Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

82
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Optometría Facultad de Ciencias de la Salud 1-1-2006 Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira - enero 2006 Guajira - enero 2006 Zulma Rocio Valero Fonseca Universidad de La Salle Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria Citación recomendada Citación recomendada Valero Fonseca, Z. R. (2006). Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira - enero 2006. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/234 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Page 1: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Optometría Facultad de Ciencias de la Salud

1-1-2006

Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta

Guajira - enero 2006 Guajira - enero 2006

Zulma Rocio Valero Fonseca Universidad de La Salle

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria

Citación recomendada Citación recomendada Valero Fonseca, Z. R. (2006). Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira - enero 2006. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/234

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

ESTADO VISUAL Y OCULAR DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU DE LA ALTA GUAJIRA – ENERO 2006.

ZULMA ROCÍO VALERO FONSECA

50011072

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE OPTOMETRÍA

BOGOTÁ D.C. 2006

Page 3: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

ESTADO VISUAL Y OCULAR DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU DE LA ALTA GUAJIRA – ENERO 2006.

ZULMA ROCÍO VALERO FONSECA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Optómetra

DIRECTOR

Dr. NELSON L. MERCHÁN OPTÓMETRA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE OPTOMETRÍA

Bogotá D.C. 2006

Page 4: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Nota de aceptación:

_________________________________ _________________________________

_________________________________ _________________________________

_________________________________ _________________________________

_________________________________ Firma del presidente del jurado

_________________________________ Firma del jurado

_________________________________ Firma del jurado

Bogotá, D.C. 6 de junio de 2006.

Page 5: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

A Dios por la vida y ser mí guía espiritual en todos los momentos de mi vida

A mis padres y hermanos por depositar en mí su confianza y por ser guías en el alcance de mis metas.

A toda mi familia por su apoyo incondicional.

A todos mis amigos, por compartir sus experiencias conmigo.

A la familia Patrulla Aérea Civil de Bogota – PAC. por permitirme desarrollar este trabajo y adquirir una

experiencia de vida.

A la memoria de el Dr. Andrés Gómez y el Cap. Rafael Arenas A.

(q.e.p.d.).

ZULMA R.

Page 6: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Articulo 17.

“Ni la Universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son responsables de las ideas

expuestas por la graduada.”

Page 7: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Bogotá, 5 de Junio de 2006 Doctor: JAIRO GARCÍA TOUCHIE Decano Facultad de Optometría Universidad de La Salle Respetado Doctor García Adjunto a la presente mi trabajo de tesis titulado ESTADO VISUAL Y OCULAR DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU DE LA ALTA GUAJIRA – ENERO 2006, desarrollado como requisito para optar el titulo de Optómetra. Es de anotar que desarrolle este trabajo empleando todo profesionalismo y conocimiento que nos fueron inculcados por el cuerpo de docentes de la Universidad a lo largo de mí carrera. Espero que este trabajo sea de su total agrado así como también de gran utilidad de consulta, guía, apoyo y orientación de docentes y educandos. Atentamente, ZULMA ROCÍO VALERO FONSECA

Page 8: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Bogotá, 5 de Junio de 2006 Doctor: JAIRO GARCÍA TOUCHIE Decano Facultad de Optometría Universidad de La Salle Respetado Doctor García Me permito presentarle el trabajo de grado titulado “ESTADO VISUAL Y OCULAR DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU DE LA ALTA GUAJIRA – ENERO 2006”, realizado por la alumna ZULMA ROCÍO VALERO FONSECA para optar el titulo de Optómetra. El cual personalmente ayude a realizar y a supervisar en su presentación y en su desarrollo, como miembro profesional voluntario de la Patrulla Aérea Civil de Bogotá –PAC-, y el cual me permito recomendar por la valiosa información que contiene, puesto que se trabajo con la comunidad indígena que más reserva tiene de su cultura y de su estado de salud, siendo este trabajo uno de los mas completos escritos a la fecha sobre este grupo poblacional, en lo que a información de salud visual y ocular respecta. Atentamente, NELSON L. MERCHÁN B. Director Instituto de Investigaciones Optométricas Universidad de La Salle

Page 9: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa su agradecimiento a: Dr. Nelson Merchán, O.D. Director del presente trabajo de grado. Dr. Fernando Mesa, Director Médico de la Patrulla Aérea de Civil de Bogotá –PAC-. Patrulla Aérea de Civil de Bogotá –PAC-. Doctores Ramiro Uribe y Luís Mora, Hospital de Nazareth. Hospital Indígena de Nazareth. Nazareth, Alta Guajira. A todas las comunidades indígenas de la Alta Guajira.

Y a todas aquellas personas que con sus valiosos aportes y desinteresada colaboración hicieron posible la realización de este proyecto.

Page 10: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN

14

1. MARCO TEÓRICO

15

1.1 Departamento de La Guajira 151.1.1 Historia 151.1.2 Ubicación y Localización Geográfica 151.1.3 Extensión y Limites 151.1.4 Geografía Física 161.1.5 División Administrativa 161.1.6 Fisiografía 161.1.7 Demografía 161.1.8 Desarrollo Social 171.1.9 Educación 171.1.10 Salud 181.1.11 Calidad de Vida y Niveles de Pobreza 181.1.12 Perfil de Mortalidad 181.1.13 Perfil de Morbilidad 181.1.14 Oferta de Prestación de Servicios 191.1.15 Oferta de Talento Humano

19

1.2 Características de la Comunidad Indígena Wayúu que habita en el Departamento de La Guajira.

19

1.2.1 Localización Geográfica y Población Total 191.2.2 Aspectos Generales 201.2.3 Actividades en Salud Visual

21

1.3 Generalidades del corregimiento de Nazareth

21

2. METODOLOGÍA

23

2.1 Tipo de Estudio 232.1.1 Estudio Explorativo 232.1.2 Estudio Descriptivo 23

Page 11: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

2.2 Población y Muestra

23

2.2.1 Universo 232.2.2 Muestreo

23

2.2.2.1 Población Objeto 232.2.2.2 Plan de Muestreo 232.2.2.3 Diseño de Selección

23

3. RESULTADOS

29

3.1 Análisis de las Frecuencias de Variables Demográficas en la Población Escolar

29

3.2 Análisis de las Frecuencias de Variables Clínicas en la Población Escolar

30

3.3 Análisis de las Frecuencias de Variables Demográficas en la Población General

33

3.4 Análisis de las Frecuencias de Variables Clínicas en la Población General

34

3.5 Cruce de variables

41

3.5.1 Análisis del Cruce de Variables con respecto al Genero 413.5.2 Análisis del Cruce de Variables con respecto a la Edad 503.5.3 Análisis del Cruce de Variables con respecto a la Casta o

Familia

59

4. CONCLUSIONES

72

5. DISCUSIÓN 6. RECOMENDACIONES

74

75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

76

ANEXOS 78

Page 12: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Población Censada por Área y Sexo para 1993

17

Tabla 2. Número de Alumnos Indígenas matriculados por Municipio. 2003

18

Tabla 3. Variables

26

Tabla 4. a 5. Análisis de frecuencias de variables demográficas en la población escolar.

29

Tabla 6. a 12. Análisis de frecuencias de variables clínicas en la población escolar.

30

Tabla 13. a 14. Análisis de frecuencias de variables demográficas en la población general.

33

Tabla 15. a 25. Análisis de frecuencias de variables clínicas en la población general.

34

Tabla 26. Cruce de Variables

41

Tabla 27. a 33. Análisis del cruce de variables respecto al género.

41

Tabla 34. a 40. Análisis del cruce de variables respecto a la edad.

50

Tabla 41. a 47. Análisis del cruce de variables respecto a la casta o familia.

59

Page 13: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Departamento de La Guajira

15

Figura 2. División Política y Administrativa de La Guajira

16

Figura 3. Distribución de Los Clanes

20

Figura 4. a 10. Análisis del cruce de variables respecto al género.

42

Figura 11. a 17. Análisis del cruce de variables respecto a la edad.

50

Figura 18. a 24. Análisis del cruce de variables respecto a la casta o familia.

59

Page 14: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Formato de Tamizaje – PAC

79

Anexo 2. Historia Clínica de Optometría – PAC

80

Anexo 3. Historia Clínica de Oftalmología – PAC

81

Page 15: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTRODUCCIÓN

Los avances en la Ciencia, la Tecnología y el desarrollo de todos los campos del conocimiento humano, plantean diariamente nuevos retos a la natural curiosidad, inteligencia y desarrollo de las competencias a nivel profesional para hallar solución a los problemas del ser humano inmerso en su propio entorno. El horizonte del conocimiento humano se presenta ante nosotros tan complejo que muchas veces nos parece inalcanzable pero que a través de la investigación, procesos, seguimientos y controles se logra que las personas objeto de estudio se adapten a diversos y nuevos intereses. Se detectaron diferentes factores que atentan contra la mejoría del nivel de salud de las comunidades indígenas, que se encuentran en condiciones de aislamiento social, geográfico y cultural, en cuyo perfil epidemiológico se encuentran las enfermedades infecciosas, patologías derivadas al mal manejo del agua y la inadecuada disposición de excretas por ende causando desastres en la salud. Por ello en el proyecto de investigación “Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayúu de la Alta Guajira – Enero 2006”, como resultado del programa de Salud Visual de la Patrulla Aérea Civil de Bogotá – PAC, implementado en el corregimiento de Nazareth, del municipio de Uribia, Alta Guajira, pretende realizar un diagnóstico visual y ocular de dicha población, para orientar un plan de acción en atención a la comunidad, mediante la valoración optométrica en la brigada Médico-Quirúrgica programada, para diagnosticar, tratar, pronosticar y prevenir las alteraciones del estado visual y ocular encontradas en la población objeto de estudio y así mediante la brigada sensibilizarlos sobre el cuidado que deben tenerle a sus ojos. Se describió estadísticamente el comportamiento poblacional de las condiciones refractivas, patológicas y motoras, obtenido en el tamizaje visual y consulta optométrica realizados en la población Wayúu escolar y general residente en Nazareth, Alta Guajira. Y se comparó la prevalencia de las condiciones refractivas, patológicas y motoras según el género, según grupos etáreos y se estableció el estado de salud visual y ocular genéticamente de acuerdo a las castas o familias más representativas de la comunidad indígena Wayúu de la Alta Guajira.

Page 16: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

1. MARCO TEÓRICO

1.1 DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

1.1.1 Historia. Desde tiempos prehispánicos la península de la Guajira ha estado habitada por grupos indígenas guajiros, macuiros, anates, wayunaiki, cuanaos y eneales. Actualmente el territorio es Wayúu. Durante el siglo XVI, el territorio peninsular fue disputado entre las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela, debido a la existencia de perlas. La primera fundación hecha por Martín Fernández de Enciso quien creó un poblado llamado Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, primera capital de La Guajira. Fue trasladada a Riohacha en 1544. Varios intentos fundacionales fueron frustrados por los indígenas. El territorio estuvo sujeto al Magdalena hasta 1871, año en que se convirtió en territorio nacional, intendencia de La Guajira desde 1898, comisaría desde 1911, regresa a ser intendencia nacional en 1954 y por fin se erige departamento en 1964.

1.1.2 Ubicación y localización geográfica. Departamento situado en el extremo norte

del país y de la llanura del Caribe, en la parte más septentrional de la América del sur; localizado entre los 10º 23' y 12º 28' de latitud norte y los 71º 06' y 73º 39' de longitud oeste.

1.1.3 Extensión y límites. La superficie es de 20.848 km2 y limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el mar Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el departamento del Cesar y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe.

Figura 1. Departamento de La Guajira

Page 17: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

1.1.4 Geografía física. La temperatura promedio es de 28º C, el norte del departamento es desértico y árido, presenta bajas precipitaciones y escasez hídrica, la baja Guajira es menos seca y llueve más, en estas zonas subsiste alguna vegetación y desarrollan actividades agrícolas.

1.1.5 División administrativa. El departamento está dividido en 11 municipios:

Riohacha, ciudad capital, Barrancas, El Molino, Fonseca, Hato Nuevo, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva; 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía y numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas y conocidos como rancherías.

Figura 2. División Política y Administrativa de La Guajira

1.1.6 Fisiografía. El territorio departamental corresponde en su mayor parte a la

península de La Guajira. El relieve incluye montañas, acantilados, planicies y dunas. La Guajira ha sido subdividida por su configuración territorial en tres grandes regiones de noreste a suroeste: Alta Guajira, Media Guajira y Baja Guajira. La primera, situada en el extremo peninsular es semidesértica, de escasa vegetación, donde predominan los cactus y cardonales; y algunas serranías que no sobrepasan los 650 mnm, como la de La Macuira, Jarará y El cerro de la Teta. La segunda región, abarca la parte central del departamento, de relieve plano y ondulado, y un poco menos árido; predomina el modelado de dunas y arenales. La tercera región, corresponde a la Sierra Nevada de Santa Marta y a los montes de Oca; es más húmeda, de tierras cultivables y posee todos los pisos térmicos. Son extensas y llamativas las planicies semidesérticas y las dunas cerca al mar.

1.1.7 Demografía. De acuerdo a estadisticas realizadas por el DANE en el 2003, el

departamento presentó una población de:

Page 18: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 1. Población censada para 2003

La Guajira Total Riohacha Barrancas El Molino Fonseca Hato Nuevo Maicao Manaure S. Juan Del Cesar Uribia Urumita Villanueva

508.650

Fuente: DANE En el departamento de La Guajira viven 517.359 habitantes que pertenecen a varias culturas: Indígenas, árabe y criolla. La Guajira es multilingüe y pluricultural, el 43.7% de la población del departamento es Indígena. Cinco grupos indígenas residen entre la pampa y las montañas: wayúu (38. 43%); Los Kaggaba o kogui (3%); Los Wiwa, Arzarios, sanka o malayos (menos del 1%); los Ika, arhuacos o bintukua (1%); los criollos (58%), viven principalmente en los asentamiento urbano; los euro-asiaticos: Árabes o turcos, en Maicao, residentes en Maicao (1,2%) y los kingui o putumayos, grupo minoritario residentes en Fonseca. Para el período de 1991 al 2.000, La Guajira presentó una tasa de Crecimiento poblacional del 5.17%. 1.1.8 Desarrollo Social. La proporción de hogares que disponen de acueducto es del

75,9%, alcantarillado, 43,8% y energía eléctrica 80,6%. La mayoría de los municipios cuenta con los servicios de DDN, telegrafía, correo nacional y una sucursal de la Caja Agraria.

1.1.9 Educación. De los 15 municipios solo Maicao esta certificado en educación. Del

total de habitantes, del Departamento el 31% esta en edad escolar de (5 y 17 años). En la población esta incluida la indígena del departamento la que está ubicada en su gran mayoría en la zona rural de los municipios de Riohacha, Manaure y Uribia. Aproximadamente en la población indígena atendida para el 2003 en el departamento:

Page 19: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 2. Número de Alumnos Indígenas Matriculados por Municipio. 2003

MUNICIPIOS MATRICULAS INDÍGENAS Riohacha 2.021 Albania 948

Barrancas 1.088 Dibulla 305

Distracción 238 Fonseca 203

Hatonuevo 360 Manaure 8.347

San Juan del Cesar 324 Uribia 12.747 Total 26.581

Fuente: Secretaría de Educación

1.1.10 Salud. El departamento dispone de 16 hospitales, 22 centros de salud con 309 camas, 69 puestos de salud, 80 médicos vinculados con el sector oficial y 1.195 centros de atención de diferentes modalidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Antiguamente no se encontraban puestos de salud en estos asentamientos indígenas, en la actualidad existen puestos de salud dirigidos por una enfermera Wayuu. La Ley 10/90, 100 de 1993 y 715 / 2001. Constituyen el marco jurídico de la organización del Sistema de Seguridad social en Salud, donde se reforman las competencias y recursos para los sectores salud y educación. De la población total, el 63.25% son pobres y vulnerables.

1.1.11 Calidad de vida y niveles de pobreza. En el Departamento, los niveles de

pobreza son superiores a los del promedio Regional y Nacional. En el 2.000, el 64,5% de la población Guajira presenta índices de NBI, la Región presenta el 52,4% y la Nación el 59.77%. Con relación a los índices de miseria, el Departamento presenta 41,8%, la Región 28% y el País un 26 %. La Guajira cuenta con una población total de 508.650 habitantes, la Población pobre y vulnerable a 2.003 es de 331.182 habitantes (63.25%).

1.1.12 Perfil de la mortalidad. En La Guajira el patrón de mortalidad está

representado principalmente por las causas violentas, las cuales aportaron el 16% de todas las defunciones, la muerte perinatal 11,9%; infarto agudo de miocardio; 6,6; cáncer 5.4% y enfermedad diarreica aguda 3.8%.

1.1.13 Perfil de morbilidad. Primeras causas de Morbilidad por Diagnóstico de

Consulta Externa, son: Infección Respiratoria Aguda, Enfermedades de los

Page 20: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

órganos genitales (Gonocócicas, la Sífilis y el Condiloma), Las Enteritis y otras enfermedades diarreicas, Las enfermedades de los dientes y sus estructuras de sostén, Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo e Hipertensión.

1.1.14 Oferta de prestación de servicios de salud. En el departamento hay 450 prestadores de servicio de salud ubicados principalmente en las cabeceras de los diferentes municipios del departamento. De acuerdo a la naturaleza jurídica el 25% - 156 de los prestadores de servicios de salud son públicas de las cuales el 2.71% son empresas sociales del estado. En el departamento de La Guajira el 0.14% de los prestadores de servicios de salud están prestando algunos procedimientos de tercer nivel de atención, concentrados en la capital. El 1.54% se clasifica como de segundo nivel de atención de los cuales el 100% está ubicado en las cabeceras municipales. Como primer nivel de atención se ha clasificado el 98.4%. El Departamento cuenta con 3 Instituciones de 2º nivel de complejidad, con servicios especializados disponibles y apoyo diagnóstico de Tomografía y Resonancia magnética; 14 instituciones - IPS públicas de primer nivel, para el servicio de internación se han declarado un total de 438 camas (314 públicas y 124 privadas), lo que representa para el departamento una disponibilidad de 8.91 camas por 10 mil habitantes. Además se cuenta con 29 Centros y 99 Puestos de Salud.

1.1.15 Oferta del talento humano. La Dirección de Salud de La Guajira para la

prestación de servicios, cuenta con el siguiente, el talento humano: Médicos generales 823, Médicos especialistas 28, Odontólogos 107, Bacteriólogos 57, Fisioterapeuta 29, Psicólogos Generales 44, Psicólogo Social comunitario 50, Terapeuta Ocupacional 4, Esp. Salud ocupacional 3, Fonoaudióloga 7, Terapeuta del lenguaje 1, Terapeuta Respiratoria 8, Instr. Quirúrgico 5, Nutricionista 6, Enfermera Profesional 44, Auxiliar de Enfermería 299, Optómetra 1, Técnico en Radiología 1, Mecánico dental 2, Citólogas 7, Aux. Droguería 20.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU QUE HABITA

EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. A propósito de las características de esta comunidad, GUZMÁN B. Lely la describe a continuación:

1.2.1 Localización Geográfica y Población Total. La población indígena de La

Guajira, según la última estadística reportada por el DANE, al 2003 es de 139.848 indígenas, lo cual representa el 27.50% de la población total de La Guajira, el cual comprende 508.650 habitantes en el departamento.

Page 21: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

1.2.2 Aspectos Generales. En la época de la colonización europea, los Wayuu fueron unos de los pocos grupos indígenas que mantuvieron independencia dentro de su territorio, ni siquiera los esfuerzos de evangelización llevados a cabo por los misioneros Capuchinos, Franciscanos y Dominicos fueron aceptados. La lengua Wayuu hace parte de la familia lingüística Arawak. Un buen número de ellos entiende el castellano y lo habla con naturalidad, pero para ellos su lengua representa un importante factor de identidad étnica y cultural. La economía es mixta pues se requiere también de otro tipo de actividades económicas como la pesca, el comercio, la producción textil tradicional y la cerámica. Su organización social es matrilineal organizada en clanes, es decir la descendencia de la mujer es la que conforman el parentesco dentro del clan, de ahí que los hijos siempre pertenecen al clan materno. Los clanes más importantes del territorio Wayuu son: Ipuana, Uriana, Pushaina, Jurariyú, Epiayú, Apushaina entre otros.

Figura 3. Distribución de los clanes.

Entre el pueblo Wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el putchipu, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia, el tío materno es quien ejerce la autoridad. El hombre puede tener varias mujeres. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad. Habitan en rancherías (se encuentran en las partes más elevadas del terreno para evitar inundaciones en la parte baja de la Guajira se les llama a las casas piichipal y en la alta miichipala) pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. No tratan de agruparse para formar pueblos y las casas se encuentran a varios minutos

Page 22: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

de camino unas de otras, pues dicen que al vivir mas cerca se dificultaría el manejo de los rebaños. En cada ranchería sus miembros comparten derechos y recursos en común, como la huerta, el pozo, un cementerio; colaborándose unos con otros. Las viviendas habitualmente, son pequeñas generalmente conformadas por dos cuartos donde cuelgan las hamacas para dormir. En algunos sitios se encuentran molinos de vientos, que proveen de agua a la comunidad. En los lugares donde estos no existen, ellos almacenan el agua en pozos a los cuales los llaman jagüeyes, que hasta hace muy poco tiempo eran construidos por los mismos indígenas con sus propias herramientas de trabajo, donde en los tiempos de lluvias almacenaban el agua para los tiempos de verano y que de allí mismo se abasteciera el ganado ya que es de libre uso y para toda la comunidad que habita en el asentamiento. Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el Piachi, quien ha adquirido poder espiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trances que se interpretan como la incorporación de un espíritu protector Seyuu, por lo que es llamado para curar. El Wayúu cree que tras la muerte va a Jepirá, el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo velorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos a un sitio definitivo, el espíritu del muerto toma el camino hacia la eternidad. Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra para plasmarse con manos Wayuu en un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores. La mayoría de los Wayúu visten ropa típica, las mujeres con sus “mantas guajiras” y los hombres con guayuco, claro que este último es usado generalmente por los ancianos pues los jóvenes usan pantalón, cubren sus rostros con tintura negra para protegerse del sol. En otro ámbito, además del festejo del matrimonio otras celebraciones importantes son el desarrollo de las niñas y el entierro de los muertos.

1.2.3 Actividades en Salud Visual. Teniendo en cuenta, que es una de las comunidades indígenas más representativas de Colombia y favorecida por tanto en comparación con otras que no han perdido su identidad cultural como sucede con otros grupos indígenas, es lastimoso señalar que no poseen actividad alguna a nivel visual. Cuando se ven afectados por un problema notorio ya sea patológico o refractivo, acuden según sus posibilidades al centro de salud más cercano.

1.3 GENERALIDADES DEL CORREGIMIENTO DE NAZARETH

Corregimiento ubicado en la zona de la Alta Guajira, siendo principal por contar con un Hospital Indígena E.S.E., que presta no solamente servicios de salud sino de comunicaciones e Internet, en Nazareth hay dos colegios cuya capacidad es de casi 500

Page 23: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

estudiantes, no tiene calles sino que tiene caminos, algunos carreteables. Tiene red de energía pero hace varios años se averió la planta eléctrica, el agua es transportada desde Uribia en carros y distribuida a la comunidad. El clima es cálido, con temperatura de 25 grados centígrados, además el clima es caracterizado por vientos del noroeste. La temporada lluviosa va de Septiembre a Noviembre y la temporada seca de Diciembre a Agosto. La vía para llegar a Nazareth, se determina de acuerdo con la época del año (invierno o verano). Se parte de Riohacha por la vía que va a Maicao 5 km. antes de llegar a esta ciudad hay un desvío que se conoce como la Y. Rumbo a Uribia, se toma una carretera que conduce hasta Bahía Portete, pasando por Arocho, Cerrito y San Antonio. Al llegar a Bahía Portete, termina la carretera, así que desde allí se toma una trocha rumbo a Nazareth, pasando por Buenos Aires. En la población de Nazareth empieza la Serranía de La Makuira, cuyo ecosistema consiste en un bosque seco tropical, selvas y bosques montañosos. Este recorrido dura de 6 a 8 horas y sólo se puede de noviembre a febrero, en época de verano. Otra opción para llegar a Nazareth, es tomando la vía a Manaure, desde Riohacha, de allí a Bahía Portete y más adelante se toma la trocha de Buenos Aires para llegar a Nazareth. En época de medianas lluvias, partiendo de Uribia, el recorrido varía bordeando las Serranías de La Teta y Jalala. En épocas de fuertes lluvias, se accede vía Venezuela. Desde Maicao se toma la vía Paraguachón, es necesario entrar a Venezuela por un tramo hasta llegar a Castilletes, frontera con Colombia, y bordear el Parque Makuira hasta Nazareth. Para tomar esta opción, se requiere de visa venezolana, o permiso expedido por el consulado en Riohacha de paso transitorio por Venezuela.

Page 24: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

2. METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE ESTUDIO Se empleo el tipo de estudio exploratorio y descriptivo.

2.1.1 Estudio Exploratorio. Estudio que permite investigar los problemas y alteraciones visuales y oculares que presenta la población – muestra residente en la Alta Guajira.

2.1.2 Estudio Descriptivo. El proyecto es de tipo descriptivo porque en el se analizan variables demográficas, clínicas y genéticas, mediante análisis estadístico para determinar el estado visual y ocular de la comunidad Wayuu de la Alta Guajira.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.2.1 Universo. Población en general y escolar perteneciente a la zona urbana y resguardos indígenas de la comunidad Wayuu de La Alta Guajira.

2.2.2 Muestreo

2.2.2.1 Población objeto. Población en general indígena de la comunidad Wayuu de La Alta Guajira del corregimiento de Nazareth perteneciente al municipio de Uribia. Población escolar perteneciente a los colegíos y aulas rurales de: Internado Indígena de Nazareth, Nuestra Señora de Fátima, Villa Manaure, Monterrey, Sierra Maestra, Internado de Puesto Estrella, San Benito, Kajashiwou, San Juan, Italia, Guanaipaa, Paraíso, Nueva York, Wayamuriser, Chiriguana, Santa Rosa, Santa Cruz, Sipanao, Guarerpaa, Aiparao, Internado de Siapana y Puerto Bolívar de la comunidad indígena de la Alta Guajira, pertenecientes a diferentes regímenes de salud de estas localidades.

2.2.2.2 Plan de muestreo. Tipo aleatorio simple, determinando el número de

pacientes de forma sistemática. 2.2.2.3 Diseño de selección. Se tuvo en cuenta la prevalencia de los defectos

visuales y oculares en la comunidad indígena según los informes anteriores de brigadas de salud medico-quirúrgicas realizadas en esta población por parte de la Patrulla Aérea Civil de Bogota durante los años 2000 y 2003.

Page 25: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

UNIVERSO POBLACIONAL: 55.685 habitantes en el municipio de Uribia, Alta Guajira según datos estadísticos del DANE para 1993. MUESTRA: 2532 pacientes

Para la ejecución se desplazaron 4 Optómetras los cuales se distribuyeron por tiempo así: 2 optómetras durante 21 días, 1 optómetra durante 1 semana, y otro optómetra durante 2 días, hasta el corregimiento de Nazareth, Alta Guajira, para atender a una población-muestra esperada de 600 pacientes de la comunidad en general. La población se cito previa convocatoria de 6 meses de anterioridad al Hospital Indígena de Nazareth. En Puerto Bolívar se convoco a la población con 2 meses de anterioridad. La atención fue durante 1 semana en jornada continua y las 3 semanas siguientes en jornada de la tarde para la población en general. Para la población escolar se valoro durante 3 semanas en jornada de la mañana para ello había la necesidad de desplazarse a diferentes aulas escolares de la comunidad, en su orden: Internado de Nazareth, Nuestra Señora de Fátima, Villa Manaure, Monterrey, Sierra Maestra, Internado de Puesto Estrella, San Benito, Kajashiwou, San Juan, Italia, Guanaipaa, Paraíso, Nueva York, Wayamuriser, Chiriguana, Santa Rosa, Santa Cruz, Sipanao, Guarerpaa, Santa Rosa, Aiparao e Internado de Siapana y Puerto Bolívar

Se utilizo siempre la misma técnica para la valoración de la comunidad por parte de las optómetras, para realizar un control de la investigación y para que los datos recolectados sean confiables. El procedimiento realizado fue el siguiente: Se realizaron actividades de capacitación dirigida a promotores de salud y auxiliares

de enfermería de Tamizaje Visual para canalizar los pacientes positivos para valoración optométrica.

Se aplico este formato de tamizaje visual a toda la muestra este, contiene: día, mes,

año y lugar, Apellido y nombre, sexo, edad, área (urbana o rural), domicilio, motivo de consulta, Agudeza visual en visión lejana y próxima, Hirschberg, Examen externo: pestañas, parpados, cornea, conjuntiva, iris, pupila, y Remisión (si o no).

La historia de optometría se le aplico a todos los pacientes positivos que se remitieron,

esta tiene por contenido: nombre, edad, ocupación, procedencia, identificación, antecedentes personales (cardiovasculares, HTA, diabetes), antecedentes oculares (trauma ocular, cuerpos extraños), motivo de consulta, síntomas (ojo rojo, ardor, lagrimeo, dolor, secreción, visión borrosa, AV disminuida de lejos, AV disminuida de cerca), Agudeza visual (Vl: OD, OI, AO, Vp: OD, OI, AO), lensometría, examen externo, motilidad ocular, oftalmoscopia, tonometría, refracción, formula de anteojos, IDx, conducta, firma optómetra.

Page 26: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

De acuerdo a cada paciente se le da solución a su problemática mediante la formulación y/o donación de anteojos, medicamentos o remisión a oftalmología u otra especialidad para realizar valoración o procedimientos quirúrgicos.

Los resultados obtenidos se analizaron de acuerdo a las variables demográficas y clínicas, las variables a estudio son casta, genero, edad, agudeza visual en visión lejana, agudeza visual en visión próxima, estado refractivo, presbicia, estado motor, parpados, cornea, conjuntiva, cristalino, glaucoma, remitidos. (Tabla 3) Todos los datos recolectados se procesaron y analizaron en una base de datos en el programa estadístico SPSS 11.5, de acuerdo a las variables incluidas para el estudio, el programa arrojara resultados en forma porcentual por medio de gráficos y tablas estadísticas. Para la recolección de la información se utilizo los siguientes formatos: • Formato de Registro de Tamizaje Visual de la Patrulla Aérea Civil. (Anexo 1) • Historia Clínica de Optometría de la Patrulla Aérea Civil. (Anexo 2) • Historia Clínica de Oftalmología de la Patrulla Aérea Civil. (Anexo 3)

Page 27: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 3. Variables

N. VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL

CRITERIO DE INCLUSIÓN

CRITERIO DE

EXCLUSIÓN SISTEMA DE ANOTACIÓN TIPO DE VARIABLE INSTRUMENTO

1 CASTA Indica la familia a la

cual pertenece el paciente

Todos los pacientes

pertenecientes a los 10 grupos de

castas más representativas

Pacientes que

pertenecen a otras castas o

familias

1 = Uriana 2 = Castillo 3 = Epiayu

4 = Fernández 5 = Gonzáles 6 = Iguarán 7 = Jayariyu 8 = Montiel

9 = Pushiana 10 = Suárez

Nominal – Alfanumérica Tiene varias categorías de

acuerdo a la casta, cada uno recibe un valor determinado

Historia clínica

2 GÉNERO Indica el sexo del paciente Todos No 1 = Femenino

2 = Masculino

Nominal– Alfanumérica Tiene sólo dos categorías, toman un valor numérico al

darles un valor siendo alfabéticas

Historia clínica

3 EDAD Edad exacta del paciente

Todos los grupos de

edades No Edad exacta en

años

Razón - Intervalo Puesto que es cuantitativa tiene número de valores y la

variable puede tomar un valor según el intervalo

creado para esta variable

Historia clínica

4

AGUDEZA VISUAL EN

VISIÓN LEJANA

Capacidad para reconocer los más

pequeños detalles de los Objetos a una

distancia de 6 metros.

Todos No

CSM-20/13-20/40 20/50-20/80

20/100-20/200 20/400-menos PL-PPL-NPL

Nominal - Alfanumérica Cuantitativa tiene número de valores y la variable puede

tomar un valor según el intervalo creado para esta

variable

Optotipo de

letras, E direccional, números y

figuras.

5

AGUDEZA VISUAL EN

VISIÓN PRÓXIMA

Capacidad para

reconocer los más pequeños detalles de

los objetos a una distancia de 33cm.

Todos

No

CSM-20/13-20/40

20/50-20/80 20/100-20/200 20/400-menos PL-PPL-NPL

Nominal - Alfanumérica Cuantitativa tiene número de valores y la variable puede

tomar cualquier dato numérico según el intervalo creado para esta variable

Cartilla de Snellen, E direccional, Números y

Figuras.

Page 28: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

6 ESTADO REFRACTIVO

Es el poder dióptrico

de los lentes Correctores que,

junto con el sistema dióptrico del ojo,

converge los rayos paralelos en la retina, con la acomodación

relajada.

Todos No

1 = Emetropía 2 = Hipermetropía

3 = Miopía 4 = Astigmatismo

5 = Ametropía

Nominal - Alfanumérica Tiene varias categorías

según el diagnóstico asignado, cada uno recibe

un valor determinado.

Retinoscopío Caja de pruebas

7 PRESBICIA

Perdida de la capacidad de

enfocar correctamente

objetos situados a menos de un metro

de distancia.

Todos No 1 = Si 2 = No

Nominal - Alfanumérica Tiene sólo dos categorías, toman un valor numérico al

darles un valor siendo alfabéticas

Caja de pruebas

8 ESTADO MOTOR

Estabilidad del balance muscular. Todos No

1=Ortotropia 2 =Endotropia 3 =Exotropia

Nominal - Alfanumérica Tiene categorías según el número de diagnósticos

hallados.

Linterna Prismas

9 PÁRPADOS

Pliegues modificados de la piel que se

cierran por delante de la orbita y protegen el

globo ocular

Todos No

1 = sano 2 = blefaritis

3 = otros

Nominal - Alfanumérica Tiene categorías según el número de diagnósticos

hallados.

Linterna Oftalmoscopio

10 CÓRNEA Membrana fibrosa

ubicada en la abertura anterior de

la Esclerótica.

Todos No 1=Sano

2=Leucoma 3 =Otros

Nominal – Alfanumérica Tiene categorías según el número de diagnósticos

hallados.

Oftalmoscopio

11 CONJUNTIVA

Mucosa que recubre la cara profunda de los párpados y la cara anterior del

globo.

Todos No

1= sano 2= pterigio

3=Pingüecula 4=Conj. Alérgica

5=Conj. Bacteriana

6=otros

Nominal– Alfanumérica Tiene categorías según el número de diagnósticos

hallados.

Oftalmoscopio

Page 29: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

12 CRISTALINO

Opacificación del cristalino, o de su

cápsula, que impide el paso de los rayos

luminosos, produciendo una

disminución de la AV

Todos No 1=Sano

2 =esclerosis 3 =catarata

Nominal– Alfanumérica Tiene categorías según el número de diagnósticos

hallados.

Oftalmoscopio

13 GLAUCOMA Trastorno

caracterizado por el aumento de la

presión intraocular.

Todos No 1=Sano 2=Glaucoma

Nominal - Alfanumérica Tiene sólo dos categorías, toman un valor numérico al

darles un valor siendo alfabéticas

OftalmoscopioTonómetro

14 REMITIDOS

Los pacientes atendidos en

tamizaje, de ser pertinente, se

remitían a consulta completa.

Todos No 1=Si 2=No

Nominal - Alfanumérica Tiene sólo dos categorías, toman un valor numérico al

darles un valor siendo alfabéticas

Tamizaje visual

Page 30: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

3. RESULTADOS

A continuación se describen los resultados que se presentaron luego de procesarlos estadísticamente, con una interpretación y análisis respectivamente para cada variable, respecto al estado visual y ocular de la población escolar y la población general de la comunidad indígena Wayúu de la Alta Guajira. Posteriormente se establece un cruce de variables respecto a la edad, el género y se establece el estado visual y ocular genéticamente en diez familias más representativas de la comunidad.

3.1 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES DEMOGRÁFICAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR

Tabla 4. Distribución por género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Genero Frecuencia Porcentaje MASCULINO 778 47,5 FEMENINO 861 52,5

Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, el 47,5% corresponde al género masculino y el 52,5% corresponde al género femenino, por lo tanto, se observa que hay mas niñas estudiando que niños.

Tabla 5. Distribución por grupos etáreos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Edad Frecuencia Porcentaje EDADES 0 - 4 AÑOS 57 3,5 EDADES 5 - 9 AÑOS 644 39,3 EDADES 10 - 14 AÑOS 668 40,8 EDADES 15 -19 AÑOS 240 14,6 EDADES 20 - 24 AÑOS 22 1,3 Perdidos 8 ,5 Total 1639 100,0

Page 31: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, el mayor porcentaje de la población atendida está comprendida entre los 10 a 14 años, representada por el 40,8%, seguido por el 39,5% que corresponde al rango de edad entre los 5 a 9 años; el porcentaje mínimo (1,3%) corresponde a la población entre los 20 y 24 años. Se excluyeron 8 pacientes (0,5%) que no reportaron edad. La edad escolar más representativa corresponde entre los 5 a 14 años de edad.

3.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES CLÍNICAS EN LA POBLACIÓN ESCOLAR

Tabla 6. Agudeza visual de Ambos ojos en visión lejana en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

AV VL Frecuencia Porcentaje 20/13 – 20/40 – CSM 1634 99,7 20/50 – 20 /80 4 ,2 Perdidos 1 ,1 Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, la agudeza visual en visión lejana de ambos ojos se encuentra en un 99,7% en el rango de 20/13 a 20/40 incluyendo CSM y en un 0,2% entre 20/50 a 20/80. Se excluyó 1 pacientes (0,1%) que no reporta AV. Se observa que los niños escolares valorados presentan visión normal a excepción de un 0.2%. La agudeza visual se tomo con corrección en el caso de pacientes usuarios de gafas. Sin embargo, este porcentaje no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por lo consiguiente no hayan sido remitidos. No encontrándose pacientes ciegos en este estudio. Tabla 7. Agudeza visual de ambos ojos en visión próxima en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

AV VP Frecuencia Porcentaje 20/13 - 20/40 - CSM 1630 99,5 20/50 - 20 /80 8 ,5 Perdidos 1 ,1 Total 1639 100,0

Page 32: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, la agudeza visual en visión próxima de ambos ojos se encuentra en un 99,5% en el rango de 20/13 a 20/40 incluyendo CSM y en un 0,5% entre 20/50 a 20/80. Se excluyó 1 paciente (0,1%) que no reporta AV. Se observa que los niños escolares valorados presentan visión normal de cerca a excepción de un 0.5%. La agudeza visual se tomo con corrección en pacientes usuarios de gafas. Sin embargo, este porcentaje no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por lo consiguiente no hayan sido remitidos. No encontrándose pacientes ciegos en este estudio. Tabla 8. Distribución de los estados refractivos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Estado Refractivo Frecuencia Porcentaje EMETROPIA 1550 94,6 HIPERMETROPÍA 83 5,1 MIOPÍA 3 ,2 ASTIGMATISMO 3 ,2 Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, el mayor porcentaje corresponde a la emetropia con un 94,6%, seguido de un 5,1% que corresponde a la hipermetropía. Se aprecia que el estado refractivo de los niños valorados es la emetropia por lo que se establece que en la mayoría de los niños no presentan defectos refractivos. Tabla 9. Distribución del estado motor en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Estado Motor Frecuencia Porcentaje ORTOTROPIA 1631 99,5 EXOTROPIA 8 ,5 Total 1639 100,0

Page 33: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución en el estado motor mediante el método de Hirschberg para determinar las posiciones aproximadas de los ejes visuales de los dos ojos bajo condiciones binoculares y así poder identificar estrabismos, de acuerdo a este test se presento la siguiente distribución en el estado motor: el 99,5% correspondiente a Ortotropia y el 0,5% correspondiente a exotropia. Se aprecia la normalidad en casi el 100% de los niños en etapa escolar en cuanto al estado motor. Tabla 10. Distribución de las alteraciones en parpados en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Parpados Frecuencia PorcentajeSANO 1598 97,5BLEFARITIS 39 2,4Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones en parpados: el 97,5% correspondiente a la población sana y el 2,4% presentaron Blefaritis Escamosa, la cual se atribuye a las condiciones precarias de higiene influenciadas en gran parte por la ausencia de servicios de acueducto y alcantarillado en la región. Tabla 11. Distribución de las alteraciones en conjuntiva en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Conjuntiva Frecuencia Porcentaje SANO 1430 87,2 PINGÜECULA 62 3,8 CONJUNTIVITIS ALÉRGICA 103 6,3 CONJUNTIVITIS BACTERIANA 35 2,1 Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones con mayor incidencia en conjuntiva: el 87,2%

Page 34: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

corresponde a la población sana, el 6,3% representa conjuntivitis alérgica, el 3,8% pingüecula y un 2,3% conjuntivitis bacteriana. La patología con mayor prevalencia se observa que es la conjuntivitis alérgica atópica y se relaciona con las condiciones ambientales de la región, encontrando temperaturas elevadas, áreas desérticas, vientos fuertes, condiciones ambientales de salinidad y en algunas regiones y áreas de influencia de la serranía La Makuira se encuentra clima húmedo-tropical, la combinación de todos estos factores influyen directamente sobre las condiciones oculares de estos niños. Al igual que la Blefaritis anteriormente descrita, la conjuntivitis bacteriana se relaciona con bajas condiciones de saneamiento ambiental. Tabla 12. Distribución de los pacientes remitidos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Remisión Frecuencia PorcentajeNO 1493 91,1SI 146 8,9Total 1639 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 1639 pacientes escolares atendidos en este estudio, se encontró que el 91,1% de los pacientes escolares no fueron remitidos, y que el 8,9% presentaba alguna alteración a nivel visual u ocular y por ello fueron remitidos a los servicios de optometría.

3.3 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES DEMOGRÁFICAS EN LA POBLACIÓN GENERAL

Tabla 13. Distribución por género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Género Frecuencia Porcentaje MASCULINO 377 42,2 FEMENINO 516 57,8 Total 893 100,0

Page 35: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, el 42,2% corresponde al género masculino y el 57,8% corresponde al género femenino, por lo tanto, el mayor porcentaje de la población general atendida fue femenina. Tabla 14. Distribución por grupos etáreos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Edad Frecuencia Porcentaje EDADES 0 - 4 AÑOS 8 ,9 EDADES 5 - 14 AÑOS 57 6,4 EDADES 15 - 46 AÑOS 429 48,0 EDADES 47 - 68 AÑOS 284 31,8 EDADES 69 Y MAS 109 12,2 Perdidos 6 ,7 Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, el mayor porcentaje de la población atendida está comprendida entre los 15 a 46 años, representada por el 48,0%, seguido por el 31,8% que corresponde al rango de edad entre los 47 a 68 años, el 12,2% representa la población entre los 69 años y más, el 6,4% corresponde a la población entre los 5 a 14 años, el porcentaje mínimo (0,9%) representa al grupo de edad entre 0 a 4 años. Se excluyeron 6 pacientes (0,7%) que no reportaron edad. Se evidencia en la muestra que la edad con mayor prevalencia corresponde a la etapa entre los 15 años a los 68 años de edad.

3.4 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE VARIABLES CLÍNICAS EN LA POBLACIÓN GENERAL

Tabla 15. Agudeza visual de Ambos ojos en visión lejana en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

AV VL Frecuencia Porcentaje 20/13 - 20/40 - CSM 648 72,820/50 - 20 /80 121 13,620/100 - 20/200 97 10,920/400 - MENOS - PL - PPL - NPL 24 2,7Total 893 100,0

Page 36: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, la agudeza visual en visión lejana de ambos ojos se encontró el 72,8% en el rango de 20/13 a 20/40 incluyendo CSM, un 13,6% entre 20/50 a 20/80, un 10,9% entre 20/100 a 20/200 y un 2,7% con menos de 20/400. Se aprecia que la mayor parte de la muestra presenta visión normal o aceptable para este estudio. La agudeza visual se tomo con corrección en pacientes usuarios de gafas. Sin embargo, este porcentaje no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por lo consiguiente no hayan sido remitidos. Tabla 16. Agudeza visual de ambos ojos en visión próxima en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

AV VP Frecuencia Porcentaje 20/13 - 20/40 - CSM 440 49,420/50 - 20 /80 191 21,520/100 - 20/200 224 25,220/400 - MENOS - PL - PPL - NPL 35 3,9Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, la agudeza visual en visión próxima de ambos ojos se encuentra en un 49,4% en el rango de 20/13 a 20/40 incluyendo CSM, en un 25,2% entre 20/100 a 20/200, en un 21,5% entre 20/50 a 20/80 y con menos 20/400 el 3,9%. Se aprecia que el rango con mayor prevalencia corresponde a la agudeza visual aceptable para nuestro estudio. La agudeza visual se tomo con corrección en pacientes usuarios de gafas. Sin embargo, este porcentaje no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por lo consiguiente no hayan sido remitidos. Tabla 17. Distribución de los estados refractivos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Estado Refractivo Frecuencia Porcentaje EMETROPIA 142 15,9 HIPERMETROPÍA 562 62,9 MIOPÍA 59 6,6 ASTIGMATISMO 57 6,4 AMETROPÍA 72 8,1 Total 893 100,0

Page 37: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se encontraron los siguientes valores: la hipermetropía con un 62,9%, seguido de un 15,9% que corresponde a la emetropía, el 8,1% a ametropías que corresponden a defectos refractivos que en el momento de la refracción no se cuantificaron por encontrar opacidad en medios, la miopía y el astigmatismo con un 6,6% y 6,4% respectivamente, se aprecia que el mayor defecto refractivo en la población general wayúu fue la hipermetropía manifiesta. Tabla 18. Distribución de la presbicia en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Presbicia Frecuencia PorcentajeSI 559 62,6NO 334 37,4Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, el 62,6% presenta presbicia y el 37,4% se diagnosticaron como no présbitas. Tabla 19. Distribución del estado motor en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Estado Motor Frecuencia Porcentaje ORTOTROPIA 873 97,9 ENDOTROPIA 4 ,4 EXOTROPIA 15 1,7 Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución en el estado motor mediante el método de Hirschberg para determinar las posiciones aproximadas de los ejes visuales de los dos ojos bajo condiciones binoculares y así poder identificar estrabismos, de acuerdo a este test: el

Page 38: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

97,9% correspondiente a Ortotropia, el 1,7% correspondiente a exotropia y el 0,4% a endotropia, por lo que la mayoría (97.9%) de la población general atendida presentan normalidad en su estado motor. Tabla 20. Distribución de las alteraciones en parpados en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Párpados Frecuencia PorcentajeSANO 848 95,0BLEFARITIS 12 1,3OTROS 33 3,6Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones en parpados: el 95,0% correspondiente a la población sana, el 1% presentaron blefaritis y el 4% otras patologías en párpados (entre ellas ptosis, dermatochalasis, quistes-masas, coloboma, simblefaron, telecanto, ectropión, meibomitis y hemangioma), entonces podemos decir que el 95% de la muestra presenta normalidad a nivel de parpados. Tabla 21. Distribución de las alteraciones en cornea en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Córnea Frecuencia PorcentajeSANO 847 94,8LEUCOMA 27 3,0OTROS 19 2,2Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones en cornea: el 94,8% correspondiente a la población sana, el 3% a leucomas y un 2.2% a otras patologías en cornea (Cuerpo extraño, Arco senil, trauma ocular y Ulcera corneal), tenemos entonces que el 95% de la muestra son sanos y presentan normalidad a nivel corneal.

Page 39: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 22. Distribución de las alteraciones en conjuntiva en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Conjuntiva Frecuencia Porcentaje SANO 444 49,7 PTERIGIO 187 20,9 PINGÜECULA 77 8,6 CONJUNTIVITIS ALÉRGICA 129 14,4 CONJUNTIVITIS BACTERIANA 41 4,6 OTROS 15 1,7 Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones con mayor incidencia en conjuntiva: el 49,7% corresponde a la población sana, el 20,9% representa pterigios, el 14,4% conjuntivitis alérgica, el 8,6% pingüecula y un 4,6% conjuntivitis bacteriana. Al igual que en la población escolar se relacionan estas patologías a las condiciones medioambientales de la zona y a las deficiencias de sanidad básicas para la región. Tabla 23. Distribución de las alteraciones en cristalino en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Cristalino Frecuencia Porcentaje SANO 749 83,9 ESCLEROSIS 23 2,6 CATARATA 121 13,5 Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de las alteraciones en cristalino: el 83,9% correspondiente a la población sana, el 13,5% presentan catarata y el 2,6% desarrollan esclerosis de cristalino que probablemente progresara a desarrollar catarata en estos pacientes, se encontró que el 16,1% de la muestra presenta alteraciones a nivel de cristalino.

Page 40: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 24. Distribución de glaucoma en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Glaucoma Frecuencia PorcentajeSI 12 1,3NO 881 98,7Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se presento la siguiente distribución de glaucoma: el 98,7% corresponde a la población sana, y al 1,3% se les diagnostico glaucoma. Tabla 25. Distribución de los pacientes remitidos en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

Remisión Frecuencia PorcentajeNO 80 9,0SI 813 90,9Total 893 100,0

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. Del 100% de los 893 pacientes de la población general atendidos en este estudio, se encontró que el 91,0% de los pacientes fueron remitidos por presentar alguna alteración a nivel visual u ocular, y el 9,0% no presenta alteraciones y por ello no se remitieron.

Page 41: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Los resultados anteriores nos muestran el estado visual y ocular de la población escolar y general, de lo cual se puede apreciar que lo mas relevante es, en cuanto a la agudeza visual que se encuentra en el rango entre 20/13 a 20/40, aceptable para este estudio. Sin embargo esto no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por consiguiente no hayan sido remitidos. Con relación a los estados refractivos en escolares es la emetropía en el 94.6% e hipermetropía en el 5.1%. En la población general se encontró que el 63% son hipermétropes, el 16% emétropes, el 8.1% presentan ametropias y en menor proporción la miopía 7% y el astigmatismo 6%. La presbicia en el 62.6% de la población general. En el estado motor se encontró normalidad en un 99.5% en niños y 97.9% en población general. Las condiciones patológicas más relevantes fueron: La blefaritis con el 2% en escolares y con el 1% en población general La pingüecula con el 3.8% en niños y 9% en generales El pterigio cuya prevalencia fue del 21% solo en la población general La conjuntivitis alérgica que se presento con el 6.3% en niños y con el 14% en la

población general La conjuntivitis bacteriana con el 2.1% en escolares y con el 5% de prevalencia en la

población general. Se encontró además que en la población general al 13.5% se les diagnostico catarata y al 1.3% glaucoma.

Page 42: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

3.5 CRUCE DE VARIABLES

Tabla 26. Cruce de Variables

CRUCE DE VARIABLES

NE

RO

ED

AD

ES

TAD

O

RE

FRA

CTI

VO

PR

ES

BIC

IA

ES

TAD

O

MO

TOR

RP

AD

OS

RN

EA

CO

NJU

NTI

VA

CR

ISTA

LIN

O

GÉNERO

EDAD

CASTA

3.5.1 ANÁLISIS DEL CRUCE DE VARIABLES CON RESPECTO AL GÉNERO. Tabla 27. Relación de los Estados Refractivos con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO Total ESTADO REFRACTIVO MASCULINO FEMENINO EMETROPIA 68.9% 65.1% 66.8% HIPERMETROPÍA 23.0% 27.5% 25.5% MIOPÍA 2.1% 2.8% 2.4% ASTIGMATISMO 2.8% 2.0% 2.4% AMETROPIA 3.1% 2.6% 2.8%

Page 43: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 4. Relación de los Estados Refractivos con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

ESTADO REFRACTIVO Vs. GENERO

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

EMETROPIA

HIPERMETROPÍA

MIOPÍA

ASTIGMATIS

MO

AMETROPIA

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 27 y la Figura 4, se encuentra el estado refractivo con respecto al género femenino y masculino de la totalidad de la población. Se aprecia que el 68,9% de hombres y el 65,1% de mujeres son emétropes. El 23% de hombres y el 27,5% de mujeres son hipermétropes. El 2,1% de hombres y el 2,8% de las mujeres presentan miopía. El 2,8% en hombres y el 2% en mujeres tienen astigmatismo. Al 3,1% en hombres y el 2,6% en mujeres se les diagnostico ametropía, por el hecho que en la retinoscopía se dificulto ver las sombras en estos casos los pacientes presentaban opacidad de medios. No existen diferencias marcadas en el estado refractivo de ambos géneros.

Page 44: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 28. Relación de la presbicia con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO PRESBICIA MASCULINO FEMENINO

Total

SI 20.3% 23.6% 22.1% NO 79.7% 76.4% 77.9%

Figura 5. Relación de la presbicia con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PRESBICIA Vs. GENERO

20.3% 23.6%

79.7% 76.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MASCULINO FEMENINO

SI NO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 28 y la Figura 5, se relaciona la presbicia con respecto al género femenino y masculino de la totalidad de la población. Con respecto al género el 20,3% de hombres y el 23,6% de mujeres son présbitas Y el 79,7% del género masculino con respecto al 76,4% del género femenino no se les diagnostico presbicia No existen diferencias marcadas en cuanto a la presbicia entre ambos géneros.

Page 45: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 29. Relación del Estado Motor con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO ESTADO MOTOR

MASCULINO FEMENINO Total

ORTOTROPIA 99.0% 98.8% 98.9% ENDOTROPIA .0% .3% .2% EXOTROPIA .9% .9% .9%

Figura 6. Relación del Estado Motor con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 29 y la Figura 6, se relaciona el estado motor con respecto al género femenino y masculino de la totalidad de la población. El 99% de hombres y el 98,8% de mujeres tienen estado motor orto representando el 98,9% de la población. El 1,1% de la muestra total esta dividido en un 0,3% del género femenino que presenta endotropia, el género masculino no representa prevalencia en el estudio. Y el 0,9% tanto en hombres como en mujeres con diagnostico de exotropia Se aprecia que el 98,9% de la muestra total tienen buen estado motor (orto). Y la patología con mayor prevalencia aunque no representativa estadísticamente fue la Exotropia.

ESTADO MOTOR Vs. GENERO99.0%

0.9%

98.8%

0.3% 0.9%0%

20%

40%60%

80%100%

ORTOTROPIA ENDOTROPIA EXOTROPIA

MASCULINO FEMENINO

Page 46: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 30. Relación de las alteraciones en párpados con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO PARPAROS

MASCULINO FEMENINOTotal

SANO 96.1% 97.0% 96.6% BLEFARITIS 2.4% 1.7% 2.0% OTROS 1.5% 1.4% 1.4%

Figura 7. Relación de las alteraciones en párpados con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PARPADOS Vs. GENERO

2.4% 1.5%

97.0%

1.7% 1.4%

96.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SANO BLEFARITIS OTROS

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 30 y la Figura 7, se relaciona las alteraciones en parpados con respecto al genero femenino y masculino de la totalidad de la población. Se encontró que el 96,1% de hombres y el 97% de mujeres son sanos a nivel de párpados. De las alteraciones en parpados la patología con mayor prevalencia es la blefaritis distribuida así: de la muestra total esta representada en un 2,4% del género femenino y el 1,7% del género masculino.

Page 47: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Y otras patologías en párpados que corresponden a un 0.5% en hombres y 0.4% en mujeres las cuales son estadísticamente no relevantes. Se aprecia que el 96,6% de la muestra total son sanos, es decir que tienen buen estado ocular respecto a la integridad de los párpados. Tabla 31. Relación de las alteraciones en cornea con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO CORNEA MASCULINO FEMENINO

Total

SANO 97.7% 98.5% 98.1% LEUCOMA 1.4% .9% 1.1% OTROS 1% 0.6% 1.1%

Figura 8. Relación de las alteraciones en cornea con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CORNEA Vs. GENERO

97.7%

1.4% 1.2%

98.5%

0.9% 0.6%0%

20%40%60%80%

100%120%

SANO LEUCOMA OTROS

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 31 y la Figura 8, se relaciona las alteraciones en cornea con respecto al genero femenino y masculino de la totalidad de la muestra, en las cuales el 97,7% de hombres y el 98,5% de mujeres son sanos en cuanto a integridad corneal. Y el 1,4% del género masculino con respecto al 0,9% del género femenino tienen leucoma corneal, siendo esta patología la más prevalerte.

Page 48: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Otras patologías corresponden a un 1.2% en hombres y a un 0.6 en mujeres siendo poco representativas para el estudio. Se aprecia que el 98,1% de la muestra total son sanos, es decir que tienen buen estado ocular respecto a la integridad de la cornea, respecto a un 1,9% del total de patologías en cornea. Tabla 32. Relación entre las alteraciones halladas a nivel de la conjuntiva con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO CONJUNTIVA MASCULINO FEMENINO

Total

SANO 73.1% 74.8% 74.0%PTERIGIO 7.1% 7.9% 7.5%PINGÜECULA 5.7% 5.3% 5.5%CONJUNTIVITIS ALÉRGICA 10.2% 8.3% 9.2%CONJUNTIVITIS BACTERIANA 2.9% 3.1% 3.0%OTRO 1% .6% .8%

Figura 9. Relación entre las alteraciones halladas a nivel de la conjuntiva con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CONJUNTIVA Vs. GENERO

73.1

%

7.1%

5.7% 10.2

%

2.9%

1.0%

74.8

%

7.9%

5.3% 8.3%

3.1%

0.6%

0%20%40%60%80%

SANO

PTERIGIO

PINGÜECULA

C. ALERGIC

A

C. BACTE

RIANA

OTRO

MASCULINO FEMENINO

Page 49: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 32 y la Figura 9, se relaciona las alteraciones en conjuntiva con respecto al género femenino y masculino de la totalidad de la muestra: El 73,1% de hombres y el 74,8% de mujeres son sanos en cuanto a la integridad de la conjuntiva. La patología con más prevalencia es la Conjuntivitis alérgica, representada por el 10,2% en hombres y el 8,3% en mujeres. Se aprecia la prevalencia del pterigio con el 7,1% en hombres y el 7,9% en mujeres. La pingüecula en hombres es del 5,7% y en mujeres 5,3% de la prevalencia de patologías en conjuntiva La conjuntivitis bacteriana tiene una prevalencia del 2,9% para el género masculino y del 3,1% para el género femenino. En menor proporción encontramos otras patologías en conjuntiva representando un 1% en hombres y un 0.6% en mujeres cifras no representativas para el estudio Se aprecia que el 74% de la muestra total son sanos, es decir que tienen buen estado ocular respecto a la integridad de la conjuntiva. En la muestra la conjuntivitis alérgica es la más prevalerte (9,2%), en seguida el pterigio (7,5%), la pingüecula (5,5%), todas estas patologías relacionadas a la exposición a las condiciones climáticas y geográficas de la región por ser un terreno seco, arenoso, de ambiente salino por el mar y de clima cálido-húmedo. La conjuntivitis bacteriana que se encontró (3%) en esta población se relaciona con las precarias condiciones de higiene debido a la falta de agua potable. Tabla 33. Relación entre las alteraciones halladas a nivel del cristalino con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO CRISTALINO MASCULINO FEMENINO

Total

SANO 93.6% 94.8% 94.2% ESCLEROSIS .9% .9% .9% CATARATA 5.5% 4.3% 4.9%

Page 50: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 10. Relación entre las alteraciones halladas a nivel del cristalino con respecto al género en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CRISTALINO Vs. GENERO

93.6%

0.9% 5.5%

94.8%

0.9% 4.3%0%

20%40%60%80%

100%

SANO ESCLEROSIS CATARATA

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 33 y la Figura 10, se relaciona las alteraciones en cristalino con respecto al género femenino y masculino de la totalidad de la muestra. Se observa que el 93,6% de hombres y el 94,8% de mujeres son sanos en cuanto a la integridad del cristalino. La patología con más prevalencia es la catarata, representada por el 5,5% en hombres y el 4,3% en mujeres. Y la esclerosis del cristalino con el 0,9% de prevalencia tanto en el género masculino como en el femenino. Se aprecia que el 94,2% de la muestra total son sanos, es decir que tienen buen estado ocular respecto a la integridad del cristalino. En la muestra la catarata es la más prevalerte (4,9%), y en mayor proporción en hombres que en mujeres. Tan solo el 0,9% de la muestra desarrollan esclerosis.

Page 51: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

3.5.2 ANÁLISIS DEL CRUCE DE VARIABLES CON RESPECTO A LA EDAD Tabla 34. Relación del estado refractivo con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) ESTADO REFRACTIVO 0 - 4 5 -14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS

Total

EMETROPIA 84.6% 93.8% 47.6% 3.9% .0% 66.7%HIPERMETROPÍA 15.4% 5.6% 43.7% 71.1% 49.5% 25.6%MIOPÍA .0% .2% 3.5% 7.4% 12.8% 2.5%ASTIGMATISMO .0% .4% 4.1% 6.3% 8.3% 2.4%AMETROPIA .0% .1% 1.2% 11.3% 28.4% 2.9%

Figura 11. Relación del estado refractivo con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

ESTADO REFRACTIVO Vs. EDAD

84.6

% 93.8

%

47.6

%

3.9%

15.4

%

5.6%

43.7

%

71.1

%

49.5

%

3.5% 7.4% 12

.8%

4.1% 6.3% 8.3%

1.2%

11.3

% 28.4

%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

PORC

ENTA

JE

EMETROPIA HIPERMETROPÍA MIOPÍA ASTIGMATISMO AMETROPIA

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 34 y la Figura 11, se encuentra el estado refractivo con respecto a la edad de la totalidad de la población.

Page 52: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Respecto a cinco grupos etáreos en las cuales: En menores de 4 años la mayor prevalencia es de la emetropia (84,6) y en menor proporción el 15,4% a los que se les diagnostico hipermetropía. Entre 5 a 14 años el 93,8% son emétropes y un 5,6% presenta hipermetropía. Entre 15 a 46 años el 47,6% son emétropes y al 43,7 se les diagnostico hipermetropía. El 3,5% y 4,1% corresponden al estado refractivo miopía y astigmatismo respectivamente. A grupo etáreo entre los 47 a 68 años se le diagnostico hipermetropía al 71,1%, el 11,3% presentan ametropias. En menor porcentaje la miopía (7,4%) y astigmatismo (6,3%). Los mayores de 69 años presentaron hipermetropía en un 49,5%. El 26,4% presentó ametropias, el 12,2% miopía y el 8,3% astigmatismo. Se observa que el porcentaje mayor (66,7%) en prevalencia lo constituye el estado de emetropía entre los 0 a 14 años y se aprecia que este estado va decreciendo al aumentar la edad. La hipermetropía (71,1%) prevalece más en el grupo de edad entre 47 a 68 años y se nota como este estado refractivo va haciéndose manifiesta al aumentar de edad por la disminución de las funciones del cristalino. La miopía prevalece más en mayores de 69 años con el 12,8%, prevalece más en los rangos de edad más altos. El astigmatismo constituye el 2,4% de la muestra total con mayor prevalencia en mayores de 15 años. Las ametropías constan del 28,4% en mayores de 69 años, dentro de las posibles causas se encuentra la opacidad de medios y difícil cuantificación del defecto refractivo. Tabla 35. Relación de la presbicia con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) PRESBICIA 0 - 4 5 -14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS

Total

SI .0% .0% 24.6% 98.9% 99.1% 22.2%NO 100.0% 100.0% 75.4% 1.1% .9% 77.8%

Page 53: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 12. Relación de la presbicia con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PRESBICIA Vs. EDAD

24.6%

98.9% 99.1%100% 100%

75.4%

1.1% 0.9%0%

20%40%

60%

80%100%

120%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

SI NO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 35 y la Figura 12, se encuentra la presbicia con respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que en menores de 14 años no se presenta la presbicia. Entre 15 a 46 años el 24,6% se les diagnostico presbicia. Entre 47 a 68 años el 98,9% presenta presbicia. A los mayores de 69 años el 99,1% se les diagnostico presbicia. La presbicia es una condición que aparece aproximadamente después de los cuarenta años, por ende en los rangos de edad entre 0 a 14 años no hay casos diagnosticados. Al 24,6% de los pacientes en el rango de edad entre 15 a 46 años, se les diagnostico como présbitas y a los pacientes mayores de 47 años se les diagnostico presbicia al 99% de la muestra. Tabla 36. Relación del estado motor con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) ESTADO MOTOR

0 – 4 5 -14 15 – 46 47 - 68 69 Y MAS Total

ORTOTROPIA 98.5% 99.5% 98.0% 98.6% 99.1% 98.9%ENDOTROPIA 1.5% .0% .3% .4% .0% .2%EXOTROPIA .0% .5% 1.7% 1.1% .0% .9%

Page 54: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 13. Relación del estado motor con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

ESTADO MOTOR Vs. EDAD

98.5% 99.5% 98.0% 98.6% 99.1%

1.5% 0.3% 0.4%0.5% 1.7% 1.1%0%

20%40%

60%

80%100%

120%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

ORTOTROPIA ENDOTROPIA EXOTROPIA

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 36 y la Figura 13, se encuentra el estado motor con respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que de 0 a 4 años el 98,5% son orto y un 1,5% presentan endotropia. Entre 5 a 14 años el 99,5% son orto y el 0,5% presenta exotropia. En el rango entre 15 a 46 años el 98% son orto, el 1,7% tienen exotropia y con un 0,3% endotropia Entre 47 a 68 años el 98,6% son orto y el 1,1% presentan exotropia y el 0.4% endotropia. A los mayores de 69 años el 99,1% son orto. El 98,9% de los pacientes en todos los rangos son orto. Presentando normalidad en el estado motor. La exotropia constituye un 0,9% de la muestra total siendo más prevalerte en el rango de 15 a 46 años. Y con un 0,2% la endotropia de la muestra total, su mayor prevalencia se encuentra en el rango de edad entre 0 a 4 años, siendo datos poco relevantes estadísticamente.

Page 55: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 37. Relación de las alteraciones de párpados con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) PARPADOS 0 - 4 5 -14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS

Total

SANO 95.5% 96.9% 98.6% 94.7% 84.3% 94%BLEFARITIS 1.5% 2.8% .6% 1.8% 2.8% 2.0%OTROS 3% .3% .8% 3.5% 12.9% 4.1%

Figura 14. Relación de las alteraciones de párpados con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PARPADOS Vs. EDAD

95.4% 97.0% 98.6% 94.7%84.4%

1.5% 2.8%

0.6%

1.8%

2.8%

3.0%

0.3%

0.8% 3.5% 9.2%

0%

20%40%

60%

80%100%

120%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

SANO BLEFARITIS OTROS

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 37 y la Figura 14, se encuentra las alteraciones en parpado respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que de 0 a 4 años el 95,4% son sanos, un 1,5% presentan blefaritis y el 3% presentan otras patologías. Entre 5 a 14 años el 97% son sanos y el 2,8% de la muestra tienen blefaritis, un 0,3% otras patologías. En el rango entre 15 a 46 años el 98,6% son sanos, el 0,6% presentan blefaritis y un 0.8% otras patologías Entre 47 a 68 años el 94,7% son sanos, el 1,8% en este rango tienen blefaritis y el 3.5% presentan otras patologías en párpados.

Page 56: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

A los mayores de 69 años el 84,4% son sanos, al 2,8% se le diagnostico blefaritis y a un 9.2% otras patologías en párpados. Se aprecia que más del 94% no presentan patologías en párpados en menores de 68 años, por lo que se establece que tienen buena salud ocular respecto a la integridad de párpados. Se observa que la mayor prevalencia de patologías se encontró en el rango de mayores de 69 años. La patología más prevalerte es la blefaritis escamosa (2%) del total de la muestra y se relaciona con la falta de higiene debido en gran parte a la no prestación del servicio de agua potable. Tabla 38. Relación de las alteraciones en cornea con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) CORNEA 0 – 4 5 -14 15 – 46 47 – 68 69 Y MAS

Total

SANO 100.0% 99.6% 99.0% 95.4% 79.8% 98.1%LEUCOMA .0% .2% .6% 2.1% 13.8% 1.1%OTROS .0% .1% .4% 2.5% 6.4% 1.8%

Figura 15. Relación de las alteraciones en cornea con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CORNEA Vs. EDAD

100.0% 99.6% 99.0% 95.4%79.8%

0.2%

0.6%

2.1% 13

.8%

0.1%

0.4% 2.5% 6.4%

0%

20%40%

60%

80%100%

120%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

SANO LEUCOMA OTROS

Page 57: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 38 y la Figura 15, se encuentra las alteraciones en cornea respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que de 0 a 4 años el 100% son sanos a nivel de cornea. Entre 5 a 14 años el 99,6% son sanos, el 0,2% presentan leucoma corneal y el 0,1% presentan otras patologías en cornea En el rango entre 15 a 46 años el 99% son sanos, el 0,6% presentan leucoma y menos del 0,3% presentas otras patologías en cornea. Entre 47 a 68 años el 95,4% son sanos y el 2,1% en este rango presentan leucoma y un 2.5% presentas otras alteraciones cornéales. A los mayores de 69 años el 79,8% son sanos, al 13,8% se les diagnostico leucoma corneal, al 6,4% otras alteraciones cornéales. Se aprecia que el 98,1% no presentan patologías en párpados, por lo que se establece que tienen buena salud ocular respecto a la integridad de la cornea Se observa que la mayor prevalencia de patologías se encontró en el rango de mayores de 69 años. La patología más prevalerte son los leucomas cornéales en su mayoría por deshidratación corneal cuando son causados por el glaucoma, o por cuerpos extraños, otras alteraciones encontradas en mayores de 69 años se relacionan con la edad, por ejemplo el arco senil. Tabla 39. Relación de las alteraciones en conjuntiva con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) CONJUNTIVA 0 - 4 5 -14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS

Total

SANO 90.8% 87.3% 61.4% 44.4% 52.3% 73.9%PTERIGIO .0% .1% 11.3% 29.6% 25.7% 7.6%PINGÜECULA .0% 2.4% 9.0% 11.6% 10.1% 5.5%CONJUNTIVITIS ALÉRGICA 4.6% 6.9% 16.1% 7.7% .0% 9.2%

CONJUNTIVITIS BACTERIANA 4.6% 2.7% 1.6% 4.9% 10.1% 3.0%

OTRAS .0% .5% .7% 1.8% 1.8% .9%

Page 58: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 16. Relación de las alteraciones en conjuntiva con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CONJUNTIVA Vs. EDAD90

.8%

87.3

%

61.4

%

44.4

%

52.3

%

11.3

% 29.6

%

25.7

%

2.4% 9.

0% 11.6

%

10.1

%

4.6% 6.9% 16

.1%

7.7%

4.6%

2.7%

1.6% 4.9% 10

.1%

0.5%

0.7%

1.8%

1.8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 - 4 AÑOS 5 -14 AÑOS 15 - 46 AÑOS 47 - 68 AÑOS 69 Y MAS

SANO PTERIGIO PINGUECULA CON. ALERGICA CON. BACTERIANA OTRAS

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 39 y la Figura 16, se encuentra las alteraciones en conjuntiva respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que de 0 a 4 años el 90,8% son sanos y con prevalencia menor la conjuntivitis alérgica y la conjuntivitis bacteriana con el 4,6% cada una respectivamente. Entre 5 a 14 años el 87,3% son sanos, la conjuntivitis alérgica en un 6,9% y la conjuntivitis bacteriana y la pingüecula en un 2% cada una. En el rango entre 15 a 46 años el 61,4% son sanos, la conjuntivitis alérgica con el 16,1%, el pterigio con el 11,3%, la pingüecula con el 9% y la conjuntivitis bacteriana con el 1,6%. Entre 47 a 68 años el 44,4% son sanos, el pterigio con el 29,6%, la pingüecula con el 11,6% la conjuntivitis alérgica con el 7,7%, y la conjuntivitis bacteriana con el 4,9%. Se presento el 1,8% de muestra con otras patologías. A los mayores de 69 años el 52,3% son sanos, el pterigio con el 26,7%, la pingüecula y la conjuntivitis bacteriana con el 10,1%, y con un 1,8% otras alteraciones en conjuntiva. Se aprecia que el 73,9% de la muestra total no presentan patologías, por lo que se establece que tienen buena salud ocular respecto a la integridad de la conjuntiva. Se observa que la mayor prevalencia de patologías se encontró en el rango de 47 a 68 años. Las patologías más prevalentes son las degenerativas como lo son el pterigio (7,6%) y la pingüecula (5,5%). Prevalece también la conjuntivitis alérgica (9,2%). Cuya causa es

Page 59: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

atribuida a la exposición a condiciones climáticas de la región cuyo terreno presenta características secas, arenosas, de ambiente salino por el mar y de clima cálido. La conjuntivitis bacteriana (3%) que se encontró en esta población se relaciona con las precarias condiciones de higiene debido a la falta de agua potable. Tabla 40. Relación de las alteraciones en cristalino con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) CRISTALINO 0 – 4 5 -14 15 – 46 47 – 68 69 Y MAS

Total

SANO 100% 99.9% 99.1% 78.9% 27.5% 94.2%ESCLEROSIS .0% .0% .3% 5.3% 5.5% .9%CATARATA .0% .1% .6% 15.8% 67.0% 4.9%

Figura 17. Relación de las alteraciones en cristalino con respecto a la edad en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CRISTALINO Vs. EDAD

100.

0%

99.9

%

99.1

%

78.9

%

27.5

%

0.3% 5.3%

5.5%

0.6% 15

.8%

67.0

%0%

20%40%60%80%

100%120%

0 - 4 AÑOS 14 - 15AÑOS

15 - 46AÑOS

47 - 68AÑOS

69 Y MAS

SANO ESCLEROSIS CATARATA

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 40 y la Figura 17, se encuentra las alteraciones en cristalino respecto a la edad de la totalidad de la población. Se observa que de 0 a 4 años el 100% son sanos.

Page 60: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Entre 5 a 14 años el 99,9% son sanos y el 0,1% tiene catarata. En el rango entre 15 a 46 años el 99,1% son sanos, el 0,3% desarrolla esclerosis y el 0,5% tiene catarata. Entre 47 a 68 años el 78,9% son sanos, el 5,3% tiene esclerosis de cristalino y al 15,8% se le diagnostico catarata. A los mayores de 69 años el 27,5% son sanos, el 5,5% presenta esclerosis y la catarata se diagnostico en el 67% de la muestra. Se aprecia que el 94,2% de la muestra total no presentan patologías, en el cristalino. Se observa que la mayor prevalencia de patologías se encontró en el rango de 69 años y más. La prevalencia de la catarata es del 67% en mayores de 69 años, dato significativo y de interés por ser una de las principales causas de ceguera en el mundo. 3.5.3 ANÁLISIS DEL CRUCE DE VARIABLES CON RESPECTO A LA CASTA O

FAMILIA Tabla 41. Relación del género con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO CASTA MASCULINO FEMENINO

URIANA 40,8% 59,2% CASTILLO 50,0% 50,0% EPIAYU 40,1% 59,9% FERNÁNDEZ 62,1% 37,9% GONZÁLEZ 46,0% 54,0% IGUARÁN 43,8% 56,3% JAYARIYU 68,2% 31,8% MONTIEL 52,5% 47,5% PUSHIANA 47,2% 52,8% SUÁREZ 41,2% 58,8% TOTAL 46,1% 53,9%

Page 61: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 18. Relación del género con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

GENERO Vs CASTA40

.8%

50%

40.1

% 62.1

%

46%

43.8

% 68.2

%

52.5

%

47.2

%

41.2

%

46.1

%

59.2

%

50% 59

.9%

37.9

% 54%

56.3

%

31.8

% 47.5

%

52.8

%

58.8

%

53.9

%

0%20%40%

60%80%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

TOTAL

MASCULINO FEMENINO

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 41 y la Figura 18, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto al género de la totalidad de la población. La casta Uriana el 40,8% corresponde a hombres y el 59,2% a mujeres. La familia de los Castillo esta representada por el 50% de hombres y de mujeres. En los Epiayu el 40,1% son hombres y el 59,9% son mujeres. Dentro de los Fernández el 62,1% son hombres y el 37,9% son mujeres. En los Gonzáles el 46% representa en género masculino y el 54% al femenino. El 43,8% de los Iguarán son hombres y el 56,3% son mujeres. En la casta Jayariyu el 68,2% son hombres y el 31,8% son mujeres. El 52,5% de los Montiel son hombres y el 47,5% mujeres. Dentro de la familia Pushiana el 47,2% son hombres y el 52,8% mujeres. En la familia Suárez el 41,2% son del género masculino y el 58,8% son del género femenino. En las castas Fernández, Jayariyu y Montiel prevalece más el género masculino. Por el contrario en las castas Uriana, Epiayu, Gonzáles, Iguarán, Pushiana y Suárez prevalece más el género femenino.

Page 62: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 42. Relación de la edad con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD (AÑOS) CASTA

0 - 4 5 – 14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS URIANA 1,5% 46,4% 29,9% 13,4% 8,8% CASTILLO 4,7% 67,4% 20,9% 4,7% 2,3% EPIAYU ,0% 33,5% 38,5% 19,9% 8,1% FERNÁNDEZ 2,1% 40,4% 43,6% 10,6% 3,2% GONZÁLEZ 2,1% 63,6% 24,0% 7,7% 2,6% IGUARÁN 5,0% 54,4% 30,0% 6,9% 3,8% JAYARIYU 4,5% 81,8% 13,6% ,0% ,0% MONTIEL 4,1% 62,2% 19,4% 11,2% 3,1% PUSHIANA 1,4% 73,2% 25,4% ,0% ,0% SUÁREZ 2,6% 49,1% 35,1% 12,3% ,9% TOTAL 2,4% 54,7% 28,9% 10,0% 4,0%

Figura 19. Relación de la edad con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

EDAD Vs. CASTA

1.5% 4.7%

2.1%

2.1% 5.0%

4.5%

4.1%

1.4%

2.6%

46.4

% 67.4

%

33.5

%

40.4

% 63.6

%

54.4

%

81.8

%

62.2

%

73.2

%

49.1

%

29.9

%

20.9

% 38.5

%

43.6

%

24.0

%

30.0

%

13.6

%

19.4

%

25.4

%

35.1

%

13.4

%

4.7%

19.9

%

10.6

%

7.7%

6.9% 11

.2%

12.3

%

8.8%

2.3% 8.1%

3.2%

2.6%

3.8%

3.1%

0.9%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

0 - 4 5 – 14 15 - 46 47 - 68 69 Y MAS

Page 63: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 42 y la Figura 19, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto a la edad de acuerdo a la totalidad de la población. En la casta Uriana la mayor prevalencia corresponde al rango de edad entre 5 y 14 años con el 46,4%, entre 15ª 46 años el 29,9%, entre 47 a 68 años el 13.4%, en mayores de 69 años se presenta el 8.8% y la menor prevalencia se presento en el rango de menores de 4 años con el 1.5%. La familia de los Castillo el 67,4% prevalece entre los 5 a 14 años, seguido del 20,9% en los de 15 a 49 años. El 4,7% prevalece en menores de 4 años y entre 47 a 68 años. En los Epiayu la prevalencia mayor se presenta en los que tienen edad entre 15 a 46 años, seguido del 33.5% que tienen visión entre 5 a 14 años, el 19,9% entre 47 a 68 años. Dentro de los Fernández el se encontró un 43.6% en el rango entre 15 a 46 años y en menor proporción (40.4%) en edad entre 5 a 14 años, los mayores de 47 a 68 años presentan un 10.6% de prevalencia. En los Gonzáles el 63.6% prevalece más en el rango de 5 a 14 años y en segundo lugar el rango entre 15 a 46 años con un 24%. El 43,8% de los Iguarán presentan el 54,4% en la edad de 5 a 14 años, el 30% de 15 a 46 años. En la casta Jayariyu el 81.8% de prevalencia se encontró en el rango de edad de 5 a 14 años, el 13,6% entre 15 a 46 años y en menores de 4 años el 4.5% El 52,5% de los Montiel el 62,2% tienen edad entre 5 a 14 años, el 19.4% entre 15 a 46 años y entre 47 a 68 años el 11,2% Dentro de la familia Pushiana el 73,2% tienen edades entre los 5 a 14 años, el 25,4% entre 15 a 46 años. En la familia Suárez el 49,1% se encuentran entre los 5 a 14 años, el 35,1% entre 15 a 46 años y un 12,3% con edades entre 47 a 68 años Se puede observar que el rango de edad que prevalece en la mayoría de las castas corresponde al comprendido entre 5 a 14 años en un 54,7%. Seguido por el rango entre 15 a 46 años con un 28,9%. Se observa que el 81,1% de la población valorada en la casta Jayariyu son niños que presentan edades entre 5 a 14 años. En los Epiayu prevalecen más los mayores de 47 años.

Page 64: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

En los Fernández y Epiayu hay un porcentaje relativamente equitativo entre los rangos de edad entre 5 a 14 años y 15 a 46 años. Tabla 43. Relación del estado refractivo con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

ESTADO REFRACTIVO CASTA EMETROPIA HIPERMETROPÍA MIOPÍA ASTIGMATISMO AMETROPIA

URIANA 55,6% 32,7% 2,6% 2,0% 7,1%CASTILLO 84,1% 13,6% 2,3% ,0% ,0%EPIAYU 41,4% 45,1% 3,7% 1,9% 8,0%FERNÁNDEZ 66,3% 29,5% 1,1% 1,1% 1,1%GONZÁLEZ 79,1% 15,6% 2,3% 1,4% 1,6%IGUARÁN 65,0% 29,4% 1,3% 3,1% 1,3%JAYARIYU 100,0% ,0% ,0% ,0% ,0%MONTIEL 72,7% 20,2% 2,0% 1,0% 4,0%PUSHIANA 48,6% 41,7% 1,4% 1,4% 6,9%SUÁREZ 68,4% 26,3% ,9% 2,6% 1,8%TOTAL 66,5% 26,2% 2,1% 1,7% 3,4%

Figura 20. Relación del estado refractivo con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

ESTADO REFRACTIVO Vs. CASTA

55.6

% 84.1

%

41.4

% 66.3

%

79.1

%

65%

100%

72.7

%

48.6

%

68.4

%

32.7

%

13.6

% 45.1

%

29.5

%

15.6

%

29.4

%

20.2

%

41.7

%

26.3

%

2.6%

2.3%

3.7%

1.1%

2.3%

1.3%

2% 1.4%

0.9%

2.0%

1.9%

1.1%

1.4%

3.1%

1% 1.4%

2.6%

7.1%

8% 1.1%

1.6%

1.3%

4% 6.9%

1.8%

0%20%40%60%80%

100%120%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

EMETROPIA HIPERME TROPIA MIOPIA ASTIGMA TISMO AMETROPIA

Page 65: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 43 y la Figura 20, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto al defecto refractivo del total de la población. En la casta Uriana al 55,6% se diagnostico como emétrope, al 32,7% como hipermétropes, el 2,6% son miopes y el 7,1% presenta ametropias. La familia Castillo presenta el 84,1% como emetropia, el 13,6% son hipermétropes y el 2,3% son miopes. En la casta Epiayu el 41,4% son emétropes, el 45,1% son hipermétropes, el 3,7% son miopes, el 1,9% presentan astigmatismo y un 8% presentan ametropias. Dentro de los Fernández el 66,3% son Emetropía, el 29,5% presentan hipermetropía y con un 1,1% para miopía, astigmatismo, ametropia y antimetropía. En los Gonzáles al 79,1% se le diagnostico emetropia, al 15,6% hipermetropía, al 2,3% miopía y el 1,4% astigmatismo y 1,6% ametropia. La casta Iguarán el 65% son emétropes, el 29,4% son hipermétropes, el 3,1% son astigmatas y en menor prevalencia la miopía y ametropias con un 1,3% respectivamente. En la casta Jayariyu el 100% de la muestra son emétropes. La familia Montiel, el 72,7% presenta emetropia, el 20,2% hipermetropía, el 4% ametropía, el 2% miopía y el 1% astigmatismo. Dentro de la familia Pushiana el 48,6% son emétropes, el 41,7% son hipermétropes, el 6,9% presentan ametropias y con el 1,4% miopía y astigmatismo. En la familia Suárez el 68,4% son emétropes, el 26,3% son hipermétropes, el 2,6% son astigmatas, el 1,8% presentan ametropias y el 0,9% tienen miopía. Según los resultados se aprecia que en la casta Jayariyu no presenta ningún defecto refractivo por lo que se diagnosticaron como emétropes. La emetropía es el estado refractivo más prevalente en todas las familias. La casta Epiayu presenta la mayor prevalencia de defectos refractivos. Las ametropias no se cuantificaron por diferentes causas siendo las más prevalente la opacidad de medios y difícil o imposible visualización de las sombras retinoscópicas.

Page 66: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 44. Relación de las patologías en párpados con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PARPADOS CASTA SANO OTROS BLEFARITIS

URIANA 96,4% 1% 2,6% CASTILLO 100,0% ,0% ,0% EPIAYU 95,1% 1.8% 3,1% FERNÁNDEZ 97,9% ,0% 2,1% GONZÁLEZ 97,0% 2.3% ,7% IGUARÁN 96,3% 1.9% 1,9% JAYARIYU 95,5% ,0% 4,5% MONTIEL 100,0% ,0% ,0% PUSHIANA 95,8% 2.8% 1,4% SUÁREZ 98,2% ,0% ,0% TOTAL 97,0% ,1% 1,4%

Figura 21. Relación de las patologías en párpados con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

PARPADOS Vs. CASTA

96.4

%

100%

95.1

%

97.9

%

97.0

%

96.3

%

95.5

%

100%

95.8

%

98.2

%

1.0%

1.8%

2.3%

1.9%

2.8%

2.6%

3.1%

2.1%

0.7%

1.9% 4.5%

1.4%

0%20%40%60%80%

100%120%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

SANO OTROS BLEFARITIS

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 44 y la Figura 21, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto a las alteraciones en párpados del total de la población.

Page 67: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

En la casta Uriana el 96,4% son sanos, el 2,6% presentan blefaritis, y con un 1% otras patologías en párpados. La familia Castillo presenta el 100% son sanos En la casta Epiayu el 95,1% son sanos, el 3,1% presenta blefaritis y en menor proporción el 1,8% otras patologías palpebrales. Dentro de los Fernández el 97,9% son sanos y el 2,15% tienen blefaritis En los Gonzáles el 97% son sanos y el 0,7% presentan blefaritis, el 2.3% presentan otras patologías La casta Iguarán presenta el 96,3% son sanos, el 1,9% tienen blefaritis y otras patologías respectivamente. En la casta Jayariyu el 95,5% de la muestra son sanos y un 4,5% tienen blefaritis La familia Montiel tiene el 100% de prevalencia sana. Dentro de la familia Pushiana el 95,8% son sanos, el 2,8% tienen otras patologías palpebrales y el 1,4% blefaritis. En la familia Suárez el 98,2% son sanos y el 0,9% presentan otras patologías en párpados. Según los resultados la mayor prevalencia en un 97% es sana a nivel de la integridad de los parpados. La blefaritis es la patologías mas prevalente en el 1,4% de la muestra total. No se aprecian diferencias marcadas entre las familias. Tabla 45. Relación de las patologías en cornea con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CORNEA CASTA SANO LEUCOMA OTROS

URIANA 95,9% 1,5% 2.5% CASTILLO 97,7% 2,3% ,0% EPIAYU 96,3% 2,5% 1.2% FERNÁNDEZ 98,9% ,0% 1.1% GONZÁLEZ 99,3% ,5% .2% IGUARÁN 98,8% 1,3% ,0% JAYARIYU 100,0% ,0% ,0% MONTIEL 98,0% 2,0% ,0% PUSHIANA 95,8% 1,4% 2.8% SUÁREZ 99,1% ,9% ,0% TOTAL 98,1% 1,1% .9%

Page 68: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Figura 22. Relación de las patologías en cornea con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CORNEA Vs. CASTA95

.9%

97.7

%

96.3

%

98.9

%

99.3

%

98.8

%

100%

98%

95.8

%

99.1

%

1.5%

2.3%

2.5%

0.5%

1.3%

2% 1.4%

0.9%

2.5%

1.2%

1.1%

0.2% 2.8%

0%20%40%60%80%

100%120%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

SANO LEUCOMA OTROS

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 45 y la Figura 22, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto a las alteraciones en cornea del total de la población. En la casta Uriana el 95,9% son sanos, el 2.5% presentan otras alteraciones cornéales y el 1.5% leucoma. La familia Castillo presenta la siguiente prevalencia: 97,7% son sanos y el 2,3% presentan leucoma. En la casta Epiayu el 96,3% son sanos, el 2,5% presenta leucoma y el 1,2% otras alteraciones cornéales. Dentro de los Fernández el 98,9% son sanos y el 1,1% otras alteraciones en cornea. En los Gonzáles el 99,3% son sanos y el 0,5% presentan leucoma. La casta Iguarán presenta el 98,8% son sanos, el 1,3% presentan leucoma En la casta Jayariyu el 100% de la muestra son sanos. La familia Montiel tiene el 98% de prevalencia sana y el 2% presentan leucoma. Dentro de la familia Pushiana el 95,8% son sanos, el 1,4% de prevalencia se encontró en leucoma, el 2.8% otras alteraciones cornéales. En la familia Suárez el 99,1% son sanos y el 0,9% leucoma. Según los resultados la mayor prevalencia y con un promedio del 98,1% son sanos respecto a la integridad de la cornea. El leucoma corneal es la patología mas prevalente el 1,1% en promedio de la muestra total, se observa que la mayor prevalencia se presenta en la familia Castillo con el 2,3% y el 2,5% en la casta Uriana, siendo el dato más relevante. La casta Jayariyu presenta el 100% de su población sana.

Page 69: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 46. Relación de las patologías en conjuntiva con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CONJUNTIVA CASTA

SANO PTERIGIO PINGÜECULA CONJ. ALERG.

CONJ. BACTER OTRO

URIANA 67,3% 11,2% 6,1% 10,7% 3,6% 1.0%CASTILLO 88,6% 2,3% 2,3% 6,8% ,0% ,0%EPIAYU 69,1% 12,3% 3,7% 12,3% 1,9% .6 %FERNÁNDEZ 60,0% 11,6% 10,5% 9,5% 8,4% ,0%GONZÁLEZ 76,3% 4,9% 7,0% 7,0% 4,4% ,5%IGUARÁN 80,6% 6,9% 4,4% 6,9% ,6% .6%JAYARIYU 100,0% ,0% ,0% ,0% ,0% ,0%MONTIEL 67,7% 9,1% 4,0% 13,1% 5,1% 1,0%PUSHIANA 66,7% 9,7% 4,2% 13,9% 5,6% ,0%SUÁREZ 75,4% 6,1% 9,6% 7,0% 1,8% ,0%TOTAL 73,2% 7,8% 6,0% 9,0% 3,5% .5%

Figura 23. Relación de las patologías en conjuntiva con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CONJUNTIVA Vs. CASTA

67.3

% 88.6

%

69.1

%

60% 7

6.3

%

80.6

%

100%

67.7

%

66.7

%

75.4

%

11.2

%

2.3

%

12.3

%

11.6

%

4.9

%

6.9

%

9.1

%

9.7

%

6.1

%

6.1

%

2.3

%

3.7

%

10.5

%

7%

4.4

%

4%

4.2

%

9.6

%

10.7

%

6.8

%

12.3

%

9.5

%

7%

6.9

0%

13.1

%

13.9

%

7%

3.6

%

1.9

%

8.4

%

4.4

%

0.6

%

5.1

%

5.6

%

1.8

%

1%

0.6

%

0.5

%

0.6

%

1%

0%20%40%60%80%

100%120%

URIANA

CASTIL

LO

EPIAYU

FERNÁN

DEZ

GONZÁLE

Z

IGUAR

ÁN

JAYA

RIYU

MONTIEL

PUSHIA

NA

SUÁREZ

SANO PTERIGIO PINGUEC. CONJ. ALERG. CONJ. BACTER OTRO

Page 70: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 46 y la Figura 23, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto a las alteraciones en conjuntiva del total de la población. En la casta Uriana el 67,3% son sanos, el 11,2% presentan pterigio, el 10,7% conjuntivitis alérgica, el 6,1% pingüecula, el 3,6% conjuntivitis bacteriana y el 1% otras. La familia Castillo presenta la siguiente prevalencia: 88,6% son sanos, el 2,3% se presenta en el pterigio y la pingüecula y el 6,8% conjuntivitis alérgica. En la casta Epiayu el 69,1% son sanos, el 12,3% presentan pterigio y conjuntivitis alérgica respectivamente, el 3,7% pingüecula y un 1,9% conjuntivitis bacteriana. Dentro de los Fernández el 60% son sanos y el 11% tienen pterigio, el 10,5% pingüecula, el 9,5% conjuntivitis alérgica y un 8,4% conjuntivitis bacteriana En los Gonzáles el 76,3% son sanos y el 7% presentan pingüecula y conjuntivitis alérgica respectivamente, el 4,9% pterigio, el 4,4% conjuntivitis bacteriana y con un porcentaje menor (0,5%) a otras patologías en conjuntiva. La casta Iguarán presenta el 80,6% son sanos, el 6,9% presentan pterigio y conjuntivitis alérgica, el 4,4% presentaron pingüecula y en porcentaje menor 0,6% la conjuntivitis bacteriana y otras patologías en conjuntiva. En la casta Jayariyu el 100% de la muestra son sanos. La familia Montiel tiene el 67,7% de prevalencia es sana, el 13,1% presentan conjuntivitis alérgica, el 9,1% pterigio, el 5,1% conjuntivitis bacteriana, el 4% presentan Pingüecula y el 1% otras alteraciones conjuntivales. Dentro de la familia Pushiana el 66,7% son sanos, el 13,9 presentaron conjuntivitis alérgica, el 9,7% pterigio, el 4,2% Pingüecula y el 5,6% conjuntivitis bacteriana. En la familia Suárez el 75,4% son población sana, el 9,6% presentaron Pingüecula, el 7% conjuntivitis alérgica, el 6,1% pterigio y el 1,8% conjuntivitis bacteriana. Según los resultados la mayor prevalencia y con un promedio del 73,2% son sanos a nivel de la integridad de la conjuntiva Las patologías más prevalentes en la muestra son el pterigio, la pingüecula, conjuntivitis alérgica y conjuntivitis bacteriana, atribuidas a las condiciones en las que viven estas familias, respecto al clima, el medio ambiente y deficiencias en saneamiento ambiental. El pterigio prevalece más en la casta Epiayu (12,3%) y en menor grado en los Castillo (2,3%). La prevalencia de la pingüecula se de en los Fernández (10,5%) siendo la mayor prevalencia y con la menor en los Castillo (2,3%). En los Pushiana se encontró (13,9%) mayor prevalencia de conjuntivitis alérgica y con el 6,8% que corresponde a la mas baja prevalencia en los Castillo. La conjuntivitis de tipo bacteriana se presento en mayor prevalencia en la familia Fernández 8,4%, y con el 0,6% en los Iguarán.

Page 71: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Tabla 47. Relación de las alteraciones en cristalino con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CRISTALINO CASTA

SANO ESCLEROSIS CATARATA URIANA 88,8% 2,0% 9,2% CASTILLO 97,7% ,0% 2,3% EPIAYU 84,0% 1,9% 14,2% FERNÁNDEZ 95,8% ,0% 4,2% GONZÁLEZ 97,9% ,2% 1,9% IGUARÁN 98,1% ,6% 1,3% JAYARIYU 100,0% ,0% ,0% MONTIEL 96,0% 1,0% 3,0% PUSHIANA 83,3% 2,8% 13,9% SUÁREZ 96,5% 1,8% 1,8% TOTAL 93,9% 1,0% 5,1%

Figura 24. Relación de las alteraciones en cristalino con respecto a la casta en el estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de la Alta Guajira. Enero 2006.

CRISTALINO Vs. CASTA

88.8

%

97.7

%

84% 95

.8%

97.9

%

98.1

%

100%

96%

83% 96

.5%

2% 1.9%

0.2%

0.6%

1% 2.8%

1.8%9.

2%

2.3% 14

.2%

4.2%

1.9%

1.3% 3%

13.9

%

1.8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

URIANA

CASTILLO

EPIAYU

FERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

IGUARÁN

JAYARIY

U

MONTIEL

PUSHIANA

SUÁREZ

SANO ESCLEROSIS CATARATA

Page 72: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS Según la Tabla 47 y la Figura 24, se encuentran las diez castas o familias más representativas con respecto a las alteraciones en cristalino del total de la población. En la casta Uriana el 88,8% son sanos, el 9,2% presenta catarata y el 2% desarrolla esclerosis de cristalino La familia Castillo presenta la siguiente prevalencia: 97,7% son sanos y 2,3% presentan catarata En la casta Epiayu el 84% son sanos, el 1,9% desarrollan esclerosis y al 14,2% se les diagnostico catarata. Dentro de los Fernández el 95,8% son sanos y el 4,2% presentan catarata. En los Gonzáles el 97,9% son sanos, el 0,2 desarrolla una esclerosis y al 1,9% se le diagnostico catarata La casta Iguarán presenta el 98,1% de muestra sana, el 1,3% de catarata y el 0,6% esclerosis En la casta Jayariyu el 100% de la muestra son sanos. La familia Montiel tiene el 96% son sanos, el 1% tienen esclerosis y el 3% tiene catarata. Dentro de la familia Pushiana el 83,3% son sanos, el 13,9 presentaron catarata y un 2,8% esclerosis. En la familia Suárez el 96,5% son población sana, el 1,8% presentan esclerosis y catarata respectivamente. Según los resultados la mayor prevalencia y con un promedio del 73,2% son sanos en cuanto a la integridad del cristalino. La casta Jayariyu presenta el 100% de su población sana. La mayor prevalencia de catarata se encuentra en la familia Epiayu (14.2%). La mayor prevalencia de esclerosis se da el la casta Pushiana con el 2.8%. Las castas con la mayor prevalencia de patologías en cristalino son Epiayu, Pushiana y Uriana

Page 73: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

4. CONCLUSIONES 1. Durante la realización de la brigada de salud medico-quirúrgica por parte de la Patrulla

Aérea Civil de Bogotá y el Hospital Indígena de Nazareth ESE, se presto el servicio de optometría a un total de 1639 niños de nivel escolar y 893 personas de la población general, clasificados según el genero en 52.5% niñas, 47.5% niños escolares y 57.8% mujeres, 42.2% hombres de la población general, notando que la mayor prevalencia es femenina en ambos grupos objeto de estudio.

2. De la comunidad objeto de estudio se encontró que el 99.8% de escolares y 72.8% de población general tienen Agudeza Visual en el rango entre 20/13 a 20/40, aceptable para este estudio. Sin embargo esto no indica que no exista ningún defecto refractivo en estos pacientes y que por consiguiente no hayan sido remitidos.

3. De acuerdo con los objetivos planteados la distribución de los estados refractivos en escolares es: emetropía el 94.6% e hipermetropía 5.1%. En la población general se encontró que el 63% son hipermétropes, el 16% emétropes, el 8.1% con ametropias y en menor proporción la miopía 7% y el astigmatismo 6%. La presbicia en el 62.6% de la población general. En el estado motor se encontró normalidad en un 99.5% en niños y 97.9% en población general. Las condiciones patológicas más relevantes fueron: blefaritis: 2% en escolares y 1% en generales, pingüecula: 3.8% en niños y 9% en generales, pterigio: 21% solo en la población general, conjuntivitis alérgica: 6.3% en niños y 14% en general, conjuntivitis bacteriana: 2.1% en escolares y 5% en general. Patologías cuya causa común fue el medio ambiente al que están expuestos (temperaturas altas, áreas desérticas y arenosas, vientos fuertes, condiciones ambientales de salinidad, regiones húmedas y tropicales) y a la carencia de servicios de sanidad básicos como lo es agua potable por lo que las infecciones aumentan su prevalencia. Se encontró además que en la población general el 13.5% presentan catarata y el 1.3% glaucoma.

4. Según los objetivos planteados la distribución de los estados refractivos según el genero es: la emetropía con el 68% en hombres y 65.1% en mujeres, la hipermetropía con 23% en hombres y 27.5% en mujeres, la miopía con 2.1% en hombres y 2.8% en mujeres, el astigmatismo con el 2.8% en hombres y el 2% en mujeres. La presbicia se encontró con el 20.3% en hombres y 23.6% en mujeres. El 99% de hombres y el 98.8% de mujeres presentan normalidad en su estado motor. Las condiciones patológicas más prevalentes fueron: Blefaritis: 2.4% en hombres y 1.7% en mujeres. El Leucoma corneal en el 1.4% en hombres y 0.9% en mujeres. En conjuntiva: el Pterigio: en 7.1% en hombres y 7.9% en mujeres, la pingüecula con el 5.7% en hombres y 5.3% en mujeres, la Conjuntivitis alérgica: 10.2% en hombres y 8.3% en mujeres, la Conjuntivitis bacteriana en hombres el 2.9% y en mujeres 3.1%. La

Page 74: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Catarata con el 5.5% en hombres y el 4.3% en mujeres. No se encontraron diferencias significativas entre ambos géneros

5. La prevalencia de acuerdo a los grupos etáreos con respecto a los estados refractivos se encontró: la Emetropía (67%) en menores de 14 años, la Hipermetropía (71.1%) se hace manifiesta en mayores de 15 años, la Miopía se encontró en mayor prevalencia entre 47 a 68 años (11.3%) y mayores de 69 años (28.4%). La blefaritis se encuentra con mayor prevalencia en mayores de 69 años (9.2%) al igual que el leucoma (13.8%). Las alteraciones en conjuntiva se encontraron con mayor prevalencia: El pterigio (29.6%) y la Pingüecula (11.6%) en el grupo entre 47 a 68 años, la conjuntivitis alérgica (16.1%) entre 15 a 46 años y la conjuntivitis bacteriana (10.1%) en mayores de 69 años. La catarata en el 67% en mayores de 69 años dato significativo en este rango de edad y de interés público por ser una de las principales causas de ceguera en el mundo.

6. Con respecto a las castas o familias se estableció que las familias con mayor prevalencia en el estado refractivo fueron los Jayariyu que en el 100% de la muestra presentaron emetropia, los Epiayu (45.1%) hipermetropía y los Iguarán miopía (3.7%) y astigmatismo (3.1%). La prevalencia de sus condiciones patológicas fueron: Blefaritis en los Jayariyu (2.5%), Pterigio en los Epiayu (12.3%), la Pingüecula (10.5%) y la Conjuntivitis bacteriana (8.4%) en los Fernández siendo en aproximadamente un 40% mayor que las demás familias, la Conjuntivitis alérgica (13.9%) en los Pushiana y la Catarata (14.2%) en los Epiayu.

Page 75: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

5. DISCUSIÓN

Al tomar la comunidad indígena wayúu para el estudio “Estado visual y ocular de la comunidad indígena wayúu de la Alta Guajira – Enero 2006” permitió hallar características dentro del perfil epidemiológico teniendo en cuenta la clasificación que se realizo entre niños escolares y población general en cuanto al genero, la edad y familias representativas, se determinó que la población escolar en ambos géneros el 94.7% goza de buen estado de salud visual y ocular y el 5.3% presentó patologías que se relacionaron con las condiciones medio ambientales, carencia de servicios de sanidad en las viviendas. La población general en un 71.6% se estableció el buen estado de salud visual y ocular y el 28.4% presento patologías de mayor prevalencia en mayores de 47 años de edad, relacionadas con la edad, el medio ambiente y la falta de servicios de sanidad. Al saber que la comunidad indígena wayúu esta organizada socialmente en clanes, permitió tomar diez familias más representativas para determinar su estado de salud visual y ocular el cual se encontró dentro de lo normal. Estos resultados no se pudieron comparar con otros estudios o investigaciones puesto que se indagó en la misma región con profesionales de la salud y a nivel informativo en general por diferentes medios y no se encontró estudio alguno de la región de la Alta Guajira, por lo que se visualizó otros documentos de otras regiones como uno de la comunidad wayúu del municipio de Barrancas de la Baja Guajira en el que se concluye que tanto hombres como mujeres gozan de buena salud visual y ocular en el 68.5% de la población que se estudio. La normalidad del estado de salud visual y ocular de la comunidad indígena wayúu de la Alta Guajira se atribuye posiblemente a su descendencia genética, a la no contaminación del medio ambiente, a sus creencias culturales y ciencias empíricas que practican y al máximo aprovechamiento que hacen de los servicios que presta el Hospital Indígena de Nazareth E.S.E.

Page 76: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

6. RECOMENDACIONES

1. Continuar con la implementación de estrategias para la prevención de alteraciones visuales y oculares en la población indígena wayúu a través de los programas de salud visual que ofrece la Patrulla Aérea Civil de Bogotá – PAC, ya que el Plan de Atención Básico (PAB) en cuyas metas a 2007 no están incluidas acciones de prevención y/o promoción en salud visual. Pero con la voluntad de la Patrulla Aérea y el Hospital Indígena de Nazareth se posibilita la implementación de actividades tales como aulas saludables y tamizajes visuales.

2. Comprometer a las Alcaldías de las poblaciones indígenas y direcciones locales de

salud a involucrarsen en la prestación de un derecho fundamental que es la salud, en programas de inspección, vigilancia y control de la salud para la protección y prevención de la población a su cargo.

3. Teniendo en cuenta los resultados del estudio se parte de lo particular a lo general, se

debe fundamentar en aspectos inherentes al campo de la prevención y la promoción, más que al tratamiento mismo de la enfermedad, se recomienda implementar con mayor frecuencia un programa de vigilancia epidemiológica visual, destacando las alteraciones más prevalentes que determinen cuantitativamente la situación de salud visual y ocular para la población indígena de la Alta Guajira.

4. Hacer uso de accesorios para protección como sombrero, cachucha, sombrilla para

prevenir patologías como el pterigio, la pingüecula, la conjuntivitis alérgica causado por exposición al medio ambiente, además de el uso de protección visual con gafas que tengan como mínimo filtro UV y en algunos casos lagrimas artificiales.

5. Con la presencia activa de los profesionales comprometidos con la Patrulla Aérea Civil

de Bogotá incentivar a los organismos gubernamentales y de salud para trabajar hacia las mismas metas, teniendo en cuenta el olvido, lejanía, carencia de servicios públicos y la falta de comunicación de las población por cuidar su propia vida.

6. Orientar y retroalimentar a los organismos del estado, municipales como

departamentales con la destinación de recursos para la ejecución o creación de programas de atención, prevención y promoción visual con el objeto de generar espacios propicios para la culturización del cuidado de la salud, la aplicación de normas básicas de higiene ocular, la valoración optométrica obligatoria a menores de edad, por lo menos una vez al año y en mayores de 45 años para la identificación temprana de signos, síntomas y problemas visuales y oculares y la realización de controles de seguimiento de patologías detectadas.

Page 77: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ADLER, F. Fisiología del Ojo, Aplicación Clínica. Novena edición. España. Editorial Mosby. 1994 CARLSON, Nancy. Procedimiento Clínico en Examen Visual. Madrid. Ediciones Ciagami. 1990. GRAUE, Enrique. Oftalmología en la práctica de la medicina general. Segunda edición. México. Editorial McGraw Hill. 2003 GUZMÁN, Lely S. y Otros. Estudio y análisis del estado visual en comunidades indígenas colombianas investigación realizada en La Gran Expedición Humana. Bogotá. Trabajo de grado (Optometría). Universidad de La Salle. 1993 KANSKI, Jack J. Oftalmología Clínica. Madrid. Editorial Harcourt. Cuarta edición. 1999. KEITH, Edwards; LLEWELLYN, Richard. Optometría. Madrid. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A. MESA, Rosemary y Rodríguez Manuel. Estado Visual y Ocular de la comunidad indígena Wayuu del municipio de Barrancas – Guajira Enero a Junio de 2004. Bogotá. Trabajo de grado (Optómetra). Universidad San Martín. 2004 MURCIA, Alejandra. Aspectos oftalmológicos y optométricos de las comunidades indígenas y negras visitadas por la Gran Expedición Humana: Terrenos de la Gran Expedición Humana. Trabajo de grado (Optómetra). Universidad de La Salle. 1993. SNELL, Richard. Neuroanatomía Clínica. Tercera edición. Buenos Aires. Editorial médica Panamericana. 1997 FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA Enciclopedia Wikipedia. [on line]. Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajira

Page 78: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Departamento de La Guajira. [on line]. Colombia. Disponible en Internet: http://laguajira.gov.co/archivospdf/plandesarrollo.pdf. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. [on line]. Disponible en Internet: http://web.minambiente.gov.co/ecorre/medsocial9/desa.htm El Cerrejon. [on line]. Disponible en Internet: http://www.cerrejoncoal.com/noticias_med/informe_salud.html Periódico El Heraldo. [on line]. Disponible en internet: http://www.elheraldo.com.co/revistas/regional/00-01-26/noti4.htm SÁENZ Zoilo. MD. La ceguera: Un Compromiso de Todos. [on line]. Disponible en internet: http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ2436o-ceguera. htm Ministerio de Cultura y Turismo. [on line]. Disponible en internet: htp://www.mincultura.gov.co/patrimonio/patrimonioInmaterial/secciones/expresiones/tradicionales.htm Biblioteca Virtual del Banco de la República. La Guajira-Ayuda de tareas sobre geografía [on line]. Edición original: 2005-07-13. Disponible en Internet: www.banrep.gov.co. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. [on line]. Disponible en Internet: www.dane.gov.co

Page 79: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

ANEXOS

Page 80: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Anexo 1. Formato de Tamizaje – PAC

Page 81: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Anexo 2. Historia Clínica de Optometría - PAC

Page 82: Estado visual y ocular de la comunidad indígena Wayuu de ...

Anexo 3. Historia Clínica de Oftalmología – PAC