Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

7
Esquema de la Presentación SubCapitulo CABA x Franz FLoyd Tiempo estimado: 4 min por diapositiva: total 24 min. (super aproximado) 1 – EL MZ. 2 – LAS FASES. 3 – ESTRUCTURA FLEXIBLE: ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA 4 - MECANISMO: Funciones Sí. Jerarquías No. 5 - ACTIVANDO EL ACTIVISMO. 6 - CONCLUSIÓN: Llamado a Activar 1 – EL MZ. ¿Dónde estamos? Entendemos que actualmente la humanidad esta atravesando una crisis profunda que se manifiesta en los aspectos negativos de nuestro actual sistema social. Encontramos que la incapacidad de las así llamadas Instituciones “establecidas” para resolver estos aspectos negativos se explica principalmente por la característica de la auto preservación (billete) de estas mismas instituciones. ¿Hacia donde vamos? El paradigma que hasta hoy ha regido a la humanidad esta cambiando (desempleo tecnológico, punto de no retorno ecológico, etc) El camino desde HOY hacia el futuro tomará la forma que nosotros le imprimamos con nuestro accionar diario y cotidiano: 1984 - Un Mundo Feliz: Podemos dejarnos llevar por el mediatizado camino del caos y el desorden, donde el desempleo siga desenfrenado, el crimen sea epidémico, se introduzcan medidas policíales estatales para reprimir la disidencia y los recursos ambientales sean más explotados y destruidos por la Corporatocracia y las poblaciones sean estupidificadas masivamente para mantener ejércitos de guardianes del statu quo fácilmente manipulables por su ignorancia. EBR – PV: podemos visualizar estas tendencias y proponer una alternativa como ser un nuevo sistema social que no requiera servidumbre humana a cambio de

Transcript of Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

Page 1: Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

Esquema de la Presentación SubCapitulo CABAx Franz FLoyd

Tiempo estimado: 4 min por diapositiva: total 24 min. (super aproximado)

1 – EL MZ.2 – LAS FASES.3 – ESTRUCTURA FLEXIBLE: ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA4 - MECANISMO: Funciones Sí. Jerarquías No.5 - ACTIVANDO EL ACTIVISMO.6 - CONCLUSIÓN: Llamado a Activar

1 – EL MZ.

¿Dónde estamos? Entendemos que actualmente la humanidad esta atravesando una crisis profunda que se manifiesta en los aspectos negativos de nuestro actual sistema social. Encontramos que la incapacidad de las así llamadas Instituciones “establecidas” para resolver estos aspectos negativos se explica principalmente por la característica de la auto preservación (billete) de estas mismas instituciones.

¿Hacia donde vamos?El paradigma que hasta hoy ha regido a la humanidad esta cambiando (desempleo tecnológico, punto de no retorno ecológico, etc) El camino desde HOY hacia el futuro tomará la forma que nosotros le imprimamos con nuestro accionar diario y cotidiano:

1984 - Un Mundo Feliz: Podemos dejarnos llevar por el mediatizado camino del caos y el desorden, donde el desempleo siga desenfrenado, el crimen sea epidémico, se introduzcan medidas policíales estatales para reprimir la disidencia y los recursos ambientales sean más explotados y destruidos por la Corporatocracia y las poblaciones sean estupidificadas masivamente para mantener ejércitos de guardianes del statu quo fácilmente manipulables por su ignorancia.

EBR – PV: podemos visualizar estas tendencias y proponer una alternativa como ser un nuevo sistema social que no requiera servidumbre humana a cambio de ingresos; donde la sociedad esté diseñada íntegramente para beneficiarse a sí misma con el uso de tecnología avanzada que sea acelerada deliberadamente para el mejoramiento social constante, emergente y en equilibrio dinámico y sostenible con el Mundo que nos da vida y con nosotros mismos.

El MZEste último es el camino que propone el MZ. Por esto mismo podemos definirlo como una organización que busca cambiar el clima cultural, moral e intelectual de la presente Era.

Movimiento EducativoSomos esencialmente un Movimiento Educativo. Buscamos entender el entramado actual para transformarlo desde sus raíces. Trabajamos el cambio desde una posición de buscar la comprensión conciente de lo que esta sucediendo. Es por eso que i nvitamos a dejar de Creer y empezar a Saber.

Page 2: Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

2 – LAS FASES.Se vislumbran tres Fases del MZ.

Fase I – Creando el MovimientoEsta fase se centra en 3 puntos de partida fundamentales que se mantendrán en el resto de las fases:

La Difusión: esparcir información sobre nuestros entendimientos. La creación de una estructura concreta para el Activismo a través de Grupos de

Acción, Capítulos y SubCapitulos. La participación creciente de nuevos miembros y la sinergia con otros grupos e

individuos.

Fase II – Crecimiento Exponencial A los puntos de partida se le sumarán: La creación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios entre grupos de acción y capítulos para esparcir información y crear conciencia a niveles masivos: el objetivo es lograr un crecimiento exponencial de los miembros del MZ.

Fase III – Transformación SocialEn esta fase tras proyectar un accionar social serio y sensible buscaremos generar la presión socio-política necesaria para comenzar la transición hacia una Economía Basada en Recursos. (Esto se definirá entre los activistas en su momento pero puede darse a través del boicot, la auto-financiación de Proyectos de transición experimentales, etc.)

HoyEl MZ en general se encuentra en la Fase 1. En el Subcapitulo CABA entendemos lo importante que es generar un espacio abierto en donde todos los miembros a nivel local puedan hacer contribuciones dedicadas a lograr el cambio social masivo por el que abogamos a nivel global.

¿Cómo avanzar?Para ello necesitamos construir entre todos una estructura flexible (Organización Descentralizada) con mecanismos claros (arribar a decisiones a través del método científico) para el planeamiento y la toma de decisiones.

3 – ESTRUCTURA FLEXIBLE: ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA

El Movimiento Zeitgeist no es una organización en los términos tradicionales. Veremos que características nos hacen una especie nueva de Organización Descentralizada:

No hay líderes ni personas a cargo y No existen oficinas centralesDado que el poder y el conocimiento están distribuidos entre todos los miembros involucrados y a través de regiones geográficas tanto el liderazgo como la centralización geográfica no tienen terreno fértil para prosperar.(Ejemplo la pirámide invertida: un líder generaría el efecto cuello de botella y el aumento consterne de miembros y proyectos terminaría aplastándolo pos su peso. Y de querer resistir burocratizaría la cuestión para deteniendo el flujo de información y proyectos en constante desarrollo)

Page 3: Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

Cada miembro es responsable por sí mismo por ende cada uno debe aprender a tomar sus propias decisionesPara esto debemos aprender a usar el método científico como una forma consciente y cotidiana de tomar decisiones. Aprender a no guiarnos por criterios individualistas asociados al Ego como ser el gusto, el placer, la creencia o la conveniencia personal.

El espacio Virtual es nuestra base.¿Por qué son tan importantes las herramientas virtuales? Nos permiten trascender las limitaciones físicas y temporales. Organizativamente Internet nos provee de un medio efectivo para intercambiar información ente capítulos y crear un entorno coordinado que nos permitirá actuar en una escala global! Cualquier Activista puede ayudar desde su casa a lograr los objetivos globales del MZ. El activismo virtual es un medio de intercambio usado por millones de personas diariamente para consultar información, expresar sus pensamientos y conectarse con otras personas.

Estructura Circular: Reconociendo la Naturaleza Simbiótica Cada Capitulo, Cada Subcapitulo, Cada Grupo de Acción, cada miembro es independiente y autónomo. Formar parte e ingresar al MZ depende enteramente de cada uno y sus ganas de contribuir al todo con sus habilidades individuales.

Capacidad Regenerativa : Reconociendo la Naturaleza Emergente Considerando la naturaleza emergente del entorno es central que la organización sea flexible para permitirse una rápida adaptación al cambio. Esta capacidad surge de ser una red de miembros descentralizados ya que nos permitirá crecer, mutar y adaptarnos rápidamente.

“Mientras más duro se lucha contra ella, más fuerte se vuelve. Mientras más caótica se ve, más flexible es. Mientras más tratamos de controlarla, más impredecible se vuelve.”

4- MECANISMO: Funciones Sí. Jerarquías No.

El foco central no esta en quién toma las decisiones sino en los procesos y métodos disponibles para arribar a las mismas: La organización es por funciones y no por jerarquías.

“No necesitamos jerarquías, sino funciones organizativas.” Xel

La coordinación puede ser definida como el proceso de integración y desarrollo de las actividades de un grupo en un esfuerzo de cumplir los objetivos deseados.

El/La Coordinador/a: Es un catalizador: desarrolla una idea y/o inicia un proyecto, la comparte, inspira y llama a la acción a los demás para luego confundirse con el resto. Su función principal es la de Movilizar información y mantener la fluidez de los Canales de Comunicación para el buen funcionamiento y la integridad del movimiento según el nivel que sea: Internacional, Continental, Nacional, Regional, Grupo de Acción, Proyecto

Page 4: Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

5- ACTIVANDO EL ACTIVISMO¿Qué es el Activismo?Lo definiremos como el accionar intencionado y sostenido para generar un cambio en lo económico, político y social (cambiar el espíritu de nuestra era).

Entender es transformar!Las contribuciones son de tiempo personal, no monetarias. El solo hecho de entender que es el MZ y cual es su objetivo es ya de por si una contribución importante ya que las acciones de uno siempre están influencias por la forma en que percibimos la realidad.

Mantener la Cohesión IdeológicaNuestros entendimientos son el combustible y motor del MZ como Organización Educativa. Por eso debemos dedicarnos a buscar entender y tener en claro cómo funciona el sistema actual, porqué es obsoleto y porqué una EBR es un cambio realista y viable.

Es por esto que se recomienda a cada activista que mire y lea el material disponible sobre el MZ y sus entendimientos.

Niveles de Activismo:Todos los niveles contienen: Proyectos, Grupos de Acción (Teams), Reuniones virtuales y físicas, Creación de Contenido, y reproducción de los entendimientos.

Internacional: se da en un nivel Virtual. Capitulo: se da a nivel nacional. Es la conexión entre lo Virtual y lo Físico,

entre lo Global y lo Local, lo internacional y los subcapitulos. Enfoca sus esfuerzos en materializar los entendimientos globales del MZ a nivel local.

Sub-Capitulo: se da a nivel Local. Son los grupos locales de individuos comprometidos con la mision del MZ.

ActiviZta: Es el miembro activo. Todo aquel que habiendo asumido la responsabilidad de aprehender los entendimientos básicos del MZ busca participar activamente para cumplir sus objetivos globales. “Comparto los objetivos del movimiento y la direccion que esta tomando y estoy dispuesto a contribuir en la forma que pueda para que crezca”

6- CONCLUSIÓN: Llamado a Activar

Entender y Proponer IdeasSi realmente entendés que algo anda bastante mal en nuestra sociedad “civilizada” y asi llamada “establecida” entenderás que es hora de expresarse y proponer ideas para un cambio profundo.

Acción Individual. Visión Global.Acá estamos intentado hacerlo entendiendo que la acción individual de cada miembro se hace colectiva manteniendo la meta global clara. No hay que tomar ningún poder, sino ejercer el que tenemos desde que nacimos.

Abierto al Cambio

Page 5: Esquema de la presentación Movimiento Zeitgeist - Organizaciones Descentralizadas

Por todo esto concluimos que el Movimiento es un espacio ABIERTO a la acción en pos de un cambio de paradigma.

Un Nuevo RumboEl movimiento nos ofrece esa posibilidad de ser uno mismo en compromiso para (y solo para) el cambio de rumbo, y no para ninguna estructura organizativa, líder político, creencia religiosa, categorización racial o frontera nacional.