Estadistica y Probabilidad Primaria

7

Click here to load reader

Transcript of Estadistica y Probabilidad Primaria

Page 1: Estadistica y Probabilidad Primaria

CONFORMACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN

JORNADA DE FORMACIÓN DOCENTE: PROCESO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

MATEMÁTICA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL 26 AL 29 DE JUNIO DE 2012

Estadística y Probabilidad en la Educación Primaria. Zuly Millán, Andrés Moya, Vícmar Rodríguez

Page 2: Estadistica y Probabilidad Primaria

JORNADA DE FORMACIÓN EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA

• Introducción – Intencionalidad de los libros del área de Matemática:

• Contextualizar los aprendizajes de la matemática con temas generadores interesantes y de pertinencia social.

• Trabajar más en la comprensión de conceptos y procedimientos matemáticos.

• Desarrollo del pensamiento lógico y aleatorio con miras a la formación de ciudadanía para la nueva república.

• Rescate de los poderes creativos y constructivos del conocimiento, en los que participan diversos actores: teóricos, docentes, estudiantes, comunidad.

• Permitir el aprendizaje en colectivos y para colectivos basados en la reflexión permanente, en la aplicación de lo aprendido a situaciones reales, en la consolidación de conocimientos tanto por la vía teórica como por la praxis.

• Desarrollar el gusto por el aprendizaje de la matemática para la vida.

– Incorporación de contenidos Estadísticos desde 1er grado de Primaria hasta 5to año de Educación Media.

– Incorporación de contenidos de Probabilidad desde 2º grado de Primaria hasta 5to año de Educación Media.

Page 3: Estadistica y Probabilidad Primaria

¿Qué cuidamos?

•El desarrollo progresivo de los contenidos estadísticos y de probabilidad, tanto en cada lección como a lo largo de los años escolares de primaria. •Partir de una situación lo más cotidiana posible y en la que se valoren los esfuerzos del país por defender su soberanía, cuidar sus recursos, desarrollar la participación ciudadana sin distingos y transformarla para que sea cada día más humana y permita el bienestar social. • Permitir una formación matemática lo más sólida posible, de acuerdo a la edad de los y las estudiantes y a las exigencias de nuestro país y mundo actual, en especial el latinoamericano y caribeño. • Desarrollar los contenidos en ambientes de participación inclusiva por género, origen y discapacidad.

Page 4: Estadistica y Probabilidad Primaria

¿Qué contenidos desarrollamos?

De primero a tercer grado En Estadística: Los métodos de

• Recolección •Organización •Presentación y •Análisis de datos

Por aproximaciones intuitivas y luego formales. De manera sencilla pero que permita formar bases para conceptos cada vez menos concretos. En probabilidad: Se trabaja desde 2º grado la incertidumbre a través de los conceptos: posible, imposible y seguro y de fenómenos con más de un resultado posible.

Page 5: Estadistica y Probabilidad Primaria

¿Qué contenidos desarrollamos? De cuarto a sexto grado

En Estadística: Se siguen trabajando los métodos de recolección, organización, presentación y análisis de datos, solo que con más formalidad a medida que avanzan los grados. Se hace mayor énfasis en la investigación en situaciones reales que permitan reforzar y consolidar los aprendizajes y llevar los conocimientos construidos como aportes para comprender y transformar a la comunidad. En Probabilidad: Se introducen los conceptos de “diagrama de árbol”, espacio muestral y experimento aleatorio, se explican y se aplican algunas reglas de conteo básicas, acorde con la edad de las y los estudiantes y a sus conocimientos previos. Se incorpora el concepto de probabilidad y se comienzan a formalizar sus procedimientos de cálculo. Se hacen análisis estadísticos y críticos de la realidad, para toma de conciencia y cambios.

Page 6: Estadistica y Probabilidad Primaria

Elementos guías para ustedes

Page 7: Estadistica y Probabilidad Primaria

Retos

• Para los docentes:

– Revisar cuidadosamente cada lección y mínimo realizar las actividades que se le sugieren al estudiantado.

– Estudiar y actualizar sus conocimientos sobre las áreas de Estadística y Probabilidad.

– Generar nuevos temas y actividades teórico – prácticas a realizar en sus cursos.

– Sistematizar sus experiencias docentes en el área.