Especimen Norah

4
§ norah una tipografía de Fernando Fuentes Méndez &

description

Especimen tipográfico de la tipofrafía Norah que estoy realizando.

Transcript of Especimen Norah

§norah

una tipografía deFernando Fuentes Méndez

&

fficuerpo 30pt

Desatranquense que entavía no ha comincipiao la función

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

cuerpo 24pt

Acho, pijo, ¿ande vas con las cordoneras sueltas y los jardales por fuera?

cuerpo 18pt¿A cualo me ha dicho que no lo he sentío?

cuerpo 14pt

Ayer estuvimos toa la tarde anca la Jenny y no veas lo bien que nos lo pasemos.

cuerpo 12pt

cuerpo 10pt

Will percibió la tensión en torno a la boca de Gared y la ira apenas

contenida en los ojos, bajo la gruesa capucha negra de la capa. Gared

llevaba cuarenta años en la Guardia de la Noche, buena parte de su

infancia y toda su vida de adulto, y no estaba acostumbrado a que se burlaran de él. Pero eso no era todo.

Will presentía algo más en el anciano aparte del orgullo herido. Casi se

palpaba en él una tensión demasiado parecida al miedo.

Will percibió la tensión en torno a la boca de Gared y la ira apenas contenida en los ojos, bajo la gruesa capucha negra de la capa. Gared llevaba cuarenta añosen la Guardia de la Noche, buena parte de su infancia y toda su vida de adulto, y no estaba acostumbrado a que se burlaran de él. Pero eso no era todo.

Norah es una tipografía pensada para crear una sensación de extrañeza en el lector. Un viaje a un pasado inexistente.

..........................................................................

ffiEL ALqUiMistA

Lento en el alba un joven que han gastadoLa larga reflexión y las avarasVigilias considera ensimismadoLos insomnes braseros y alquitaras.

sabe que el oro, ese Proteo, acechaBajo cualquier azar, como el destino;sabe que está en el polvo del camino,En el arco, en el brazo y en la flecha.

En su oscura visión de un ser secretoque se oculta en el astro y en el lodo,Late aquel otro sueño de que todoEs agua, que vio tales de Mileto.

Otra visión habrá; la de un eternoDios cuya ubicua faz es cada cosa,que explicará el geométrico spinozaEn un libro más arduo que el Averno...

En los vastos confines orientalesDel azul palidecen los planetas,El alquimista piensa en las secretasLeyes que unen planetas y metales.

Y mientras cree tocar enardecidoEl oro aquél que matará la Muerte.Dios, que sabe de alquimia, lo convierteEn polvo, en nadie, en nada y en olvido.

ALhAMBrA

Grata la voz del aguaa quien abrumaron negras arenas,grato a la mano cóncavael mármol circular de la columna,gratos los finos laberintos del aguaentre los limoneros,grata la música del zéjel,grato el amor y grata la plegariadirigida a un Dios que está solo,grato el jazmín.

Vano el alfanjeante las largas lanzas de los muchos,vano ser el mejor.Grato sentir o presentir, rey doliente,que tus dulzuras son adioses,que te será negada la llave,que la cruz del infiel borrará la luna,que la tarde que miras es la última.

poemas deJorge Luis Borges

compuestos en Norahuna tipografía diseñada porFernando Fuentes Méndez

Fernando Fuentes Méndezfandofandezestudio.blogspot.com

[email protected]†ABCDEFGhiJKLMNOPqrstUVWXYZÆŒ

ÄÁÀÅÂÉÈÊÖÓÒÔÜÛÙÚÇÍÌÎÏÌØ&abcdefghijklmno

pqrstuvwxyzàáâãäåæçèéêëìíîï

ðßæœäöüåıçø1234567890 £¢$¥ƒ€

!¡?¿§‡†#/\+-=÷≠±∑Ωπ∂∆∏◊¬≈√∫~µ∞

@. , ; : ‘’‚ … «‹›» * [ ] ( ) { } ⁄ – -_^°≤≥

‰%¶|‘“™®©•ªºfiffiflfflffjfj