Estado Liquido

2
 Estado liquido Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. Así se eplica que los líquidos no tengan forma !"a y adopten la forma del recipiente que los contiene. #ambi$n se eplican propiedades como la %uidez o la viscosidad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero eisten asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas &su energía'. soluciones Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente. Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. Ta mbin !ay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el o"ígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos. coloide  #n coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema formado por dos o más fases, principalmente$ una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas% por lo general sólidas.& La fase dispersa es la que se !alla en menor proporción. 'ormalmente la fase continua es líquida, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación. Los coloides tambi$n afectan el punto de ebullición del agua y son contaminantes.

description

QUIMICA

Transcript of Estado Liquido

Estado liquidoLos lquidos, al igual que los slidos, tienen volumen constante. En los lquidos las partculas estn unidas por unas fuerzas de atraccin menores que en los slidos, por esta razn las partculas de un lquido pueden trasladarse con libertad. El nmero de partculas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.As se explica que los lquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. Tambin se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.En los lquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partculas que, como si fueran una, se mueven al unsono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partculas (su energa).

solucionesLassolucionessonsistemas homogneos formados bsicamente por dos componentes.Solvente ySoluto. El segundo se encuentra en menor proporcin. La masa total de lasolucines la suma de la masa desolutomas la masa de solvente. Lassolucionesqumicaspueden tener cualquier estado fsico. Lasmscomunes son las lquidas, en donde elsolutoes un slido agregado al solvente lquido. Generalmente agua en la mayora de losejemplos. Tambin haysolucionesgaseosas, o de gases en lquidos, como el oxgeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo desolucionesde slidos en slidos.

coloideUn coloide, sistema coloidal, suspensin coloidal o dispersin coloidal es un sistema formado por dos o ms fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partculas; por lo general slidas.1 La fase dispersa es la que se halla en menor proporcin. Normalmente la fase continua es lquida, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregacin.Los coloides tambin afectan el punto de ebullicin del agua y son contaminantes.

Estequiometria enSoluciones acuosasUna disolucin es una mezcla homognea de dos o ms sustancias que tiene las siguientes partes:El disolvente: usualmente es la sustancia que se encuentra en mayor concentracin en la mezcla.El o los solutos: son el o los componentes minoritarios de la mezcla, y decimos que se han disuelto en el disolvente.Por ejemplo, cuando disolvemos una pequea cantidad de sal en una mayor cantidad de agua, decimos que el agua es el disolvente y la sal es el soluto.Todas aqullos disoluciones en las cuales el agua es el disolvente,