Estado Democracia

download Estado Democracia

of 300

Transcript of Estado Democracia

  • Estado, democraciay seguridad ciudadana

    Estado

    , dem

    ocracia y seg

    urid

    ad ciu

    dad

    ana. A

    po

    rtes para el d

    ebate

    PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD

    PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUDPNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD-PNUD

    Aportes para el debate

    Alejandro lvarez

    Julin Bertranou

    Fernando Caldern

    Damin Fernndez Pedemonte

    Sabina Frederic

    Diego Galeano

    Emilio Garca Mndez

    Alejandro Isla

    Gregorio Kaminsky

    Gabriel Kessler

    Daro Kosovsky

    Ins Mancini

    Gloria Manzotti

    Gustavo Palmieri

    Marcela Perelman

    Marcelo San

    9 789872 232887

    ISBN 978-987-22328-8-7

  • ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    APORTES PARA EL DEBATE

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 1

  • Alvrez, AlejandroEstado, democracia y seguridad ciudadana. Aportes para el

    debate / Alejandro Alvrez; Julin Bertranou; Damin FernndezPedemonte. - 1a ed. - Buenos Aires: Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo - PNUD, 2008.

    304 p. ; 23x16 cm.

    ISBN 978-987-22328-7-0

    1. Estado. 2. Democracia. I. Bertranou, Julin II. FernndezPedemonte, Damin III. Ttulo

    CDD

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    Esmeralda 130, Piso 13, C1035ABD Ciudad Autnoma de Buenos Aires,Argentina

    http://www.undp.org.ar

    ISBN 978-987-22328-7-0

    Primera edicin: 1000 ejemplares

    Diseo y armado: Rosario Salinas

    Hecho el depsito que establece la ley 11.723

    La informacin contenida en este libro no refleja necesariamente la opinindel PNUD. No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni sualmacenamiento en un sistema informtico, ni su tratamiento en cualquierforma o por cualquier medio, electrnico, mecnico, fotocopia u otrosmtodos, sin el permiso previo del PNUD.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 2

  • ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    APORTES PARA EL DEBATE

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 3

  • NDICE

    Prlogo ............................................................................................................... 9Carlos Felipe Martnez

    Introduccin ....................................................................................................... 11Julin Bertranou / Fernando Caldern

    1. Seguridad humana y seguridad ciudadana en el PNUD ........................... 112. La actividad del PNUD Argentina en materia de seguridad ciudadana.... 203. Organizacin del libro ............................................................................. 24

    El estado de la seguridad en Amrica Latina ..................................................... 31Alejandro E. lvarez / Gloria C. Manzotti

    I. La situacin de la violencia y el delito ...................................................... 34II. El estado de las instituciones de seguridad pblica .................................. 44III. Cmo revertir la situacin? Las polticas de seguridad ciudadana ............. 54

    Situacin de la seguridad pblica en la Argentina. Anlisis de coyunturay Pprospectiva..................................................................................................... 61Marcelo Fabin San

    I. La problemtica criminal en la Argentina................................................. 61II. El sistema institucional de seguridad pblica en la Argentina.................. 69III. El desempeo del sistema de seguridad pblica en la Argentina............. 76IV. Prospectivas de la seguridad pblica en la Argentina.............................. 84V. Lineamientos bsicos para una seguridad pblica democrtica ............... 90Anexo I ........................................................................................................102Anexo II.......................................................................................................103Anexo III......................................................................................................104Anexo IV .....................................................................................................105Anexo V.......................................................................................................106

    Inseguridad subjetiva: nuevo campo de investigacin y de polticas pblicas......107Gabriel Kessler

    1. Introduccin ............................................................................................1072. El miedo al crimen...................................................................................110

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 5

  • 3. Consecuencias del miedo al crimen..........................................................1134. Pasado y presente del temor en la Argentina............................................1175. Victimizacin y temor ..............................................................................1196. Victimizacin y temor: una relacin compleja .........................................1237. Paradojas de la victimizacin...................................................................1258. El impacto de los medios .........................................................................1289. Ciudad e incivilidades ..........................................................................13110. Polticas frente al miedo.........................................................................132Referencias bibliogrficas.............................................................................137

    Bajo sospecha: orden y seguridad en sectores populares de Buenos Aires ...........143Alejandro Isla / Ins Mancini

    1. Introduccin ............................................................................................1432. El orden desbordado................................................................................1463. El delito y la violencia en la vida cotidiana..............................................1484. La desconfianza en las instituciones.........................................................1525. La Polica .................................................................................................154Algunas notas conclusivas............................................................................161Referencias bibliogrficas.............................................................................162

    Editar la violencia. Dimensin ideolgica de las noticias sobre inseguridad .......165Damin Fernndez Pedemonte

    1. Introduccin: contexto del discurso periodstico sobre inseguridad .........1652. La dimensin ideolgica de la edicin periodstica ..................................1683. Una tipologa de casos periodsticos ........................................................1714. Casos mediticos conmocionantes ...........................................................1765. Blumberg como caso meditico conmocionante.......................................1876. Algunas conclusiones ...............................................................................191Referencias bibliogrficas.............................................................................193

    Incidencia de los organismos de derechos humanos en la agenda de seguridad en la Argentina ...................................................................................................195Gustavo F. Palmieri / Marcela Perelman / Emilio Garca Mndez

    1. Introduccin ............................................................................................1952. Derechos humanos y seguridad ciudadana...............................................1983. El trabajo del CELS: la denuncia y la incidencia en polticas pblicas .....1994. El litigio estratgico: eleccin de casos testigo..........................................2025. Diferentes estrategias de la lnea de trabajo de control civil del accionar

    policial en el marco de manifestaciones pblicas y gestin del espaciopblico.....................................................................................................206

    6. Conclusin...............................................................................................218

    6 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 6

  • Referencias bibliogrficas.............................................................................220

    Profesionalizacin y reforma policial: concepciones sobre las prcticas de laPolica de la Provincia de Buenos Aires ..............................................................221Sabina Frederic / Marcelo Fabin San

    La profesin policial ....................................................................................221La reforma de la Policia Bonaerense ............................................................223Capacitacin, control interno y purgas ........................................................226Policia Comunitaria .....................................................................................231Perspectivas sobre el abuso de la fuerza.......................................................234La permeabilidad policial: desigualdad social y transformacin del mundocriminal........................................................................................................239Reflexiones finales .......................................................................................240Referencias bibliogrficas.............................................................................242

    Hacer saber: la entrada de la seguridad ciudadana en la formacin universitariaargentina.............................................................................................................245Gregorio Kaminsky / Diego Galeano

    La cuestin policial entre nuevos saberes sociales ........................................246Seguridad, campo acadmico y saberes expertos..........................................249La formacin policial como problema acadmico........................................254Seguridad ciudadana y formacin universitaria en la Argentina ..................259Referencias bibliogrficas.............................................................................264

    Las armas de fuego y los dos demonios en la seguridad pblica.........................267Daro Kosovsky

    1. Armas para atacar y armas para defender? ............................................2672. Las armas de fuego en la Argentina. Dimensiones del problema..............2703. Por qu nada cambia? El enquistamiento en un punto de equilibrio

    negativo ...................................................................................................2794. Hacia una poltica de armas enmarcada en una poltica integral de

    seguridad pblica.....................................................................................2895. La punta del iceberg. Los cambios adoptados y los que se vienen ...........297Referencias bibliogrficas.............................................................................299

    Acerca de los autores ..........................................................................................301

    NDICE 7

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 7

  • PRLOGO

    Tengo el enorme gusto de poder presentar este libro de contribucionesal debate sobre la seguridad ciudadana en la Argentina. En l podr encon-trarse aportes de algunos de los ms destacados especialistas en la materia,que actualmente desarrollan su actividad en el sector pblico, en institucio-nes acadmicas o en organizaciones de la sociedad civil. Con esta publica-cin, el PNUD en la Argentina cumple su rol de apoyar el enriquecimientodel debate alrededor de la formulacin e implementacin de polticas pbli-cas en todos los niveles de gobierno, con especial atencin en aquellas pol-ticas como la de seguridad ciudadana, en las que la ciudadana solicita sedesplieguen los esfuerzos ms eficaces.

    El problema de la inseguridad se ha ubicado en estos ltimos aos en eltope de las preocupaciones ciudadanas, desplazando incluso a los problemasde pobreza y desempleo. En este cambio en el ordenamiento de las priorida-des ciudadanas ha influido ciertamente la mejora significativa en los indica-dores socioeconmicos desde el ao 2003, como el recrudecimiento de laspercepciones de inseguridad por parte de los habitantes, en especial en loscentros urbanos. No quedan dudas de que este campo de poltica pblica,dada su creciente relevancia, debe recibir un prioritario tratamiento polticoy tcnico por parte de toda nuestra comunidad.

    La perspectiva del PNUD es inscribir permanentemente el abordaje deestas polticas desde nuestros enfoques integrales de seguridad y desarrollohumano, estableciendo los nexos necesarios entre la mejora sostenida de lascondiciones de vida de los ciudadanos como marco ineludible para pensaren la disminucin de la emergencia de conductas delictivas. Al mismo tiem-po, implica considerar a las polticas de seguridad como polticas pblicascon todos los rasgos inherentes: informacin pblica accesible, debate abier-to y democrtico, garanta de proteccin de los derechos humanos, fortale-cimiento de la capacidad estatal, participacin de los ciudadanos y de lasorganizaciones de la sociedad civil, y rendicin de cuentas pblica y trans-parente.

    Dentro de este marco ms general del desarrollo humano y de la produc-cin de polticas pblicas, el PNUD ofrece su cooperacin tcnica a losgobiernos para actuar en distintos frentes: el apoyo a polticas de atencin

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 9

  • a los sectores vulnerables, la promocin de una cultura de resolucin pac-fica de conflictos, la promocin del debate pblico alrededor de las diversasdimensiones que componen la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de lasestructuras estatales de gestin de la seguridad, el fortalecimiento de la coor-dinacin interjurisdiccional (federal) y la promocin de la participacin dela sociedad civil.

    Este libro, as como otras iniciativas enumeradas en la introduccin alvolumen, conforman nuestro aporte inicial a este campo de accin pblica.Esperamos poder profundizar nuestro apoyo en los prximos aos. Agra-dezco a todos los expertos por sus contribuciones a esta edicin y espero quela misma sea de utilidad para todos los lectores y en particular, para aque-llos que tienen responsabilidad pblica y social por el mejoramiento de lascondiciones de seguridad.

    Carlos Felipe MartnezRepresentante Residente del PNUD y

    Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina

    10 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 10

  • INTRODUCCIN

    Julin BertranouFernando Caldern

    Con la colaboracin deToms Bril y Caterina Colombo

    Durante los ltimos quince aos, la inseguridad ciudadana ha incremen-tado su relevancia entre las preocupaciones de los ciudadanos de AmricaLatina en general y de Argentina, en particular. De hecho, segn el InformeLatinobarmetro 2006, la inseguridad es la principal preocupacin de losargentinos.

    Sobre la base de estas prioridades el PNUD est llevando a cabo diver-sas acciones con el propsito de ayudar a la comprensin y anlisis delproblema as como al diseo de posibles soluciones. Este libro sobre seguri-dad humana, que cuenta con las contribuciones de expertos en el tema,forma parte de la agenda estratgica del PNUD para Amrica Latina.

    La presente introduccin explica, en primer lugar, el marco conceptualque organiza este documento. A continuacin se describen algunas accionesque se estn desarrollando en materia de seguridad humana y por ltimo, sepresenta el contenido de los captulos que integran este libro.

    1. Seguridad humana y seguridad ciudadana en el PNUD

    Tradicionalmente, la agenda del PNUD se ha centrado en la promocindel desarrollo humano. Y la seguridad ciudadana era abordada como temaclave slo en los pases vctimas de conflictos o crisis humanitarias. Sinembargo, en 1994, el Informe de Desarrollo Humano Las nuevas dimensio-nes de la seguridad humana, incorpora de forma explcita el concepto ybusca integrar en un mismo marco analtico los diversos riesgos presentes enla vida social y sobre los cuales deben desarrollarse acciones promocionales,protectivas, preventivas y de mitigacin.

    La seguridad humana es definida de la siguiente manera en el IDH 1994:

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 11

  • 12 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    () tal vez sea til contar con una definicin ms explcita. Se pudedecir que la seguridad humana tiende dos aspectos principales. En primerlugar, significa seguridad contra amenazas crnicas como el hambre, laenfermedad y la represin. Y en segundo lugar, significa proteccin contraalteraciones sbitas y dolorosas de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, enel empleo o en la comunidad. (p. 26).

    Para definir la seguridad es importante que no se equipare la seguridadhumana al desarrollo humano. El desarrollo humano es un concepto msamplio, definido en anteriores Informes sobre Desarrollo Humano como unproceso de ampliacin de la gama de opciones de que dispone la gente. Laseguridad humana significa que la gente puede ejercer esas opciones de formasegura y libre, y que puede tener relativa confianza en que las oportunidadesque tiene hoy no desaparecern totalmente maana. (pp. 26 y 27).1

    Este concepto de seguridad humana reemplaza y supera la nocin previade seguridad nacional, propia de los tiempos de la guerra fra. El foco de laseguridad ya no se centra en el Estado, sino en la vida cotidiana de las perso-nas y en los lazos sociales que ellas establecen. En otros trminos, la seguri-dad humana se refiere a la construccin en paz de la vida de la gente comola principal garanta para lograr la estabilidad y el progreso. Ms an, esproducto de un desarrollo econmico que genere integracin social y quepromueva la participacin poltica.

    Desarrollo humano y seguridad

    De acuerdo con Amartya Sen (1999) el desarrollo es la expansin de laslibertades que posee la gente para vivir de acuerdo con valores que aprecia2.En particular, para Sen, el desarrollo humano requiere

    () de la remocin de grandes fuentes de ausencia de libertad: lapobreza tanto como la tirana; las oportunidades econmicas limitadastanto como la marginacin social sistemtica; el deterioro de las facilidadespblicas tanto como la intolerancia o la intromisin de estados represivos.En efecto, lo que provee de originalidad y potencia tica al concepto de

    1 PNUD (1994): Informe sobre Desarrollo Humano 1994, Mxico D.F., Fondo de CulturaEconmica.

    2 Sen, A. (1999), Development as Freedom. Nueva York: Alfred A. Knopf y Sen, A. (2005),What is it like to be a human being? En: Third Forum on Human Development. CulturalIdentity, Democracy and Global Equity. Paris.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 12

  • INTRODUCCIN 13

    desarrollo humano es su insistencia en entenderlo como un proceso deexpansin de las libertades efectivamente disfrutadas por las personas.3

    Entre las libertades, Sen destaca la libertad real, la cual se asocia a laexpansin de capacidades de las personas en funcin de sus valores y aspi-raciones culturales; en otras palabras, se trata de que las personas elijan eltipo de vida que desean llevar a partir de sus capacidades y subjetividades.Las libertades, que son antes que nada polticas, constituyen a la vez unmedio instrumental y un fin sustantivo del desarrollo, y estn asociadas conoportunidades socio-econmicas, transparencia institucional y seguridad,son complementarias entre s y se refuerzan unas a otras para incrementarlas capacidades integrales de las personas. Este enfoque supone que los acto-res tienen capacidad de hacer propuestas (lo que Sen denomina agencia),es decir, capacidad para actuar en sociedad y producir cambios. Pero ello, asu vez, supone el logro de umbrales bsicos de una vida digna y un empleodecente (es decir, inclusin social). El desarrollo humano requiere, pues,dignidad y libertad poltica. Y, por lo tanto, la seguridad en la vida cotidia-na es impensable sin el desarrollo humano.

    En efecto, el entonces Secretario General de la Organizacin de lasNaciones Unidas Kofi Annan expres en 2005: no tendremos desarrollosin seguridad, no tendremos seguridad sin desarrollo y no tendremos niseguridad ni desarrollo si no se respetan los derechos humanos4.

    Luego del IDH global de 1994, se han realizado numerosos informesregionales y nacionales que abordan la seguridad humana sobre la base delas particularidades de cada regin o pas5. En Amrica Latina, variosinformes se han centrado en la seguridad humana. El primero de ellos fueel Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) de Bolivia de 1995,seguido por el informe temtico de 1996 La seguridad humana en Bolivia.En Chile se elabor en 1998 el INDH Paradojas de la modernidad: seguri-dad humana, mientras que en Colombia los INDH de 1999 y de 2003 secentraron en el conflicto armado y la seguridad humana en dicho pas. Elms reciente de estos esfuerzos es el INDH de Costa Rica de 20056, en el

    3 PNUD Costa Rica (2006): Venciendo el temor. (In)seguridad ciudadana y desarrollo humanoen Costa Rica. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, San Jos, PNUD, pp. 28-29.

    4 Un concepto ms amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos paratodos. Informe del Secretario General, Asamblea General de las Naciones Unidas, 21 demarzo de 2005, p. 6 (documento A/59/2005).

    5 Vanse, por ejemplo, IDH Europe & the CIS (2005), IDH frica (1998); as como IDHFilipinas (2005), IDH Afganistn (2004), IDH Letonia (2003), IDH Albania (2000),

    6 PNUD Costa Rica (2006), op. cit.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 13

  • 14 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    cual se destaca que la inseguridad ciudadana es un obstculo para el desa-rrollo humano, ya que restringe las posibilidades de los individuos paraconcebir y materializar un proyecto de vida y erosiona la cooperacinsocial y la vida cvica. La retraccin de la libertad individual que provocala inseguridad percibida o fctica impacta negativamente sobre elpotencial de desarrollo humano del individuo, en primer lugar, y de lasociedad, en segundo trmino.

    La inseguridad tambin tiene consecuencias indirectas: el incremento delos recursos que los estados de Amrica Latina deben destinar a paliar laviolencia reduce la disponibilidad de fondos pblicos para otras reas clavecomo salud y educacin, en especial, en contextos de restriccin financiera.En otras palabras, uno de los efectos indirectos de la inseguridad es el costode oportunidad que supone asignar recursos a la prevencin y el combate dela inseguridad ciudadana en vez de destinarlos a esferas relacionadas con eldesarrollo humano.

    Por ejemplo, en 2004 se calcul que el estado costarricense asignabams fondos pblicos a mantener a un presidiario promedio que a la educa-cin de un estudiante desde la etapa preescolar hasta la graduacin univer-sitaria. En el mismo sentido, en 2004 se calcul que el estado costarricenseinverta ms fondos pblicos para mantener a un presidiario promedio quepara costear la educacin de un estudiante desde la etapa preescolar hastasu graduacin universitaria. Por otra parte, se estima que en 2005 el costode la violencia en El Salvador era cercano a 11,5% del PIB; es decir, el equi-valente a la recaudacin tributaria total y a dos veces el gasto pblico ensalud y en educacin7.

    Como ha observado la Oficina Regional de Amrica Latina y el Caribedel PNUD8, los costos de la violencia y de la inseguridad ciudadana no sloafectan a los sistemas sanitarios, de administracin de justicia, y de gestinde la seguridad, sino tambin suelen desincentivar la inversin tantonacional como extranjera directa, ocasionar la destruccin de bienespblicos y privados, reducir la produccin e incrementar los gastos en segu-ridad privada.

    El PNUD ha enfatizado el hecho de que las personas ms pobres son lasms golpeadas por la violencia: en general las reas de mayor concentracinde comportamientos violentos de tipo callejero son, a su vez, barrios de bajo

    7 PNUD Costa Rica (2006), op. cit.8 Herramienta de conocimiento producida por el equipo de Justicia y Seguridad del PNUD LAC

    SURF, La seguridad ciudadana: un problema de desarrollo humano y de gobernabilidaddemocrtica, 2005. Disponible en: www.lac-workspace.undp.org.co

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 14

  • INTRODUCCIN 15

    desarrollo humano9. La violencia es percibida por las personas con escasosrecursos como un obstculo para superar su situacin de pobreza10.

    Hasta aqu se han mencionado algunos de los efectos del dficit de segu-ridad sobre el desarrollo humano. Ahora bien, como sucede con muchos fen-menos sociales, el orden de la causalidad puede ser invertido. De hecho, losbajos niveles de desarrollo humano son tambin causa de la inseguridadciudadana. Segn se ha sealado en un documento conjunto del PNUD y de laOMS, la pobreza, la desigualdad de ingreso, las deficientes condiciones de vidao la migracin urbana poco planificada operan, entre otros fenmenos, comofactores catalizadores de la proliferacin de la violencia en una sociedad11.

    En Amrica Latina muchas de estas causas sociales de la violencia y dela inseguridad se han profundizado durante los aos en que se implementa-ron las reformas estructurales. En la regin, a los factores catalizadores yacitados se han agregado la creciente dificultad de los jvenes de ingresar almercado laboral, el hacinamiento en las metrpolis y la ruptura de ciertoslazos sociales y familiares que en pocas anteriores haban servido decontencin de la violencia12.

    Gobernabilidad democrtica y seguridad

    El IDH de 2002 seala que la gobernabilidad democrtica no es slo unvalor per se, es un medio necesario para el desarrollo13. Para el PNUD lagobernabilidad democrtica es un elemento central del desarrollo humano,

    9 En el caso de Argentina, Rafael Di Tella, Sebastin Galiani y Ernesto Schargrodsky demues-tran que el crecimiento de la victimizacin de los sectores de bajos ingresos ha crecido 50%ms que la de los sectores de bajos ingresos. Para mayor detalle vase Di Tella, R., Galiani,S. y Schargrodsky, E. (2006), Crime Distribution and Victim Behavior during a Crime Wave.Documento de trabajo N 44. CEDLAS.

    10 PNUD LAC SURF (2005), op. cit.11 UNDP y WHO (2005): The Global Armed Violence Prevention Programme (AVPP). Phase I:

    Support for the Development of a Framework to Address the Impacts of Armed Violence onHuman Security and Development. Documento de proyecto, 2 de junio. El informe cita, asimismo, otros factores catalticos como la debilidad de la regulacin esta-tal, la institucionalizacin de la violencia en la sociedad, la proliferacin y la disponibilidadde armas, y la precariedad del capital social. Para el tema especfico del impacto negativo delas armas pequeas vase UNDP (2005): Securing Development: UNDPs support for addres-sing small arms issues, Nueva York, UNDP.

    12 Estos elementos han sido remarcados por los especialistas del LAC SURF.13 Para mayor detalle vanse PNUD (2002): Informe de Desarrollo Humano 2002. Profundizar

    la democracia en un mundo fragmentado, Nueva York: Ediciones Mundi-Prensa, y PNUD(2003): Informe de Desarrollo Humano 2003. Los ODM: un pacto entre las Naciones paraeliminar la pobreza. Nueva York: Ediciones Mundi-Prensa.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 15

  • 16 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    puesto que mediante la poltica es posible generar condiciones ms equitati-vas e incrementar las opciones de la gente. La democracia es el medio propi-cio para generar espacios de participacin poltica y social, especialmentepara los grupos vulnerables y las minoras ticas y culturales. En la medidaque la democracia fomente dilogos que comprendan a todos los grupossociales y que se fortalezcan las instituciones, mayores sern las posibilida-des de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.14

    La gobernabilidad puede entenderse como la compatibilizacin de entrelos conflictos sociales y la preservacin del rgimen poltico y tambin comola capacidad para gestionar la poltica. La gobernabilidad puede ser afecta-da por numerosos factores, como conflictos sociales que pongan de mani-fiesto necesidades insatisfechas y falencias del gobierno en el diseo e imple-mentacin de polticas pblicas, entre otros.

    Una pregunta central del vnculo entre seguridad y gobernabilidaddemocrtica es cmo desarrollar las distintas dimensiones de la seguridadhumana en condiciones de gobernabilidad. Preservar la gobernabilidad esfundamental para el mantenimiento de la democracia. Esto se va tornandocada vez ms complejo, por el proceso de inflexin y cambio que est expe-rimentando Amrica Latina.

    La democracia debe ser vista no slo como un rgimen institucional,sino como una forma de vida. El concepto de seguridad humana, al reem-plazar al de seguridad nacional, se llena de contenido democrtico.Desarrollar la idea de democracia a partir de la equidad, una de sus princi-pales dimensiones, permite entender la complementariedad de la seguridadhumana con el desarrollo humano. La seguridad humana se logra condemocracia; es decir, con gobernabilidad democrtica. Sin embargo, debetomarse en cuenta que la gobernabilidad democrtica ser ms compleja enla medida que no est garantizada la seguridad humana, sobre todo enpases como los latinoamericanos con importantes rezagos en pobreza ydesigualdad.

    La gobernabilidad democrtica ha alcanzado gran relevancia en la agen-da tanto global como regional del PNUD Sin embargo, an son insuficienteslos esfuerzos por encuadrar a la seguridad como problema central dentro deesta agenda. El PNUD Argentina ha comenzado a orientarse hacia el recono-cimiento de que la inseguridad afecta negativamente a la gobernabilidaddemocrtica y que, al mismo tiempo, las iniciativas vinculadas al fortaleci-miento de la gobernabilidad democrtica pueden tener efectos positivossobre la seguridad.

    14 Para mayor detalle vase PNUD (2004), La democracia en Amrica Latina. Hacia unademocracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 16

  • INTRODUCCIN 17

    Las deficiencias institucionales de los estados de Amrica Latina se hanconvertido en causas del aumento de la violencia15. Por lo general, la segu-ridad ciudadana ha sido un rea de poltica pblica que los gobiernos handelegado casi por completo en las fuerzas policiales, las cuales, a su vez, hantenido amplias libertades para definir la orientacin de sus intervenciones enlos problemas sociales de seguridad. Adems, las polticas de reforma de lasorganizaciones de polica son ms bien un fenmeno reciente. La ausenciade programas de carcter ms holstico ha redundado en la incapacidad delos estados latinoamericanos para dar respuesta al creciente problema de lainseguridad ciudadana, lo que a su vez ha erosionado la credibilidad de lasinstituciones democrticas.

    En este escenario, las administraciones latinoamericanas aun cuandoen su totalidad han llegado al poder mediante elecciones democrticashan tendido a obstaculizar uno de los principios clave de la gobernabilidaddemocrtica: el fortalecimiento de la participacin ciudadana en los asuntospblicos y la generacin de mecanismos de accountability que trasciendanla esfera electoral. Mediante la circunscripcin del problema a de los lmitesde las fuerzas policiales se ha excluido la participacin de la comunidad yde los gobiernos locales.

    Frente a la posicin marginal que histricamente han ocupado estaspreocupaciones en los programas de gobierno, parece importante sealar que

    () la seguridad o su ausencia no es slo una cuestin de conflic-to, de crimen o de desorden pblico sino que, al menos tan importantecomo aquello, es una cuestin de buen gobierno. All donde los sectores dela justicia y de la seguridad no rinden cuentas (is not accountable) a lasinstituciones democrticas de gobierno, el desarrollo humano no resultasostenible. Dicho de otro modo, el control civil democrtico sobre las fuer-zas estatales de seguridad, lejos de perjudicar la seguridad de las personas,es esencial para lograrla.16

    Mientras la participacin ciudadana se presentaba como elementosecundario del debate, las polticas de mano dura, en cambio, gozaron deamplia difusin. Como se sostiene en un documento de la Oficina Regio-nal17, el PNUD considera que dicha lnea de accin es inapropiada y que lasalternativas de mano dura contribuyen a la neutralizacin de un conjun-to de derechos humanos bsicos, lo cual a su vez debilita al Estado de

    15 PNUD LAC SURF (2005), op. cit.16 UNDP (2003): Security Sector Reform and Transitional Justice. A Crisis Post-Conflict

    Programmatic Approach. P. 4.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 17

  • 18 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    Derecho y a la democracia misma. Segn el mismo informe, no hay ningncaso en la regin donde este abordaje de la seguridad haya producido resul-tados positivos: por el contrario, tras la implementacin de polticas demano dura se constata el agravamiento de la sobrepoblacin carcelaria,la desnaturalizacin de las funciones de las fuerzas armadas que en muchasocasiones pasan a actuar en el mbito interno, el creciente descrdito de laaccin estatal como va de control de la inseguridad y la evidente contradic-cin con la normativa internacional referida a los derechos humanos.

    Como tendencia contempornea, y en parte concomitante, de las polticasrepresivas de mano dura, en aos recientes se ha presenciado el surgimien-to de la privatizacin de la seguridad que, en la mirada de sus defensores,apuntaba a suplir las carencias e incapacidades de las polticas gubernamen-tales. Por el contrario, el aumento de firmas privadas en el campo de la segu-ridad pblica es una muestra ms del impacto negativo de la violencia sobrela democracia, la vigencia de la ley y sobre los derechos humanos.

    En definitiva, el PNUD aboga intensamente por el surgimiento de unamirada amplia sobre la seguridad en la que sta no se encuentre desligadade la democracia en su sentido ms profundo. Asimismo, pone de manifies-to la necesidad de analizar la seguridad ciudadana y la gobernabilidaddemocrtica como mutuamente dependientes y de tomar iniciativas en elterreno que logren incorporar esta perspectiva renovada.

    Algunos elementos que caracterizan los enfoques del PNUD para la formu-lacin de polticas de seguridad ciudadana

    Las polticas de seguridad ciudadana, de acuerdo con el PNUD, son aqu-llas que se orientan tanto a prevenir y a controlar la violencia y el delito comoa reformar las instituciones vinculadas18. En este sentido, existen diversasiniciativas concretas y trabajos analticos en los que distintas unidades delPNUD han aportado su visin para la formulacin de estas polticas.

    Desde la perspectiva de este libro, las polticas de seguridad ciudadanadeben tener carcter holstico, estar dotadas de estrategias sensibles al contex-to y a las situaciones particulares, comprender tanto las causas sociales comolas institucionales de la inseguridad y de la violencia, y combinar accionespreventivas que apunten a los factores estructurales con acciones de control ode interrupcin que sean capaces de poner fin a los ciclos de violencia19.

    17 PNUD LAC SURF (2005), op. cit.18 PNUD LAC SURF (2005), op. cit.19 UNDP y WHO (2005), op. cit.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 18

  • INTRODUCCIN 19

    Detrs de esta concepcin subyace la necesidad de superar las dicotomasque, frecuentemente, han caracterizado a las polticas pblicas del sector: enun lado se encuentran aquellas estrategias, cuyos nicos focos son las insti-tuciones directamente asociadas al fenmeno es decir, las fuerzas policia-les y los sistemas judiciales, y en el otro, las acciones que slo buscanmodificar las causas sociales de la inseguridad y que, por ende, en su afnpor modificar las condiciones estructurales, carecen de estrategias quecontemplen el corto plazo.

    Esta perspectiva tiene otros aspectos clave. En primer lugar, el carctermultidimensional de la seguridad pblica requiere informacin actualizada,confiable robusta para efectuar los anlisis que conducen a la formulacinde polticas pblicas referidas al sector. Esta informacin debera incluirreportes provistos por los sistemas de salud, por el sistema judicial, as comoestudios de las polticas implementadas por los diversos niveles del Estado yde las acciones comunitarias vigentes de prevencin de la violencia . Slodebates informados en los que se lleven a cabo esfuerzos concretos paracomprender mejor las causas, la distribucin, la naturaleza y el impacto dela inseguridad pueden conducir a polticas pblicas con potencial paramodificar positivamente el status quo20.

    En segundo lugar, el enfoque holstico de la seguridad considera impres-cindible la integracin de las medidas destinadas a reducir la violencia dentrode marcos ms amplios de polticas pblicas de desarrollo. En el diseo delas polticas de seguridad ciudadana debe prestarse atencin a las ventajas delas acciones multisectoriales. Por ejemplo, para que un programa de preven-cin de la violencia armada tenga xito, sera recomendable que estuvieseincluido en la estrategia nacional de seguridad y que, a la vez, tuviera vncu-los con los programas de desarrollo econmico y social estrategias de crea-cin de empleo, de reformulacin de la estructura urbana, de reformaseducativas, entre otras.

    Tercero, en lo que se refiere especficamente a las fuerzas de seguridad yal sistema judicial, el PNUD promueve el siguiente enfoque:

    Rescribir leyes y reglas administrativas puede ser un necesario primerpaso, pero la cuestin central en la reforma de los sectores judicial y deseguridad es un cambio en el comportamiento, las acciones, las operacionesy en las estrategias del personal y de las instituciones de estos sectores ().Consecuentemente, (esta reforma) es un programa de desarrollo de largoplazo (). La reforma no puede ser medida en semanas y meses sino quetoma aos y requiere de lenta y paciente atencin en la medida en que

    20 UNDP y WHO (2005), op. cit.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 19

  • 20 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    frecuentemente se necesita reconstruir la confianza de la poblacin en lasinstituciones del sector, en sus operaciones y actividades.21

    Por ltimo, esta perspectiva postula que el control y la participacin dela sociedad civil pueden ser de gran efectividad para lograr que el Estado nose convierta en fuente de la inseguridad sino en parte de la solucin.

    A modo de conclusin parcial, conviene destacar los atributos de laspolticas que han sido exitosas en Amrica Latina:

    Todas contaron con una adecuada conduccin poltica del proceso esdecir, una autoridad a cargo del diseo, implementacin y evaluacin delas medidas.

    Los resultados positivos estn asociados a polticas que han logradointegrar la prevencin y el control por un lado, se consigui conte-ner el avance de la violencia y del delito mediante polticas de preven-cin social (abordando las causas estructurales de la criminalidad) yde prevencin institucional (multiplicando los obstculos para que secomentan delitos), pero al mismo tiempo se hizo ms eficiente larespuesta a los delitos cuando stos ya haban sido cometidos (mejorinvestigacin criminal e identificacin de los responsables, reduccinde la impunidad).

    Todas estas polticas estuvieron complementadas por iniciativas dereforma institucional del sector de la seguridad.

    Y, por ltimo, estas polticas eran sostenibles y contaban con mecanis-mos de rendicin de cuentas22.

    2. La actividad del PNUD Argentina en materia de seguridad ciudadana

    La participacin directa de la Oficina de Argentina del PNUD en temasde seguridad ciudadana data de unos pocos aos. En trminos generales, elaccionar del PNUD en un pas se enmarca en un Programa de Cooperacinaprobado por las autoridades nacionales, reflejando este programa, las prio-ridades que en materia de poltica pblica y de cooperacin para el desarro-llo este pas le demanda a los organismos internacionales.

    El PNUD en Argentina en los ltimos aos, viene paulatinamentecambiando su rol y convirtindose en un organismo de cooperacin tcnica,ms que en un proveedor de servicios administrativos para el desarrollo.Este giro estratgico en su contribucin al pas, ha sido confirmado por las

    21 United Nations Development Programme (2003), op. cit., pp. 8-9.22 PNUD LAC SURF (2005), op. cit.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 20

  • INTRODUCCIN 21

    autoridades nacionales, y ha permitido desplegar un abanico de iniciativasde cooperacin tcnica para el desarrollo en diversas reas de incumbenciapblica, adems de relanzar con cierta periodicidad, la produccin de losInformes Nacionales de Desarrollo Humano23.

    Ante la emergencia de la inseguridad como fenmeno de preocupacinpblica y ciudadana en la ltima dcada, el PNUD ha sido invitado por auto-ridades nacionales, provinciales y municipales a involucrarse en forma msactiva, apoyndose en la vasta experiencia que el organismo tiene en diversospases de la regin. A partir del ao 2002 entonces, el PNUD ha podido apoyaro activar una serie de iniciativas que si bien preliminares o acotadas, como untodo, representan el inicio de su aporte a la comunidad argentina.

    A continuacin, se precisarn algunas de estas iniciativas:

    a) Mesa de Seguridad Ciudadana del Dilogo ArgentinoEl Dilogo Argentino (DA) fue una convocatoria del PresidenteDuhalde a los actores sociales y polticos en el momento ms agudo dela crisis de principios de 200224. Esta convocatoria cont con el respal-do inicial de la Iglesia Catlica (que ya en tiempos de De la Ra habaalentado este tipo de llamado) y la asistencia tcnica del PNUD. Elespacio institucional que se cre, le permiti al gobierno nacionalcanalizar aportes de diversos actores de nuestra comunidad en uncontexto de gran conflicto social y poltico. En un principio, el gobier-no fue parte de esta propuesta multiactoral, pero una vez que la mismaprodujo algunos resultados en trminos de polticas pblicas y elcontexto social se fue encaminando hacia cierta normalizacin, dej alDA slo integrado por instituciones sociales y religiosas25.El DA produjo diversos documentos que inauguraron su aporte aldebate nacional. El 30 de enero se difundi el documento Bases delDilogo, en el que se proponen medidas en los planos poltico, econ-mico e institucional. A partir de all se crean las Mesas Sectorialesdentro del DA para favorecer un anlisis ms especfico de la realidadsocial. El 28 de febrero fue entregado al Presidente el documento

    23 PNUD (2002): Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina, 2002, Buenos Aires,PNUD.PNUD (2005): Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Argentina despus de la crisis. Untiempo de oportunidades, Buenos Aires, PNUD

    24 La convocatoria fue realizada el 14 de enero de 2002.25 El PNUD Argentina realiz una evaluacin del Dilogo Argentino durante el primer semes-

    tre de 2004, con la ayuda de prestigiosos especialistas argentinos y extranjeros, que ofrecievidencia muy interesante acerca de su funcionamiento.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 21

  • 22 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    denominado Construir la transicin, que resume los acuerdos logra-dos en el marco de las Mesas Sectoriales en trminos de propuestas depoltica pblica, y define las etapas para su implementacin.Un poco ms tardamente, en julio de 2003 y cuando el DA ya esta-ba slo integrado por actores sociales y religiosos, se crea la Mesasectorial de Seguridad Ciudadana (MSC), presidida por Ricardo GilLavedra, dada la creciente relevancia que la temtica iba logrando enla consideracin pblica26. La Mesa prepar inmediatamente unDocumento Base y dividi su trabajo en cinco Submesas: Conducciny controles polticos de la seguridad; Participacin Ciudadana;Formacin en Seguridad; Prevencin de la violencia; y SeguridadRegional. Las principales propuestas que rpidamente encontraron cauce en losorganismos pblicos fueron: mejoramiento de la actuacin interjuris-diccional, en especial en el Gran Buenos Aires, a partir de la firma deun Convenio Interjurisdiccional de Seguridad Metropolitana, firma-do el 22 de enero de 2004 a instancias de la MSC entre los gobiernosNacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de BuenosAires; la ampliacin de espacios de participacin ciudadana; la pues-ta en marcha de nmero nico de emergencias, con recepcin directaen el mximo nivel ministerial (*911); y el fortalecimiento de lasDireccin Nacional de Inteligencia Criminal.Con el apoyo del PNUD, la MSC relev experiencias sobre participa-cin comunitaria en el pas, promovi encuentros ciudadanos para ladiscusin de polticas de seguridad y apoy la conformacin y forta-lecimiento de Foros de Seguridad Ciudadana en la Provincia deBuenos Aires (San Isidro, Lomas de Zamora y San Martn).

    b) Formulacin de polticas de seguridad ciudadana a nivel localDada la gran experiencia regional que el PNUD tiene en materia depromocin del involucramiento de los gobiernos locales en temas deseguridad ciudadana27, la oficina de Argentina apoy una experien-cia en el conurbano bonaerense28.

    26 La informacin ofrecida sobre la MSC proviene de trabajos internos elaborados por JosManuel Ugarte y Hernn Petrelli. Este ltimo actu como secretario de la Mesa y como coor-dinador de un proyecto PNUD de apoyo a la misma. Agradecemos a ambos su colaboracin.

    27 Particularmente en Colombia.28 De esta experiencia participaron especialistas locales reconocidos como Marcelo San y

    Germn Montenegro, entre otros.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 22

  • El contexto institucional era el adecuado, en la medida en que laProvincia de Buenos Aires haba sancionado en octubre de 2004 laLey 13.210, que establece las bases jurdicas, orgnicas y funcionalesde la Polica Comunal en el mbito de los distritos municipales demenos de 70.000 habitantes. Los municipios que adhirieran a la Leytendran competencias para el diseo de polticas preventivas y estra-tgicas en la conformacin de un Plan Municipal de Seguridad y parala conduccin delos elementos de la Polica Provincial en el distrito.Paralelamente, la Resolucin N 1625/04 del Ministerio de Seguridadprovincial crea la jefatura policial en cada distrito municipal delconurbano (que no hubiera adherido a la Ley 13.210), para facilitarla articulacin de acciones directas con el municipio.En este marco el PNUD lanza el Proyecto de formulacin, organiza-cin y preparacin para la implementacin de una poltica de seguri-dad preventiva a nivel local, y encuentra eco para su desarrollo en losmunicipios de San Isidro, Morn y Florencio Varela. Los componen-tes de este proyecto de fortalecimiento de la capacidad local de invo-lucramiento en temas de seguridad fueron: El desarrollo de un diagnstico local y de un diagnstico de mate-

    ria de violencia y conflictividad social. El desarrollo de un sistema de recoleccin, procesamiento y anli-

    sis de informacin sobre incidentes. El diseo y puesta en marcha de un Observatorio sobre Violencia y

    Seguridad Pblica. El diseo de un organismo municipal de planificacin y coordina-

    cin de labores preventivas. El asesoramiento sobre intervenciones focalizadas en reas vulnera-

    bles. Capacitacin a actores pblicos y de la sociedad civil.El proyecto pudo fortalecer instituciones pblicas locales, as comofavorecer la discusin de los temas de seguridad en el marco de foroscon participacin de la sociedad civil. Los distintos avances delproyecto fueron discutidos en las distintas instancias que cada uno delos municipios tiene para facilitar la participacin social.

    c) Proyecto con el Consejo Federal de Seguridad InteriorEl PNUD ha mostrado inters en fortalecer los organismos federalesde coordinacin interjurisdiccional, para facilitar la coherenciaestructural del sistema de polticas pblicas en todo el pas. Uno delos mbitos adecuados para poder efectivizar este apoyo fue elConsejo Federal de Seguridad Interior.

    INTRODUCCIN 23

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 23

  • Junto a esta institucin, y con el respaldo de la Secretara de SeguridadInterior de la Nacin, el PNUD lleva a cabo un Proyecto (ARG/06/013)cuyo objetivo central es el de proveer estndares para la formacinpolicial y para la presupuestacin en materia de seguridad pblica.Al ser la Argentina un pas federal donde las provincias gozan deautonoma para implementar polticas de seguridad, entre otras, unade las formas de establecer coherencia y coordinacin interjurisdicio-nal para el desarrollo de las polticas, es desarrollar parmetros degestin aprobados por el Consejo Federal que sirvan de referenciapara cada uno de los gobiernos provinciales.Dos de las materias en donde hay una gran dispersin de prcticasentre las provincias es la formacin policial y las modalidades depreparacin e ejecucin del presupuesto. El proyecto proporcionarestndares para ambos casos que propondr para su aprobacin alConsejo Federal. Las provincias tendrn opcin para adherir o no aestos estndares, pero su formulacin estudiada y consensuada y suremisin al Consejo Federal, facilitar la adhesin y por lo tanto laposterior homogeneizacin de las prcticas en todo el pas.

    d) Campaa de Ftbol en PazDurante el primer semestre de 2006 se desarroll junto a laSubsecretara de Seguridad en Espectculos Futbolsticos del Minis-terio del Interior, una campaa audiovisual y grfica de No Discri-minacin y de Promocin de la No Violencia en el Ftbol, que contcon el respaldo de diversos medios de comunicacin, de organizacio-nes de la sociedad civil ligadas a la lucha contra violencia en el ftboly de la Asociacin del Ftbol Argentino (AFA).

    3. Organizacin del Libro

    El presente libro agrupa contribuciones que abordan diferentes dimen-siones alrededor de la seguridad ciudadana. Los especialistas invitados, y enfuncin de su experiencia acadmica o institucional, ensayan descripciones,interpretaciones y explicaciones sobre aspectos culturales, sociolgicos,institucionales y pedaggicos de nuestra inseguridad.

    En este sentido, se intenta a travs de este conjunto de contribuciones,realizar un aporte a un debate multidimensional, que rompa con las expli-caciones reduccionistas tanto economicistas como meramente policacas.

    Los primeras dos contribuciones realizan una caracterizacin del estadode la inseguridad en Amrica latina y Argentina, apelando a estadsticas

    24 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 24

  • objetivas y subjetivas disponibles, y aportan elementos para un abordajeintegrado del problema.

    El artculo de Alejandro lvarez y Gloria Manzotti actualiza la informa-cin sobre el crecimiento de los hechos delictivos en Amrica Latina, esta-bleciendo comparaciones estadsticas entre los diferentes pases. En unasegunda parte, presenta el enfoque integral de abordaje de los problemasseguridad que ofrece el PNUD en Amrica Latina y que est aplicando endiversos pases como Colombia, Brasil, Repblica Dominicana, Ecuador yEl Salvador, entre otros.

    El trabajo de Marcelo San Situacin de la seguridad pblica en laArgentina. Anlisis de Coyuntura y Prospectiva, presenta evidencia emp-rica del crecimiento reciente en la Argentina tanto de la delincuencia comode la criminalidad organizada. Luego se hace un repaso de las condicionessociales del delito: a la profundizacin de la pobreza durante la dcada de1990 se sumaron factores como la creciente heterogeneidad de la pobrezaurbana y el surgimiento de guetos de ricos en los countries del GranBuenos Aires. Sin embargo, el artculo sostiene que no se puede estableceruna causalidad directa entre la pobreza y la delincuencia y, por ende, propo-ne observar las deficiencias institucionales que pesan sobre el sistema deseguridad pblica y de justicia penal. En efecto, determinadas agencias osectores estatales especialmente, policiales, por omisin, por complici-dad o por participacin directa en su desenvolvimiento han favorecido signi-ficativamente la expansin de la criminalidad organizada. La segundaseccin del trabajo describe profundamente el sistema institucional de segu-ridad pblica en la Argentina para luego dar paso a un tercer apartado queanaliza su desempeo. En este sentido, el sistema de seguridad pblica se hacaracterizado por: a) el desgobierno poltico sobre los asuntos de la seguri-dad pblica y policiales; b) el autogobierno policial de la seguridad pblicay del sistema policial mismo; c) la deficiencia de la justicia penal en la perse-cucin penal de los delitos conocidos y en la administracin de la ejecucinpenal; y d) la exclusin comunitaria de los asuntos de la seguridad pblica.En la cuarta seccin, el artculo presenta su perspectiva institucionalista,centrada en la postulacin de un proceso de reforma y modernizacin de lasreas claves del sistema de seguridad pblica.

    El libro prosigue con aportes provenientes de investigadores cualitati-vos que bucean en las motivaciones subjetivas alrededor de la criminalidad.Gabriel Kessler, en su Inseguridad Subjetiva: nuevo campo de investiga-cin y de polticas pblicas, incursiona en algo novedoso en los pasescentrales y poco desarrollado en Amrica Latina, la inseguridad subjetivao el miedo al crimen (fear of crime), considerndola como un problemaautnomo respecto de la seguridad objetiva o tasas de delito reales. Aqu

    INTRODUCCIN 25

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 25

  • reside el inters central del tema ya que las consecuencias polticas delmiedo al crimen son preocupantes: el creciente consenso hacia polticaspenales ms punitivas en las ltimas dcadas en un gran nmero de pasesest vinculado, entre otros factores, al aumento del temor en la sociedad.Luego, el artculo revisa la literatura clsica y reciente sobre el miedo, altiempo que sita el miedo al crimen en la Historia y seala las dificultadesterico-metodolgicas de la sociologa para estudiar el miedo y conceptua-lizarlo. Los anlisis bibliogrficos se complementan con una investigacindel autor en barrios del conurbano bonaerense en la cual se reconoce ellugar del miedo en la regulacin de la vida local. En efecto, el miedo pare-ce ocupar el lugar vacante que antes haba ocupado la organizacin fabrilcomo principio regulador: sta marcaba sus rutinas diarias, los horarios delos hogares, determinaba perodos especiales, y mantena en vilo a la comu-nidad cuando aconteca algn conflicto.

    Alejandro Isla e Ins Mancini (Bajo Sospecha: orden y seguridad ensectores populares de Buenos Aires) realizan un trabajo etnogrfico enuna villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, y analizan, desde lasvoces de sectores populares, la violencia, el imaginario del delito y lasrepresentaciones sobre la polica. En una elaboracin que surge de lasentrevistas presentadas, los autores sealan entre otros, los siguientespuntos: las instituciones de control social son percibidas en la villa comoproductoras de delitos; existen vnculos frecuentes entre la polica y activi-dades delictivas en la villa, muchas de ellas relacionadas con la venta dedrogas; abundan ejemplos de la arbitrariedad policial que refieren a losmalos tratos, a golpes a los detenidos e incluso a muertes; la desconfianzaen las instituciones no es exclusiva de aquellas que son externas sino quetambin afecta a las internas: el comedor, los centros de salud (salitas)e incluso el hospital ms cercano; el rasgo ms saliente de las percepcio-nes de las violencias en la villa el robo con armas, el hurto y las lesio-nes en peleas es que las mismas no son conceptualizadas como algo exte-rior a usos y costumbres sino que son naturalizadas. el artculo concluyesealando que la ideologa seguritaria plantea una polmica estril entregarantistas y duros que se traslada automticamente al debate delpapel que debe jugar la polica: entre prevencin y represin. En elEstado de Derecho, en cambio, la seguridad debe buscarse en el equilibrioentre prevencin y represin.

    Las contribuciones que siguen en el libro abordan reas especficas.Damin Fernndez Pedemonte (Editar la violencia. Dimensin ideolgicade las noticias sobre inseguridad), busca describir dos estrategias actualesde edicin de noticias sobre inseguridad, identificadas en una muestra dediarios argentinos: los casos conmocionantes y las olas de violencia. Se

    26 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 26

  • analizan, luego, las implicancias ideolgicas de estas rutinas de produccinde actualidad. Los casos pueden lograr una drstica renovacin de la agen-da pblica y conseguir que afloren cuestiones estructurales soterradas, queel tratamiento sucesivo de los medios tematiza o vuelve a enterrar. Las olaspueden contribuir a crear un clima de opinin pblica y a orientar el deba-te en una direccin o en otra, de acuerdo con el uso que se haga de la infor-macin y de las opiniones cualificadas. Las implicancias ideolgicas de estasestrategias se analizan con ocasin de una ola de violencia y del caso de lairrupcin en 2004 de la figura de Juan Carlos Blumberg como portavoz delos reclamos de la opinin pblica sobre inseguridad.

    El artculo de Gustavo Palmieri, Marcela Perelman y Emilio GarcaMndez, Incidencia de los organismos de derechos humanos en la agendade seguridad en Argentina. El caso de los estndares del accionar estatal enel marco de manifestaciones pblicas, se divide en dos ejes centrales: enprimer lugar presenta una descripcin sobre las caractersticas y las trans-formaciones recientes de la intervencin pblica del Centro de EstudiosLegales y Sociales (CELS); y en segundo trmino, hace un recuento de lasacciones del mismo en pos de incidir en la formulacin de los estndares delaccionar estatal en el marco de manifestaciones pblicas. Uno de los focosde las acciones de denuncia de violaciones de los derechos humanos (desdela poca de la dictadura) ha sido las instituciones policiales: el CELS intentarevertir la impunidad con la que en general se enfrentan los casos de tortu-ras, detenciones arbitrarias y homicidios. Al tiempo que se denuncian patro-nes de violaciones de derechos humanos, se impulsan investigaciones yreformas para establecer adecuados mecanismos institucionales de controlpara asegurar sistemas policiales y de seguridad ms eficaces y respetuososde los derechos humanos.

    La formacin policial es abordada en dos trabajos. El artculo de SabinaFrederic y Marcelo San (Profesionalizacin y reforma policial: concepcio-nes sobre las prcticas de la Polica de la Provincia de Buenos Aires) confir-ma que la Polica Bonaerense es la fuerza de seguridad ms grande del pascon casi 46 mil miembros y ha sido la fuerza policial ms observada ycuestionada. Los innumerables intentos de reformarla condensan lasconcepciones predominantes sobre la profesin policial, hasta erigirse enpunto de referencia e incluso paradigma de las transformaciones necesariasde la fuerza en el resto del pas. El anlisis del problema policial en el marcode las reformas ha estado centrado en iniciativas referidas a: la depuracininstitucional mediante las denominadas purgas policiales; la formulaciny el desarrollo de nuevas modalidades de capacitacin policial de base; laampliacin de la participacin comunitaria en los asuntos de la seguridadpblica tradicionalmente gestionados por la polica; y las reformas legales

    INTRODUCCIN 27

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 27

  • del marco normativo de la institucin policial. Cada una de estas herramien-tas supone una ley, de la que deriva un conjunto de dispositivos que procu-ran que la norma se convierta en acto. Pero, al mismo tiempo, como el art-culo pone de relieve, cada uno de ellos entreteje una mirada sobre la polica.A lo largo del trabajo se intenta objetivar las representaciones sobre la poli-ca tomando como ejemplo la reforma policial instrumentada en laProvincia de Buenos Aires y llevada adelante por el Ministro Arslanian, ascomo las investigaciones acadmicas sobre las policas del mundo. Lostrminos de la visin aplicada en la reforma bonaerense sealan la necesi-dad de profesionalizar la polica introduciendo en ella valores socialesausentes en una institucin supuestamente cerrada, corporativa y custodiade principios de corte militar. La renovacin propiciada por esta concepcintiene en la formacin educativa, en el control interno y en la relacin fluidacon la comunidad los pilares de la denominada modernizacin policial. Sinembargo, existen segn los autores dos problemas asociados a esta concep-cin, los cuales derivan en parte de la ausencia de estudios empricos sobreel mundo policial ordinario y prctico. El primero es que la reforma sesustenta en una representacin normativa general sobre lo que debe ser lapolica que procura imponer sobre el mundo prctico la lgica de esa repre-sentacin. El segundo problema es cunto se puede trasladar la idea delaislamiento y encapsulamiento moral de la polica, detectado en las policasdonde se ha aplicado el modelo profesional racionalista, a una policaaparentemente desprofesionalizada. La pregunta que se plantea, entonces,es cules son las condiciones actuales de la profesionalizacin policial,cmo, por ejemplo, la desigualdad social y la transformacin del mundocriminal encarnan en la prctica policial cotidiana.

    Gregorio Kaminsky y Diego Galeano (Hacer Saber: la entrada de laseguridad ciudadana en la formacin universitaria argentina) presentanuna introduccin a la problemtica de la formacin acadmica en seguridadciudadana en la Argentina, para lo cual realizan un breve recorrido a travsde los cambios producidos en los ltimos aos en materia de produccin deldenominado conocimiento experto en seguridad, y de los nuevos circui-tos de circulacin de saberes acadmicos. El inmenso descrdito social de lasinstituciones policiales argentinas puso en cuestin la legitimidad de susdispositivos de formacin y capacitacin. Sin embargo, las universidadespblicas que tradicionalmente haban denegado la cuestin de la seguri-dad ciudadana no contaban con una trayectoria que les permitiera ocuparel lugar de vacancia dejado por la corrosin de la educacin policial tradi-cional. Esta tendencia segn los autores, ha comenzado a revertirse en aosrecientes: no slo la universidad se involucr en la temtica sino que aque-lla se integr en una compleja trama formada por agencias estatales de

    28 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 28

  • gobierno, comisiones especiales de las cmaras legislativas, ONGs, organis-mos internacionales de financiamiento, instituciones privadas comofundaciones y centros de investigacin, y grupos de trabajo. De esta plura-lizacin y fragmentacin de las instancias de produccin de conocimientosresulta que la seguridad comienza a ser desplazada como asunto exclusivodel circuito endopolicial.

    Finalmente, el libro aborda la temtica de las armas de fuego pequeasy livianas a travs del artculo de Daro Kosovsky, Las armas de fuego ylos dos demonios en la seguridad pblica. Este artculo parte de reconocerque en los reclamos referidos a la cuestin de la seguridad es frecuenteencontrar discursos o anlisis que interpretan a la inseguridad como unasituacin en la que se genera una divisoria social de aguas entre dos grupos.De un lado se posiciona a quienes se autocalifican como los ciudadanoshonestos que se consideran las vctimas de la inseguridad. En una veredaopuesta se ubica a quienes afectan la seguridad porque atacan al primergrupo en su integridad fsica o en sus bienes. Estas concepciones segn alautor, tien el debate sobre las armas de fuego, diferenciando las armas enlegales e ilegales, buenas y malas, y armas para defenderse y armas paramatar, segn quin las utiliza (el buen ciudadano o el delincuente). As,las armas de los delincuentes parecen ser las nicas que se fabricaron paramatar y, por tanto, las que realmente deben preocupar al Estado, que debeperseguir su acceso y uso porque provocan inseguridad. El artculo proveeevidencia emprica acerca de la cantidad de armas en el pas as como anali-za los usos de las mismas y establece que no siempre se reconoce suficiente-mente que las armas de fuego no slo se utilizan para cometer delitos contralas personas y la propiedad sino tambin para actuar en conflictos interper-sonales no vinculados con la comisin de un hecho delictivo previo fen-meno novedoso y en crecimiento en el pas.

    Este libro cont con valiosas colaboraciones, entre las cuales se destacala de Sabina Frederic, quien contribuy con la identificacin de algunos delos posibles aportes y con la primera edicin del volumen. Toms Bril yCaterina Colombo brindaron un significativo apoyo de edicin en la ltimaetapa de confeccin del libro. En todo momento, esta iniciativa cont con elrespaldo y la promocin de Carlos Felipe Martnez, RepresentanteResidente del PNUD y Coordinador Residente del Sistema de las NacionesUnidas en la Argentina, y de Pablo Vinocur, Coordinador de Programa delPNUD.

    INTRODUCCIN 29

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 29

  • EL ESTADO DE LA SEGURIDADEN AMRICA LATINA

    Alejandro E. lvarezGloria C. Manzotti

    Desde hace algunos aos la seguridad ocupa un lugar de gran relevan-cia en la mayora de los debates de Amrica Latina. En las ciudades, en lasprimeras planas de los peridicos, as como diversas encuestas de opinin,muestran que la falta de seguridad es una de las preocupaciones principalesde los habitantes de la regin, junto con el desempleo y la educacin. Se haconvertido en un tema necesario de las agendas polticas de los pases deAmrica Latina. En buena parte de las elecciones presidenciales celebradasrecientemente, la seguridad ha sido tema de campaa electoral. En efecto,aunque a menor velocidad que sensacin de inseguridad, los ndices de cier-tos crmenes violentos (tales como el homicidio) han aumentado, sobretodo, en el ltimo decenio.

    Este aumento tiene efectos negativos en el desarrollo humano y tambinsobre la dinmica democrtica. La gran importancia porcentual del gastoasociado a la violencia en relacin con el PBI1 que podra traducirse en unamenor asignacin de recursos a inversiones productivas o a los sectoressociales, as como la progresiva erosin de la credibilidad en las institucio-nes democrticas, dan cuenta de la relevancia del problema.

    En efecto, la violencia y la inseguridad son condicionantes del desarro-llo y de las estrategias de reduccin de la pobreza. Los pases y las personasms pobres son los ms expuestos a los hechos de violencia (quizs con laexcepcin de los secuestros). Los pobres ven la inseguridad como un obst-culo para superar su situacin de desventaja y los pases pobres enfrentanmayores dificultades para resolver los problemas de violencia e inseguridadque aquellos con mejores ndices de desarrollo humano. Algunos estudiosrealizados en Latinoamrica intentan mostrar el efecto negativo de la violen-cia y el delito en el crecimiento del PIB. La violencia es, en consecuencia, un

    1 Cf. Cuadernos de Desarrollo Humano, PNUD El Salvador, 2005.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 31

  • 32 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    obstculo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs, porsus siglas en ingls). Un ejemplo son los abordajes sobre el costo de laviolencia de Guatemala, El Salvador as como el Cuaderno de Seguridad yDesarrollo Humano de Paraguay.2 La prevencin de la violencia y la refor-ma del sector de seguridad constituyen un factor clave de la lucha contra lapobreza y la promocin del desarrollo humano.

    La violencia y la inseguridad son, adems, un obstculo para la consoli-dacin de la gobernabilidad democrtica en la regin. Las dificultades delsector de seguridad para reducir los niveles del delito han incentivado la adop-cin de polticas o prcticas por fuera del Estado de Derecho, como las expe-riencias de acciones de limpieza social que se llevan adelante en ciertasciudades. De igual forma, el desgobierno poltico y las dificultades del podercivil para ejercer control sobre las fuerzas de seguridad pueden generar retosfuturos para la estabilidad democrtica de la regin. En definitiva, se adviertela falta de prcticas institucionalizadas y culturalmente establecidas de trans-parencia y de rendicin de cuentas, tradicionales en las agencias que formanparte de los sistemas de seguridad pblica como las fuerzas de seguridadlatinoamericanas y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

    Una primera distincin que debe mencionarse es que, a los efectos deeste documento, la nocin de seguridad ciudadana se entiende como lasituacin institucional y social en la cual las personas pueden ejercer y gozarplenamente sus libertades y derechos. En este contexto, la seguridad ciuda-dana comprende las acciones institucionales y sociales orientadas a resguar-dar y garantizar las libertades y los derechos de las personas a travs de laprevencin, conjura e investigacin de los delitos, las infracciones y loshechos que vulneran el orden pblico3.

    El PNUD considera que la seguridad ciudadana es un rea de granimportancia para incrementar los niveles de desarrollo humano de lassociedades latinoamericanas4. Con el objeto de apoyar una reflexin infor-mada sobre la situacin de la seguridad ciudadana en Amrica Latina, el

    2 PNUD Paraguay. Documento en edicin.3 Cf., por todos, San, Marcelo; Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en

    Amrica Latina, FCE, 2002.4 La seguridad ciudadana (o seguridad pblica) es slo uno de los componentes del sector de

    seguridad (Cf., para mayor detalle, la definicin de Security System Reform de la OCDE, DACGuidelines and Reference Series, Security System Reform and Governance, 2005,http://www.oecd.org/dataoecd/8/39/31785288.pdf). Este trabajo se concentrar en la seguri-dad ciudadana aunque, cabe sealar, que un diagnstico completo del sector requiere poneren relacin los problemas y las instituciones de seguridad ciudadana con las del resto delsector de seguridad, tal como lo propone el documento PNUD, Gua para la Evaluacin dela Seguridad Ciudadana en Amrica Latina, 2005.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 32

  • EL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN AMRICA LATINA 33

    En primer lugar, se abordar, la situacin de la violencia y el delito,mediante la comparacin de datos sobre ocurrencias de los delitos msimportantes. Esto permitir contar con una aproximacin cuantitativasobre la actividad criminal en el continente. Tambin se analizar la percep-cin sobre la violencia y el delito, y sobre las respuestas del Estado. Ensegundo lugar, se evaluar las instituciones del sector y la forma en qu lospases del continente responden al fenmeno de la violencia y el delito.

    PNUD ha desarrollado indicadores para observar la seguridad en la regin,en asociacin con el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia(ILSED)5. Este trabajo incluye adelantos de los principales alcances de dichoinforme6.

    Para observar la situacin de la seguridad ciudadana se ha elegido unametodologa centrada en dos dimensiones: i) anlisis de la situacin de laviolencia y del delito comparada entre los pases de la regin7 y ii) evalua-cin institucional; es decir, una fotografa de los principales aspectos delfuncionamiento y la organizacin de las instituciones del sector seguridadpblica.

    5 El equipo de investigacin del ILSED fue dirigido por Marcelo San, coordinado por DaroKosovsky y compuesto por Carola Cncaro, Alan Iud, Sidonie Porterie, Santiago Fernndez,Ariel Cagnola, Nuria Becu, Hermann Ruiz Salgado. Mariano Ciafardini, Hernn Olaeta yCarina Mler asesoran al equipo de investigacin; Cf www.ilsed.org

    6 Los resultados del Informe son actualmente presentados en entregas en la RevistaLatinoamericana de Seguridad y Democracia. www.revistaseguridadydemocracia.orgEn este espacio se publicarn las actualizaciones peridicamente.

    7 No se presentan datos de Ecuador por no encontrarse disponibles al momento de la elabo-racin del informe.

    Evaluacin situacional

    Dimensin objetiva de la seguridad

    Dimensin subjetiva de la seguridad

    Evaluacin institucional

    Gobierno de la Seguridad

    Sistema de prevencin socialde la violencia y el delito

    Sistema policial

    Sistema de persecucin penal

    Sistema de seguridad privada

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 33

  • 34 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    I. La situacin de la violencia y el delito

    a. La situacin objetiva de la violencia y el delito

    Para reflejar situacin objetiva del delito se ha elegido los ndices dehomicidios, porque en general, el sub-registro es menor que en otros delitos,y las denuncias por robos de automviles. La seleccin de estos ndices sedebe a que ofrecen una aproximacin tanto a la actividad criminal comncomo a la actividad criminal organizada, ya que los robos de automotores,al requerir actividades de organizacin e involucrar a varias personas, sonde mayor complejidad8. Por ltimo, estos datos han sido cruzados con elndice de Desarrollo Humano (IDH)9.

    En cuanto a los homicidios, la tasa anual registrada por cada cien milhabitantes es:

    Grfico 1Amrica Latina y el Caribe, pases seleccionados

    Tasa de homicidios dolosos cada 100.000 hab. 2003

    8 Las fuentes de informacin utilizadas son: UNFPA (habitantes de cada pas); ILSED-PNUD(tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes); y PNUD (IDH 2002).

    9 El ndice de Desarrollo Humano es un ndice compuesto por: la esperanza de vida, la tasa deescolarizacin y el ingreso per cpita ajustado por el ndice de paridad de poder de compra.

    Fuente: ILSED, PNUD.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 34

  • EL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN AMRICA LATINA 35

    La informacin tambin se presenta en valores absolutos:

    Cuadro 1Amrica Latina y el Caribe, pases seleccionados

    Tasa de homicidios dolosos cada 100.000 hab. 2003

    Pas

    Chile

    Per

    Uruguay

    Costa Rica

    Argentina

    Panam

    Nicaragua

    Ecuador

    Paraguay

    Bolivia

    Rep. Dom

    Brasil

    Mxico1

    Honduras2

    El Salvador

    Guatemala

    Venezuela

    Colombia

    Cantidad de homicidiosdolosos registrados

    (absolutos)

    281

    1.316

    197

    300

    2.876

    338

    635

    1.621

    973

    1.521

    1.649

    40.666

    28.330

    2.155

    2.172

    4.237

    11.342

    23.523

    Tasa deHomicidios

    dolosos

    1,85

    5,13

    5,90

    7,46

    7,77

    11,83

    12,52

    12,82

    17,70

    18,11

    19,69

    23,86

    28,65

    33,58

    34,60

    35,80

    46,93

    55,87

    Fuente

    Ministerio del Interior.Divisin de Seguridad Ciudadana

    Instituto Nacional de Estadsticas

    Ministerio del InteriorDepartamento de Datos,

    Estadsticas y Anlisis

    Poder JudicialDepartamento de Planificacin,

    Seccin de Estadstica.rea de Estadsticas Policiales

    Ministerio de Justicia, Seguridad yDerechos Humanos

    Direccin Nacional de Poltica Criminal.

    Ministerio de Gobierno y JusticiaCONADEC

    Polica Nacional

    Direccin Nacional de la Polica Judicial eInvestigaciones - Seccin Estadstica

    Direccin General de Estadsticas,Encuestas y Censos

    Instituto Nacional de Estadsticas

    Procuradura General de la RepblicaDepartamento de Estadsticas

    Secretara Nacional de Seguridad Pblica

    Secretara de Seguridad Pblica

    Observatorio de la Violencia

    Polica Nacional Civil

    Polica Nacional Civil

    Ministerio del Interior y Justicia

    Polica Nacional de ColombiaRevista de Criminalidad

    Nota: 1 Contempla homicidios dolosos y culposos. Por esta razn no est incluido en el grfico.2 Datos correspondientes a 2004. Por esta razn no se incluyen en el grfico.

    Fuente: ILSED, PNUD.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 35

  • 36 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    Como puede observarse, los pases del tringulo norte deCentroamrica (Honduras, Guatemala y El Salvador), junto con Colombiay Venezuela se encuentran entre los ms violentos de la regin y entre losms violentos del mundo, ya que segn datos de la Organizacin Mundialde la Salud (OMS), Latinoamrica es la regin ms violenta. En el otroextremo se encuentran Chile, Per, Uruguay y Costa Rica. Sin embargo,estos datos no permiten observar las diferencias al interior de cada pas.Por ejemplo, en Brasil, cuyo ndice es similar al promedio de Latinoam-rica, hay regiones o Estados con un alto ndice de homicidios como elEstado de Espirito Santo (57 por cada 100 mil Habs.), mientras que otrasregiones registran ndices muy por debajo del promedio, como SantaCatarina (9.7 por cada 100 mil Habs.)10.

    La situacin del tringulo norte de Centroamrica es particularmen-te crtica porque los ndices no han cesado de aumentar. Segn datospreliminares de 2004, 2005 y 2006 los homicidios han aumentado en lostres pases. Es interesante destacar que Nicaragua registra ndices infe-riores a los de sus vecinos centroamericanos, a pesar de compartir conellos el haber sido un pas traumatizado por la guerra y con fuertes simi-litudes culturales. Es posible que la explicacin de tal diferencia se debaa la respuesta institucional al fenmeno de la violencia y el delito enNicaragua. Desde los aos 80 la polica nicaragense cuenta con unamejor poltica de acercamiento a la comunidad y una cultura cercana alpoliciamiento por resolucin de problemas, que ha permitido prevenirla proliferacin de bandas juveniles y mayor eficacia en la investigacincriminal.

    Colombia, a pesar de sus altos ndices de homicidios, presenta una situa-cin inversa a la del tringulo norte de Centroamrica, ya que en los ltimosaos se ha producido un importante descenso de los ndices de homicidios,sobre todo porque algunos programas han sido exitosos en la reduccin dela violencia y el delito. Los ndices de Mxico y Venezuela, en cambio, sonelevados y la tendencia no parece modificarse. En el caso de Mxico, elvnculo de los homicidios con el crimen organizado parece ser la razn msplausible para explicar el fenmeno.

    En el otro extremo, Chile es el nico pas de la regin con ndices compa-rables a los de Europa Occidental. Per y Uruguay tambin poseen bajosndices homicidios y segn datos recientes con cierto grado de estabilidad.

    10 Datos para 2003. Fonte: Ministrio da Justia do Brasil - MJ/ Secretaria Nacional deSegurana Pblica-SENASP/ Secretarias Estaduais de Segurana Pblica/ Departamento dePesquisa, Anlise da Informao e Desenvolvimento de Pessoal em Segurana Pblica -Coordenao Geral de Pesquisa/ Instituto Brasileiro de Geografia e Estatstica - IBGE.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 36

  • EL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN AMRICA LATINA 37

    Fuente: elaboracin propia.

    Como puede observarse, existira una relacin inversa entre el IDH y losndices de homicidios. Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina se encuen-tran entre los pases con mejores ndices de desarrollo humano de la reginy, a la vez, con los menores ndices de homicidio; mientras que Guatemala,Honduras o El Salvador, poseen bajos ndices de desarrollo humano y altosndices de homicidios. Asimismo, Brasil, Repblica Dominicana, Paraguayy Panam, se encuentran en una situacin intermedia.

    Las razones que explican los ndices de homicidios de cada pas sondiversas y responden a razones histricas, sociales e incluso culturales. Porlo tanto, no es posible concluir que el nivel de desarrollo humano puedeexplicar por s slo el ndice de homicidios. No obstante, en la medida queel IDH refleja un conjunto de situaciones que incide en la capacidad de elec-

    El cruce de los ndices de homicidios con los ndices de DesarrolloHumano (IDH) por pas, permite elaborar algunas conclusiones adicionales.En el siguiente grfico se muestra el cruce entre el IDH de los pases deAmrica Latina de 2002 y los ndices de homicidio:

    Grfico 2Pases en funcin al IDH (2002) y tasa de homicidios dolosos

    cada 100.000 hab. (2003)

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 37

  • cin de modelos de vida, es probable que los pases con menores ndices dedesarrollo humano puedan ser ms vulnerables a situaciones de violenciaextrema (como el homicidio).

    Los comportamientos violentos tambin son influenciados por lasmodalidades crecientes de ciertos tipos de urbanizacin, de socializacin, dela disponibilidad de armas de fuego y de otros elementos no incorporadosen el IDH. A pesar de ello, es posible avanzar dos ideas: i) una mejora en lasreas que integran el concepto de desarrollo humano podra estar acompa-ada por una mejora en los niveles de violencia y; ii) es probable que, en lamedida que el IDH refleje la eficacia de las polticas sociales, es posible supo-ner que la capacidad institucional de responder a la violencia y el delito sea,en consecuencia, menor.

    Este ejercicio permite entender el vnculo entre el IDH y el ndice dehomicidio, ya que los componentes del IDH nos acercan a una apreciacinacerca de las condiciones de vida de un pas, y el ndice de homicidios puedeinterpretarse como una aproximacin a las amenazas al desarrollo humano.

    Asimismo, es importante sealar que los delitos relacionados con elcrimen organizado son cada da ms complejos, e incluso capaces de alterarla institucionalidad de los estados. Un ejemplo son los episodios ocurridosen la ciudad de Sao Paulo, Brasil, a mediados de 2006.

    Una fotografa completa de la situacin de la criminalidad, adems demostrar los delitos interpersonales como los homicidios, debe incluir refe-rencias de la delincuencia que requiera mayor organizacin para ser come-tida. Esto se debe a que una poltica de seguridad; es decir, una polticapblica que prevenga y pueda responder efectivamente a los comportamien-tos delictivos debe contemplar las diferencias entre delincuencia comn ydelincuencia organizada. De hecho, la gestin directiva y operacional enlas agencias del estado encargadas de controlar tales tareas requiere el mane-jo diferenciado de la informacin, de las necesidades logsticas y de losrecursos, al igual que distintos tipos de entrenamiento y de uso potencial dela fuerza.

    Entonces, para disear polticas pblicas de seguridad es necesariocontar con informacin sobre el crimen organizado. Como aproximacin,en este informe se utilizan las denuncias por robo de vehculos, ya que dichaactividad requiere cierta organizacin para falsificar ttulos, desarmar losautomotores y venderlos por piezas e, incluso, traspasar fronteras interna-cionales.

    38 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 38

  • EL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN AMRICA LATINA 39

    Grfico 3Tasa de robo de vehculos por 100 mil habitantes por pas, 2003

    Fuente: ILSED, PNUD.

    Otro dato que puede permitir completar los datos de actividad criminalorganizada, vinculado al trfico de drogas ilegales, son los decomisos ocapturas de sustancias prohibidas, como la cocana. Al respecto, a continua-cin se presentan las incautaciones de cocana por pas:

    Grfico 4Incautaciones de cocana por pas, 2003

    Fuente: Observatorio Interamericano sobre Drogas.

    SecurityCorregidobis 4/8/08 2:04 AM Page 39

  • 40 ESTADO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    Por su parte, el robo de vehculos se presenta como un ndice til paraobservar la criminalidad organizada. S