EspecificacionesConstruccion

download EspecificacionesConstruccion

of 145

Transcript of EspecificacionesConstruccion

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    1/145

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    CAPITULO 1. PRELIMINARES:

    1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO

    El contratista deber definir la ubicacin exacta de las obras, en el terrenoasignando para tal efecto, de acuerdo con los planos suministrados o lasindicaciones del Interventor.

    En el presente proyecto, todos los replanteos sern realizados por elcontratista, segn los mtodos propuestos por l y aprobados por laInterventora.

    El interventor comprobar estos replanteos y podr supeditar el progreso de lostrabajos a los resultados de stas comprobaciones, lo cual, en ningn caso,relevar al contratista de su total responsabilidad, ni en cuanto a la correctaconfiguracin y nivelacin de las obras, ni en relacin con el cumplimiento delos plazos parciales.

    El contratista, en todos los casos, deber efectuar el replanteo con la mayorexactitud, empleando para el personal experto en la materia y equipos deprecisin. Antes de realizarlo, se verificar si el plano topogrfico concuerdacon el terreno, considerando ejes, cotas y niveles.

    Previamente a la iniciacin de cualquiera excavacin, o cualquiera otra obra, elinterventor podr ordenar al contratista que se levanten complementariamentelos correspondientes perfiles que dejen constancia de la configuracin delterreno natural, para lo cual conjuntamente se convendr un mtodosistemtico para realizar stos levantamientos, con precisin satisfactoria paraambos.

    Todos los gastos ocasionados por las actividades topogrficas para elreplanteo y localizacin de las obras, tales como: gastos tcnicos, comisin detopografa, prestaciones sociales, administrativas, implementos, aparatos ydems que incurra el contratista corrern enteramente por su cuenta.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    2/145

    1.2 MANEJO DE AGUAS:

    1.2.1 MANEJO DE AGUA DURANTE LA CONSTRUCCINDESCRIPCION Y TRABAJO A EJECUTAR

    Esta especificacin se refiere al manejo de las aguas subterrneas ysuperficiales durante la ejecucin de las obras. Este trabajo comprende elsuministro de mano de obra, materiales y equipo necesarios, para mantenerlibres de agua las obras en ejecucin, como tambin las zonas y bancos deprstamo siguiendo estrictas medidas de seguridad.

    EL CONTRATISTA deber efectuar los trabajos necesarios para remover lasobras de control de aguas o anular su efecto, cuando lo ordene el Interventor.

    Antes de iniciar los trabajos a que se refiere esta especificacin, elCONTRATISTA deber someter a la aprobacin del Interventor, el plan generalque pondr en marcha, indicando las obras provisionales y equipo a que serefiere esta especificacin, el CONTRATISTA deber someter a la aprobacindel Interventor, el plan general que pondr en marcha, indicando las obrasprovisionales y equipo a utilizar.

    La aprobacin por parte del Interventor de dicho plan, no exonera alCONTRATISTA de su responsabilidad por los daos que ocasione a las obrasdel proyecto o a terceros por causas derivadas de estos trabajos.

    PAGOS

    El costo de estos trabajos deber incluirlo el CONTRATISTA dentro de losprecios unitarios de los tems que tienen incidencia con esta especificacin. Enningn caso se reconocer pago aparte por este concepto.

    La presente especificacin regir siempre y cuando no se especifique locontrario dentro del formulario de precios unitarios.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    3/145

    1.2.2. MANEJO DE LA FUENTE DE AGUA

    a. Descripcin: El trabajo consiste en realizar el Manejo de Aguas dela Fuente con el fin de tener secas las fundaciones de las obrashidrulicas a construir, (Obras de toma) sin que sean afectadas pordicha fuente.

    b. Materiales y equipos: Los materiales y equipos a utilizar en laejecucin de este tem, sern descritos por el contratista y puestosa consideracin del Interventor para su respectiva aprobacin. ElContratista debe proveer los materiales, equipos y mano de obrapara mantener libre de agua las zonas donde se ejecutarn lasobras de captacin y para atender las contingencias que puedanpresentarse. as como mantener disponibles operarios, equipos y

    mecnicos competentes para operar los equipos que lo requieran.

    c. Procedimiento de Construccin: El Contratista pondr aconsideracin del Interventor el procedimiento constructivo de estetem, garantizando un correcto manejo de aguas de la fuente paraasegurar la correcta ejecucin de las obras y no alterar las obrasque se hallan ejecutado. La presentacin de dicho procedimiento detrabajo, no releva al Contratista de su responsabilidad de los daosque se causen a terceros o a la obra misma; por consiguiente,cualquier situacin anmala que se presente durante laconstruccin, debe ser corregida a su costa.

    d. Ejecucin de las obras: El Contratista deber ejecutar todas lasobras provisionales y trabajos que sean necesarios para manejarlas aguas de la fuente y que no afecten las obras hidrulicas que seconstruirn. El Contratista deber mantener estas condiciones detrabajo durante el tiempo que sea necesario a juicio del Interventor.

    e. Medida y Forma de Pago: La medida de pago para este tem serGLOBAL, cuyo valor debe incluir todos los costos de materiales,equipos, combustibles, mano de obra y todos los elementosnecesarios que garanticen el correcto manejo de aguas de lafuente.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    4/145

    TEM DE PAGO: UNIDAD

    1.2.2. Manejo de Aguas de la Fuente Global

    1.3 DEMOLICIONES:

    Este trabajo consiste en la demolicin total o parcial de estructuras oedificaciones existentes en las zonas que indiquen los documentos delproyecto, tales como estructuras de concreto simple, reforzado, mampostera,remocin de tuberas, gaviones, estructuras metlicas, y dems que seindiquen, y la remocin, cargue, transporte, descargue y disposicin final de losmateriales provenientes de la demolicin en las reas aprobadas por elInterventor. Incluye, tambin, el retiro, cambio, restauracin o proteccin de los

    servicios pblicos y privados que se vean afectados por las obras del proyecto,as como el manejo, desmontaje, traslado y el almacenamiento de estructuras yequipos existentes; incluye tambin el suministro y conformacin del materialde relleno para zanjas, fosas y hoyos resultantes de los trabajos, de acuerdocon los planos y las instrucciones del Interventor.

    CLASIFICACIN:

    Las demoliciones se clasificarn, de acuerdo con el material y clase deestructura, en los siguientes tipos, entre otros:

    a. Demolicin de elementos estructurales en concreto armado y

    simple.b. Demolicin de elementos en mampostera.c. Remocin de tuberas.d. Desmonte y remocin de estructuras metlicas.e. Demolicin de gaviones

    Procedimientos de Construccin:

    El Constructor no podr iniciar la demolicin de estructuras sin previaautorizacin escrita del Interventor, en la cual se definir el alcance del trabajopor ejecutar y se incluir la aprobacin de los mtodos propuestos parahacerlo. Tal autorizacin no exime al Constructor de su responsabilidad por las

    operaciones aqu sealadas, ni del cumplimiento de estas especificaciones yde las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    5/145

    El Constructor ser responsable de todo dao causado, directa oindirectamente, a las personas, as como a redes de servicios pblicos, o

    propiedades cuya destruccin o menoscabo no estn previstos en los planos,ni sean necesarios para la ejecucin de los trabajos contratados.

    El Constructor, de acuerdo con las disposiciones vigentes, deber colocarseales en los lugares donde se realicen trabajos de demolicin o remocin yser responsable por la ejecucin de este trabajo.

    Los trabajos debern efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestiaposible a los habitantes de las zonas prximas a la obra y a los usuarios de lasobras.

    Cuando se utilicen explosivos, se deber llevar un registro detallado de su

    clase, proveedor, existencias y consumo, as como de los dems accesoriosrequeridos; y se confiar a personas experimentadas su uso, manejo yalmacenamiento, de manera que se sujeten a las leyes y reglamentos de lasentidades que los controlan.

    Todos los procedimientos aplicados en el desarrollo de los trabajos dedemolicin y remocin debern ceirse a las exigencias del Ministerio delMedio Ambiente y a las del Cdigo Colombiano de Construcciones sismo-resistentes.

    El CONTRATISTA no podr iniciar la demolicin de elemento alguno, sin laprevia autorizacin de Interventora. Las operaciones se debern adelantar

    estableciendo de antemano los sistemas necesarios para la proteccin de lasestructuras, canales y elementos que no sean para demoler.

    El Contratista debe usar el tipo de equipo y herramientas apropiadas paraejecutar las demoliciones. El CONTRATISTA deber presentar un listado de lasherramientas que usar en las demoliciones y remocin de los elementossealados.

    La remocin de tuberas y estructuras metlicas, de acuerdo con los planos ylas instrucciones de Interventora, deber hacerse con mayor cuidado, con elfin de asegurar su retiro en el estado en que se encuentran y transportarloshasta el sitio que disponga la interventora.

    El Constructor deber proteger las edificaciones y estructuras vecinas a las quese han de demoler y construir las defensas necesarias para su estabilidad y

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    6/145

    proteccin; tomar las medidas indispensables para la seguridad de personas yespecies animales y vegetales que puedan ser afectadas por los trabajos.

    Cualquier dao ocasionado a las obras existentes y/o a terceros ser cubiertopor el contratista.

    Disposicin de Sobrantes:

    El CONTRATISTA deber disponer los materiales sobrantes, productos de lasdemoliciones, de acuerdo con las instrucciones de la interventora.

    El contratista no podr desechar materiales, colocndolos en reas noaprobadas, ni podr retirarlos para fines distintos del contrato sin laautorizacin previa y por escrito de la Interventora.

    Los elementos que deban ser almacenados segn lo establezcan los planos opor instruccin del interventor, se trasladarn al sitio establecido por ellos y sedispondrn de la manera que resulte apropiada para el Interventor.

    Los elementos que deban ser relocalizados debern trasladarse al sitio denueva ubicacin que indiquen los planos, donde se montarn de manera quese garantice su correcto funcionamiento.

    Todas las labores de disposicin de materiales se realizarn teniendo encuenta lo establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyectoy las disposiciones vigentes sobre la conservacin del medio ambiente y los

    recursos naturales.

    Medida y Pago:

    El Interventor considerar terminados los trabajos de demolicin y remocincuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de maneraque permita continuar con las otras actividades programadas, y los materialessobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo queestablece la presente especificacin.

    El pago se har a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contratosegn la unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de

    acuerdo con la presente especificacin y aceptado por el Interventor.

    El precio unitario deber cubrir todos los costos por concepto de mano de obra,explosivos, asesora, equipo, herramientas, materiales, apuntalamientos,

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    7/145

    andamios, obras de proteccin a terceros; las operaciones necesarias paraefectuar las demoliciones y para hacer los desmontajes, planos, separacin de

    materiales aprovechables, cargue y transporte de stos al lugar de depsito,descargue y almacenamiento; cargue de materiales desechables, transporte ydescargue en el sitio de disposicin final, de acuerdo con lo sealado por elInterventor.

    El precio unitario deber incluir, adems, la proteccin de aquellos elementosque, aunque se encuentren en la zona de los trabajos, no deban ser removidos.

    El Constructor deber considerar, en relacin con los explosivos, todos loscostos que implican su adquisicin, transporte, escoltas, almacenamiento,vigilancia, manejo y control, hasta el sitio de utilizacin.

    El precio unitario deber incluir, adems, los costos por concepto de laexcavacin para la demolicin y remocin y por el suministro, conformacin ycompactacin del material para relleno de las cavidades resultantes; lasealizacin temporal requerida y, en general, todo costo relacionado con lacorrecta ejecucin de los trabajos especificados.

    La medida para el pago de demoliciones de mampostera, gaviones,concreto, y otros, ser el metro cbico. Se medirn tomando el volumen dela forma geomtrica mas parecida. El pago incluye el transporte de losdesechos al sitio de botadero acordado y conformado en la formaapropiada e indicada por el interventor.

    La medida para el retiro de tubos ser por metro lineal. El pago incluyemano de obra y todos los equipos necesarios para su manejo y transporteal sitio de botadero o almacenamiento acordado y conformado en la formaapropiada e indicada por el interventor.

    La medida para el pago de retiro de estructuras metlicas, ser por sumaglobal. El pago incluye el cuidadoso desmontaje de la estructura en elestado que se encuentre, liberando todos los elementos empotrados, elcorte apropiado para el manejo aprobado por el Interventor, la mano deobra y transporte al sitio de botadero o almacenamiento acordado yconformado en la forma apropiada e indicada por el interventor.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    8/145

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    1.3.1 Demolicin de elementos en concreto M31.3.2 Demolicin especifica para canales en concreto ML1.3.3 Demolicin de mampostera de ladrillo M31.3.4 Remocin de Tuberas ML1.3.5 Remocin de estructuras metlicas Ton1.3.6 Demolicin de Gaviones M3

    1.4 DESMONTE Y LIMPIEZA:

    Consiste en el desmonte y limpieza del terreno natural incluyendo tala de

    rboles , remocin de tocones, desrace y limpieza de las reas donde lavegetacin se presenta en forma de bosque continuo. El precio unitario debercubrir todos los cotos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactarlos huecos de los tocones, disponer los materiales sobrantes de manerauniforme en los sitios aprobados por el Interventor.

    Incluye la mano de obra, herramientas, equipos necesarios y transporte.

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    1.4 Desmonte y Limpieza Hectreas (Has.

    1.5 DESCAPOTE

    1.5.1 DESCRIPCION Y TRABAJO A EJECUTAR

    Se entiende por descapote, la remocin de la capa vegetal y de otrosmateriales blandos y objetables que juzgue conveniente el interventor delas reas de construccin.

    El CONTRATISTA deber suministrar toda la mano de obra, materialesy equipos necesarios para hacer el descapote y disponerlocorrectamente, de acuerdo a los planos o como indique el Interventor.

    El descapote no se limitar a la sola remocin de la capa vegetal, sinoque incluir la extraccin de cepas y races que en concepto delInterventor, son inconvenientes para las obras.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    9/145

    1.5.2 CONSTRUCCION

    El descapote se har hasta la profundidad que indique el Interventor,con un lmite mximo de 0.50 metros medidos desde la superficie delterreno, de esta profundidad hacia abajo se considera excavacin.

    1.5.3 DISPOSICIONES DE MATERIALES

    Los materiales producto del descapote que no sean utilizables, deberntransportarse hasta las zonas o reas de desperdicios, de acuerdo a losplanos o indicaciones del interventor. All se dispondrn en capasaproximadamente horizontales, con un espesor no mayor de 0.50metros por capa.

    Los materiales que vayan a utilizarse, debern disponerse en los sitiosque determine el Interventor.

    MEDICION Y PAGO

    El descapote se medir en base a las reas de las seccionestransversales tomadas antes y despus de la operacin. El volumen sedeterminar por el mtodo de promedio de reas extremas, entresecciones ordenadas por el Interventor.

    La unidad de medida es el METRO CUBICO, considerndolo en

    unidades completas.

    Cuando el material producto del descapote, previa autorizacin delInterventor, deba ser transportado a distancias mayores al acarreo libre,el sobreacarreo se medir y pagar en la forma que se indica en elCaptulo 32. TRANSPORTE DE MATERIALES - ACARREOS.

    El descapote se pagar al CONTRATISTA al precio unitario estipuladoen el tem 1.5 DESCAPOTE, del contrato.

    No se estimarn para fines de pago, los volmenes de descapote cuyosmateriales no hayan sido dispuestos correctamente.

    Cuando por razones no imputables al CONTRATISTA, los materiales nopueden disponerse de acuerdo al numeral 1.5.3 de esta especificacin,

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    10/145

    se computar para efectos de pago nicamente un avance, a juicio delInterventor; el porcentaje restante se pagar cuando se hayan dispuesto

    correctamente los materiales.

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    1.5 DESCAPOTE Metro Cbico

    CAPITULO 2. EXCAVACIONES

    2.1 DESCRIPCION:

    Este trabajo consiste en la realizacin de las operaciones necesarias paraejecutar a mano o a mquina las excavaciones o cortes, que se requieran en laconstruccin de canales de riego y drenaje, estructuras, zanjas Para tubera,carreteables y descoles, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y seccionessealados en los planos indicados por el Interventor. Por consiguiente, elCONTRATISTA deber suministrar toda la mano de obra, equipos y materialesnecesarios para ejecutar los trabajos.

    2.2 CLASIFICACION:

    Las excavaciones se clasificarn de acuerdo a la dureza que presente elmaterial, para su extraccin en:

    2.2.1 Excavaciones en material comn2.2.2 Excavaciones en conglomerado2.2.3 Excavaciones en roca

    2.2.1 EXACAVACIONES EN MATERIAL COMUN:

    Consiste en el conjunto de actividades de excavar, remover, cargar,transportar, y colocar en los sitios de desecho o apilamiento en el sitio indicadopara su posterior utilizacin y adecuacin de los mismos, los materialesprovenientes de los cortes requeridos. Comprende adems la remocin de lacapa vegetal.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    11/145

    Debe contemplarse la mano de obra y los equipos necesarios para laejecucin de la actividad.

    2.2.2 EXCAVACION EN CONGLOMERADO:

    Consiste en el conjunto de actividades de excavar, remover, cargar,transportar, y colocar en los sitios de desecho o apilamiento en el sitio indicadopara su posterior utilizacin y adecuacin de los mismos los materialesprovenientes de los cortes requeridos. Comprende excavaciones en suelosconsolidados y de alta cohesin del material granular y finos; como tambin laremocin de piedras de menor a 0.75 M3, material granular y finos.

    Cuando la presencia de roca en la mezcla del volumen de material excavado

    sea superior al 70 % se considerara excavacin en conglomerado.

    La clasificacin de las excavaciones y la estimacin de los porcentajes, la harel interventor en el terreno.

    Debe contemplarse la mano de obra y los equipos necesarios para laejecucin de la actividad.

    2.2.3 EXCAVACION EN ROCA:

    Comprende toda excavacin de roca de origen gneo, metamrfico o

    sedimentarlo, bloques de los mismos materiales de volumen mayor a 0.75 m3,y en general, toda materia que a juicio del interventor solamente se puedaexcavar mediante uso sistemtico de explosivos y o equipos especiales,incluye el conjunto de actividades remover, cargar, transportar, y colocar en lossitios de desechos o apilamiento en el sitio indicado para su posterior utilizaciny adecuacin de los mismos, los materiales provenientes de los cortesrequeridos; incluye adems la excavacin y remocin de la capa vegetal.

    Cuando la tierra represente igual o menor al 10% del volumen considerado y nose pueda excavar por separado, todo el material se considerar como roca.

    Es importante resaltar que la excavacin de masas de rocas fuertementelitificadas que debido a su buena cementacin o alta consolidacin requieren elempleo de explosivos, la mano de obra y equipos necesarios para la ejecucinde la actividad.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    12/145

    Debe contemplarse la mano de obra y los equipos necesarios para la

    ejecucin de la actividad.

    2.3 CONSTRUCCION:

    Los programas, procedimientos y equipos de excavacin deben serpreviamente aprobados por el Interventor.

    Las operaciones de acabado que requieran las secciones transversales, lascuales hacen parte de la misma, debern ser adelantados por elCONTRATISTA inmediatamente despus de finalizada la excavacin, paraestos efectos, el tramo considerado no tendr mas de 500 metros de longitud,

    medidos sobre el eje. A menos que se especifique lo contrario, las zanjas paratubera debern excavarse con las especificaciones de los fabricantes o lasindicadas en los planos a criterio del interventor

    Se entiende en todo caso que la excavacin para estructuras es una actividadposterior a la excavacin de la cubeta del canal. De tal manera que laexcavacin para estructuras se refiere nicamente a las excavaciones para losanclajes y cimentacin de las mencionadas estructuras, de acuerdo a loindicado en los planos.

    A menos que se especifique lo contrario, las zanjas para tubera debernexcavarse con paredes verticales y tendrn el ancho indicado en los planos, y/o

    en la norma tcnica para instalacin.

    El CONTRATISTA deber efectuar las excavaciones utilizando procedimientosadecuados para cada caso, que garanticen la estabilidad en los taludes, elfondo, etc. de la excavacin, durante el perodo de construccin. Si ocurrenderrumbes o deslizamientos durante el tiempo que cubre la garanta deestabilidad de la obra, se proceder de acuerdo con lo prescrito en laespecificacin pertinente.

    El CONTRATISTA ser responsable por todo perjuicio resultante decontravencin a estos preceptos y el Interventor podr ordenar la modificacin

    de procedimientos o la suspensin de los trabajos respectivos.

    Toda sobre-excavacin que haga el CONTRATISTA, por negligencia o porconveniencia para la operacin de sus equipos correr por su cuenta.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    13/145

    2.4 TOLERANCIAS:Se hace la siguiente diferenciacin en lo que se refiere a Tolerancias.

    2.4.1 CANALES DE RIEGO Y DRENAJE:

    Las excavaciones para canales de riego y drenaje debern perfilarse de talmanera, que ningn punto de la seccin Transversal excavada, exceda ms de0.10 metros, cuidndose de que esta desviacin no se repita en formasistemtica y que en ningn caso aumente la seccin tilen ms de un 100%La cota de fondo no podr ser mayor a la indicada en los planos.

    2.4.2 ESTRUCTURAS:

    Cuando los taludes o bases de las excavaciones reciban vaciado directo deconcreto, se perfilarn en tal forma que no penetren ms de 1 centmetro, ni sealejen ms de 5 centmetros de la seccin indicada en el plano para laestructura.

    Cuando la superficie de las excavaciones no quede en contacto con elconcreto, se excavar con las dimensiones mnimas que sean necesarias para:alojar la estructura y 0.30 metros al pie de los taludes para colocacin de lasformaletas; las pendientes de los taludes sern determinadas por el interventor.

    2.5 UNIDADES DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios de la Lista de Canti-dades y Precios correspondientes a ste Captulo consistir en la realizacinde las operaciones necesarias para ejecutar a mano o a mquina lasexcavaciones o cortes, que se requieran en la construccin de canales de riegoy drenaje, estructuras, zanjas Para tubera, carreteables y descoles, deacuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones sealados en los planos indicados por el Interventor. Por consiguiente, el CONTRATISTA debersuministrar toda la mano de obra, equipos y materiales necesarios paraejecutar los trabajos.

    En el caso de zanjas para tubera, se considera ejecutada la excavacin una vezel interventor apruebe la tubera instalada y se ordene proceder a ejecutar laactividad de relleno.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    14/145

    Todo el costo de los trabajos especificados en este Captulo, deber estar

    cubierto por los precios unitarios cotizados en la propuesta del Contratista paralos siguientes tems:

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    2.1 Excavacin en material comn m32.2 Excavacin en conglomerado m32.3 Excavacin en roca m3

    CAPITULO 3. RELLENOS

    3.1 DESCRIPCION:

    Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin en capas ycompactacin a la densidad especfica del material de relleno, el materialdeber cumplir con los requisitos establecidos por el Interventor y provenir de laexcavacin o de otras fuentes. Incluye mano de obra, equipo y maquinarianecesaria para adelantar esta actividad.

    3.2 GENERALIDADES:

    Antes de iniciar los trabajos de rellenos, el terreno que servir de base deberestar totalmente libre de vegetacin, tierra orgnica, materiales de desecho de laconstruccin, etc., y las superficies no debern presentar zonas con aguaestancada o inundada.

    Para el caso de instalacin de tuberas, no se colocar ningn relleno sobretuberas hasta que stas se hayan instalado a satisfaccin del Interventor ydespus de ejecutar los siguientes trabajos:

    Prueba de las uniones.

    Revestimiento de las uniones cuando sea pertinente. Reparacin del revestimiento de la tubera, si es el caso. Topografa detallada. Colocacin de anclajes

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    15/145

    Prueba hidrulica

    Excepto cuando se especifique algo diferente, no deber colocarse relleno enzanjas hasta cuando se haya removido el entibado correspondiente a la franjasobre la cual se colocar la capa de relleno. Slo se podrn colocar rellenosdirectamente contra una estructura de concreto, cuando se hayan removidotodos los encofrados y entibados y las estructuras hayan adquirido la resistenciasuficiente que le permita soportar las cargas impuestas por los materiales derelleno.

    3.3 MATERIALES:

    Los materiales para los rellenos se obtendrn, segn el caso, de las

    excavaciones o de las fuentes seleccionadas por el Contratista y aprobadas porel Interventor.

    Por lo menos 15 das antes de que el Contratista se proponga iniciar los trabajosde relleno, deber someter a la consideracin del Interventor las fuentes dematerial seleccionado y deber presentar muestras representativas y losresultados de los ensayos de laboratorio. El suministro de las muestras y losensayos no sern objeto de pago adicional. No se har pago por separado por laexplotacin, procesamiento, seleccin, apilamiento o transporte de cualquiermaterial de relleno.

    3.4 TIPOS DE RELLENO:

    3.4.1 Relleno compactado con material seleccionado:

    Constituido por materiales ptreo, proveniente de fuentes seleccionadas, que nocontenga limo orgnico, materia vegetal, basuras, desperdicios o escombros; eltamao mximo del material no deber exceder de cinco (5) centmetros. Elcontenido de finos (porcentaje que pasa por el tamiz #200) deber ser inferior alveinticinco por ciento (25%), y el ndice de plasticidad del material que pasa porel tamiz #40 ser menor de 10. El material deber cumplir la siguientegranulometra:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    16/145

    Tamiz Porcentaje que pasa

    2" 100

    1" 50 100

    No. 4 20 - 70

    No. 40 0 - 40

    No. 200 0 - 25

    Cuando este relleno se utilice para atraque de tuberas, se deber colocar ycompactar a cada lado del tubo o tubos en capas horizontales no mayores de

    quince (15) centmetros de espesor final. La compactacin se har con pisonesapropiados o planchas vibratorias y con la humedad ptima, a fin de obtener unacompactacin mnima del 90% del Proctor Modificado.

    El material se colocar y compactar en capas simtricas sucesivas comomnimo hasta treinta (30) centmetros.

    El relleno o rellenos que se coloquen previa aprobacin del Interventor pordebajo de la cota proyectada de fondo de la zanja excavada para la colocacinde las tuberas con el objeto de mejorar el piso de fundacin, deber hacerse conel material debidamente compactado como mnimo al 95% del ProctorModificado.

    3.4.2 Relleno compactado con material de Excavacin:

    Se denomina a los rellenos construidos con materiales que provienen de lasexcavaciones de la explanacin, de prstamos laterales o de fuentesaprobadas y que debern estar libres de sustancias deletreas, de materiaorgnica, races y otros elementos perjudiciales.

    El relleno se emplear en la construccin de terraplenes para vas o paraplataformas de fundacin de estructuras y de instalaciones. De ninguna manerase permitir la construccin de terraplenes con materiales de caractersticasexpansivas.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    17/145

    Los sitios mostrados en los planos u ordenados por el interventor, y las zanjaspara instalacin de tubera y o revestimiento de canales en sitios diferentes a

    cruces de vas, podrn rellenarse con material proveniente de las excavaciones,siempre que ste no sea limo orgnico, sobrantes de construccin o cualquiermaterial inconveniente. Este relleno se colocar y compactar en capashorizontales uniformes de veinte (20) centmetros de espesor final. Cada capa secompactar convenientemente hasta obtener una densidad del 85% del PrctorModificado. No se colocar una nueva capa hasta tanto la anterior haya sidocompactada debidamente y aprobada por el Interventor.

    3.5 UNIDADES DE MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios de la Lista de Canti-

    dades y Precios correspondientes a ste Captulo consistir en la ejecucin de to-dos los trabajos necesarios para la colocacin de los rellenos estipulados en estaespecificacin y deber incluir el suministro, seleccin, colocacin, apilamiento,humedecimiento y secado, escarificacin, compactacin, ensayos de laboratoriode todos los materiales, instalaciones, equipo, transporte del material de relleno,energa y mano de obra necesarios para completar esta parte de la obra, y todoslos trabajos relacionados con la misma que no tendrn medida ni pago porseparado.

    Todo el costo de los trabajos especificados en este Captulo, deber estarcubierto por los precios unitarios cotizados en la propuesta del Contratista paralos siguientes tems:

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    3.1 Relleno compactado con material seleccionado m33.2 Relleno compactado con material de Excavacin m3

    CAPITULO 4. TERRAPLENES

    Consiste en la escarificacin, nivelacin y compactacin del terreno donde seha de colocar un terrapln nuevo. Comprende la explotacin, cargue,transporte, colocacin, conformacin y compactacin a la densidad

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    18/145

    especificada de los materiales apropiados; incluye el material, la mano de obra,equipos y la maquinaria necesaria para adelantar esta actividad.

    4.1 MATERIALES:

    Los terraplenes podrn ser construidos con materiales provenientes deexcavaciones o de prstamos, debern estar libres de sustancias deletreas,de materia orgnica y sustancias perjudiciales segn el tipo de obra aejecutarse.

    Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Interventor.

    Cuando los materiales utilizables para la formacin de una capa de terrapln,presenten caractersticas diferentes y no se haya ordenado un determinado tipo

    de mezcla en los planos o en las especificaciones, el CONTRATISTA debermezclarlos en forma adecuada, hasta obtener una uniformidad aceptable ajuicio del Interventor.

    Para los terraplenes con material seleccionado de banco de prstamo, elmaterial ha sido debidamente caracterizado y el prstamo estudiado para suutilizacin.

    4.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION:

    4.2.1 GENERALIDADES:

    Todos los trabajos se ejecutarn de acuerdo con los planos y lasespecificaciones de acuerdo a las instrucciones del Interventor. Lasespecificaciones de compactacin corresponden al sistema PROCTORMODIFICADO, segn la especificacin T-180 de la ASSHO, Mtodo D.

    Los programas, procedimientos y equipos de trabajo deben ser previamenteaceptados por el Interventor, quien podr exigir la variacin de losprocedimientos de construccin o la suspensin de los trabajos respectivos, siel CONTRATISTA a juicio de aquel contraviene dichos preceptos.

    La distribucin de los materiales de cada capa deber ser hecha de tal maneraque no produzca segregacin de sus materiales y que forme un conjunto librede cavidades.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    19/145

    No se permitir el ensanche de los terraplenes con materiales colocados porvuelco desde su parte superior.

    Cuando hubiere necesidad de construir rellenos o terraplenes en terrenospantanosos, que no soporten el peso del equipo de transporte, elCONTRATISTA deber presentar para la aprobacin del Interventor, por lomenos con 15 das de anticipacin, el mtodo de construccin que piensaemplear.

    Donde los taludes de los terraplenes requieran un enrocado, empradizado uotro tipo de proteccin, stos se harn de acuerdo a las especificacionesrespectivas.

    Para la colocacin de una nueva capa, se requiere la aprobacin del

    Interventor.4.2.2 PREPARACION DEL TERRENO:

    Antes de iniciar la construccin de un terrapln, el terreno base de ste, deberestar desmontado, limpio y descapotado; si fuere necesario, efectuarexcavaciones adicionales al descapote para encontrar una superficie adecuadade cimentacin del terrapln.

    Cuando el terreno est limpio y drenado, se deber escarificar la base delterrapln con el fin de lograr una liga ntima entre el material a colocar y elterreno natural.

    La escarificacin se har hasta la profundidad que indiquen los planos u ordeneel Interventor y se podrn utilizar arados, rastras de puntas, rastras de discos,clarificador o cualquier otro implemento que produzca el efecto deseado.

    Terminada la escarificacin, se revolver el material suelto resultante de estaoperacin con el material de construccin, procurando obtener una mezclahomognea de materiales, antes de iniciar la compactacin.

    4.2.3 COMPACTACION:

    El material de terrapln se colocar en capas horizontales sucesivas, elespesor de la capa una vez compactada no deber ser mayor de 20centmetros.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    20/145

    Salvo que se especifique lo contrario, la compactacin mnima de cada capa

    ser del 90% de la densidad mxima.El CONTRATISTA deber efectuar todas las operaciones necesarias paradisponer en el lugar de las obras, el agua, razonablemente limpia para lacompactacin.

    Cuando la humedad natural de los materiales que servirn para la formacin deun terrapln, sea mayor que la adecuada para obtener la compactacinespecificada, el CONTRATISTA deber reducir aquella con los procedimientosque estime convenientes.

    En el proceso de levantar un terrapln, al terminar la jornada, su superficie

    deber estar compactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita elescurrimiento de las aguas lluvias.

    Toda superficie sobre la cual se va a colocar una capa de materiales deberencontrarse muy cercana a su humedad ptima de compactacin, en casocontrario se proceder a secarla o humedecerla previamente. Si la superficiese halla demasiado lisa se aplicar el proceso de escarificacin anotadoanteriormente para preparacin del terreno.

    4.2.4 TOLERANCIAS:

    Las tolerancias admisibles para la aceptacin de los terraplenes sern las

    siguientes:

    Los taludes terminados no debern acusar irregularidades visuales.

    La situacin entre el eje del proyecto y el borde del terrapln no ser menorque la distancia sealada en los planos o modificada por el Interventor. Ladistancia entre el eje del canal y el talud interior del terrapln no podr sermayor que la indicada en los planos.

    La cota de coronamiento del terrapln, no podr ser en ningn caso menor quela indicada en los planos o modificada por el Interventor. Se permitir unavariacin de 10 centmetros en exceso de la cota de coronamiento del

    terrapln, el material excedente se distribuir en forma que no se apreciendepresiones o elevaciones bruscas en la corona.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    21/145

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    22/145

    Este concepto incluir los costos de: regalas por explotacin, desmonte,limpieza y descapote de la zona de prstamo, excavacin, seleccin, cargue,

    transporte, descargue, correcta disposicin, nivelacin y compactacin de losmateriales en el terrapln, y la explotacin y disposicin correcta de materialesde desecho de la zona de prstamo.

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    4.1 Terrapln con Material de excavacin m34.2 Terrapln con Material Seleccionado m3

    CAPITULO 5. CONCRETOS5.1 DESCRIPCION:

    Este trabajo consiste en la construccin de las obras de concreto simple,ciclpeo, reforzado, que forman parte de puentes, estructuras para riego ydrenaje, muros de contencin y estructuras miscelneas; comprende elsuministro y transporte de materiales, equipos, elementos varios, mano deobra, as como el suministro, transporte y colocacin de formaletas,preparacin y vaciado de mezclas acabado v curado del concreto. Los cualesdeben ejecutarse conforme a las normas, procedimientos y especificacionesprescritas en el cdigo Colombiano de Diseo y Construccin Sismo-Resistente

    (NSR-98)

    5.2 MATERIALES:

    Los materiales empleados en la fabricacin del concreto debern ceirse a loespecificado a continuacin y a las rdenes del Interventor.

    5.2.1 CEMENTO

    El cemento deber ser Prtland, normalmente Tipo 1 que cumple con lasespecificaciones ICONTEC 121 Y 321 C - 150 de la ASTM.

    El cemento que podr ser suministrado a granel o empacado en bolsas, deberser almacenado en forma que garantice proteccin contra cualquier clase de

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    23/145

    humedad en todo tiempo y facilite la inspeccin e identificacin de lotes a fin degastarlos en el mismo orden en que se reciban.

    Cada vez que el Interventor lo solicite, el CONTRATISTA suministrarmuestras de cemento para su anlisis qumico y pruebas fsicas. El cementoque se haya compactado por cualquier causa, no podr usarse en la obra. ElCONTRATISTA deber comunicar al Interventor cualquier cambio de lascaractersticas o de la procedencia del cemento que adquiera.

    5.2.2 AGREGADO FINO

    El agregado fino ser arena natural lavada, u otro material similar que cumplacon la norma MOP M-30-60 y NTC 174 ( ASTM C33); se compondr de granosduros y estar libre de polvo, esquistos, limos, lcalis, cidos y materias

    orgnicas o nocivas; su gradacin deber cumplir con los siguientes requisitos:

    TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA3/8" 100

    No. 4 95 - 100No. 16 45 - 80No. 50 10 - 30No. 100 2 - 10

    5.2.3 AGREGADO GRUESO:

    El agregado grueso ser material ptreo triturado y clasificado o gravasnaturales seleccionadas y clasificadas que cumplan con la norma MOP M-31-60; se compondr de partculas duras y limpias y estar libre de materiasorgnicas o nocivas. Los diferentes tipos de gradacin admisibles seidentificarn por los tamaos mximos y mnimos de sus partculas y deberncumplir con los siguientes requisitos:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    24/145

    1/2" a # 4 3/4" a #4 1" a #4 11/2" a #4 2" a #4 11/2" a 3/4" 2" a 1"

    2-1/2" 100 100

    2" 100 95-100 100 95-100

    1-1/2" 100 95-100 90-100 35-70

    1" 100 95-100 35-70 20-55 0-15

    3/4" 100 95-100 35-70 0-15

    1/2" 90-100 25-60 10-30 0-5

    3/8" 40-70 20-55 10-30 0-5

    # 4 0-15 0-10 0-10 0-5 0-5

    #8 0-5 0-5 0-5

    PORCENTAJE QUE PASATIPO DE AGREGADO GRUESOTAMIZ

    Los tipos o tamaos mximos admisibles del agregado grueso sern losindicados en los planos o determinados por el Interventor, con base en las

    dimensiones de las estructuras proyectadas, y la disposicin del acero derefuerzo. Los procedimientos de explotacin y elaboracin de los agregadosdeben permitir el suministro de un producto de caractersticas uniformes.

    5.2.4AGREGADO CICLOPEO (RAJON):

    El agregado ciclpeo ser roca partida o canto rodado de buena calidad. Elmaterial sometido a ensayo de abrasin en la mquina de los Angeles nodeber tener un desgaste mayor del 50%. El agregado ser preferiblementeangular y de forma cbica; la relacin entre la dimensin mayor y menor decada piedra no deber ser mayor de dos a uno (2 : 1).

    El tamao mximo admisible del agregado ciclpeo variar con el espesor yvolumen de la estructura de que formar parte, el interventor aprobar eltamao de la piedra que deba usarse en cada caso particular.

    5.2.5 ADITIVOS:

    El contratista a su propia cuenta podr determinar el uso de aditivos que varenlas caractersticas de la mezcla de fraguado o del concreto terminado, queda a juicio del Interventor la autorizacin de su uso la cual se argumentar yaprobar por escrito.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    25/145

    Cuando se requiera hacer empalmes entre concretos antiguos y nuevos seusaran los aditivos especficos para asegurar la cohesin entre las partes, su

    costo estar incluido en el valor del concreto respectivo

    5.2.6AGUA:

    El agua que se usa para concreto, mortero y lechada as como para el curadodeber ser limpia, libre de cantidades perjudiciales de aceite, cidos, sales,lcalis, limo, materia orgnica y otras impurezas. Si el Interventor lo juzgaconveniente el CONTRATISTA deber presentar anlisis qumico del agua queproponga utilizar.

    5.3. MEZCLAS Y CLASES DE CONCRETO:

    El concreto se compondr de una mezcla de cemento Portland, agua,agregados ptreos (finos y gruesos). Se clasificar por su resistencia mnima ala compresin a los veintiocho (28) das y para los fines de pago, segn seespecifica a continuacin.

    CLASES DE CONCRETO

    5.1 Concreto simple (1:2:2) 3.500 PSI - 245 Kg/c25.2 Concreto simple (1:2:3) 3.000 PSI - 210 Kg/c25.3 Concreto simple (1:2:4) 2.500 PSI - 175 Kg/c2

    5.4 Concreto simple (1:3:4) 2.000 PSI - 140 Kg/c25.5 Concreto ciclpeo de 2.500 PSI 2.500 PSI - 175 Kg/c2

    CLASES DE MORTERO

    5.6 Paete para muros (1:2) 610 0,975.7 Paete para muros (1:3) 454 1,095.8 Paete para muros (1:4) 364 1,16

    El concreto ciclpeo se compone de concreto simple de 2.500 PSI y agregadociclpeo (Rajn) en proporcin del 60% concreto y 40% rajn del Volumentotal, como mximo

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    26/145

    El concreto pobre para limpieza donde se fundirn elementos estructurales en

    concreto armado, se recomienda su proporcin por volumen en 1:4:8.Es importante destacar que de acuerdo a los equipos que vaya a utilizar ELCONTRATISTA en labores de mezclado, el Interventor determinar si el diseode mezclas se hace por peso o volumen.

    El CONTRATISTA efectuar, dentro del costo del tem los ensayos necesariosa los materiales que piensa utilizar en la mezcla e indicar en el Programa deTrabajo el tiempo requerido para el diseo y aprobacin de la misma.

    La Interventora podr a su juicio efectuar los ensayos adicionales queconsidere pertinentes. La aprobacin previa que se de al diseo de laboratorio,

    no implica la aceptacin de las obras que se construyan con esa mezcla.5.4 ENSAYOS DURANTE LA CONSTRUCCION:

    La consistencia de la mezcla de concreto suministrada para la construccin delas obras ser controlada segn la norma MOP-E 108-62, con un ensayo deasentamiento (slump) por cada mezclada o cochada.

    El asentamiento mximo admisible de la mezcla al tiempo de ser colocada,ser determinado por el Interventor con base en el diseo de aquella.

    Durante las operaciones de vaciado, el CONTRATISTA deber suministrar un

    mnimo de tres (3) moldes para cilindro de concreto por cada obra y jornada devaciado, adicionalmente los que determine el Interventor de acuerdo alvolumen a depositarse. La muestra se tomar de diferentes cochadas y deacuerdo con la norma MOP-E-100-62; los moldes se debern cumplir con loespecificado en la norma MOP -E-106-62.

    El resultado de los ensayos a la compresin ser la resistencia promediocorrespondiente a cada juego de tres (3) cilindros ensayados a los 28 das, amenos que un cilindro haya sido ensayado defectuosamente en cuyo caso elresultado ser el promedio que se obtenga de los dos restantes.

    El Interventor podr exigir la ejecucin de ensayos de ncleos de concreto

    endurecido cuando los resultados de los ensayos de compresin indiquen quela resistencia o calidad del concreto no cumplen con las especificaciones.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    27/145

    Los ensayos de ncleos se ejecutarn de acuerdo con la norma NTC 550 MOP-E-107-62, su costo ser a cargo del CONTRATISTA.

    5.5 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION:

    El CONTRATISTA solamente podr elaborar y colocar concreto cuando elInterventor lo haya autorizado previa aprobacin del diseo de mezclas, equipoy excavaciones, obra falsa y formaletas, acero de refuerzo correctamenteinstalado, as como los procedimientos de colocacin de concreto propuestospor aquel. Ninguna de las aprobaciones previas eximir al CONTRATISTA desu responsabilidad por cualquier dao o falla que se presente durante laconstruccin, ni de su obligacin de terminar las obras de acuerdo con losplanos y las especificaciones.

    5.5.1 EQUIPO:El equipo para la ejecucin de las obras de concreto comprende: Mezcladora,balanza para el pesaje de los agregados, dispositivos o vehculos para eltransporte y colocacin de los agregados y la mezcla, vibradores y otroselementos. Todos los equipos debern estar en perfectas condiciones deservicio.

    En construccin de estructuras que requieran un vaciado ininterrumpido, elCONTRATISTA deber proveer capacidad adicional o de reserva, enmezcladoras, vibradores u otros elementos, con el fin de garantizar lacontinuidad de la operacin.

    Los vibradores debern ser del tipo de inmersin y debern operar a no menosde siete mil revoluciones por minuto, (7.000 r.p.m,)-

    Los dispositivos para el transportes colocacin de la mezcla no debern causarsegregacin de los agregados ni producir esfuerzos excesivos,desplazamientos, trepidacin o impactos, en la obra falsa o en las formaletas.

    Las Mezcladoras debern ser de un tipo adecuado que permita obtener unamezcla uniforme y su capacidad ser aprobada por el Interventor.

    5.5.2 EXCAVACIONES:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    28/145

    Antes de iniciar la colocacin de concreto, las excavaciones para las obrasdebern estar correctamente terminadas y aceptadas de acuerdo con la

    especificacin 2. Cualquier dao o deterioro ocurrido despus de la aceptacindeber ser subsanado por el CONTRATISTA y con procedimientos aceptadospor el Interventor. Todas las superficies de la excavacin que han de sercubiertas de concreto debern estar libres de agua estancada, barro, tierra oroca suelta, escombros o cualquier materia extraa; debern humedecerseinmediatamente antes de iniciar la colocacin de concreto, de acuerdo a lasespecificaciones 2 y 3.

    5.5.3 OBRA FALSA Y FORMALETA:

    Toda obra falsa o cimbra para la construccin de estructuras deber ser

    diseada por el CONTRATISTA y aprobada por el Interventor. En el diseodebern tenerse en cuenta las cargas muertas y vivas a que la obra falsaestar sometida durante y despus de la colocacin del concreto. Laseventuales deflexiones de la obra falsa, debido a las cargas deberncompensarse mediante contraflechas, de tal manera que la estructuraterminada se ajuste a los niveles indicados en los planos.

    Las formaletas, tanto de madera como de acero, se ensamblarn firmemente ydebern tener resistencia Suficiente para contener la mezcla de concreto, sinque se formen deflexiones entre los soportes u otras desviaciones de las lneasy contornos que se muestren en los planos. Las formaletas no deben dejarescapar el mortero y, si son de madera, sta ser cepillada o de trplex y

    espesor uniforme.

    En caso de presentarse defectos de la formaleta durante la colocacin delconcreto, esta se deber suspender hasta que los puntos dbiles hayan sidoadecuadamente reforzados o apuntalados.

    Antes de iniciarse la colocacin de concreto, se debern limpiar las formaletasde impurezas, incrustaciones de mortero o cualquier otro material extrao. Susuperficie se deber cubrir con una capa de aceite u otro producto que evite laadherencia y no manche la superficie del concreto.

    5.5.4 MEZCLA:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    29/145

    Cualquier cambio de cemento, agregado o de las proporciones de estos en lamezcla aprobada, requiere la autorizacin del Interventor o el rediseo de la

    mezcla, si ste lo considera necesario.Las cantidades de los componentes de la mezcla se medirn y controlarn as:

    CEMENTO: Por peso, saco o volumenAGREGADO: Por peso o volumenAGUA : Por volumen

    La medida de los agregados por volumen podr ser autorizada por elInterventor, para los casos que estime conveniente.

    El tiempo de la mezcla, despus de que todos los componentes se encuentrenen el tambor de la mezcladora, no ser menor de uno y medio (1 1/2)minutos.

    Cuando la mezcla se produce en una planta central, sobre camionesmezcladores o por una combinacin de procedimientos, el trabajo deberejecutarse conforme a lo estipulado en la especificacin AASHO; Divisin 11,Articulo 2.4.9.

    5.5.5 COLOCACION DEL CONCRETO:

    La mezcla deber colocarse antes de que termine el tiempo inicial de fraguado.Toda mezcla que no cumpla con los requisitos no podr ser incorporada en laobra y se dispondr a satisfaccin del Interventor.

    Los procedimientos de colocacin no deben producir segregacin de losagregados, ni desplazamientos del acero de refuerzo o de las formaletas, Noser permitido dejar caer la mezcla libremente de altura mayores de dos (2)metros. Cuando el concreto se coloca bajo agua, sta no podr estar enmovimiento y la mezcla ser seca.

    No ser permitido colocar mezcla fresca sobre concreto parcial o totalmentefraguado sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas comojuntas.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    30/145

    El agregado ciclpeo deber colocarse cuidadosamente en la mezcla deconcreto simple deber ser limpio y haberse lavado y humedecido antes de ser

    colocado.

    5.5.6 VIBRADO:

    Todo concreto deber ser compactado mediante vibracin, con la posibleexcepcin de estructuras pequeas sometidas a bajos esfuerzos o si as loautoriza el Interventor.

    Los vibradores debern tener suficiente capacidad para compactaradecuadamente cada cochada antes de que se coloque la siguiente.

    La vibracin deber aplicarse de manera uniforme a toda la masa de mezcla ydeber suspenderse antes de que cause segregacin de agregados ymorteros. La vibracin no debe usarse para transportar mezcla dentro de lasformaletas ni debe aplicarse directamente a formaletas o acero de refuerzo,especialmente si esto afecta masas de mezclas recientemente fraguada.

    5.5.7 CURADO:

    Las superficies del concreto terminado se debern curar, con agua o medianteel recubrimiento con productos qumicos adecuados, durante un perodomnimo de siete (7) das.

    En el curado con agua todas las superficies debern mantenerse hmedasCuando se produzca con producto qumico, este se aplicar a las superficiesde concreto, humedecidas de tal forma, que no absorban ms agua.

    El concreto fresco se proteger de las lluvias, del agua corriente o deelementos mecnicos que puedan hacerle dao.

    Las formaletas que deban permanecer en su sitio durante el tiempo de curadose mantendrn hmedas.

    5.5.8 JUNTAS DE CONSTRUCCION:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    31/145

    Las juntas de construccin y expansin debern construirse en los sitios y en laforma indicada en los planos o determinada por el Interventor. El

    CONTRATISTA no podr agregar o eliminar juntas sin la previa aprobacin delInterventor.

    A menos que se especifique otra cosa las varillas de refuerzo sern continuas atravs de las juntas de construccin.

    Antes de depositar concreto fresco sobre o contra concreto que ya hayafraguado, las formaletas debern reajustarse, y la superficie del concreto yafraguado deber picarse, limpiarse cuidadosamente y saturarse de agua;inmediatamente se deber colocar una capa de mortero de por lo menos lamisma resistencia del concreto, y de dos (2) centmetros de espesor USANDOLOS ADITIVOS ESPECIFICOS PARA TAL FIN Y APROBADOS POR EL

    INTERVENTOR. El concreto fresco se colocar antes que el mortero hayaempezado a fraguar.

    El Picado de una Superficie por medio de equipo neumtico o manual deberhacerse en tal forma que no afloje, quiebre o desprenda cualquier parte delconcreto por debajo de la superficie de la junta.

    5.5.9 SELLOS DE IMPERMEABILIZACION:

    Algunas juntas de construccin y expansin o contratacin, como se muestraen los planos o como lo indique el Interventor, debern proveerse de sellos de

    impermeabilizacin de caucho o polivinilo, lmina galvanizada, cobre o unmaterial premoldeado entre los dos bloques o elementos que forman la junta.

    No se permitir la apertura de huecos a travs de los sellos y cualquier selloperforado o en malas condiciones deber repararse antes de colocar elhormign a su alrededor. Los empates de los sellos de caucho o de polivinilose harn de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

    El costo de los sellos, llenantes y material premoldeado especificado en losplanos debe ser incluido en el precio unitario del concreto.

    5.5.10 PIEZAS EMBEBIDAS O EMPOTRADAS:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    32/145

    Todas las tuberas, anclajes, pernos, placas. piezas fundidas, entramados,barandajes, mojones, sellos, etc., que han de embeberse o empotrarse en el

    concreto segn se indica o exige en los planos, habrn de fijarse en los sitiosexactos que se muestran en los planos y asegurados en forma tal que no sedesplacen durante la colocacin del concreto.

    La postura de las partes embebidas o empotradas en el concreto cuyacolocacin o montaje no est especficamente cotizada en otra partida, seconsidera como incluida en el costo del concreto.

    5.5.11 REMOCION DE FORMALETAS Y OBRA FALSA:

    Los perodos mnimos admisibles despus de la colocacin del concreto tanto

    para la remocin de formaletas y obra falsa como para la apertura al trnsito ola colocacin de rellenos, sern determinados por el Interventor de acuerdo conlas caractersticas del concreto, de la obra y del clima.

    En trminos generales y a menos que el Interventor ordene o autorice locontrario, las formaletas debern permanecer colocadas los siguientes tiemposmnimos:

    Losas y vigas : 10 dasMuros y caras verticales : 2 dasColumnas : 3 das

    El retiro de las formaletas se har en forma cuidadosa para evitar daos en lascaras de las estructuras.

    5.5.12 ACABADO Y REPARACIONES:

    Todas las superficies de concreto que quedarn expuestas a la vista en lasestructuras terminadas, debern ser lisas, libres de depresiones,protuberancias y otros defectos visuales o de alineamiento.

    El acabado y reparacin de las superficies deber ser ejecutado por personalexperto a menos que el interventor permita lo contrario, esas operaciones seharn bajo su vigilancia.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    33/145

    Las obras de concreto que excedan las tolerancias que se especifican msadelante, debern ser reparadas o demolidas y reconstruidas por cuenta y

    costo del CONTRATISTA, cuando el Interventor lo estime conveniente.Donde el concreto haya sufrido daos o tenga hormigueros, fracturas,depresiones u otros defectos, las superficies del concreto debern picarsehasta retirar totalmente el concreto imperfecto o hasta donde el Interventor lodetermine y rellenarse con concreto o con mortero de consistencia seca, hastalas lneas requeridas.

    Todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para acabados yreparaciones del concreto, sern por cuenta del CONTRATISTA.

    5.5.13 TOLERANCIAS:

    Las desviaciones en pendientes, dimensiones o alineamiento de las diferentesestructuras no podrn tener valores mayores a los especificados acontinuacin:

    a. Desviaciones mximas de las dimensiones. lneas y cotas indicadas en losplanos.

    En Dimensiones Laterales:

    Vigas, columnas, placas, Pilas, muros y estructuras

    similares de concreto reforzado ............................... -1 cm a +2 cm

    Muros, estribos y aletas de concreto ciclpeo y ci-mientos .................................................................. -2 cm a +3 cm

    Desplazamiento de las mismas obras, con respectoA la localizacin indicada en los planos ................... 6 5 cm

    En Espesores de Placas ......................................... -1 cm a +1 cm.

    En cotas superiores de Placas ................................ 6 1 cm

    En Regularidad de la superficie Determinada con rengln de 3.0m

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    34/145

    Placas: 6 0.4 cm

    Otras Superficies de Concreto Reforzadoo simple ................................................................... 1 cmMuros de Concreto Ciclpeo v similares............... 6 2 cm

    Acero de Refuerzo:

    Espesor de Recubrimiento........................................ 6 10%

    Espaciamiento de varillas.......................................... 6 2 cm

    5.5.14 RESISTENCIA A LA COMPRESION:

    La resistencia, promedio a la compresin de un juego de tres (3) cilindros deconcreto ensayados a los 28 das de vaciado y correspondientes a la mismamezcla, no ser menor que la resistencia mnima especificada para larespectiva clase de concreto.

    En caso de presentarse defectos de calidad, construccin o acabado, odesviaciones mayores que las admisibles, en relacin a lo establecido enespecificaciones y planos, respectivamente, el CONTRATISTA deberdemoler, remover y reconstruir las obras afectadas o hacer las correccionesque sean del caso, a opcin del Interventor o de acuerdo con procedimientosaprobados.

    5.6 MEDIDA FORMA DE PAGO:

    5.6.1. MEDIDA:

    Se medir el volumen en las estructuras para cada clase de concretoestipulado y que hayan sido construidas de acuerdo con estas especificacionesy lo ordenado por el Interventor. La unidad de medida ser el METRO CUBICO(M3) con aproximacin a un decimal.

    Para los morteros de pega sea cual fuere su proporcin se medirn en METROCUADRADO (M2) y su espesor promedio ser dos centmetros.

    Del volumen medido no se deducirn los huecos de drenaje o desage, lospernos de anclaje, el acero de refuerzo u otros materiales empotrados o

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    35/145

    embebidos en el concreto. Se descontarn los volmenes ocupados porhuecos, cajas, conductos o elementos embebidos cuya seccin transversal sea

    mayor de 500 centmetros cuadrados o cuyo volumen sea mayor de 0.30metros cbicos.

    No se medir, para fines de pago, obra ejecutada fuera de las dimensiones olneas establecidas en planos y especificaciones.

    5.6.2 PAGO:

    Los concretos, se pagarn a los precios unitarios fijados en el contrato.

    El CONTRATISTA deber incluir dentro de estos precios unitarios los costos delas instalaciones, equipos, materiales, transporte, formaletas, sellos de caucho,

    material sinttico o cobre y mano de obra, accesorios para ejecutar estostrabajos de acuerdo con lo indicado en los planos, lo aqu especificado y loordenado por el Interventor.

    Deber incluir el costo de colocacin de piezas embebidas o empotradas en elconcreto, cuyo pago no est estipulado en otro tem.

    ITEM CLASE UNIDAD DE PAGO5.1 Concreto 3.500 PSI (1:2:2) M35.2 Concreto 3.000 PSI (1:2:3) M35.3 Concreto 2.500 PSI (1:2:4) M3

    5.4 Concreto 2.000 PSI (1:3:4) M35 .5 Concreto ciclpeo de 2.500 PSI M3

    5.6 Paete para muros (1:2) M25.7 Paete para muros (1:3) M25.8 Paete para muros (1:4) M2

    CAPITULO 6. ACERO DE REFUERZO

    6.1 DESCRIPCION:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    36/145

    Este trabajo consiste en el suministro del acero y la ejecucin de lasoperaciones de corte, doblado, soldadura o amarre y colocacin de las varillas

    de refuerzo en las estructuras de concreto.6.2 MATERIALES:

    El refuerzo ser de varillas de acero, lisas o corrugadas, que cumplan con laNorma NTC 2289 o ASTM A706 para acero corrugado y NTC 161 o ASTMA615 para acero liso para estribos y refuerzo de reparticin y temperatura. Lasvarillas se denominarn por el nmero que corresponde al dimetro nominal destas, expresando en el nmero de octavos de pulgadas (No. 5 = 5/8 ").

    6.3 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION:

    6.3.1 CARTILLA DE DESPIECE:Cuando no se entregue al CONTRATISTA cartilla de despiece, ste deberprepararla y someterla a la aprobacin del Interventor antes del corte yfiguracin de varillas.

    6.3.2 FIGURACION:

    Las varillas se doblarn en fro para acomodarlas a las formas indicadas en losplanos. Los radios mnimos de doblado medidos en la parte interior de lavarilla, sern los siguientes:

    No. 2 a 7 3

    No. 8 a 12 4

    NUMERO DE VARILLARADIO MINIMO(En nmero de dimetro de la varilla)

    El radio mnimo de doblado para flejes, estribos u otros elementos similares deamarre, ser igual al dimetro de la varilla.

    El CONTRATISTA no podr modificar los dimetros y espaciamientos delrefuerzo ni los doblajes y traslapos indicados, sin previa autorizacin delInterventor.

    6.3.3 EMPALMES:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    37/145

    Las varillas de refuerzo debern ser suministrados de acuerdo con las

    longitudes indicadas en la cartilla de despiece. Solamente se permitirn losempalmes mostrados en los planos o cartilla de despiece, salvo que elInterventor apruebe modificaciones.

    Los empalmes de varillas paralelas, sometidas a esfuerzos de traccin y en elmismo elemento estructural, debern ser alternados mientras esto sea posible.Cuando no se indique empalmes en los planos estos debern ejecutarse comomnimo en las siguientes longitudes para acero grado intermedio:

    Varillas lisas (A-37) 40 veces el dimetroVarillas corrugadas (PDR-60) 25 veces el dimetro

    Las varillas empalmadas debern amarrarse entre si por medio de alambre;solamente se podrn hacer empalmes soldados si estos estn mostrados enlos planos o autorizados por el Interventor. La soldadura deber efectuarse deacuerdo con las normas de la American Welding Society D12.1 (Prcticasrecomendables para soldar acero de refuerzo, insertos metlicos y conexionesen construcciones de concreto reforzado), adems el CONTRATISTA debersuministrar muestras para ensayo. Tanto el equipo de soldadura como eloperador debern ser previamente aprobados por el Interventor.

    6.3.4 COLOCACION:

    Las varillas, antes de su colocacin, debern estar libres de xido, aceite,pintura, grasa y cualquier otro material extrao.

    Las varillas de refuerzo se colocarn en su posicin correcta de acuerdo conlos planos y se fijarn adecuadamente para que no sufran desplazamientosdurante la colocacin y vibracin del concreto. En las intersecciones, lasvarillas sern amarradas entre si por medio de alambre.

    Las distancias especificadas entre varillas o entre varillas y formaletas semantendrn por medio de tirantes, bloques de morteros premoldeados,tensores u otros dispositivos aprobados por el Interventor. Las varillas u otroselementos que han de sobresalir de las superficies de concreto debern sercolocadas de acuerdo con los planos, antes de iniciar la colocacin delconcreto.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    38/145

    El Interventor deber inspeccionar y aprobar el refuerzo de todas las partes delas estructuras, antes de que se inicie la colocacin del concreto.

    Se deber proporcionar un recubrimiento mnimo de 5 centmetros, excepto enlos siguientes casos:

    Placas refuerzo superior 4cm Placas refuerzo inferior 2.5 cm Flejes en vigas T 4 cm En zapatas, estribos, pilas y muros

    de contencin 7.5 cm

    La distancia libre entre varillas paralelas (excepto en columnas) no ser menorde 1.5 veces el dimetro nominal de las varillas, 1.3 veces el tamao mximo

    del agregado grueso a 2.5 cm.

    En columnas, la distancia libre entre varillas longitudinales, no ser menor de1.5 veces el dimetro nominal de las varillas, 1.5 veces el tamao mximo delagregado grueso, o 4 centmetros.

    6.4 MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    6.4.1 MEDIDA:

    La medida del acero de refuerzo, ser el peso expresado en kilogramos delacero incorporado a la estructura e incluir el peso de todos los ganchos y

    traslapos que figuren en los planos, as como todos los hierros adicionales queordene el Interventor. La medida no incluye el peso de las abrazaderas,alambre, reparadores o cualquier otro material usado para sostener y mantenerel refuerzo en su sitio.

    El peso por metro lineal que se tendr en cuenta para fines de pago, de losdiferentes dimetros de varillas redondas en:

    Corrugadas PDR - 60 Lisas A - 37

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    39/145

    DESIGNACION VARILLA DIAMETRO PESO (KG/ML)No.2 1/4" 0.248No.3 3/8" 0.559No.4 1/2" 0.994No.5 5/8" 1.552No.6 3/4" 2.235No.7 7/8" 3.042No.8 1" 3.973No.9 1-1/8" 5.06No.10 1-1/4" 6.404

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    40/145

    6.4.2 PAGO:

    El acero de refuerzo se pagar de acuerdo con el precio unitario estipulado enel Contrato.

    El pago incluir todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento,corte, figuracin, limpieza, colocacin y fijacin del refuerzo y por todo eltrabajo, materiales y equipo necesario para terminar correctamente el trabajoespecificado, incluye adems la elaboracin de los despieces en caso que serequieran. Los desperdicios sern por cuenta del CONTRATISTA.

    ITEM DESCRIPCIN UNIDAD6.1 Acero de refuerzo PDR-60 Kg.

    6.2 Acero de refuerzo A-37 Kg.

    6.3 Malla electrosoldada Q4 M2

    CAPITULO 7. GEOMEMBRANAS

    Se incluye la Especificacin Tcnica de construccin para el SUMINISTRO E

    INSTALACIN DE GEOMEMBRANA HR 500, la cual ser as:

    7.1 GENERALIDAD:

    La geomembrana HR, contiene resina de Cloruro de Polivinilo (P.V.C),modificadores, negro humo, estabilizadores y antioxidantes que la hacen muyflexible y resistente a los efectos de los UV o al ataque de qumicos fuertes. LaGeomambrana HR no requiere ser cubierta, pues est diseada para serexpuesta a las condiciones del medio ambiente. Son ideales para el control defiltraciones por su baja permeabilidad que le permite actuar como barrera al pasode los fluidos y gases, su uso es frecuente en la ingeniera ambiental, geotecnia ehidrulica.Se aplicar en el vaso de embalses y otro tipo de estructuras que requierangarantizar su estanqueidad y/o evitar el paso de fluidos hacia o desde lasmismas.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    41/145

    7.2 DESCRIPCION:

    El trabajo consiste en el suministro, transporte e instalacin de Geomembrana HR- 500 de acuerdo con las dimensiones dadas y dems elementos necesarios parasu debida instalacin, en un todo de acuerdo con las especificaciones que paraeste fin tengan los fabricantes, debidamente supervisada y probada por elinterventor, incluye el alistamiento de la superficie donde se colocar esteelemento y transporte y disposicin de los materiales producto de esta actividad.

    7.3 MATERIALES:La Geomembrana HR 500, de color negro la cual podr utilizarse en anchosde 1.50 a 1.80 mts. por la longitud requerida, de tal manera que permita cubrir el

    rea de trabajo, se utilizar un traslapo entre franjas de geomembrana de 3 cms;su peso por rea es de 615 Gr/m2, para efectos de instalacin tener cuidado enno exceder los parmetros indicados en las siguientes normas de calidad:

    Propiedad Fsica Norma Unidad valor

    Resistencia a la Tensin L/T ASTM D 882 N/mm2 16/14

    Elongacin a Ruptura L/T ASTM D 882 % 400/400

    Resistencia al inicio de rasgado L/T ASTM D1004 Lb. 6/6Resistencia a la propagacin deRasgado L/T ASTM D1972 Gr/fuerza 3000/3500

    Los materiales debern ser nuevos. Los diferentes fabricantes debern proveerlas especificaciones tcnicas de los diferentes componentes del conjunto ensus catlogos de productos y el tipo de materiales con los cuales sonelaborados los elementos; el cual debe indicar la marca de fbrica y la garantade la Firma Fabricante y su permanencia en el mercado.

    Los fabricantes debern contar con las normas ISO 9000 e ISO 9002 deaseguramiento de la calidad.

    7.4 INSTALACION:

    El contratista deber efectuar todas las actividades necesarias para la correctainstalacin de acuerdo con esta especificacin y las indicaciones de Interventora.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    42/145

    Una vez instalada la Geomembrana, deber probarse desde el punto de vistade estanqueidad y resistencia, as como de cubrimiento total, de acuerdo con

    las especificaciones de los fabricantes, bajo la supervisin del interventor y conel visto bueno de ste. Cuando se presenten desperfectos de tipo constructivoo de funcionamiento de algn componente, el CONTRATISTA a su cargodeber inmediatamente subsanarlos.

    7.5 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO:

    El contratista se responsabiliza del cargue, transporte, descargue, manejo yalmacenamiento a que se someta la geomembrana HR 500 y dems elementosnecesarios para cumplir con esta actividad; garantizar que todos los materialesno sufran rasgaduras, estiramientos excesivos, fisuras o cualquier otro dao queimplique su rechazo, los cuales ocasionarn la reposicin a su costa.

    7.6 MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    La medida ser por METRO CUADRADO (M2) , aproximado a un decimal, deGeomembrana HR - 500 instalada y debidamente probada, a estasespecificaciones y/o a lo ordenado por interventora. El precio debe incluir todoslos costos por suministro, transporte, almacenamiento, e instalacin deGeomembrana incluyendo y dems elementos necesarios para su debida fijacine instalacin y dems enunciados en este captulo.

    ITEM DE PAGO UNIDAD

    7.1 Suministro e instalacin de Geomembrana HR 500 M2

    CAPITULO 8. FILTROS

    8.1 DESCRIPCION:

    Este trabajo comprende el suministro de mano de obra, equipo y materialesnecesarios para la construccin de filtros de acuerdo a los planos

    suministrados y/o las instrucciones del Interventor.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    43/145

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    44/145

    TAMIZ % QUE PASA

    3/8 100No. 4 95-100No. 16 45-80No. 50 10-30No. 100 2-10No. 200 0-5

    Si el material del suelo por drenar se compone de una combinacin de arcilla,limo y arena, se usar una mezcla de dos materiales filtrantes, en preparacinde un 70% del anterior y un 30% de grava, que tendr los siguientes lmites degradacin.

    TAMIZ % QUE PASA1" 100

    3/4" 90 - 1003/8" 20 - 55

    No. 4 0 - 10

    b) FILTROS SIN TUBERIA:

    Estos filtros estarn constituidos por capas de material que cumplan con loespecificado en la ltima parte del prrafo anterior, o lo indicado por elInterventor.

    En caso de que los planos muestren gradacin diferente debern construirsede acuerdo a lo indicado en ellos.

    8.2.1 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION:

    a) FILTROS DE TUBERIA PERFORADA:

    Las zanjas para los filtros de tubera perforada se excavarn en los sitios y conlas dimensiones, pendientes y rasantes indicadas en los planos u ordenadaspor el Interventor; tendrn taludes verticales y un ancho normal de 50 cm, o elque se indique en los planos y en ningn caso ser inferior a cinco por mil. Una

    vez ejecutada la excavacin se proceder, de acuerdo con las especificacionesdel fabricante, a la colocacin del Geotextil. Los tubos se colocarn sobre unaprimera capa de material filtrante, de diez (10 cm.) de espesor compactado. El

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    45/145

    orden de colocacin de los tubos ser en sentido contrario al flujo y losextremos acampanados debern quedar en el lado de aguas arriba.

    Las juntas deben llenarse en toda la periferia con mortero 1:3 en volumen decemento y arena. Una vez colocado un tramo de tubera se continuar lacolocacin de material filtrante en capas horizontales de 10 cm. de espesordebidamente compactado.

    El relleno filtrante se llevar hasta una altura de un (1) metro sobre el fondo dela zanja, o la que se indique en los planos.

    Encima del relleno filtrante se colocar y compactar una capa de materialimpermeable con el espesor necesario para llegar hasta la cota de subrasanteo relleno.

    Para la tubera perforada PVC, su colocacin deber ceirse a lasespecificaciones que para este fin tenga el fabricante.

    b) FILTROS SIN TUBERIA:

    Las reas sobre las cuales vayan a colocarse capas de filtro se emparejarn yterminarn para que se ajusten a las secciones que muestran los planos, conun lmite de tolerancia de ms o menos cinco (5) centmetros a partir de laslneas y pendientes tericas. No podr iniciarse la colocacin de las capas defiltro antes que la fundacin haya sido aprobada por el Interventor.

    El material de filtro deber extenderse uniformemente sobre la base preparadade manera satisfactoria hasta las lneas que se muestran en los planos o queindique el Interventor, no siendo necesario compactar las capas de filtros, perose requiere que est bien acabada en tal forma que presente una superficiehomognea, uniforme y sin ondulaciones ni irregularidades.

    8.3 MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    MEDIDA:

    La medida de los filtros de tubera perforada ser por metro lineal terminadoaproximado al decmetro, incluyendo todas las actividades que se hanenumerado anteriormente, aprobado por el interventor.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    46/145

    La medida de los filtros sin tubera ser el nmero de metros cbicosterminado aproximado a un decimal, aprobado por el interventor.

    PAGO

    Se pagar a los precios unitarios del contrato estipulado en el tem FILTROS.El precio unitario de FILTROS DE TUBERIA PERFORADA cubrir los costosde excavacin, suministro, transporte hasta el sitio de utilizacin y colocacinde la tubera, de los materiales granulares seleccionados y de materialesutilizados en las juntas, Geotextil; as mismo la preparacin y compactacin delmaterial seleccionado, equipo, mano de obra y el desecho de todo materialsobrante y, en general todo costo relacionado con la construccin de este tipode filtros, de acuerdo con las especificaciones, los planos y las rdenes delInterventor.

    El precio unitario de FILTROS SIN TUBERIA, cubrir los costos de excavacin,suministros y transporte hasta la obra de los materiales utilizados en laconstruccin de este tipo de filtros, equipo, mano de obra y en general, todocosto relacionado para terminar correctamente el trabajo de acuerdo con loaqu especificado, los planos y las rdenes del Interventor.

    ITEMS DE PAGO UNIDAD

    8.1 Filtros de tubera perforada ML8.2 Filtros sin tubera M3

    CAPITULO 9. PROTECCION DE PIEDRA

    9.1 DESCRIPCION:

    Se entiende por proteccin con piedra una capa de fragmentos de rocaespecialmente seleccionada y gradada colocada a mano con o sin capa demortero como ligante en todo su permetro y fondo, formando de esta maneraun revestimiento capaz de proteger superficies de tierra contra la erosincausada por corrientes de agua.

    El trabajo a que se refiere la presente especificacin comprende el suministrode toda la mano de obra, materiales, instalaciones, equipos y combustibles

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    47/145

    necesarios para construirlas en las reas expuestas a la accin erosiva delagua, tales corno confluencias y cadas de corrientes menores a los canales

    principales, entrada y salida de estructuras, taludes de terraplenes y demssitios que se indiquen en los planos del proyecto y/o que ordene el Interventor.

    9.2 MATERIALES:

    La roca para el trabajo de proteccin deber ser de buena calidad y aprobadapor el Interventor. Las fuentes de abastecimiento de roca debernseleccionarse con anterioridad al tiempo de iniciar la explotacin de dichasfuentes.

    El material para enrocado deber ser durable de tal manera que al someterlo alensayo de abrasin en la mquina de los ngeles no presente un desgaste

    mayor del 50 % y de una calidad que asegure su permanencia sin alteracionesen la estructura bajo las condiciones climticas del lugar. El CONTRATISTAsolo podr usar los materiales que cumplan estas especificaciones y no podrutilizar el material descompuesto, fracturado, sucio, con granulometrainadecuada o el material que en opinin del Interventor no sea losuficientemente durable para asegurar la proteccin que requieren las obras.

    Las rocas a utilizar en la construccin de los enrocados debern tener unagradacin uniforme desde un tamao mximo igual al espesor de la capaespecificada, hasta los fragmentos pequeos de roca que se utilizarn pararellenar los espacios vacos entre los elementos de mayor tamao, pero lacantidad de estos fragmentos pequeos de roca no deber ser menor del 10%

    del total del enrocado.

    Las rocas debern ser aproximadamente de forma cbica y la dimensin mspequea no deber ser menor de un tercio de la longitud mayor.

    La dimensin de las piedras, medidas normalmente al revestimiento colocado,deber ser cuando menos de 30 cm. en dos terceras partes del rea revestiday la dimensin de cualquier piedra no podr ser inferior a 20 cm. Soloexcepcionalmente se admitirn piedras en forma redonda.

    La mezcla del mortero ligante ser de 1:3 en volumen, la arena y el cementodebern cumplir lo indicado en el numeral 5.

    9.3 CONSTRUCCION:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    48/145

    9.3.1 PROTECCIN EN PIEDRA PEGADA

    Las piedras debern colocarse a mano siguiendo los alineamientos ypendientes prescritas. Cada piedra deber limpiarse y mojarse antes decolocarse, debiendo quedar slidamente asentada sobre las adyacentes,separada nicamente por una capa adecuada de mortero.

    Se debe procurar que el volumen de vacos sea el mnimo posible para lo cualcada piedra deber cubrir el hueco formado por las contiguas llenndose losespacios que quedan entre las piedras con astillas de roca y grava o piedrapartida, de las cuales deber haberse retirado la arena y el material finomediante cernido. Al asentar las piedras se deber empujarlas y arrimarlaspara obtener una buena cohesin entre ellas y se deber aprovechar lasmejores caras para formar la superficie exterior.

    El mortero podr hacerse a mano o mquina segn convenga, de acuerdo conel volumen que se necesite.

    En el primer caso la arena y el cemento, en las proporciones indicadas, semezclarn en seco hasta que la mezcla adquiera un color uniforme,agregndose despus la cantidad de agua necesaria para formar una pastatrabajable. Si el mortero se prepara en mezcladora se har la mezcla con unaduracin mnima de mezcla de uno y medio (1-1/2) minutos. El mortero decemento deber usarse inmediatamente despus de hecho y por ningn motivose permitir el empleo de aquel que tenga ms de 30 minutos de preparado oque haya sido rehumedecido.

    Las superficies exteriores debern quedar razonablemente uniformes y sedebern ceir a las secciones del Proyecto y o a las que seale el Interventorde manera que, solo en excepciones, sobresalgan algunas porciones en laspiedras en un mximo de cuatro (4) centmetros de los alineamientos delProyecto. Despus de formadas las juntas, el empedrado deber curarsedurante siete (7) das.

    9.3.2 PROTECCION EN PIEDRA SUELTA:

    La piedra deber colocarse y distribuirse en forma conveniente, en los sitiosindicados en los planos de acuerdo con estas especificaciones, para lograr unbuen entrabamiento y acomodo de sus constitutivos.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    49/145

    Estas operaciones podrn efectuarse por medios manuales o mecnicosadecuados (cuchara de almeja, tractos, etc.) a fin de lograr una capa firme, de

    espesor no menor al indicado en los planos, con una tolerancia que noexceder de diez (10) centmetros. No ser necesario que los materiales deenrocamiento se consoliden al colocarlos exceptuando la consolidacin que sepueda lograr al emparejarlos con un tractor.

    Se procurar que la parte externa de una zona con enrocado contenga lasrocas ms grandes que se van a utilizar y deber ir disminuyendo los tamaosde los fragmentos gradualmente hacia el interior de la capa de enrocado.

    En ningn caso se podr arrojar el enrocado de una altura mayor de 3 metros,ni se permitir su colocacin por medio de canales u otros medios queproduzcan segregacin de tamaos.

    Al colocar el enrocado en secciones adyacentes a estructuras de concreto, elContratista deber tener especial cuidado en evitar cualquier dao en lasuperficie de las estructuras, colocando el enrocado en forma manual si as lorequiere el Interventor. Cuando as lo indique el proyecto el acomodo de laroca de los paramentos visibles el enrocado deber ser ejecutado a mano o porotro procedimiento adecuado hasta lograr una superficie uniforme dentro de lastolerancias aqu indicadas.

    Los intersticios entre los fragmentos de mayor tamao debern rellenarseslidamente en cada capa por medio de cuas de la misma calidad de la rocautilizada.

    El Contratista est obligado a dar mantenimiento al enrocado hasta laterminacin y aceptacin final de todo el trabajo correspondiente a esteContrato; por lo tanto lo materiales desplazados por cualquier causa deberncolocarse de nuevo de acuerdo con los alineamientos indicados en los planos ysegn esta especificacin.

    9.4 MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

    MEDIDA:

    La unidad de medida ser el metro cbico con aproximacin a un decimal. Alefecto se determinarn directamente en el sitio de la obra los volmenes deproteccin de piedra construida segn lo indicado en el proyecto y/o lo indicadopor el Interventor.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    50/145

    No se medir para fines de pago los volmenes de proteccin de piedra

    construidos fuera de las secciones del proyecto y/o las ordenes del Interventor. PAGO:

    Se pagar a los precios unitarios del Contrato en el Item 9 - Proteccin conPiedra.

    Los precios unitarios comprendern la compensacin total y Unica que recibael Contratista por el suministro de todos los materiales, incluyendo suexplotacin, seleccin, transporte, mano de obra, maquinaria, mantenimiento,excavacin, preparacin de terreno, colocacin y todos los dems gastosnecesarios para ejecutar el trabajo a que se refiere esta especificacin.

    ITEMS DE PAGO UNIDAD

    9.1 Proteccin con Piedra Pegada M3

    9.2 Proteccin con Piedra Suelta M3

    CAPITILO 10. MAMPOSTERIA

    10.1 MUROS EN BLOQUE DE CONCRETO O LADRILLO

    a) DESCRIPCION:

    Esta especificacin se refiere al transporte, suministro de material, mano deobra, herramientas y equipos y todo lo necesario para la construccin de murosen todos los sitios indicados en los planos y por la Interventora

    b) MATERIALES:

    Se utilizar bloques de concreto o de ladrillo, segn se solicite y todos losmateriales que para esta actividad se requieran.c) DESCRIPCION:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    51/145

    Los muros se construirn en los sitios y con los alineamientos y espesoresmostrados en los planos. El bloque o ladrillo debe ser de la mejor calidad y

    acabado, y antes de su colocacin debe ser aprobado por el interventorLos ladrillos, bloques o calados, se sentarn con mezcla se cemento Portland yarena lavada de grano uniforme en proporcin 1:4. La mezcla se har deacuerdo a lo indicado en la especificacin 5, y las juntas debern ser mayoresde un centmetro. La construccin de las paredes se har colocando losladrillos o bloques por hiladas a nivel y a plomo y pegndolas con la mezcla.Las paredes sern paetadas o no de acuerdo a lo indicado en los planos o alcriterio del interventor con una mezcla de 1:4, salvo en los sitios en donde seindique impermeabilizacin, en cuyo caso el paete ser 1:3.

    Los bloques y ladrillos debern ser seleccionados y de muy buena calidad.

    Con aristas y filos perfectamente cortados; los costados debern ser paralelosy su color uniforme.

    Se tendr especial cuidado en la ejecucin del muro, con el fin de obtener unatraba eficiente de las distintas hiladas y una ejecucin impecable en cuanto aplomos verticales y niveles.

    Las juntas de dilatacin entre muros se harn por medio de refuerzos devarillas de en cada hilada, de acuerdo al detalle constructivo o a laindicacin de la interventora. El mortero de relleno de juntas ser de mezclams pobre con el fin de que no constituya una unin slida.

    El contratista deber hacer o dejar todas las aberturas, orificios, regatas, etc,necesarias para el montaje de piezas metlicas, tuberas, etc. Deberigualmente instalar los chazos y anclajes necesarios para la colocacin depuertas, ventanas, compuertas, etc.

    A la tercera hilada encima del sobre-cimiento se echar una capa de pegaconsistente en mortero impermeabilizado integralmente, con el objeto de cortarla humedad que pueda ascender por capilaridad.

    d) MEDIDA Y PAGO:

    Se har segn el nmero de metros cuadrados de muro, incluyendo los

    remates, de acuerdo a los planos y a satisfaccin de la Interventora.

    10.2 CALADOS PREFABRICADOS EN CONCRETO:

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    52/145

    a) DESCRIPCION:

    Este artculo se refiere a la construccin de muros calados indicados en losplanos.

    b) MATERIALES:

    Calados prefabricados en concreto de acuerdo al detalle arquitectnicorespectivo.

    c) METODO:

    Se harn los calados con formaletas metlicas o de madera que le den un

    terminado perfecto. La mezcla para fundir estos prefabricados deber hacersecon gravilla fina de ro, tamao mximo de piedra cinco mm. y arena lavada enuna proporcin de 1:2:3.

    En los lugares indicados se colocar el anjeo, con marcos de maderaindividualmente segn el detalle respectivo.

    d) MEDIDA Y PAGO:

    Se pagarn por metros cuadrados de muro de calado terminado y el anjeo y sumarco respectivo

    ITEMS DE PAGO: UNIDAD

    10.1 Mampostera m2

    CAPITULO 11. ELEMENTOS METALICOS

    11.1 DESCRIPCIN:

    Este trabajo comprende el transporte, suministro y colocacin de compuertasmetlicas, rejillas y otros en los dimetros o medidas, mostrados en los planosu ordenados por el Interventor.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    53/145

    11.2 COLOCACIN:

    Comprende el montaje del marco, las guas, la compuerta y las rejillas,mecanismos de elevacin (vstago, torre, volante), limpieza y demselementos necesarios para su correcto funcionamiento.

    Los pernos, perfiles metlicos y dems partes que deban quedar empotradosen el concreto, debern ser colocados por el Contratista en su posicincorrecta, antes de que sea vaciado el concreto y mantenidos firmemente enesta posicin, mientras se efecta la operacin de vaciado. Las compuertas ysus mecanismos de elevacin, y dems elementos que hacen parte de estetem, se debern colocar una vez endurecido el concreto. Los elementos

    colocados se ensayarn operndolos completamente, para asegurar sufuncionamiento libre de tropiezos y atascamientos, hasta la completaaprobacin del Interventor. El Contratista deber reparar los deterioroscausados a la pintura durante el transporte o manejo a su cargo, con pinturaigual a la aplicada por el fabricante o con una equivalente aprobada por elInterventor; finalmente, deber aplicar una mano con la misma pintura, a loselementos ya instalados.

    La calidad, especificacin, forma, tamao, resistencia y en generalcaractersticas de los materiales de fabricacin de los elementos metlicos,sern las indicadas en los planos o las que determine el interventor. En caso derequerirse despiece de los elementos, este ser elaborado por el contratista a

    su costa y aprobado por el interventor.

    11.3 MEDIDA Y FORMA DE PAGO

    MEDIDA:

    La base de medida para la instalacin de los elementos metlicos, ser launidad instalada funcionando correctamente a satisfaccin del Interventor.

    PAGO

    Los elementos se pagarn al CONSTRATISTA al precio unitario estipulado en

    el Formulario de Precios de la Propuesta, para cada tipo. Este precio unitarioconstituir la compensacin total y nica que recibir el Contratista, por eltrabajo prescrito en esta especificacin.

  • 8/8/2019 EspecificacionesConstruccion

    54/145

    11.4 BARANDAS EN TUBERIA GALVANIZADA11.4.1 DESCRIPCION

    Este trabajo comprende el suministro, transporte, construccin(ensamble y soldadura), instalacin y p