Especificaciones Tecnicas Caja Municipal de Tacna

download Especificaciones Tecnicas Caja Municipal de Tacna

of 4

description

espificaciones sobre tecnicas de manejo en un banco

Transcript of Especificaciones Tecnicas Caja Municipal de Tacna

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El diseo del sistema se realizara utilizando cable del tipo Unshielded Twisted Pair (UTP) de 8 hilos, Categora 6 (250 Mhz), y todos los elementos de interconexin ce Categora 6. El cable UTP debe cumplir o exceder los requerimientos.En el caso de que El Cliente no determine la marca a utilizar, el contratista propondr una marca de Cableado Estructurado de reconocido nombre a nivel internacional, que de ser necesario lo demostrara con documentacin probatoria.

El contratista deber presentar manuales tcnicos, catlogos y otros documentos, que permitan certificar las caractersticas de los componentes y materiales a utilizar.

Todo el sistema deber estar en concordancia con las recomendaciones y normas ANSI/TIA/EIA 568-B (Ccommercial Building Telecomunications Cabling Standards) incluidas todas sus partes y adendums.

El Cableado Estructurado se basa en una topologa estrella a partir del cuarto central de comunicaciones el cual llamaremos Data Center.

El cable Twisted Pair (TP) para el cableado horizontal, deber tener conductores slidos con recubrimiento de PVC, cumplir las normas de anti propagacin de fuego y estar libre de materiales Halogenos. Los Patch Cords a utilizarse en el cuarto de comunicaciones y en el puesto del usuario final, sern del tipo flexible de conductores multifilares y sern construidos y precertificados de fabrica.Los Patch Panels sern de al menos 24 posiciones individuales, debern medir 19 pulgadas con la finalidad de montarlos en el Rack de comunicaciones, se deben instalar tantos como sean necesarios para acomodar la totalidad de puntos a ser instalados en el proyecto, se etiquetaran de acuerdo a los estndares de nomenclatura proporcionado por El Cliente y su instalacin ser de tal forma que minimice la longitud de los Patch Cords.

Los Jacks de Telecomunicaciones sern montados como mnimo en Face Plate de dos posiciones y de preferencia sern armados con herramienta especial proporcionado por el fabricante, evitando ponchadoras de impacto del tipo 110. Los faceplates se dejaran correctamente etiquetados reflejando la numeracin del Patch Panel del cuarto de comunicaciones.En funcin de garantizar el sistema total de cableado estructurado, todos los componentes deben ser de una misma marca y la garanta del mismo deber ser respaldada por el fabricante por un perodo no menor de 10 aos contra defectos de fabricacin.Los criterios tomados en cuenta para el diseo han sido los siguientes:

1. Dejar salidas en cada uno de los puestos de trabajo.

2. El tendido del cableado horizontal UTP de 4 pares categora 6, se realizara mediante la utilizacin de bandejas metlicas que recorrern el falso techo de acuerdo al plano y de ductera que deber ser instalada especialmente para este fin y la tubera mnima ser de 20mmPVC-P para un punto.3. Los Patch Panels se montaran sobre un Rack o gabinete de 19, ser suministrado por el proveedor, norma EIA, ubicado en cada cuarto de comunicaciones de cada piso.

4. Todo el Rack de Comunicaciones de datos se implementara en base a Patch Panels con Jack RJ45 desmontables, categora 6.

5. La longitud de cada punto de telecomunicaciones no exceder en ningn caso los 90 metros.

6. Se deber garantizar que el radio de curvatura del cable horizontal no sea menor de cuatro veces el dimetro exterior del cable (Aprox. 1 Pulg).7. Bajo ninguna circunstancia se permitir empalmes o uniones durante el recorrido del cable entre el hardware de conexin y la toma.

El diseo del Cableado Estructurado de Telecomunicaciones se ha realizado siguiendo un modelo general, en base a referencias de las marcas ms importantes; sin embargo, los proveedores podrn ajustar esta propuesta a sus propias soluciones, siempre y cuando mantengan los criterios, caractersticas generales y estndares considerados en este proyecto.

Las marcas de puntos de telecomunicaciones en el plano, corresponden a la cantidad mnima a instalarse, la ubicacin final podr variar en funcin de la ubicacin final del mobiliario.

El contratista, al finalizar la instalacin y certificacin deber entregar la siguiente documentacin:

1. Descripcin detallada de la totalidad de componentes utilizados en la instalacin as como su ubicacin.2. Planos con informacin completa y detallada de la distribucin y ubicacin de los puntos de telecomunicaciones, y que incluyan los cambios que se hayan realizado durante la instalacin del mismo3. Tabla de distribucin de todos los puntos de telecomunicaciones con su respectiva identificacin de acuerdo a estndares de etiquetado proporcionado por El Cliente.4. Tablas de certificacin del cableado estructurado que deber incluir mediciones de longitud de los cables.

Cualquier cambio caracterstica no especificada en la memoria descriptiva y/o en el presente documento, deber ser aprobado por Escrito por El Cliente.

Al culminar la Obra, el contratista debe realizar un inventario del material utilizado y presentara a El Cliente una tabla detallada con todos los componentes utilizados.

El Cliente se reserva el derecho de probar el correcto funcionamiento de la totalidad de puntos para luego de ello dar por finalizado el trabajo.