Este es mayor

6
“ESTE ES MAYOR, POR TENER MÁS DÍGITOS” Al realizar la entrevista a los niños, pudimos darnos cuenta que al iniciar el primer grado de la educación primaria aun no conocen el sistema de numeración decimal tienen nociones previas gracias a sus experiencias en la vida diaria como ir a comprar las tortillas, dulces y su desayuno, al comparar números solo conocen valores absolutos e identifican el número mayor por la cantidad de dígitos. Por ejemplo al hacer comparaciones de números de dos y tres cifras los niños dicen que el número de tres cifras es mayor por la cantidad de dígitos que contiene, y si es del mismo número de dígitos se guían por el valor absoluto de los números. ENTREVISTA JUAN JOSÉ PAOLI ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál de estos números es el más grande? (12 y 21). ¿Por qué? (A Juan José) El veinticinco ¿cómo se escribe? ¿Y el cincuenta y dos? Como sepas escribirlo ¿Cuál es más grande? ¿Por qué? “Juan José” “6 años” Señala el 21 “Porque este (Señala el 21) es el veinte y este (señala el 12) es el doce”. Escribe Veintisico y abajo el 25. ¿Con numero? Escribe el 52. “Este” (señala el 52). “Paoli” “6 años” Señala el 21 “Si por eso”

Transcript of Este es mayor

Page 1: Este es mayor

“ESTE ES MAYOR, POR TENER MÁS DÍGITOS”

Al realizar la entrevista a los niños, pudimos darnos cuenta que al iniciar el primer grado de la educación primaria aun no conocen el sistema de numeración decimal tienen nociones previas gracias a sus experiencias en la vida diaria como ir a comprar las tortillas, dulces y su desayuno, al comparar números solo conocen valores absolutos e identifican el número mayor por la cantidad de dígitos.

Por ejemplo al hacer comparaciones de números de dos y tres cifras los niños dicen que el número de tres cifras es mayor por la cantidad de dígitos que contiene, y si es del mismo número de dígitos se guían por el valor absoluto de los números.

ENTREVISTA JUAN JOSÉ PAOLI

¿Cuál es tu nombre?

¿Cuántos años tienes?

¿Cuál de estos números es el más grande? (12 y 21).

¿Por qué?

(A Juan José) El veinticinco ¿cómo se escribe?

¿Y el cincuenta y dos?

Como sepas escribirlo

¿Cuál es más grande?

¿Por qué?

(A ambos)Y de estos números (13, 130) ¿Cuál

“Juan José”

“6 años”

Señala el 21

“Porque este (Señala el 21) es el veinte y este

(señala el 12) es el doce”.

Escribe Veintisico y abajo el 25.

¿Con numero?

Escribe el 52.

“Este” (señala el 52).

“Porque es el 52, si

cuentas es más grande

que el veinticinco, mi

mamá me enseñó a

contar”.

Señala el 130.

“Paoli”

“6 años”

Señala el 21

“Si por eso”

Señala el 130 después de

Page 2: Este es mayor

es el más grande?

¿Por qué ese y no el otro?

Escribe el número diez.

(A Paoli) El que sepas

¿Me puedes anotar el número cien?

¿Puedes escribir el número mil?

(A Paoli) ¿Y en números?

¿A Juan José? ¿Estás seguro que es así?

¿Por qué?

¿Cuál es mayor?

¿Por qué?

“Porque este (señala el 130) es ciento treinta”…(Se queda pensando)“Y también porque tiene más números”

Escribe Dies y abajo escribe 10.

Escribe Sien y adelante el número (100)

Escribe Mil y a un lado el 1000.

“Si”.

“Porque es mil, un uno y tres ceros”.

“El mil”

”Porque tiene cuatro números”

Juan José.

No sé.

“¿Hago el número o el

nombre?”

Escribe el 10

Escribe 100.

Escribe Mili.

No sé.

Se ríe y responde “No sé”

Paoli ya no quiso responder más.

Al pedirles que escriban cantidades, primeramente escriben el nombre antes que la simbología numérica, como es el caso de Juan José, sim embargo cuando le pedimos que escriba los números lo hace de manera convencional. Y dice que mientras más números contengan la cifra es mayor.

Cuando le pedimos a Juna José escribir cantidades mayores de mil nos damos cuenta que el sigue la numeración hablada y no sabe cómo escribir convencionalmente los números. Pero esto no ocurre solo con números mayores de mil, pues el solo puede escribir correctamente hasta el quinientos, cuando le mencionamos números mayores que esta cifra piensa que son “números grandes”. Le pedimos que lo escriba como piensa que es y se guía por la pronunciación del número.

ENTREVISTADOR JUAN JOSÉ

Page 3: Este es mayor

Escribe mil cien

¿Y con números?

¿Cómo estás seguro de que es así?

Escribe novecientos noventa y nueve.

Y ¿con números?

¿Cómo lo escribirías?

¿Por qué así?

¿Y es más grande que mil?

Y de estos números (999 y 1000) ¿Cuál es el más grande?´

¿Por qué?

Y este (999) ¿qué número es?

Escríbeme el novecientos.

¿Por qué se escribe así?

Escribe Mil sien.

Después de pensarlo un rato escribe 1000100.

“Porque dijiste mil cien y este (señala el 1000) es mil y este (señala el numero 100) es cien”.

Escribe 9 (después de pensar un momento lo borra). Escribe Novesientos Novetanueve

“No sé”.

Escribe 9100200

“No sé, supongo. No se poner números grandes, se contar pero hasta mil”

“Creo que si porque tiene más números (señala el 9100200 que escribió)”

“El 1000 (mil)”.

“Porque tiene más números que este (señala el 999)”.

Se queda pensando. “No sé”.

Escribe 91002.

“Porque es Nueve (señala el 9), cien (señala el 100),

Page 4: Este es mayor

Y el quinientos, ¿Cómo se escribe?

¿Por qué así?

¿Y cuál es más grande?

Y el ciento diez ¿Cómo se escribe?

¿Y con números?

Yo pensé que ciento diez se escribía así: 10010¿Por qué? ¿Cómo lo sabes?

(Mostrando 2 billetes: uno de $500 y otro de $200) ¿Cuál de estos billetes vale más?

¿Por qué?

tos (señala el 2).”

Escribe 500

“Porque se parece al cien mira (escribe el 100), solo que cambia por el cinco”.

“Quinientos, porque tiene el 5”

Escribe siento dies.

Escribe 110

(Se ríe) “No”

Porque ese es más grande que ciento diez, tiene más números”.

“Este” (señala el de $500).

“Porque este es de doscientos y este de quinientos, y quinientos es mayor”

Page 5: Este es mayor

Si te regalo dinero, ¿Cuánto quieres?

¿Qué billetes agarrarías para tener esa cantidad? (se le muestra 5 billetes de $20, 4 de $50, 2 de $500, y 6 de $200 y 2 de $1000). Tómalos.

¿Por qué esos y no los otros?

“Mil”

“Estos” (toma dos billetes de $500).

“Porque quinientos más quinientos es mil, y para tener dos billetes”.

Cuando le dije que qué billetes agarraría para tener la cantidad que quería, seleccionó dos billetes de $500 para sumar $1000, y no seleccionó el billete de mil porque solo tendría uno, en cambio con el de quinientos tendría dos.

Guerra López Geyma Teresa

Marín Dolores Jorge Manuel.