ESPECIFICACIONES TECNICAS

34
“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA” ------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------- ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALIDADES 1. CONDICIONES GENERALES Las especificaciones Técnicas descritas a continuación, indican las normas las cuales han de sujetarse todos los trabajos que se ejecuten en el PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA DEL CENTRO POBLADO DE CHUCUHUAIN DISTRITO DE ULCUMAYO – JUNIN” 1. DEFINICIONES Residente. Es una persona natural o jurídica contratada por la unidad ejecutora para el control directo de las obras y demás actividades del proyecto. Debe poseer la capacidad y experiencia técnica económica acorde con la magnitud del proyecto. Supervisor Asume por encargo de la Unidad Ejecutora, las tareas de la administración superior y se organiza como una función autónoma, con el propósito de realizar la supervisión técnica y financiera del proyecto en ejecución, en términos de los compromisos adquiridos por los agentes que participan en el proceso. Especificaciones Técnicas ------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------ ---------------------------

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES

1. CONDICIONES GENERALES

Las especificaciones Técnicas descritas a continuación, indican las normas las cuales han

de sujetarse todos los trabajos que se ejecuten en el PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA DEL CENTRO POBLADO DE CHUCUHUAIN DISTRITO

DE ULCUMAYO – JUNIN”

1. DEFINICIONES

Residente.

Es una persona natural o jurídica contratada por la unidad ejecutora para el control

directo de las obras y demás actividades del proyecto. Debe poseer la capacidad y

experiencia técnica económica acorde con la magnitud del proyecto.

Supervisor

Asume por encargo de la Unidad Ejecutora, las tareas de la administración superior y se

organiza como una función autónoma, con el propósito de realizar la supervisión técnica

y financiera del proyecto en ejecución, en términos de los compromisos adquiridos por

los agentes que participan en el proceso.

Especificaciones Técnicas

La Unidad Ejecutora deberá obligatoriamente tener disponible en la obra el juego

completo de planos y de todas las especificaciones técnicas.

Horario de Trabajo

El Residente de la Unidad Ejecutora definirá el horario dentro del cual deberán realizarse

los trabajos, a fin de que ellos puedan disponer de un adecuado control de los mismos.

Obra

Significa las obras permanentes y las obras provisionales o cualquiera de ellos según

proceda, así como el sitio en que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. MATERIALES

La Unidad Ejecutora, tendrá a su cargo la compra de materiales, equipos Dirección Técnica

y Administración para la ejecución de la obra, siendo estos adquiridos en el Distrito de El

Tambo.

Los materiales que viene envasados deberán ingresar a la obra en sus recipientes

originales, intactos y debidamente sellados.

4. MANO DE OBRA

Será cuidadosa y de buena técnica de construcción.

En el transcurso de la obra deberá dar un aspecto ordenado de tal manera que permita

apreciar la buena realización de la obra de acuerdo a los avances programados.

La mano de obra calificada preferentemente será contratada de la zona,

excepcionalmente, podrá ser de otra localidad.

La dirección Técnica estará a cargo del residente, el cual será el Ejecutor de Proyecto.

5. RESPONSABILIDADES

El Residente desde que toma posesión del terreno y mientras dure los trabajos de

construcción, será responsable de todo el daño de la obra a propiedades vecinas o de

terceros que se deriven de los trabajos de construcción.

6. CUIDADO CON LA OBRA

El Residente cuidara de la buena conservación de los trabajos ejecutados, tomando para

ello todas las medidas necesarias para la seguridad y especialmente aquellas señaladas en

estas especificaciones.

El Residente y la Unidad Ejecutora Habilitaran un ambiente para la supervisión, la cual

debe estar cercana a la obra, donde guardará copia de todos los planos, presupuestos y

especificaciones. El Supervisor podrá usar esta, para la revisión de los trabajos.

El desmonte proveniente de la limpieza será eliminado por la comunidad educativa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. CONTROL

El Residente, es el único responsable del manejo del cuaderno de obra, donde registrara

las ocurrencias diarias de la obra, así como las observaciones anotadas por el supervisor.

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA

Descripción

El cartel de obra viene a ser el panel donde se puede ver los datos generales del proyecto como la modalidad de ejecución, costo del proyecto, duración de la obra etc. En el proceso de construcción consiste en la construcción de un cartel que será de triplay y medirá 3.60 ml. X 2.4 ml, el diseño y color será según modelo proporcionado por el GOBIERNO MUNICIPAL. Se colocara sobre los puntales de madera de 3.00 ml. De altura bien nivelado y alineado. La ubicación del cartel deberá de ser un lugar bastante visible de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

Método de Medición

Se medirá esta partida por unidad (Unid.)

Forma de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

01.02.00 ALMACEN Y GUARDIANIA

DefiniciónEl almacén y oficina y de guardianía, son las construcciones provisionales que servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros) almacenes, comedores y talleres de reparación y mantenimiento de equipo, Asimismo, se ubicarán las oficinas de dirección de las obras El Contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta el dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas anteriormente las que contarán con sistemas adecuados de agua, alcantarillado, recolección y eliminación de desechos no orgánicos, etc. Permanentemente.

Descripción De La PartidaLos campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas, de habitabilidad, sanidad e higiene; El Contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para cumplir tal fin.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen acceso y zonas para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustibles y lubricantes, así como la correspondiente revegetación, con plantas de la zona.

Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los derrames de productos hidrocarbonados o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación en la zona circundante.

A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y reglamentos de la legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente.La incineración de combustibles al aire libre se realizará bajo la supervisión continua del personal competente del contratista. Este se abstendrá de quemar neumáticos, aceite para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir humos densos. La prohibición se aplica a la quema realizada con fines de incineración o para aumentar el poder de combustión de otros materiales.

Los campamentos deberán estar provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para la disposición de las excretas se podrán construir silos artesanales en lugares seleccionados que no afecten las fuentes de agua superficial y subterránea por el vertimiento y disposición de los residuos domésticos que se producen en los campamentos. Al final de la obra, los silos serán convenientemente sellados con el material excavado.

El Contratista implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra.

Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor.

Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a su costo, la construcción, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas.

Materiales A Utilizar En La Partida

Los materiales a utilizar serán los apropiados para la realización de dicha partida.

Equipos

El equipo que se utilizara serán las apropiadas según dicha partida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Modo De Ejecución De La Partida

Controles

a) Controles Técnicos Será responsabilidad directa del Residente de Obra quien verificará que los trabajos se ajusten a las características indicadas.

b) Controles de EjecuciónEl Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto cumplimiento del expediente técnico aprobado.

Aceptación de los Trabajos

1.- Basados en el Control Técnico

Antes de la ejecución de esta partida el supervisor aprobará y autorizará el inicio de los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.

2.- Basados en la Ejecución

El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

Medición y Forma de PagoEl método de medición es por mes (mes) replanteado. El pago constituye un monto total a suma alzada, cuyo pago se efectuará dividiendo dicho monto, mes durante el Calendario establecido en la programación de Avance Valorizado.

02.00 BOCATOMA

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno dejando limpio y nivelado para la ejecución de todos los trabajos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al Metrado avanzando para esta partida.

02.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Deberá realizarse el trazo y replanteo preliminar del terreno dejando limpio y replanteado para la ejecución de todos los trabajos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al Metrado avanzando para esta partida.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL

Las excavaciones masivas para 1 la construcción de paredes o losas se efectuarán hasta la

profundidad indicada en los planos.

La excavación en corte abierto será hecha a mano; así mismo la nivelación del interior y

apisonado del mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción de

acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Los fondos de las excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o

de derrumbe.

De acuerdo al estudio de suelos, el suelo de la cimentación sobre el que deberán aprobarse las

Obras constituido por materiales granulares de tipo denominado "afirmado", los que irán a

reemplazo de los rellenos de suelo, desmontes existentes.

La excavación es corte abierto será a mano, asimismo la nivelación del interior y apisonado del

mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción. De acuerdo a los planos

replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Métodos de Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3) considerando el largo por el ancho y el

alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases de Pago

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.

04.00.00 CONCRETO SIMPLE

04.01.00 CONCRETO PARA CIMIENTO FC=175 KG/CM2

Descripción.-Vienen a ser las características que deberá tener el concreto que conformaran los cimiento para la colocación del cerco perimétrico.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Las veredas serán construidas con concreto simple de 175kg/cm2 de acuerdo a su ancho y altura, la ubicación y detalles se dan en los planos respectivos.

MATERIALES PARA EL CONCRETO

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

05.00.00 CONCRETO ARMADO EN MURO

05.01.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO –

Descripción.-Viene a ser una estructura temporal, construida para contener que sirve para dar forma a la masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma a los cimientos que soportaran el caudal de las aguas torrenciales.

Proceso Constructivo: Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre Nº 08 y clavos de 2” ó 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas.

Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 2 decimales es decir por área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

Como norma general, los encofrados se miden por el área de contacto entre el concreto y la madera

Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

05.02.00 CONCRETO PARA CIMIENTO FC=175 KG/CM2

Descripción.-Vienen a ser las características que deberá tener el concreto que conformaran los cimiento para la colocación del cerco perimétrico.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Las veredas serán construidas con concreto simple de 175kg/cm2 de acuerdo a su ancho y altura, la ubicación y detalles se dan en los planos respectivos.

MATERIALES PARA EL CONCRETO

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos.

Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

05.03.00 ACERO GRADO 60 ( Fº ½”)

DESCRIPCION

El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar, todas las varillas de acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado, todas las varillas de refuerzo se conformarán a los requisitos de las especificaciones ASTM - G15 para varillas de acero.

El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2, antes de efectuar la colocación de la superficie de las varillas y la superficie de cualquier soporte mecánico de varilla, será limpiada de todos los óxidos y escamas, suciedad, grasa y cualquier otras substancia, que en la opinión del Ingeniero Supervisor se rechazara.

METODO DE EJECUCION

Protección de los Materiales

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las varillas, para el armado, deberán estar protegidas contra daño, en todo momento y deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia de lodo.

Antes de vaciar el concreto, se deberá revisar la varilla de refuerzo que vaya a ser empotrada, la cual deberá estar exenta de lodo espeso, suciedad, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña.

Dobladura

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura deberán ser dobladas en frío y de acuerdo con los procedimientos del "American Concrete Institute" (Instituto Americano de Concreto).

Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros competentes, y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para tal trabajo.

Colocación y Sujeción

Para el refuerzo con varillas deberá ser colocada con exactitud y durante el vaciado del concreto, las varillas deberán estar firmemente sostenidos por soportes aprobados, en la disposición que muestren los planos. Las varillas de refuerzo deberán atarse juntas en forma segura.

El refuerzo colocado en cualquier pieza estructural deberá ser inspeccionado y aprobado antes de vaciar el concreto.

Las principales varillas de refuerzo, que carguen determinados esfuerzos deberán ser empalmadas únicamente donde lo muestren los planos o dibujos de taller aprobados.

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinados por el Supervisor, deberán ser logrados únicamente por medio de separadores de mortero.

De la misma manera se procederá para lograr el espaciamiento de las barras.

METODO DE MEDICION

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del número teórico de KILOGRAMOS, material entregado y colocado completo en la obra, como se muestra en los planos o colocando donde se ordenase.

Las cantidades de acero de refuerzo proporcionadas y colocadas tendrán por base los pesos calculados de las varillas de refuerzo efectivamente colocadas, de acuerdo con las especificaciones que se citen.

BASES DE PAGO

El acero de refuerzo, medido en la forma estipulada, se pagará por kilogramos, colocada al precio unitario correspondiente a la partida, cuyo precio y pago constituye compensación total para el

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------abastecimiento, dobladura, y colocación de las varillas, las mermas, alambre y soporte empleados en su colocación y Sujeción y por toda mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

06.00 CANAL DE EVACUACION

06.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno dejando limpio y nivelado para la ejecución de todos los trabajos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al Metrado avanzando para esta partida.

06.02.00 TRAZO Y REPLANTEO

Deberá realizarse el trazo y replanteo preliminar del terreno dejando limpio y replanteado para la ejecución de todos los trabajos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al Metrado avanzando para esta partida.

07.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.01.00 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL

Las excavaciones masivas para 1 la construcción de paredes o losas se efectuarán hasta la

profundidad indicada en los planos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------La excavación en corte abierto será hecha a mano; así mismo la nivelación del interior y

apisonado del mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción de

acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Los fondos de las excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o

de derrumbe.

De acuerdo al estudio de suelos, el suelo de la cimentación sobre el que deberán aprobarse las

Obras constituido por materiales granulares de tipo denominado "afirmado", los que irán a

reemplazo de los rellenos de suelo, desmontes existentes.

La excavación es corte abierto será a mano, asimismo la nivelación del interior y apisonado del

mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción. De acuerdo a los planos

replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Métodos de Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3) considerando el largo por el ancho y el

alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.

08.00.00 CONCRETO SIMPLE CANAL

08.01.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2

DESCRIPCION

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

Materiales

Se podrán emplear encofrados de madera o metal.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente.

METODO DE EJECUCION---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del Contratista. Se deberá cumplir con la norma ACI-347.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea autoportante. El contratista deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Ingeniero Supervisor, para su aprobación.

Los encofrados serán empleados para confirmar el concreto fresco a fin de darle la forma deseada, estos deberán diseñarse para soportar la presión lateral del concreto y las cargas de construcción.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados deberán ser suficientemente rígidos como para evitar la perdida de verticalidad y alineamiento durante las operaciones de colocación y además ser perfectamente herméticas para evitar las pérdidas de pasta y mortero.

Los encofrados deberán ser de madera nueva (hasta 05 usos) y estar tratados o cubiertos para evitar deterioros químicos en el concreto si se usa madera, estas deberán ser de montaña, tornillo o similar.

Los encofrados antes de recibir el concreto deberán tratarse con vaselina fina y refinada o aceites minerales refinados, además estarán libres de restos de mortero pastas u otros materiales extraños.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres.

Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una vez retirado estos.

El desencofrado del concreto se hará con el permiso del Supervisor, según se detalla a continuación:

Muros y zapatas 24 horas

Columnas y costados de vigas 24 Horas

Fondo de Vigas 21 días

Aligerados, losas y escaleras 7 días

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Estribos y pilares 3 días

Cabezales de alcantarillas TMC 24 horas

En el caso de utilizarse, previa autorización del Ingeniero Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

Encofrado de Superficies No Visibles

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado de Superficie Visibles

Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la superficie en contacto con el concreto, las juntas serán cubiertas con cintas, aprobadas por el Ing. Supervisor.

METODO DE MEDICION

El método de medición será el área en METROS CUADRADOS, cubierta por los encofrados, medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

BASES DE PAGO

El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará a los precios unitarios correspondientes al "Encofrado y Desencofrado" de los elementos estructurales, cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.00 CONCRETO PARA CANAL FC=175 KG/CM2

Descripción.-Vienen a ser las características que deberá tener el concreto que conformaran los cimiento para la colocación del cerco perimétrico.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Las veredas serán construidas con concreto simple de 175kg/cm2 de acuerdo a su ancho y altura, la ubicación y detalles se dan en los planos respectivos.

MATERIALES PARA EL CONCRETO

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos.

Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

09.00.00 CONCRETO ARMADO PASARELA

09.01.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2

DESCRIPCION

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

Materiales

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se podrán emplear encofrados de madera o metal.

Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente.

METODO DE EJECUCION

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de responsabilidad única del Contratista. Se deberá cumplir con la norma ACI-347.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea autoportante. El contratista deberá proporcionar planos de detalle de todos los encofrados al Ingeniero Supervisor, para su aprobación.

Los encofrados serán empleados para confirmar el concreto fresco a fin de darle la forma deseada, estos deberán diseñarse para soportar la presión lateral del concreto y las cargas de construcción.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados deberán ser suficientemente rígidos como para evitar la perdida de verticalidad y alineamiento durante las operaciones de colocación y además ser perfectamente herméticas para evitar las pérdidas de pasta y mortero.

Los encofrados deberán ser de madera nueva (hasta 05 usos) y estar tratados o cubiertos para evitar deterioros químicos en el concreto si se usa madera, estas deberán ser de montaña, tornillo o similar.

Los encofrados antes de recibir el concreto deberán tratarse con vaselina fina y refinada o aceites minerales refinados, además estarán libres de restos de mortero pastas u otros materiales extraños.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres.

Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una vez retirado estos.

El desencofrado del concreto se hará con el permiso del Supervisor, según se detalla a continuación:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Muros y zapatas 24 horas

Columnas y costados de vigas 24 Horas

Fondo de Vigas 21 días

Aligerados, losas y escaleras 7 días

Estribos y pilares 3 días

Cabezales de alcantarillas TMC 24 horas

En el caso de utilizarse, previa autorización del Ingeniero Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

Encofrado de Superficies No Visibles

Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado de Superficie Visibles

Los encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la superficie en contacto con el concreto, las juntas serán cubiertas con cintas, aprobadas por el Ing. Supervisor.

METODO DE MEDICION

El método de medición será el área en METROS CUADRADOS, cubierta por los encofrados, medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

BASES DE PAGO

El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará a los precios unitarios correspondientes al "Encofrado y Desencofrado" de los elementos estructurales, cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

098.02.00 CONCRETO PARA PASARELA FC=175 KG/CM2

Descripción.-Vienen a ser las características que deberá tener el concreto que conformaran los cimiento para la colocación del cerco perimétrico.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------PROCESO CONSTRUCTIVO: Las veredas serán construidas con concreto simple de 175kg/cm2 de acuerdo a su ancho y altura, la ubicación y detalles se dan en los planos respectivos.

MATERIALES PARA EL CONCRETO

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos.

Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

09.03.00 ACERO GRADO 60 ( Fº ½”)

DESCRIPCION

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Contratista deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar, todas las varillas de acero de refuerzo necesarias para completar las estructuras de concreto armado, todas las varillas de refuerzo se conformarán a los requisitos de las especificaciones ASTM - G15 para varillas de acero.

El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm2, antes de efectuar la colocación de la superficie de las varillas y la superficie de cualquier soporte mecánico de varilla, será limpiada de todos los óxidos y escamas, suciedad, grasa y cualquier otras substancia, que en la opinión del Ingeniero Supervisor se rechazara.

METODO DE EJECUCION

Protección de los Materiales

Las varillas, para el armado, deberán estar protegidas contra daño, en todo momento y deberán almacenarse sobre bloques para evitar la adherencia de lodo.

Antes de vaciar el concreto, se deberá revisar la varilla de refuerzo que vaya a ser empotrada, la cual deberá estar exenta de lodo espeso, suciedad, escamas sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña.

Dobladura

A no ser que fuese permitido en otra forma, todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura deberán ser dobladas en frío y de acuerdo con los procedimientos del "American Concrete Institute" (Instituto Americano de Concreto).

Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros competentes, y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para tal trabajo.

Colocación y Sujeción

Para el refuerzo con varillas deberá ser colocada con exactitud y durante el vaciado del concreto, las varillas deberán estar firmemente sostenidos por soportes aprobados, en la disposición que muestren los planos. Las varillas de refuerzo deberán atarse juntas en forma segura.

El refuerzo colocado en cualquier pieza estructural deberá ser inspeccionado y aprobado antes de vaciar el concreto.

Las principales varillas de refuerzo, que carguen determinados esfuerzos deberán ser empalmadas únicamente donde lo muestren los planos o dibujos de taller aprobados.

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinados por el Supervisor, deberán ser logrados únicamente por medio de separadores de mortero.

De la misma manera se procederá para lograr el espaciamiento de las barras.

METODO DE MEDICION

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del número teórico de KILOGRAMOS, material entregado y colocado completo en la obra, como se muestra en los planos o colocando donde se ordenase.

Las cantidades de acero de refuerzo proporcionadas y colocadas tendrán por base los pesos calculados de las varillas de refuerzo efectivamente colocadas, de acuerdo con las especificaciones que se citen.

BASES DE PAGO

El acero de refuerzo, medido en la forma estipulada, se pagará por kilogramos, colocada al precio unitario correspondiente a la partida, cuyo precio y pago constituye compensación total para el abastecimiento, dobladura, y colocación de las varillas, las mermas, alambre y soporte empleados en su colocación y Sujeción y por toda mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

10.00.00 JUNTA ASFALTICA

10.01.00 JUNTA ASFALTICA

Es el trabajo que se realiza a las juntas del concreto de los paños de 1" y es con los

materiales Asfalto y Arena fina.

Métodos de Medición

Se medirá esta partida por metros (m.), considerando cada uno como unidad, o

sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

11.00.00 CARPINTERIA METALICA

11.01.00 TRAJETA METALICA

Es la partida donde se considera la colocación de los arcos con su respectivo tablero

de básquet de primera calidad según especificaciones de planos incluyendo la

instalación en situ.

PROCESO EJECUCION

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se colocara después de los acabados del piso o paños de concreto, posterior a la

aprobación del residente quien verificara la calidad de los accesorios y verificación de

los ejes.

Métodos de Medición.

Se mide por la unidad (UND). la medición será la unidad realmente colocada con la

conformidad del residente.

Bases de Pago.

El pago se efectuara al, precio unitario del presupuesto (UND) entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación completa para toda mano de obra, equipo,

herramientas y demás conceptos de esta partida.

12.00 POZA DISIPADORA

12.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRA

12.01.00 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL

Las excavaciones masivas para 1 la construcción de paredes o losas se efectuarán hasta la

profundidad indicada en los planos.

La excavación en corte abierto será hecha a mano; así mismo la nivelación del interior y

apisonado del mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción de

acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Los fondos de las excavaciones deberán limpiarse y emparejarse retirando todo material suelto o

de derrumbe.

De acuerdo al estudio de suelos, el suelo de la cimentación sobre el que deberán aprobarse las

Obras constituido por materiales granulares de tipo denominado "afirmado", los que irán a

reemplazo de los rellenos de suelo, desmontes existentes.

La excavación es corte abierto será a mano, asimismo la nivelación del interior y apisonado del

mismo, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción. De acuerdo a los planos

replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Métodos de Medición

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3) considerando el largo por el ancho y el

alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.

13.00.00 CONCRETO SIMPLE

13.01.00 CONCRETO PARA CIMIENTO FC=175 KG/CM2

Descripción.-Vienen a ser las características que deberá tener el concreto que conformaran los cimiento para la colocación del cerco perimétrico.

PROCESO CONSTRUCTIVO: Las veredas serán construidas con concreto simple de 175kg/cm2 de acuerdo a su ancho y altura, la ubicación y detalles se dan en los planos respectivos.

MATERIALES PARA EL CONCRETO

Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, silicosa y lavada de partículas duras, fuertes, resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90

Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33. Además el ingeniero puede efectuar pruebas establecidas en las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia a prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE LA EVACUACION PLUVIAL Y SISTEMA DE AGUA DEL ESTABLO Y LA PLANTA LECHERA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Unidad de Medida.-Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 2 decimales es decir por área (longitud x ancho x altura), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes parciales de los diversos elementos.

Forma de pago.-El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

04.00.00 FLETE

04.01.00 FLETE TERRESTRE

Descripción.-Se refiere al traslado de los materiales de construcción desde la ciudad más cercana, hasta el lugar donde se ejecutara el proyecto en camiones de tonelaje adecuado a las carreteras de la zona.

Unidad de Medida.-Esta partida será medida para efectos de pago en forma global (Glb.)

Forma de pago.-La forma de pago se realiza para efectos de Valorizaciones de acuerdo a los metrados ejecutados, que constituye la compensación total por la mano de obra, materiales necesarios, equipos y herramientas empleados, y por los imprevistos que sean necesarios para completar estos trabajos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------