unaestructura del capital propia, especfica; a las cuales corresponde una estructura propia, especfica,

    del trabaJo. Como resultado, cada lugar es una combinacin particular de diferentes modos de

    produccin o modos de produccin concretos. En cada lugar, las variables A, B, C.... no tienen la

    misma posicin en el aparente continuo, porque estn marcadas por cualidades diversas. Esto resulta

    del hecho de que cada lugar es una combinacin de tcnicas cualitativamente diferentes,

    individualmente dotadas de un tiempo especfico; de ah las diferencias entre lugares. Por eso

    mismo, la Geografa puede ser considerada como una verdadera filosofa de las tcnicas. Decir quea partir de las tcnicas y de su uso el gegrafo debe filosofar no equivale, sin embargo, a decir que

    todo depende de la tecnologa, ni en la realidad ni en su explicacin.

    La presencia de combinaciones particulares de capital y de trabajo son una forma de

    distribucin de la sociedad global en el espacio, que atribuye a cada unidad tcnica un valor

    particular en cada lugar, conforme ya vimos anteriormente.

    Recordemos, igualmente, que las variables o elementos estn ligados entre s por una

    organizacin. Tal organizacin es, en ocasiones, puramente local, pero puede funcionar a diferentes

    escalas, segn sus diversos elementos o fracciones.

    14

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    15/46

    La organizacin se definira como el conjunto de normas que rigen las relaciones de cada

    variable con las dems, dentro y fuera de un rea. En su calidad de normas, esto es, de

    reglamentacin, externa pues al movimiento espontneo, su duracin efectiva no es la misma que la

    de su potencialidad funciona.

    La organizacin existe, exactamente, para prolongar la vigencia de una funcin dada,

    atribuyndole una continuidad y regularidad que sean favorables a los detentadores del control de la

    organizacin. Esto se produce a travs de diversos instrumentos de efecto compensatorio que, frente

    a la evolucin propia de los conjuntos locales de variables, ejercen un papel regulador, privilegiando

    un cierto nmero de agentes sociales. La organizacin, por consiguiente, tiene un papel de

    estructuracin compulsiva, frecuentemente contraria a las tendencias del propio dinamismo. Si la

    organizacin siguiese inmediatamente la evolucin propiamente estructura, constituira una especie

    de cemento moldeable, deshacindose bajo el impacto de una nueva variable, para rehacerse cada

    vez que una nueva combinacin se configurase. En la medida que la organizacin se convierte ennorma, impuesta al funcionamiento de las variables, este cemento se vuelve rgido.

    En la medida en que la economa se vuelve ms compleja, se anudan relaciones entre

    variables, no slo localmente, sino a escalas espaciales cada vez ms pequeas. El ms pequeo

    lugar, en la porcin ms apartada del territorio tiene, actualmente, relaciones directas o indirectas

    con otros lugares de donde llegan materias primas, capital, mano de obra, recursos diversos y

    rdenes. De ese modo, el papel regulador de las funciones locales tiende a escapar, total o

    parcialmente, menos o ms, a lo que an se podra llamar sociedad local, para caer en manos de

    centros de decisin lejanos y extraos a las finalidades propias de la sociedad local.

    El espacio como un sistema de sistemas o como un sistema de estructuras

    Cuando analizamos un espacio dado, si pensamos slo en sus elementos, en la naturaleza de

    esos elementos o en sus posibles clases, no sobrepasamos el dominio de la abstraccin. Solamente la

    relacin que existe entre las cosas es lo que nos permite realmente conocerlas y definirlas. Loshechos aislados son abstracciones y lo que les da concrecin es la relacin que mantienen entre s.

    Karel Kosik (1967, pg. 61) escribi que la interdependencia y la mediacin de la parte y

    del todo significan, al mismo tiempo, que los hechos aislados son abstracciones, elementos

    artificialmente separados del conjunto y que nicamente por su participacin en el conjunto

    correspondiente adquieren veracidad y concrecin. Del mismo modo, el conjunto en el cual los

    elementos no estn diferenciados y determinados es un conjunto abstracto y vaco.

    Los diversos elementos del espacio estn en relacin unos con otros: hombres y empresas,

    hombres e instituciones, empresas e instituciones, hombres e infraestructuras, etc. Pero, como ya

    15

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    16/46

    observamos, estas relaciones no son solamente bilaterales, una a una, sino relaciones generalizadas.

    Por eso, y tambin por el hecho de que esas relaciones no se producen entre las cosas en si o por s

    mismas, sino entre sus cualidades y atributos, es por lo que puede decirse que forman un verdadero

    sistema.

    Tal sistema est dirigido por el modo de produccin dominante en sus manifestaciones a la

    escala del espacio de referencia. Esto nos sita ante el problema histrico.

    Puede hablarse tambin de la existencia de subsistemas, formados por los elementos de los

    modos de produccin particulares. El sistema est dirigido por reglas propias al modo de

    produccin dominante en su adaptacin al medio local. Estaremos, entonces, frente a un sistema

    menor o correspondiente a un subespacio, y a un sistema mayor que lo comprende, correspondiente

    al espacio. Cada sistema funciona en relacin al sistema mayor como un elemento, en cuanto que l

    mismo es, en s, un sistema. En el caso de que el subsistema a que nos referimos se desdoble en

    subsistemas, se repite la misma relacin; apareciendo cada uno de los subsistemas como un

    elemento propio, al mismo tiempo que es tambin un sistema si se consideran sus propias

    subdivisiones posibles. Y cada sistema o subsistema est formado de variables que, todas ellas,

    disponen de fuerza propia en la estructuracin del espacio, pero cuya accin est, de hecho,

    combinada con la accin de las dems variables.

    Las relaciones entre los elementos o variables son de dos naturalezas: relaciones simples y

    relaciones globales. Tambin puede decirse, como hace David Harvey (1969, pg. 455) que estas

    son: seriales, paralelas y en feedback. Las relaciones seriales son sobre todo relaciones de causa-

    efecto, en la medida que un elemento es causa de una modificacin en el otro y as sucesivamente,

    hasta que el primero sea tambin afectado. Lo que se origina es una verdadera serie de acciones.

    Existe tambin el caso de acciones resultantes de la accin de un elemento, por ejemplo: aq afecta

    una relacin preexistenteai-aj. En ese caso se habla de relacin paralela. Existe asimismo otro tipo

    de relaciones, estudiadas ms recientemente por la ciberntica, por ejemplo, la relacin ai-ai, en la

    cual el movimiento y las modificaciones de cada elemento (o de cada variable o sistema) se dan a

    partir de su propia estructura interna.

    En los dos primeros casos, las acciones son externas, y en el tercero los cambios se producen

    por la simple existencia de la variable: existir es cambiar. En el primero de los casos citados,

    siguiendo a D. Harvey, se trata de una relacin simple, es decir, una relacin de causa efecto,

    mientras que las relaciones paralelas y defeedbackseran relaciones globales.

    La verdad es que sea cual sea la forma de la accin entre las variables, o dentro de ellas, no

    puede perderse de vista el conjunto, el contexto. Las acciones entre las diversas variables estn

    subordinadas al todo y a sus movimientos. Si una variable acta sobre otra, sobre un conjunto de

    16

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    17/46

    stas, o sufre una evolucin interna, origina al menos dos resultados prcticos, que son igualmente

    elementos constitutivos del mtodo.

    En primer lugar, cuando una variable modifica su movimiento, esto repercute

    inmediatamente sobre el todo, modificndolo, originando otro, aunque, en cualquier caso, este

    constituya una totalidad. Se sale de una totalidad para llegar a otra, que tambin se modificar. Es

    por esto que, a partir de ese impacto individual o de una serie de impactos individuales, el todo

    termina por actuar sobre el conjunto de los elementos que lo forman, modificndolos. Ello permite

    afirmar que en realidad no hay relacin directa entre elementos dentro del sistema, excepto desde un

    punto de vista puramente mecnico o material. El valor real, es decir, el significado de esa relacin,

    viene dado nicamente por el todo. Del mismo modo que las relaciones entre las partes estn

    condicionadas por el todo, otro tanto ocurre con las relaciones entre los elementos del espacio.

    De este modo, la nocin de causa-efecto, que permite una simplificacin de las relaciones

    entre elementos, es insuficiente para comprender y valorar el movimiento real. As, puede decirse

    que cada variable dispone de dos modalidades de valor: una que nace de sus caractersticas

    propias, tcnicas o tcnico-funcionales; y otro que viene dado por las caractersticas sistmicas, esto

    es, por el hecho de que cada elemento o variable puede ser abordado desde un punto de vista

    sistmico. Estas caractersticas sistmicas son, en general, condicionadas por el modo de produccin

    y, en particular, por las condiciones propias de la actividad correspondiente al lugar. Ambas

    condiciones estn definidas para cada formacin econmico-social, segn sus lugares geogrficos y

    sus momentos histricos.

    Elementos y estructuras

    Hasta aqu hemos propuesto una definicin del espacio corno sistema. An as, ese modelo

    de espacio como sistema viene siendo duramente criticado por el hecho de que la definicin

    tradicional de sistema resulta inadecuada. En realidad, si los elementos del espacio son sistemas (del

    mismo modo que el espacio), son tambin verdaderas estructuras. En este caso, el espacio es unsistema complejo, un sistema de estructuras, sometido, en su evolucin, a la evolucin de sus

    propias estructuras.

    Tal vez no sea superfluo insistir en el hecho de que cada estructura evoluciona cuando el

    espacio total evoluciona, y que la evolucin de cada estructura en particular afecta a la totalidad.

    Una estructura, siguiendo a Franois Perroux (1969, pg. 371), se define por una red de relaciones,

    una serie de proporciones entre flujos y stocks de unidades elementales y de combinaciones

    objetivamente significativas de esas unidades. Esto pone en evidencia la nocin de desigualdad devolmenes o de desigualdad de fuerza funcional de cada elemento. En otras palabras, una diferencia

    en la capacidad de crear stocks y de crear flujos. Tales desigualdades en el interior de la estructura,

    17

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    18/46

    incluso sin suponer obligatoriamente las nociones de jerarqua y de dominacin, crean condiciones

    dialcticas con un principio de cambio.

    El espacio est en evolucin permanente. Tal evolucin resulta de la accin de factores

    externos y de factores internos. Una nueva carretera, la llegada de nuevos capitales o la imposicin

    de nuevas reglas (precio, moneda, impuestos, etc.) provocan cambios espaciales, del mismo modo

    que la evolucin normal de las propias estructuras, es decir, su evolucin interna, conduce

    igualmente a evolucin. En un caso y en otro, el movimiento de cambio se debe a modificaciones en

    los modos de produccin concretos.

    Las estructuras del espacio estn formadas de elementos homlogos y de elementos no

    homlogos. Entre las primeras estn las estructuras demogrficas, econmicas, financieras, esto es,

    estructuras de la misma clase que, desde un punto de vista analtico, pueden considerarse como

    estructuras simples. Las estructuras no homlogas, es decir, formadas de diferentes clases,

    interaccionan para formar estructuras complejas. La estructura espacial es algo as: una combinacin

    localizada de una estructura demogrfica especfica, de una estructura de produccin especfica, de

    una estructura de renta especfica, de una estructura de consumo especfica, de una estructura de

    clases especfica y de un conjunto especfico de tcnicas productivas y organizativas utilizadas por

    aquellas estructuras y que definen las relaciones entre los recursos presentes.

    La realidad social, lo mismo que el espacio, resulta de la interaccin entre todas esas

    estructuras. Puede decirse tambin que las estructuras de elementos homlogos mantienen entre

    ellas lazos jerrquicos, mientras que las estructuras de elementos heterogneos mantienen lazos

    relacionales. La totalidad social est formada por la unin de esos datos contradictorios, del mismo

    modo que lo est el espacio total.

    Las estructuras y los sistemas espaciales, al igual que todas las dems estructuras y sistemas,

    evolucionan siguiendo tres principios: 1) el principio de accin externa, responsable de la evolucin

    exgena del sistema; 2) el intercambio entre subsistemas (o subestructuras), que permite hablar de

    una evolucin interna del todo, una evolucin endgena; y 3) una evolucin particular en cada parte

    o elemento del sistema tomado aisladamente, evolucin que es igualmente interna y endgena.

    Existira as, un tipo de evolucin por accin externa y otros dos por accin interna al sistema,

    debindose el ltimo de ellos al movimiento ntimo, propio de cada parte del sistema.

    No obstante, no debe perderse de vista el hecho de que la accin externa solamente se ejerce

    a travs de los datos internos. En ese caso, al cambiar las caractersticas propias de cada elemento,

    su intercambio o su forma de recepcin o reaccin a los impulsos externos nunca ser la misma. La

    accin externa o exgena es simplemente un detonador, un vector que provoca dentro del sistema

    un nuevo impulso, pero que por s mismo no rene las condiciones para hacer eficaz ese impulso.

    18

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    19/46

    El mismo impulso externo tiene una repercusin diferente segn el sistema en que encaje.

    Por ejemplo, una cierta cantidad de crdito atribuido a una actividad econmica en todo un pas no

    tendr las mismas repercusiones en todos los lugares; el aumento o disminucin del precio unitario

    de un bien tampoco repercute del mismo modo en todas partes. Lo mismo puede decirse de la

    apertura de una carretera o de su mejora. Las diferencias en el resultado aqui sugeridas vienen dadas

    por las condiciones locales propias, que actan como un modificador del impacto externo.

    En este sentido podemos repetir la opinin de Godelier (1966), para quien todo sistema y

    toda estructura deben ser descritos como realidades "rnixtas" y contradictorias de objetos y de

    relaciones que no pueden existir separadamente, esto es, de modo que su contradiccin no excluye

    su unidad. Esta forma de ver el sistema o la estructura espacial, a partir de la cual los elementos

    son considerados como estructuras, lleva tambin a admitir que cada lugar no es ms que una

    fraccin del espacio total.

    Vimos, algunas lneas atrs, que el vector externo slo adquiere un valor especfico como

    consecuencia de las condiciones de su impacto, pero tambin sabemos que el llamado movimiento

    interno de las estructuras o las relaciones entre ellas no son independientes de leyes ms generales.

    Por esa razn cada lugar constituye en realidad una fraccin del espacio total, pues slo ese espacio

    total es el objeto de la totalidad de las relaciones ejercidas dentro de una sociedad en un momento

    dado. Cada lugar es objeto de slo algunas de esas relaciones actuales de una sociedad dada y, a

    travs de sus movimientos propios, solamente participa de una parte del movimiento social total.

    El movimiento que estamos intentando explicitar nos lleva a admitir que el espacio total, que

    escapa a nuestra comprensin emprica y llega a nuestro entendimiento sobre todo como concepto,

    es lo que constituye lo real; en tanto que las partes del espacio, que nos parecen tanto ms concretas

    cuanto menores son, constituyen lo abstracto, en la medida en que su valor sistmico no est en la

    cosa tal como la vemos, sino en su valor relativo dentro de un sistema ms amplio.

    Cuando nos referimos, por ejemplo, a aquella casa o a aquel edificio, a aquella manzana, a

    aquel barrio, son todos datos concretos -concretos por su existencia-, pero, en realidad, todos son

    abstractos, si no buscamos comprender su valor actual en funcin de las condiciones actuales de la

    sociedad. Casa, edificio, manzana, barrio, estn siempre cambiando de valor relativo dentro del rea

    donde se sitan, cambio que no es homogneo para todos y cuya explicacin se encuentra fuera de

    cada uno de esos objetos y slo puede ser encontrada en la totalidad de las relaciones que

    configuran un rea mucho ms vasta. Lo mismo acontece con los hombres, las empresas o las

    instituciones.

    La nocin de estructura aplicada al estudio del espacio tiene esta otra ventaja. A travs de la

    nocin de sistema analizamos los elementos, sus predicados y las relaciones entre tales elementos y

    tales predicados. Cuando la preocupacin tiene que ver con las estructuras, sabemos que esa nocin

    19

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    20/46

    de predicado est unida a cada elemento (aqu subestructura), como sabamos antes que su

    verdadera definicin depende siempre de una estructura ms amplia, en la cual se inserta.

    Una observacin adicional: las cuestiones prcticas

    Un esquema de mtodo, por ms lgicamente construido que est, encontrar dificultades ensu realizacin. Un esquema de mtodo pretende ser, tambin, una hiptesis de trabajo aplicable: 1)

    por un equipo de investigadores; 2) a una realidad concreta; 3) realidad que es reconocible, en un

    momento dado, mediante un cierto nmero de fenmenos. Cada uno de estos elementos constituye

    una limitacin prctica: la complejidad o dinamismo de la realidad a analizarse; el nmero y la

    representatividad de los datos disponibles; la constitucin del equipo de trabajo, su formacin

    anterior, profesional y terica, su disponibilidad para la aceptacin del tema y del esquema

    propuestos. Todo esto sin considerar otros factores reconocidos universalmente por todos aquellos

    que tienen ya alguna experiencia como investigadores.

    En cuanto a la formacin del equipo de trabajo y la correspondiente distribucin de las

    tareas, la divisin del trabajo constituye un aspecto crtico, en la medida que solamente ser vlida

    -permitiendo alcanzar plenamente los objetivos buscados- si lo dividido a efectos prcticos del

    anlisis, puede ser reconstruido ms tarde, de modo que permita una definicin aceptable de la

    realidad y el reconocimiento de sus procesos fundamentales. Es evidente que el resultado depende,

    igualmente, de la compenetracin previa del grupo de trabajo; siendo esta una tarea activa cuyorequerimiento de base es la comprensin de los objetos de estudio y de los objetivos de ste.

    Slo a partir de esa premisa las tareas individuales pueden ser entendidas. Si se escogiese el

    camino contrario, la sntesis no se hara jams, fuera cual fuera el tiempo dedicado a la

    investigacin de los datos y al reconocimiento de los hechos. Tal compenetracin debe partir,

    tambin, de la idea de que el objeto de anlisis es el .curpresente, siendo todo anlisis histrico,

    simplemente, el soporte indispensable para la comprensin de su gnesis. En este caso, es

    importante considerar que no se trata de efectuar una prospeccin arqueolgica que sea unafinalidad en s misma. Se trata de un medio. Esto no nos dispensa de buscar una comprensin global

    y en profundidad; pero el tema de referencia no es una excursin al pasado como dato autnomo en

    la investigacin, sino como recurso para definir el presente en vas de realizarse (el presente ya

    completado pertenece al dominio del pasado), permitiendo penetrar el proceso y, mediante l, la

    aprensin de las tendencias que pueden permitir vislumbrar elfuturo y sus lneas de fuerza.

    20

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    21/46

    2 DIMENSIN TEMPORAL Y SISTEMAS ESPACIALES EN EL TERCER MUNDO

    Existe acuerdo, en general, sobre la importancia de la dimensin temporal en la

    consideracin analtica del espacio (T. Hagerstrand, 1967). En los pases desarrollados las

    innovaciones experimentaban, desde hace largo tiempo, una extensa difusin. Tales innovaciones

    dejaron profundas huellas en el espacio, hoy ya ms o menos indistintas y entremezcladas. En los

    pases subdesarrollados tan slo recientemente las innovaciones alcanzaron amplia difusin.

    Anteriormente eran el privilegio de unos pocos puntos en ciertas regiones, y solamente afectaban a

    una pequea minora de privilegiados. Por eso mismo el estudio concreto de la difusin de

    innovaciones como proceso espacial es del mayor inters para los pases subdesarrollados (P. Gould

    1969, pg. 20 y P. Haggett, 1970, pg. 56).

    La dimensin temporal

    La introduccin de la dimensin temporal en el estudio de la organizacin del espacio

    implica consideraciones de una dimensin muy amplia, esto es, de escala mundial. El

    comportamiento de los subespacios del mundo subdesarrollado est generalmente determinado por

    las necesidades de las naciones que se hallan en el centro del sistema mundial. La dimensin

    histrica o temporal es as necesaria para ir ms all del nivel de anlisis ecolgico y corogrfico.

    La situacin actual depende, en buena medida, de influencias impuestas. Algunos elementos cedensu lugar, completa o parcialmente, a otros de su misma clase, aunque ms modernos; otros

    elementos resisten a la modernizacin; en muchos casos, elementos de diferentes perodos

    coexisten. Algunos elementos pueden desaparecer completamente sin sucesin, y elementos

    completamente nuevos pueden llegar a establecerse. El espacio, considerado como un mosaico de

    diferentes pocas, sintetiza, por una parte, la evolucin de la sociedad, y, por otra, explica

    situaciones que se presentan en la actualidad.

    Sin embargo, no se puede hacer una interpretacin vlida de los sistemas locales desde la

    escala local. Los eventos a escala mundial, sean los de hoy o los de antao, contribuyen ms al

    entendimiento de los subespacios que los fenmenos locales. Estos ltimos no son ms que el

    resultado, directo o indirecto, de fuerzas cuya gestacin ocurre a distancia. Esto no impide, no

    obstante, que los subespacios estn dotados tambin de una relativa autonoma,

    que procede del peso de la inercia, es decir, de las fuerzas producidas o articuladas

    localmente, aunque sea como resultado de influencias externas, activas en perodos precedentes.

    21

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    22/46

    La nocin de espacio es as inseparable de la idea de sistema temporal. En cada momento de

    la historia local, regional, nacional o mundial, la accin de las diversas variables depende de las

    condiciones del sistema temporal correspondiente.

    Sin embargo, el recurso a las realidades del pasado para explicar el presente no siempre ha

    significado que se aprehendiese correctamente la nocin del tiempo en el estudio del espacio. Si un

    elemento no es considerado como un dato dentro del sistema a que pertenece (o al cual perteneca

    en la poca de su presentacin), no se est utilizando un enfoque espacio-temporal. La mera

    referencia a una situacin histrica o la bsqueda de explicaciones parciales concernientes a uno u

    otro de los elementos del conjunto no son suficientes.

    La mayora de los estudios espaciales resultan deficientes precisamente debido a esta

    debilidad (J. Friedmann, 1968). Estos estudios tienden con frecuencia a representar situaciones

    actuales como si fuesen un resultado de sus propias condiciones en el pasado.

    Ese procedimiento no es adecuado. Primero, porque el significado de la misma variable

    cambia con el transcurso del tiempo, es decir, con la historia del lugar. Segundo, porque desde el

    punto de vista espacial*, desde el punto de vista del lugar -que es el que nos interesa

    primordialmente-, la sucesin de sistemas es ms importante que la de los elementos aislados. El

    espacio es el resultado de la territorializacin de un conjunto de variables, de su interaccin

    localizada, y no de los efectos de una variable aislada. Aislada, una variable carece enteramente de

    significado, como carece de l fuera del sistema al cual pertenece. Cuando no pasa por el inevitable

    proceso de interaccin localizada, pierde sus atributos especficos para crear algo nuevo.

    La elaboracin y reelaboracin de los subespacios -su formacin y evolucin- se dan como

    un proceso qumico. El espacio as formado extrae su especificidad justamente de un cierto tipo de

    combinacin. Su propia continuidad es una consecuencia de la dependencia de cada combinacin

    respecto a las precedentes (Santos, 1971 y 1978).

    Los fundamentos de una periodizacin

    A escala mundial, puede decirse que cada sistema temporal coincide con un perodo

    histrico. La sucesin de los sistemas coincide con la de las innovaciones. De este modo, habra

    cinco perodos:

    *. Desde nuestro punto de vista, la unidad espacial de estudio es el Estado, debido a sus funciones de intermediario entre

    las "fuerzas externas", y los datos internos. Por debajo de esa escala -la escala macroespacial- debe hablarse de

    subespacios, a las escalas mesoespacial y microespacial.

    22

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    23/46

    1) el perodo del comercio en gran escala (a partir de finales del siglo XV hasta 1620 ms o

    menos);

    2) el perodo manufacturero (1620-1750);

    3) el perodo de la Revolucin Industrial (1750-1870);

    4) el perodo industrial (1870-1945); 5) el perodo tecnolgico.Los perodos 1, 4 y 5, es decir, los perodos de la modernizacin comercial, de la

    modernizacin de la industria y de sus bases, y el de la revolucin tecnolgica, causaron la ms

    profunda transformacin espacial en los pases subdesarrollados.

    Sin duda alguna, esta seleccin de perodos, o de sistemas de modernizacin, es fruto de un

    criterio arbitrario. Braudel nos informa que las periodificaciones histricas son un dato tomado de

    la realidad exterior y obedecen a los objetivos del investigador (F. Braudel, 1958, pg. 488).

    En este caso, el objetivo es encontrar, a travs de la Historia, secciones de tiempo en las que,

    dirigido por una variable significativa, un conjunto de variables mantienen un cierto equilibrio, un

    cierto tipo de relaciones. Cada uno de estos perodos representa, en el centro del sistema, un

    conjunto coherente de formas de accin sobre los pases de la periferia. La evolucin de los pases

    perifricos toma entonces, en cada etapa, caminos similares.

    Entendida desde este punto de vista, esa periodizacin es capaz de explicar la historia y las

    formas de colonizacin, la distribucin espacial de los colonizadores, la dispersin de las razas y

    lenguas, la distribucin de los tipos de cultivo y de las formas de organizacin agrcola, los sistemas

    demogrficos, las formas de urbanizacin y de articulacin del espacio, as como los grados de

    desarrollo y dependencia. La periodizacin tambin ofrece las claves para entender las diferencias,

    de lugar a lugar, en el mundo subdesarrollado.

    El esquema que sigue est basado en el desarrollo, a escala mundial, de los sistemas espacio-

    temporales a travs de los cinco perodos citados y de su relacin con las olas de innovacin o

    modernizacin en los pases subdesarrollados. Tiene el propsito de sugerir cmo las explicacionesgeogrficas pueden alcanzarse mediante un enfoque espacio-temporal. Sin embargo, el lector debe

    ser consciente de que, en un trabajo de estas caractersticas, slo se pueden incluir proposiciones y

    no propiamente soluciones, que solamente pueden definirse a partir del estudio de casos concretos.

    Los periodos histricos

    Para algunos, la historia a la que estn ligados los pases subdesarrollados comienza con las

    conquistas rabes (S. Alonso, 1972, pg. 329). Sin embargo, la influencia rabe estaba limitada por

    los medios de transporte de que disponan; principalmente el transporte terrestre a lomo de

    23

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    24/46

    animales, el cual limitaba el intercambio y haca difciles los contactos. Eso explica la formacin de

    virtuales colonias comerciales en los pases sujetos a la influencia rabe, con las ciudades actuando

    como instrumentos de relacin entre los espacios conquistados y la nacin conquistadora. El

    comercio realizado de ese modo se apoyaba sobre todo en el excedente de produccin agrcola, cuya

    estructura, no obstante, no tena capacidad de transformar.

    Desde este punto de vista, el sistema caracterizado por el dominio rabe y el sistema feudal

    europeo seran parecidos, ya que la agricultura tena, en ambos casos, un importante papel y el

    comercio, instrumento de la relacin de dependencia entre los pases del centro y de la periferia, no

    poda transformar cualitativamente la agricultura. Una diferencia, en comparacin con la Edad

    Media europea, es que mientras sta no pudo generar un centro de dispersin de las innovaciones, el

    mundo rabe tuvo xito en esa empresa. En una poca en la que el transporte era tan rudimentario,

    la posicin geogrfica era importante. Antes de la invencin de medios de transporte ms rpidos,

    los polos mundiales deban tener una localizacin coincidente con la del centro de gravedadgeogrfico. De este modo, resulta difcil imaginar a Europa ejerciendo ese papel antes del

    descubrimiento de las grandes rutas de navegacin.

    Llegamos as a nuestro primer perodo; y no es casual que, en l, los polos se encuentren en

    el Atlntico, esto es, Espaa y Portugal, A ese perodo corresponde el aumento de la capacidad de

    transporte y de comercio, que substituyen a la agricultura como factor esencial del sistema. El

    comercio ampliado induce una manufactura ms intensiva y es el responsable de la creacin, en

    Amrica, de espacios derivados, por medio de los cultivos de la caa de azcar, de tabaco y

    posteriormente, del algodn, cuya produccin comienza a tener efectos sobre los beneficios

    obtenidos por los diferentes pases europeos (G. Domenach-Chich, 1972, pgina 389).

    El comercio se convierte en el motor de la agricultura, y tambin de los transportes y

    asegura, ms tarde, el cambio de jerarqua producido en favor de Holanda, cuando ese pas

    sobrepas a Espaa y Portugal en lo que concierne a la velocidad y capacidad de los navos, as

    como en la organizacin comercial y poltica. Hasta entonces -en el caso de Portugal y Espaa-

    haba una dicotoma entre las variables-fuerza y las variables-soporte, que acab siendo fatal para la

    supremaca ibrica.

    Muchos otros pases europeos utilizaban diversas modalidades de comercio, o simplemente

    se apropiaban de las mercancas durante su transporte martimo. Eso explica la existencia de flotas

    en diversos pases de Europa, una parte de las cuales estaba consagrada a operaciones de piratera,

    que juntamente con el comercio legal contribuan al enriquecimiento de sus respectivas ciudades.

    Las ciudades as enriquecidas podan, con mayores medios, dedicarse a una actividad que

    permitir la emergencia del segundo perodo, el de la manufactura. sta se organiz, sobre todo,

    alrededor del mar del Norte y del Bltico, de tal manera que Espaa y Portugal, que haban sido los

    24

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    25/46

    polos del sistema en la fase precedente, acabaron por encontrarse en la periferia del nuevo sistema,

    aunque conservasen relaciones privilegiadas con Amrica.

    La llegada, con la industrializacin, del tercer perodo, provoc un cambio brutal de la

    situacin. En las etapas precedentes la materia prima era local. Debido a que la urbanizacin y la

    industrializacin estaban acompaadas por un aumento de la productividad en las reas rurales, la

    produccin nacional de artculos de consumo era suficiente para el consumo interno. De cualquier

    modo, el transporte internacional no era, todava, un transporte de masa, capaz de conducir materias

    primas o alimentos desde sitios muy distantes.

    El cuarto perodo, con la segunda revolucin industrial, corresponde a la aplicacin de

    nuevas tecnologas y nuevas formas de organizacin, no solo a la produccin material, sino tambin

    en cuanto a la energa y el transporte (J. Masini, 1970), permitiendo una mayor disociacin de

    produccin y consumo. As, en Europa, el mpetu de la urbanizacin y la despoblacin de las zonas

    rurales no constituyen un problema para el abastecimiento de las crecientes poblaciones urbanas.

    Era posible ya importar desde largas distancias los alimentos necesarios para la poblacin

    trabajadora de las ciudades.

    Si el cultivo en Amrica de la caa de azcar o de tabaco naci de las necesidades del

    comercio, durante el primer perodo, el cultivo del trigo o la cra de ganado en Argentina, Uruguay,

    Sur del Brasil, Australia y Nueva Zelanda, fueron la respuesta a las necesidades de la industria. Esta

    respuesta, que es la cuestin dominante del perodo, da a la industria una cierta autonoma en

    comparacin con los otros elementos del sistema. La demanda de tecnologa precede o acompaa la

    respectiva oferta; existe una especie de confusin o coexistencia entre la actividad de produccin y

    la de innovacin. Esta situacin es contempornea de la concentracin de la produccin en unos

    pocos pases, como consecuencia del pacto colonia. El desarrollo del propio pacto es una

    consecuencia de la diferencia de nivel tecnolgico entre los pases situados en el centro del sistema

    econmico mundial, es decir, los pases de Europa Occidental que lo controlaban.

    Inglaterra se convirti en la mayor potencia de la poca porque posea entonces la tecnologa

    ms avanzada, que le permita una mayor acumulacin de capital, mucho mayor que la de los otros.

    Este hecho es importante, ya que industrializacin y capitalismo estaban convirtindose en

    sinnimos.

    Para continuar vendiendo -que era vital para el sistema- los otros pases se vern obligados a

    buscar mercados privilegiados, especie de subsistemas polticos formados por colonias; espacio

    cuya divisin fue realizada segn la ley del ms fuerte. La distribucin de tierras en frica es una

    consecuencia directa de las diferencias de poder industrial entre pases europeos. Elstatus jurdico y

    poltico mediante el cual cada potencia europea poda ejercer su denominacin sobre las colonias

    distantes est tambin ligado a este factor (R. Bonnain-Moerdijk, 1972, pg. 409).

    25

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    26/46

    Esta es la razn por la cual un pas como Blgica, por ejemplo, no conserv privilegios

    comerciales en el Congo Belga, hoy Zaire, que era, por otra parte, propiedad personal del rey. Tal

    situacin explicar, ms adelante, la precoz industrializacin del Zaire en comparacin con otros

    pases africanos. El hecho de que Blgica no pudiese imponer tarifas preferentes en sus relaciones

    comerciales en el Congo Belga estimul al capital belga a invertir all. Otros pases colonizadores se

    valieron de la fuerza para dictar los trminos de sus relaciones con sus colonias.

    La posesin de un imperio colonial da al pas dominante el control total de los precios dentro

    del correspondiente subsistema y eso tiene repercusiones sobre la economa: el control poltico

    permite, entre otras cosas, mantener salarios bajos y precios igualmente bajos para las materias

    primas; ambos para el beneficio del pas dominante, que es capaz, an, de sacar beneficio de las

    oscilaciones coyunturales. Estas ventajas representan a largo plazo una desventaja, ya que los

    Estados colonizadores de Europa pudieron, hasta cierto punto, despreocuparse intramuros de los

    progresos tecnolgicos. Sin embargo, el hecho de que no pudiesen desinteresarse del progresorealizado extramuros ayuda a comprender las guerras de este siglo. Era indispensable protegerse

    contra los pases cuyos precios de produccin pudiesen, a largo plazo, constituir una amenaza para

    un mercado menos protegido. El ejemplo de los Estados Unidos, que, poco a poco, ingresa en los

    mercados europeos y latinoamericanos, es muy significativo como para ser olvidado. Sera, adems,

    instructivo verificar hasta qu punto las diferencias de nivel tecnolgico entre pases fueron

    responsables de las guerras desde 1870.

    El perodo cientfico-tcnico actual

    El quinto perodo es el perodo tecnolgico. Este es el perodo de la gran industria y del

    capitalismo de las grandes corporaciones, servidas por medios de comunicacin extremadamente

    extendidos y rpidos (F. lvarez, 1970 y 1971). El perodo comienza con el fin de la Segunda

    Guerra Mundial. La tecnologa constituye su fuerza autnoma y todas las otras variables del sistema

    estn, de un modo u otro, subordinadas a ella, en trminos de su operacin, evolucin y

    posibilidades de difusin.

    La tecnologa de la comunicacin permite innovaciones que aparecen, no slo juntas y

    asociadas, sino tambin para ser propagadas en su conjunto. Esto es peculiar a la naturaleza del

    sistema, en oposicin a lo que suceda anteriormente, cuando la propagacin de diferentes variables

    no estaba necesariamente encadenada.

    Por esta razn se puede hablar de la invencin del mtodo de la invencin, por el hecho de

    que las innovaciones son en gran parte una consecuencia de una tcnica que se alimenta a s misma.Esa tcnica, cuya realizacin se hizo relativamente independiente, es llamada investigacin.

    26

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    27/46

    La tecnologa aparece como una condicin esencial para el crecimiento. Los pases que

    poseen la tecnologa ms avanzada son tambin los pases ms desarrollados; las industrias o

    actividades servidas por una tecnologa desarrollada estn as dotadas de un mayor dinamismo.

    La investigacin de mejor nivel se concentra en los polos del sistema, en los pases ms

    desarrollados. Los pases industrializados gastan 2/3 de sus recursos para investigacin en las

    industrias ms avanzadas, y slo 1/3 en las industrias poco dinmicas. Para los pases

    subdesarrollados en general, cerca del 40 % de sus recursos estn orientados hacia industrias que

    estn casi estancadas, y menos de 1/3 para industrias desarrolladas. Considerando que las industrias

    ms modernas requieren un esfuerzo de investigacin mucho mayor que las intermedias o las casi

    estancadas, se puede, de este modo, notar la diferencia de situacin entre los pases desarrollados y

    subdesarrollados.

    Es verdad que estos ltimos siempre tienen la posibilidad de comprar patentes. Esto, sin

    embargo, es slo una forma de usar sus reservas de moneda o de endeudarse por medio de enormes

    pagos de tecnologa. De cualquier modo no es suficiente importar los resultados de una

    investigacin bsica: debe continuarse ms all del estado de investigacin pura, hasta el de

    investigacin aplicada, cuyo costo es considerablemente ms alto.

    Este perodo se distingue claramente del anterior en que la industria es rpidamente

    sustituida por la gran industria como motor principal de produccin, y que la tecnologa se convierte

    en factor autnomo, en lugar de la propia industria.

    Este perodo es tambin aquel en el cual las fuerzas externas creadas en los polos

    -actualmente los Estados Unidos y la Unin Sovitica- experimentan nuevos apoyos o renuevan

    otros. Estos -transporte areo, comunicaciones a gran distancia, propaganda, nuevos medios de

    control de los mecanismos econmicos (A. Bouchouchi, 1970 y 1971), posibilidades de

    concentracin de la informacin, nuevas tcnicas monetarias-, juntamente con la revolucin del

    consumo que reposa tambin en las mismas bases, constituyen las nuevas condiciones de la

    organizacin espacial en todo el mundo.

    Por medio de las comunicaciones, el perodo afecta a la humanidad entera y a todas las reas

    de la Tierra. Son muy raros en esta fase de la historia los espacios que escapan temporalmente a las

    fuerzas dominantes. Las nuevas tcnicas, principalmente aquellas para procesar y explotar

    innovaciones, entraan, como nunca se haba producido antes, la posibilidad de disociacin

    geogrfica de las actividades.

    A este fenmeno pueden aadirse muchos otros: la creacin de nuevas colonias perifricas

    en el mundo subdesarrollado; las nuevas formas de industrializacin, como la internacionalizacinde la divisin del trabajo; y la llegada de capital y de tecnologa de los pases adelantados para usar

    una fuerza de trabajo barata all donde sta habita, es decir, en los pases dependientes.

    27

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    28/46

    Este perodo est caracterizado asimismo por las empresas multinacionales que se imponen

    en el mapa econmico del mundo, al mismo tiempo que despierta el nacionalismo que toma a

    menudo la forma de nuevos estados. Trcese, en este sentido, un paralelo entre la asamblea de pocas

    docenas de pases en la Sociedad de Naciones de La Haya y el gran nmero de estados que hoy

    forman las Naciones Unidas.

    Con todo - y este es un elemento caracterstico de este perodo -, las grandes corporaciones

    son, frecuentemente, ms poderosas que los Estados. El conjunto de las condiciones caractersticas

    del perodo ofrece a las grandes empresas un poder antes inimaginable.

    Las dificultades encontradas por los pases del Tercer Mundo para escapar de la dominacin

    proceden en parte de esto. Ms an, como muestra Meyer (1972, pg. 329), el desarrollo de nuevas

    tcnicas de procesar y explorar la informacin hace posible un aumento de la concentracin del

    poder y, en consecuencia, un impacto ms irresistible de las fuerzas externas; en ese proceso, la

    multiplicacin de estructuras financieras con dimensiones internacionales desempea un papel

    decisivo.

    Las transformaciones del espacio

    Existe una marcada diferencia entre los sistemas 1, 2, 3, 4 y el sistema 5. En el ltimo, todos

    los espacios son alcanzados inmediatamente por un cierto nmero de innovaciones. Desde nuestro

    punto de vista, este es el factor ms importante en la historia del mundo actual y en la historia delTercer Mundo.

    Esta instantaneidad y universalidad en la propagacin de ciertas innovaciones desmantela la

    anterior organizacin del espacio. Constituye, sobre todo, un factor de dispersin que se opone de

    modo muy claro a los factores de concentracin conocidos en los perodos anteriores.

    Ciertamente la organizacin del espacio puede definirse como el resultado del equilibrio

    entre los factores de dispersin y de concentracin en un momento dado en la historia del espacio.

    En el perodo presente, los factores de concentracin son esencialmente el tamao de las empresas,

    la indivisibilidad de las inversiones y las economas y externalidades urbanas y de aglomeracin

    necesarias para implantarlas. Todo esto contribuye a la concentracin, en unos pocos puntos

    privilegiados del espacio, de las condiciones para la realizacin de las actividades ms importantes.

    Por otra parte, los factores de dispersin estn representados por las condiciones de difusin

    de la informacin y de los modelos de consumo. La informacin generalizada es difundida del

    mismo modo que los modelos de consumo importados desde los pases hegemnicos.

    28

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    29/46

    Como resultado, estos modelos son servidos por los nuevos canales de informacin, por los

    modernos medios de transporte y por la creciente modernizacin de la economa, que constituyen

    otros tantos elementos de dispersin.

    Pueden aparecer excepciones para las reglas descritas; por ejemplo, las actividades de

    produccin que aparecen fuera de los centros urbanos ya establecidos y en respuesta a las nuevas

    necesidades tecnolgicas, como las ciudades mineras o los enclaves (G. Coutsinas, 1972, pg. 379).

    Son excepciones que no pueden invalidar la regia.

    En virtud de los elementos de dispersin as detectados, existen, actualmente, tendencias a la

    urbanizacin interior (M. Santos, 1968), que puede ser espontnea, como en el caso de las ciudades

    nacidas en una interseccin de caminos o en los lmites de las zonas pioneras; o intencional, como

    en el caso de las ciudades administrativas, industriales y mineras.

    La dialctica de los factores de concentracin y de difusin es responsable de los grandes

    movimientos migratorios que se producen en las regiones subdesarrolladas. Las migraciones

    aparecen, en primer lugar, como una reaccin de defensa de los grupos cuyo espacio original fue

    invadido por tcnicas que estos asimilaron slo parcialmente, o no asimilaron del todo. Las

    migraciones tambin pueden ser vistas como vehculo de esas nuevas tcnicas. Su importancia

    depende del tipo de tecnologa importada o impuesta y, por lo tanto, de las condiciones histricas de

    su realizacin.

    Los dos aspectos fundamentales de la urbanizacin (C. Paix, 1971 y 1972, pg. 269), lamacrocefalia y las pequeas ciudades, son una consecuencia de la doble tendencia por una parte a la

    concentracin, y por otra a la dispersin.

    Hasta el perodo anterior, las innovaciones alcanzaron solamente unas pocas reas y a unos

    pocos individuos. La sociedad y el espacio de los pases subdesarrollados estaban as muy poco

    afectados por las innovaciones emanadas de los polos y cuya transferencia selectiva era conseguida

    por la acumulacin, en un mismo punto, de innovaciones transferidas y por la relativa dispersin de

    las innovaciones inducidas. Sin embargo, los espacios afectados por innovaciones inducidas ypor innovaciones transferidas estaban obligatoriamente en contacto. El desarrollo de todos estos

    espacios no era homogneo entre los pases, ni dentro de un mismo pas. Las condiciones del

    impacto tambin cambiaban con el tiempo, porque las variables del crecimiento cambian con las

    innovaciones.

    Podra preguntarse asimismo si en los perodos precedentes la contigidad no era, tambin,

    una condicin para la difusin. Hoy en da, gracias a las nuevas posibilidades de difusin inmediata

    y, sobre todo, general de las innovaciones, la contigidad dej de ser una condicin imperativa; estono deja de tener consecuencias para la organizacin del espacio.

    29

  • 8/2/2019 Espacio y Mtodo (Alguns Captulos) - Milton Santos

    30/46

    Durante los perodos anteriores, los pases industriales orientaban en los pases

    subdesarrollados la creacin de innovaciones inducidas que respondan a las necesidades de los

    pases adelantados, pero cuyas aplicaciones se encontraban muchas veces en los propios pases

    subdesarrollados. Las innovaciones incorporadas (J. R. Lasun, 1970) eran la consecuencia, directa

    o indirecta, pero siempre limitada y localizada, de las contribuciones de innovaciones inducidas. La

    posibilidad de importar innovaciones incorporadas estaba condicionada, en parte, por la capacidadde crear innovaciones inducidas.

    Debido al avance registrado por los transportes y comunicaciones, la instalacin de

    innovaciones inducidas ya no depende, en el perodo presente, del papel de los centros existentes en

    el propio pas. Por otra parte, estos centros pueden recibir innovaciones incorporadas

    independientemente de la creacin o de la expansin del rea de las innovaciones inducidas. El

    aumento de la importancia de las innovaciones incorporadas en los pases de destino dej de tener

    como condicin una expansin preliminar o paralela de las innovaciones inducidas.

    Los progresos en los transportes y comunicaciones ejercen un efecto liberador de las

    modernizaciones originadas en los polos externos, las cuales ya no necesitan establecerse en puntos

    dotados previamente con anteriores innovaciones. Los ejemplos de metrpolis poltico-

    administrativas y de ciudades salidas de la nada son muy numerosos como para ser mencionados.

    Lo que resta de la teora de los polos de crecimiento pertenece ya a la historia.

    Modernizacin y polarizacin

    En cada perodo, el sistema procura imponer modernizaciones caractersticas, operacin que

    procede del centro hacia la periferia. No se trata de una operacin al azar. Los espacios afectados

    son aquellos que responden, en un momento dado, a las necesidades de crecimiento o de

    funcionamiento del sistema, en relacin a su centro.

    Los cambios de perodo implican cambios de mtodos: la difusin est caracterizada y es

    controlada por un proceso diferente en cada fase. Por otra parte, el papel de los factores particulares

    es diferente en las distintas fases de la difusin (L. Brown, 1968, pg. 34). Cada modernizacin a

    escala mundial (1,2,3,4,5) representa un juego diferente de posibilidades para los pases capaces de

    adoptarla; no se podra hablar de la existencia de una agricultura que requiera fertilizantes qumicos

    antes de que la industria qumica se hubiese desarrollado o establecido en algn punto del globo.

    Las innovaciones crean nuevas actividades al responder a las nuevas necesidades. Las

    nuevas actividades se benefician de las nuevas posibilidades, sin embargo la modernizacin local

    puede representar