Estática 168231

6
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ASIGNATURA: ESTÁTICA CODIGO: 168231 AREA: BÁSICA DE INGENIERÍA REQUISITOS: MECÁNICA CORREQUISITO: CREDITOS: 4 TIPO DE ASIGNATURA: TEORICO JUSTIFICACION: La Estática es un área fundamental en la Ingeniería; el curso de Estática se basa en los conceptos mecánicos de la Física sus conceptos y métodos son útiles para cursos posteriores y para la Ingeniería en la práctica. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el estudiante de Ingeniería la capacidad de analizar cualquier problema en forma sencilla y lógica y la capacidad de aplicar en la solución de algunos principios básicos de la Mecánica Vectorial OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aplicar el criterio del equilibrio de una partícula a problemas prácticos en los que intervienen fuerzas concurrentes mediante la utilización de vectores. Analizar el efecto de las fuerzas aplicadas sobre un sólido rígido y aprender a sustituir un sistema de fuerzas por un sistema equivalente más simple. Utilizar diagramas de sólido libre para resolver problemas de equilibrio y expresar la equivalencia entre los sistemas de fuerzas o entre los sistemas vectoriales. Determinar las fuerzas desconocidas que están aplicadas sobre el cuerpo rígido o reacciones desconocidas sobre éste por sus puntos de apoyo. Determinar el centroide y centro de gravedad de áreas y líneas, y volúmenes respectivamente. Determinar la fuerzas externas que actúan sobre una estructura y las fuerzas que mantienen unidas las distintas partes de un elemento dado. Analizar el equilibrio de distintos cuerpos rígidos y estructuras, suponiendo fricción seca en las superficies que están en contacto. Determinar momentos de inercia de áreas y volúmenes. Aplicar el método de trabajo virtual basado en el concepto de energía potencial

description

Contenido programatico

Transcript of Estática 168231

Page 1: Estática 168231

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

ASIGNATURA: ESTÁTICA CODIGO: 168231

AREA: BÁSICA DE INGENIERÍA

REQUISITOS: MECÁNICA CORREQUISITO:

CREDITOS: 4 TIPO DE ASIGNATURA: TEORICO

JUSTIFICACION: La Estática es un área fundamental en la Ingeniería; el curso de Estática se basa en los conceptos mecánicos de la Física sus conceptos y métodos son útiles para cursos posteriores y para la Ingeniería en la práctica.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el estudiante de Ingeniería la capacidad de analizar cualquier problema en forma sencilla y lógica y la capacidad de aplicar en la solución de algunos principios básicos de la Mecánica Vectorial

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aplicar el criterio del equilibrio de una partícula a problemas prácticos en los

que intervienen fuerzas concurrentes mediante la utilización de vectores. Analizar el efecto de las fuerzas aplicadas sobre un sólido rígido y aprender

a sustituir un sistema de fuerzas por un sistema equivalente más simple. Utilizar diagramas de sólido libre para resolver problemas de equilibrio y

expresar la equivalencia entre los sistemas de fuerzas o entre los sistemas vectoriales.

Determinar las fuerzas desconocidas que están aplicadas sobre el cuerpo rígido o reacciones desconocidas sobre éste por sus puntos de apoyo.

Determinar el centroide y centro de gravedad de áreas y líneas, y volúmenes respectivamente.

Determinar la fuerzas externas que actúan sobre una estructura y las fuerzas que mantienen unidas las distintas partes de un elemento dado.

Analizar el equilibrio de distintos cuerpos rígidos y estructuras, suponiendo fricción seca en las superficies que están en contacto.

Determinar momentos de inercia de áreas y volúmenes. Aplicar el método de trabajo virtual basado en el concepto de energía

potencial

Page 2: Estática 168231

3

COMPETENCIAS Capacidad de comprensión y planteamiento de alternativas de solución de

problemas utilizando los procesos de manufactura I. Capacidad de organización y responsabilidad del trabajo para desarrollar las

tareas con el máximo de eficacia y eficiencia. Disposición y habilidad para colaborar de manera coordinada en las tareas

realizadas conjuntamente por un equipo de personas para conquistar un objetivo propuesto.

Capacidad de realizar una tarea de forma independiente, ejecutándola de principio hasta el final, sin necesidad de recibir ninguna ayuda o apoyo.

Capacidad de iniciativa o habilidad y disposición para tomar decisiones sobre propuestas o acciones.

UNIDAD 1 ESTÁTICA DE PARTÍCULAS

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Fuerzas en el Plano 2 4

Fuerzas en el Espacio 2 4

UNIDAD 2. CUERPOS RÍGIDOS, SISTEMAS DE FUERZAS EQUIVALENTES

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Momento de una fuerza alrededor de un punto 2 4

Momento de una fuerza alrededor de un eje 2 4

Descomposición de una fuerza en una fuerza y un par

2 4

Sistemas equivalentes de fuerzas 2 4

UNIDAD 3. EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Equilibrio en dos dimensiones 3 6

Equilibrio en tres dimensiones 3 6

UNIDAD 4. FUERZAS DISTRIBUIDAS, CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Determinación de Centroides por Integración 2 4

Cargas Distribuidas en Vigas 2 4

Fuerzas sobre Superficies Distribuidas 2 4

Centro de Gravedad de un Cuerpo Tridimensional 1 2

Centroide de un Volumen 1 2

Determinación del Centroide de Volúmenes por Integración

2 4

Page 3: Estática 168231

3

UNIDAD 5. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Armaduras 2 4

Bastidores y Máquinas 2 4

UNIDAD 6. FUERZAS EN VIGAS Y CABLES

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Vigas 2 4

Cables 2 4

UNIDAD 7. FRICCIÓN

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Leyes de fricción en seco. Coeficientes de fricción 2 4

Ángulos de fricción 2 4

Cuñas 2 4

Tornillos de filete cuadrado 2 4

Fricción en una banda 2 4

UNIDAD 8. MOMENTOS DE INERCIA

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Momento de Inercia por Integración 2 4

Momento Polar de Inercia y Radio de Giro 1 2

Teorema de los ejes paralelos 1 2

Momento de Inercia de Áreas Compuestas 2 4

Determinación por integración del momento de inercia de un cuerpo tridimensional

2 4

Momentos de inercia de cuerpos compuestos 2 4

UNIDAD 9. MÉTODO DEL TRABAJO VIRTUAL

TEMA HORAS DE CONTACTO DIRECTO

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL

ESTUDIANTE.

Trabajo de una fuerza 1 2

Principio del Trabajo Virtual 1 2

Máquinas Reales 2 4

Trabajo de una fuerza en un desplazamiento finito 2 4

Energía Potencial 2 4

Page 4: Estática 168231

3

METODOLOGIA

El estudiante previamente estudiará el tema a tratar en clase en la cual se aclararán las inquietudes y posteriormente se realizarán ejercicios de aplicación

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Según Reglamento Académico Estudiantil y según las fechas programadas en el Calendario Académico Estudiantil

BIBLIOGRAFIA BASICA: BEER Ferdinand P. And JHONSTON E. Russell Jr. Mecánica Vectorial para

Ingenieros. Estática. Mc Graw Hill. HIBBELER Russell Charles. Ingeniería Mecánica. Estática. Prentice Hall.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA SANDOR Bela I. Ingeniería Mecánica. Estática. Mc Graw Hill. HUANG T.C. Mecánica para Ingenieros. Tomo I. Estática. Fondo Educativo

Interamericano S.A. BEDFORD Anthony y FOWLER Wallace. Mecánica para Ingeniería:

Estática. Addison Wesley. BORESI Arthur y Schmidt Richard. Ingeniería Mecánica: Estática. Editorial

Thomson.

DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/teoria/A_Franco/default.htm Guía con aplicaciones. http://www.mhhe.com/engcs/engmech/beerjohnston/vm/index.mhtml Página oficial del libro con importantes ayudas http://www-users.aston.ac.uk/~pennyjet/me1017/ME1017_1.pdf Lecturas y problemas resueltos

NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MÍNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL.

Page 5: Estática 168231
Page 6: Estática 168231

UNIDAD Nº: 1

NOMBRE DE LA UNIDAD:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

CONTENIDOS ACTIVIDADES A

DESARROLLAR POR EL PROFESOR

HORAS CONTACTO DIRECTO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL

ESTUDIANTE

HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE

HORAS ACOMPAÑAMIENTO

AL TRABAJO INDEPENDIENTE

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN QUE INCLUYA

LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE