ESPECIFICACIONES TECNICAS

download ESPECIFICACIONES TECNICAS

of 67

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS

GERENCIA DE DESARROLLO URBANOSUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

PROYECTO:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL AA. HH. SAN FELIPE, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO.

FECHA: FEBRERO 2013

1. UBICACIN

LUGAR:Asentamiento Humano San Felipe.DISTRITO:AyacuchoPROVINCIA:HuamangaDEPARTAMENTO:Ayacucho

2. GENERALIDADES

2.1 Alcances de las especificaciones.Las especificaciones tcnicas que aqu se indican, corresponde para la construccin de proyectos con estructura de Concreto entre otros.

2.2Medidas de seguridad.El Contratista adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros o a la misma Obra cumpliendo con todas las exigencias de las NORMAS DE SEGURIDAD del Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.3Validez de la Especificaciones, Planos y Metrados.En el caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto:a) Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Tcnicas, metrados y presupuesto.b) Las Especificaciones Tcnicas tienen validez sobre los metrados y Presupuestos.c) Los metrados tienen validez sobre los Presupuestos.d) Los metrados son referenciales y la omisin parcial o total de una partida no dispensar al Contratista de su ejecucin, si est prevista en los planos y/o las Especificaciones Tcnicas.Las Especificaciones Tcnicas se complementan con los Planos y con los Metrados respectivos en forma tal que las Obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque stas figuren en uno solo de los documentos.Detalles menores de materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones Tcnicas, Planos y Metrados, pero necesarios para la Obra, deben ser incluidos por el Contratista dentro de los alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

2.4Cambios de ejecucin de obra.El Ejecutor notificar por escrito de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de autoridades competentes, as como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace sta notificacin, las posibles infracciones u omisiones, en caso de suceder, sern asumidas por el Contratista sin costo alguno para el Propietario.El propietario debidamente representado por el Ingeniero Supervisor aceptar o denegar tambin por escrito, dicha notificacin.

2.5 Materiales y Mano de Obra.Todos los Materiales o Artculos suministrados para la Obra que cubran estas Especificaciones Tcnicas, debern ser nuevos, de primer uso, de utilizacin actual en el mercado nacional e internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. As mismo, toda Mano de Obra que se emplee en la ejecucin de los trabajos deber ser de Primera Clase.

2.6Supervisin.Todo el material y mano de obra empleada estar sujeta a la Supervisin de un Profesional (Ingeniero Civil Colegiado) capacitado para la misma, el cual ser contratado por el propietario del Proyecto, el Supervisor tendr el derecho de rechazar el material que se encuentre daado, defectuoso o la mano de obra deficiente y exigir su correccin. Es de vital importancia la presencia del Supervisor en el proceso constructivo a fin de garantizar la buena y correcta ejecucin de la obra.

ESPECIFICACIONES TCNICAS

PROYECTO:MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL AA. HH. SAN FELIPE, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO.

GENERALIDADESLas presentes Especificaciones Tcnicas se refieren a la ejecucin de la obra MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL AA. HH. SAN FELIPE, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA AYACUCHO. Las especificaciones tcnicas conjuntamente con los planos y memoria descriptiva correspondiente, servirn de base durante el proceso constructivo del mismo, quedando entendido que ms all de sus trminos, el Ingeniero Responsable de la Obra previa autorizacin de la Supervisin, tiene la autoridad sobre la metodologa a seguir en la construccin y sobre la calidad de los materiales a emplearse en los trabajos.

CONDICIONES EXTRAAS O DISTINTASEl Ingeniero Residente de la Obra notificar por escrito al Supervisor de la entidad financiera del proyecto, cualquier situacin del sub suelo u otra condicin fsica que sea diferente a las indicadas en los planos y/o Especificaciones Tcnicas; esta notificacin ser hecha tan pronto sea posible, antes de efectuar cualquier alteracin o modificacin.

MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOSLa Obra se efectuar de conformidad a las siguientes normas:

Ley 26338 Ley General de los Servicios de Saneamiento Norma AASHTO Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E 060 Norma E 080

La entidad o el propietario mediante la Supervisin, ordenar el control y revisin peridica de los materiales de construccin, fijarn los tipos de ensayo, as como las normas a las que se ceirn.La mano de obra ser calificada y no calificada, as como en cantidad suficiente para la correcta ejecucin de las obras.

DIRECCIN TCNICA Y CONTROL DE OBRASEstar de acuerdo a las consideraciones de las Instituciones encargadas de su financiamiento y ejecucin, siendo ellas la que designen un representante tcnico de la Supervisin (Supervisor de Obras Ingeniero Civil Colegiado), as como tambin un representante tcnico para la ejecucin (Residente de Obra Ingeniero Civil Colegiado), quienes se encargarn del control de la calidad de los trabajos y que estas se cumplan en el marco de las presentes Especificaciones Tcnicas y Planos de Diseo. Tanto el Supervisor como el Residente de Obra debern ser Ingenieros Civiles competentes.El costo de las pruebas, muestras, etc., que se requieran para constatar la calidad de los materiales por colocar y colocados, debern ser considerados en el Presupuesto de la Obra dentro del rubro de gastos generales.

MEDIDAS DE SEGURIDADLas medidas de seguridad son ilimitadas, el Ingeniero Residente de Obra deber tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo.

ESPECIFICACIONES Y PLANOSEl Residente de Obra tendr a su disposicin un juego completo de planos y especificaciones tcnicas. Cualquier tem que se muestre en los planos y no se mencione en las Especificaciones Tcnicas o viceversa, tendr el mismo efecto que si se hubiera mostrado en ambos, siguiendo el orden de validez especificado lneas arriba (sobre la validez de las especificaciones, planos y metrados).

CONDICIONES CLIMTICAS U OTRASEl Ingeniero Residente podr suspender inmediatamente cualquier trabajo que a su juicio pueda ser daado por las condiciones climatolgicas o de otra ndole que prevalezca en ese momento.

PLANO DE ABANDONO.Despus de terminadas las obras y listas para entrar en servicio, se efectuar una limpieza de todos los materiales desechados, alinendolos antes de proceder a la entrega de obra.Tambin se retirar de la zona, aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a criterio del Ingeniero Supervisor no sern de utilidad futura y pueden poner en peligro el buen funcionamiento de la obra.

01TRABAJOS PRELIMINARES

01.01CARTEL DE OBRA (INC. INSTALACIN) (und)DescripcinEl cartel de identificacin de la Obra se deber colocar en la parte visible del frontis o entrada a la obra; a una elevacin tal que permita la fcil visibilidad de la misma.MaterialesEl material con el que est preparado el cartel deber ser de banner impreso de acuerdo al diseo autorizado por la municipalidad, reforzado con marcos de madera, sostenido mediante 02 rollizos de eucalipto 4 y finalmente empotrado en piso con mezcla de concreto.Las dimensiones sern de 2.40 m. X 3.60 m.Controles:Se deber verificar que la estructura de soporte del cartel sea la adecuada, de tal forma que los vientos no puedan volcarlo.Mtodo de medicinLa Unidad de medicin es Unidad (Und)Bases de pagoEl pago se efectuar al precio unitario de acuerdo al anlisis de costo unitario y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida; dicho trabajo se realizada por sub contrato.

01.02ALQUILER DE LOCAL ALMACN CASETA Y GUARDIANA (mes)Descripcin.Comprende el alquiler de un adecuado local para el almacenamiento provisional de los materiales de construccin, Equipos Livianos, Herramientas manuales y vestimenta del personal.El Local a Alquilar deber contar con los servicios bsicos, como son agua potable, energa elctrica y servicio de alcantarillado.La aprobacin del local para la obra, ser realizada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinacin con el Responsable Tcnico de la Obra.El local a alquilar incluir la guardiana, es imprescindible que el local a alquilar cuente son un guardin, quien se har responsable directo en la vigilancia de los materiales, equipos livianos y entre otros que se encuentren en el almacn.Mtodo de MedicinLa medicin de esta partida se realizar por Mes (MES) debidamente aceptado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al precio unitario de acuerdo al anlisis de costo unitario y dicho pago constituir compensacin total del alquiler.

01.03MOVILIZACIN Y DESMOV. DE EQUIPO Y MAQUINARIA (GLB)DescripcinEsta partida est referida al traslado de los recursos y los medios asignados al proyecto entre las maquinarias pesadas, equipos, accesorios complementarios y vehculos a la obra, donde se utilizarn en la ejecucin de los trabajos, asimismo, est considerado el retorno a su lugar de origen a la terminacin de dichas labores o entrega de obra.EquiposEl traslado de la maquinaria pesada se efectuar por carretera mediante camiones, triler y camin plataforma, el equipo liviano ser transportado en volquetes y o camiones. Los vehculos y unidades auto-transportables (cisternas, volquetes, etc.) se trasladarn por sus propios medios.Mtodo de medicinLa Unidad de medicin es Global (GLB)Bases de pagoEl pago se efectuar al precio unitario de acuerdo al anlisis de costo unitario y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04ALQUILER DE BAO TRANSPORTABLE(GLB)Descripcin.Esta partida comprende losProcedimiento.Se deber constatar las dimensiones de los elementos a demoler de la misma manera que deber Mtodo de medicinLa Unidad de medicin es Global (GLB)Forma de Pago.El pago se efectuar al precio unitario de acuerdo al anlisis de costo unitario y dicho pago constituir compensacin total por el costo del equipo empleado, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

01.05LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)Descripcin.Incluye la limpieza y despeje de toda el rea de construccin, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se debern efectuar estas operaciones en: reas de construccin de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetacin y su superficie resulte apta para iniciar los dems trabajos.La partida comprende tambin el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Residencia de obra.Asimismo esta partida incluye la limpieza general de obra al ser concluida y expedida para su uso; la que consiste en la limpieza y reposicin de los trabajos ejecutados, que antes de terminar la obra haya sufrido algn deterioro por efectos naturales, como derrumbe de talud, colmatacin de cunetas, etc., las que deben ser limpiadas y/o repuestos los deterioros, a fin que se encuentren expeditos para su entrega correspondiente; comprende los trabajos que se ejecutan para la eliminacin de los materiales sobrantes y/o residuos despus de la terminacin de la obra con el fin de dejar limpio toda el rea.Proceso Constructivo.La limpieza consistir en la remocin y disposicin de toda presencia de arbustos y de otra especie vegetal, y dems materiales orgnicos indeseables, hasta una profundidad que considere la Supervisin, en el caso de basura o despojos se deber retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerir limpieza en todas las zonas de construccin de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarn excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las reas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fcilmente erosionables, la limpieza ser efectuada en el ancho mnimo compatible con la construccin de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosin.En las zonas con suelos sueltos se deber humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersin del material particulado.De acuerdo a las instrucciones de responsable Tcnico se procede a la seleccin de los materiales servibles o desechables para almacenarlos y/o eliminarlos respectivamente y los desperdicios como las basuras se acumularan en un lugar determinado para el traslado correspondiente a los botaderos por el medio adecuado.Unidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas nicamente las reas requeridas para la construccin de las obras civiles permanentes y slo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02REHABILITACIN DE TUBERAS DE LA RED DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

02.01REINSTALACIN DE REDES DE AGUA POTABLE02.01.01TRABAJOS PRELIMINARES02.01.01.01TRAZO Y REPLANTEO DE ZANJA (m2)DescripcinConsiste en materializar sobre el terreno, en forma precisa las medidas y ubicacin de todos los elementos que existen en los planos, all se definen sus linderos y se establecen marcas y seales fijas de referencia. El trazo se har tanto para labores en planta como de altimetra (niveles).

Todos los trabajos de replanteo, reposicin de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y clculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecucin de las obras, la medicin y verificacin de cantidades de obra, en cualquier momento.Equipos y herramientasTeodolito o estacin total, Nivel Topogrfico, Mira, Wincha metlica, fibra de vidrio o tela, YesoProcedimientoEsta tarea se llevar a cabo de acuerdo a los requerimientos de cada labor especfica. Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas de fierro corrugado, y deben ser aprobados previamente por la Supervisin antes de iniciarse las obras.El trabajo se dar por concluido cuando se plasme sobre el rea de trabajo marcas y seales que servirn de referencia para la ejecucin de los trabajos durante el desarrollo de la obra, con la debida aprobacin del supervisorUnidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas nicamente las reas requeridas para la construccin de las obras civiles permanentes y slo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.01.02TRAZO Y REPLANTEO PROCESO DE CONSTRUCCIN (m)DescripcinConsiste en controlar los niveles de altura cotas sealadas en los planos durante el proceso de excavacin de zanjas e instalacin de tuberas. Todos los trabajos de replanteo, reposicin de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y clculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecucin de las obras, la medicin y verificacin de cantidades de obra, en cualquier momento.Equipos y herramientasTeodolito o estacin total, Nivel Topogrfico, Mira, Wincha metlica, fibra de vidrio o tela, YesoProcedimientoEl equipo topogrfico se instalar en lugares estratgicos de tal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo. Se respetarn las alturas de excavacin sealadas en los planos del proyecto, casos especiales cuando el supervisor autorice. Ser muy importante que las pendientes de las zanjas y las tuberas tendidas sean las que estn en los planos.Unidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros lineales (ML), siendo reconocidas nicamente las tuberas instaladas permanentemente y slo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.02MOVIMIENTO DE TIERRAS02.01.02.01EXCAVACIN MANUAL EN MATERIAL SUELTO HASTA H=1.30 M (m3)DescripcinComprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles sealados en los planos del proyecto para la ejecucin de la red de tubera de agua potable a ser instalada. Esta labor se realizar manualmente sobre terreno suelto.El ancho de la zanja ser estrictamente necesario para el manipuleo de la tubera y accesorios para su instalacin, el ancho de la zanja ser de 0.60 m., para curvas de gran radio el ancho ser de mayor dimensin que el normal tomndose el mayor ancho necesario del lado exterior de la curva.La profundidad mnima medida desde la rasante del terreno ser de 0.80 m.; sin embargo de ameritarse mayor profundidad deber ejecutarse, con autorizacin del ing. Supervisor.Se iniciar la excavacin hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, de manera que se encuentren alineadas y nivelada en los ejes de las tuberas, adems la excavacin debe ser uniforme en toda su longitud. Mtodo de MedicinSe medirn y pagarn exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras previamente aceptadas por el Supervisor ejecutadas de acuerdo a sus instrucciones, los planos de construccin, disposiciones del proyecto y especificaciones. La medida para la excavacin, ejecutada de acuerdo con los planos, la presente especificacin y las instrucciones del Supervisor se har tomando como unidad de medida el metro cbico (m3).Equipos y herramientas:Herramientas manualesProcedimientoLa profundidad mnima de excavacin para el tendido de tuberas ser de tal manera que se tenga una profundidad de enterramiento de acuerdo mnimo de 0.80 metros.Unidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros cbicos (M3), siendo reconocidas nicamente las reas requeridas para la construccin de las obras civiles permanentes y slo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al de acuerdo al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.02.02EXCAVACIN MANUAL EN MATERIAL COMPACTO HASTA H=1.30 M (m3)DescripcinComprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles sealados en los planos del proyecto para la ejecucin de la red de tubera de agua potable a ser instalada. Esta labor se realizar manualmente sobre terreno compacto.El ancho de la zanja ser estrictamente necesario para el manipuleo de la tubera y accesorios para su instalacin, el ancho de la zanja ser de 0.60 m., para curvas de gran radio el ancho ser de mayor dimensin que el normal tomndose el mayor ancho necesario del lado exterior de la curva.La profundidad mnima medida desde la rasante del terreno ser de 0.80 m.; sin embargo de ameritarse mayor profundidad deber ejecutarse, con autorizacin del ing. supervisorSe iniciar la excavacin hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, de manera que se encuentren alineadas y nivelada en los ejes de las tuberas, adems la excavacin debe ser uniforme en toda su longitud. Mtodo de Medicin: Se medirn y pagarn exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras previamente aceptadas por el Supervisor ejecutadas de acuerdo a sus instrucciones, los planos de construccin, disposiciones del proyecto y especificaciones. La medida para la excavacin, ejecutada de acuerdo con los planos, la presente especificacin y las instrucciones del Supervisor se har tomando como unidad de medida el metro cubico (m3).Equipos y herramientas:Herramientas manualesProcedimientoLa profundidad mnima de excavacin para el tendido de tuberas ser de tal manera que se tenga una profundidad de enterramiento de acuerdo mnimo de 0.80 metros.Unidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros cbicos (M3), siendo reconocidas nicamente las reas requeridas para la construccin de las obras civiles permanentes y slo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisin.Bases de Pago.El pago se efectuar al de acuerdo al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.02.03REFINE Y NIVELACIN ZANJA TERRENO COMPACTO (m)DescripcinSe efectuar despus de concluida la excavacin.El refine consiste en el perfilado manual tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias que hagan contacto con la estructura a ejecutar o instalar.Para las depresiones que existan en el fondo de la zanja, se rellenar con material propio zarandeado y compactado con pisn manual, el material de relleno estar constituido libre de basuras, materias orgnicas susceptibles de descomposicin. El material no debe contener piedras o trozos duros.Unidad de MedidaLa medicin de esta partida se realizar en metros lineal (M), de zanja perfilada lista y aprobada por el supervisor para la instalacin de las tuberas.Bases de Pago.El pago se efectuar de acuerdo al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.01.02.04ACARREO DE MATERIAL PRSTAMO PARA RELLENO COMPACTADO DE LA ZANJA D