Estadística

6
ESTADÍSTICA BÁSICA UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1 CLASIFICACIÓN DE DATOS 03 DE AGOSTO DE 2015

description

TIC en hogares mexicanos

Transcript of Estadística

Page 1: Estadística

ESTADÍSTICA BÁSICA

UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1

CLASIFICACIÓN DE DATOS

03 DE AGOSTO DE 2015

Page 2: Estadística

INTRODUCCIÓN

La estadística se basa en una serie de datos, actualmente es muy fácil tener acceso a bases de datos de casi todo, esto a través de internet, por lo que es muy importante saber discriminar la información (separar) que es útil y trabajar basándose en ella.

La presente actividad la fundamento en una base de datos confiable y validada, además que tiene suficiente experiencia y los medios para realizar las investigaciones relacionadas al tema que elegí, también presenta cruce de información con otras bases de datos especialistas también. La otras las desecho no necesariamente por dudosa reputación, sino porque algunas corresponden a otros contextos, otras no están actualizadas, unas más utilizan la misma fuente que yo, algunas se enfocan en otro aspecto y finalmente Las TIC las agrupa Nicol en tres áreas:

Page 3: Estadística

JUSTIFICACIÓN De acuerdo a los datos de las Estadísticas sobre disponibilidad y uso de

tecnología de información y comunicación en los hogares (ENDUTIH) 2011, 2012 y 2013 (al parecer la más reciente), del INEGI, obtuve los datos que a continuación enlisto:

AÑO COMPUTADORA INTERNET

2012 32.2% 26%

2013 35.8% 31%

AÑO COMPUTADORA INTERNET

2011 33.5% 29.4%

2013 40.9% 37.2%

NOTA: Las tablas y gráficas se elaboraron con datos de los documentos arriba citados, el dato de 31% de uso de internet a nivel nacional correspondiente al año 2013, lo calculo con base en los comentarios que incluye el documento, ya que el dato no está en la gráfica como en el año 2012. En el año 2012 no incluyen los datos por estado (gráficas de ojiva), por eso consideré el año 2011 para hacer el comparativo de los últimos dos años.

FUENTE CONSULTADA ESTADO

http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num3/articulos/informatica/ Desechada por referirse a un segmento de la población que

32,2%

26%

35,8%

31%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

COMPUTADORA INTERNET

2012

2013

TECNOLOGÍAS EMBLEMÁTICAS

33,5%

29,4%

40,9%37,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

COMPUTADORA INTERNET

2011

2013

TECNOLOGÍAS EMBLEMÁTICAS

PUEBLA

Page 4: Estadística

no corresponde a mi análisis y porque utiliza fuentes del 2005.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m7/las_tic_y_las_familias.h

tml

http://www.ine.es/prensa/np864.pdf

http://www.e-igualdad.net/informes/uso-tic-hogares

No consideradas por ser del país España.

http://www.monografias.com/trabajos15/tics-familiar/tics-familiar.shtml Desechada por no estar validada y respaldada por un organismo oficial.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/es

panol/bvinegi/productos/metodologias/MODUTIH/MODUTIH2013/MODUTIH2013.

pdf

Seleccionada por su confiabilidad, experiencia, capacidad, organismo oficial y base de datos más completa a nivel nacional.

Población: Tehuacán, Puebla. 1 grupo del bachillerato vespertino del C.E.P.V.C. Muestra: 10 alumnos del 4º semestre grupo “B”. Censo: Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Comunicaciones en los Hogares, México 2011, 2012 y 2013. Variables: Uso de computadora, acceso a internet (tecnologías emblemáticas). El análisis anterior me permitirá saber la relación de los estudiantes con las variables seleccionadas y así:

• Definir el plan de trabajo para que sea aprovechen tanto los que conocen un

poco éstas herramientas, así como por los que no.

• Hacer una propuesta para el laboratorio de cómputo que ya existe, solicitando

la rehabilitación de equipo, actualización y posibilidad de contar con

conectividad a internet.

Page 5: Estadística

CONCLUSIONES Las bases de datos son un gran apoyo para tener una idea de la incidencia de las variables seleccionadas en la población; en muchas ámbitos sirven para hacer proyecciones y poder tomar decisiones. Las encuestas en las que baso mi investigación las ha realizado el INEGI desde el año 2001; únicamente el año 2003 no la llevó a cabo.

Page 6: Estadística

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

INEGI, Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Comunicaciones en los Hogares, México, 2011, recuperado de: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/ENDUTIH2011.pdf el 01/08/15. INEGI, Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Comunicaciones en los Hogares, México, 2012, recuperado de: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/endutih2012.pdf el 01/08/15. INEGI, Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Comunicaciones en los Hogares, México, 2013, recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/MODUTIH/MODUTIH2013/MODUTIH2013.pdf

el 01/08/15. APC.ORG, La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, recuperado de: http://derechos.apc.org/handbook/ el 01/08/15.