ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si...

20
Colegio Integrado Santa Teresita PROCESO DE RECUPERACIÓN Código: GAI-03-R05 Fecha: DD___ MM___ AA____ ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU PRESENTACIÓN ES VOLUNTARIA, PUES EN NOVIEMBRE SE HARÁ EL PROCESO PROGRAMADO DENTRO DE LA JORNADA ESCOLAR SIN NINGÚN COSTO CADA ASIGNATURA TIENE UN VALOR DE $6.000= Y SE CANCELA EN COOPROFESORES A LA CUENTA DE AHORROS NÚMERO 10-075168-3 TITULAR JOSÉ ANTONIO SUÁREZ EN EL COLEGIO NO SE RECIBE DINERO CONDICIONES PARA PRESENTAR LA RECUPERACIÓN: 1. PARA LAS RECUPERACIONES DEL 10 DE SEPTIEMBRE ESTAR A PAZ Y SALVO PENSION DEL MES DE AGOSTO 2. PARA LAS RECUPERACIONES A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE ESTAR A PAZ Y SALVO PENSION DEL MES DE SEPTIEMBRE 3. Antes de la 1:00 p.m. del día de la recuperación presentar la consignación para que se le diligencie el recibo de pago. 4. Estar puntual en el aula indicada. 5. Entregar el plan de apoyo debidamente resuelto en carpeta y con normas Icontec (http://www.slideshare.net/JorgeM93/normas - icontec-para-trabajos-escritos) HORARIO SUSTENTACIÓN RECUPERACIONES EXTEMPORÁNEAS JORNADA CONTRARIA FECHA/HORA LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 Pri:1:40 – 2:20 Bach:2:30 – 3:10 Ciencias/ Biol./Microbio./Bioq Matemáticas/ Trig/Cálc/Álg Música Tecnología Informática Sociales Pri: 2:30 – 3:10 Bach:3:10 – 3:50 Religión y/o Ética Español Comprensión Química Geometría Ingles Pri:3:10 – 3:50 Bach:3:50 – 4:30 Filosofía Dibujo Estadística Física Ciencias Poli/ Ed. física Tecnología LOS RESULTADOS SE INCLUIRÁN EN EL BOLETÍN DEL TERCER PERÍODO A ENTREGARSE EN LA REUNIÓN DEL 28 de septiembre de 2012

Transcript of ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si...

Page 1: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

PROCESO DE RECUPERACIÓN

Código: GAI-03-R05

Fecha: DD___ MM___ AA____

ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU PRESENTACIÓN ES VOLUNTARIA, PUES EN NOVIEMBRE SE HARÁ EL PROCESO

PROGRAMADO DENTRO DE LA JORNADA ESCOLAR SIN NINGÚN COSTO

CADA ASIGNATURA TIENE UN VALOR DE $6.000= Y SE CANCELA EN COOPROFESORES A LA CUENTA DE AHORROS NÚMERO 10-075168-3

TITULAR JOSÉ ANTONIO SUÁREZ

EN EL COLEGIO NO SE RECIBE DINERO

CONDICIONES PARA PRESENTAR LA RECUPERACIÓN: 1. PARA LAS RECUPERACIONES DEL 10 DE SEPTIEMBRE ESTAR A

PAZ Y SALVO PENSION DEL MES DE AGOSTO 2. PARA LAS RECUPERACIONES A PARTIR DEL 11 DE SEPTIEMBRE

ESTAR A PAZ Y SALVO PENSION DEL MES DE SEPTIEMBRE 3. Antes de la 1:00 p.m. del día de la recuperación presentar la

consignación para que se le diligencie el recibo de pago. 4. Estar puntual en el aula indicada. 5. Entregar el plan de apoyo debidamente resuelto en carpeta y con

normas Icontec (http://www.slideshare.net/JorgeM93/normas-icontec-para-trabajos-escritos)

HORARIO

SUSTENTACIÓN RECUPERACIONES EXTEMPORÁNEAS JORNADA CONTRARIA FECHA/HORA LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 Pri:1:40 – 2:20

Bach:2:30 – 3:10 Ciencias/

Biol./Microbio./Bioq Matemáticas/ Trig/Cálc/Álg

Música Tecnología Informática

Sociales

Pri: 2:30 – 3:10 Bach:3:10 – 3:50

Religión y/o Ética Español Comprensión

Química Geometría Ingles

Pri:3:10 – 3:50 Bach:3:50 – 4:30

Filosofía Dibujo Estadística

Física Ciencias Poli/ Ed. física

Tecnología

LOS RESULTADOS SE INCLUIRÁN EN EL BOLETÍN DEL TERCER PERÍODO A

ENTREGARSE EN LA REUNIÓN DEL 28 de septiembre de 2012

Page 2: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: MATEMATICAS Asignatura: MATEMATICAS Docente: NOLVIS PATRICIA PÉREZ Código: Estudiante: Curso: SEXTO Ficha Nº: 3 Indicador de Logro: Plantea y resuelve problemas que involucran números fraccionarios y decimales.

Calificación

Page 3: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria
Page 4: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

Plan de apoyo geometría sexto

Código: GAI-03-RO5

VERSIÓN 01 Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: matemáticas Asignatura: geometría Docente: Robinson Muñoz Santos. Código: Estudiante: Curso: séxto Ficha Nº:

Indicador de Logro: Calificación

Enunciado Construir el decágono regular conocido el lado.

1. Dibuje una recta r.

2. Marque un punto de la recta (O1).

3. Marque otro punto de la recta (O2)..

4. El segmento O1-O2 será el lado del decágono.

Trazamos la mediatriz m del segmento O1-O2.

5. Nos quedamos con M, el punto medio del segmento.

6. Trazamos la perpendicular a r que pasa por O2 (s).

7. Trazar un arco con centro en O2 y radio O2-O1.

8. Que corta a s en S.

9. Trazar un arco con centro en M y radio MS.

10. Que corta a r en C.

11. Trazar un arco con centro en O1 y radio O1-C.

12. El punto de corte con m será el punto O.

13. Trazamos la circunferencia c con centro en O y radio O-O2.

14. Expandimos la longitud O1-O2 por la circunferencia c.

15. Unimos los puntos para conseguir el decágono

Enunciado Construir el dodecágono regular conocido el lado.

1. Dibuje una recta r.

2. Marque un punto de la recta (O1).

Page 5: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

3. Marque otro punto de la recta (O2).

4. El segmento O1-O2 será el lado del decágono.

5. Trazamos la mediatriz m del segmento O1-O2.

6. Nos quedamos con M, el punto medio del segmento.

7. Trazar un arco con centro en O1 y radio O1-O2.

8. Trazar un arco con centro en O2 y radio O1-O2.

9. Los dos arcos se cortan en S.

10. Trazar otro arco con centro en S y radio S-O1.

11. Que corta a m en O.

12. Trazar una circunferencia con centro en O y radio O-O2.

13. Expandimos la longitud O1-O2 por la circunferencia c.

14. Unimos los puntos para con seguir el dodedecágono.

Enunciado Construir el hexadecágono regular conocido el lado.

1. Dibuje una recta r.

2. Marque un punto de la recta (O1).

3. Marque otro punto de la recta (O2).

4. El segmento O1-O2 será el lado del hexadecágono.

5. Trazamos la mediatriz m del segmento O1-O2.

6. El punto medio del segmento será M.

7. Trazar un arco con centro en M y radio M-O1.

8. El punto de corte con m será S.

9. Trazar un arco con centro en S y radio S-O1.

10. El punto de corte con m será S'.

11. Trazar un arco con centro en S' y radio S'-O1.

12. El punto de corte con m será O.

13. Trazar la circunferencia c con centro en O y radio O-O2.

14. Expandimos la longitud O1-O2 por la circunferencia c.

15. Unimos los puntos para conseguir el hexadecágono.

Page 6: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

PLAN DE APOYO Tercer Periodo 2012

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Ciencia Humanas Asignatura: Ciencias Sociales Docente: LUIS ARIEL AROCA Código: Estudiante: Curso: 6 Nota:

Con la ayuda del libro SE Ciencias sociales 6 y de los apuntes de tu cuaderno responde las siguientes preguntas. El presente plan de apoyo se debe entregar en hojas blancas con su respectiva carpeta. De la temática abordada en este cuestionario se tomaran las preguntas del acumulativo

1. Cuales son los orígenes de la civilización griega 2. Describa cada uno de los principales periodos históricos de Grecia 3. Cuales eran los principales lugares de las polis 4. Defina los siguientes términos:

a. Magistrado b. Diarquía c. Gerusia d. Ecclesia e. ilotas

5. Cuales eran los principales grupos de la estructura social griega 6. Cuales eran los principales dioses griegos 7. Como surge roma 8. Cuales fueron los periodos históricos de roma 9. Como era la organización social durante la monarquía 10. Como era la organización política durante la republica romana 11. Que fue la pax romana 12. Cuales fueron las causas de la crisis del imperio romano 13. Explique las teorías sobre el poblamiento de América 14. Cuales fueron las principales culturas precolombinas de Norteamérica 15. Que características tenían las culturas olmeca y zapotecas 16. Como estaba organizada la civilización azteca 17. Como era la organización social y política de los mayas 18. Cuales fueron los principales aportes para la humanidad de los aztecas, los mayas y los

incas 19. Que eran la ayllus 20. Cuales fueron las principales culturas precolombinas de Colombia

Page 7: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Ciencia Naturales Asignatura: Biología Docente: luisa Delgado Código: Estudiante: Curso: Sexto Ficha Nº: 1) ¿En qué tipos de ambientes pueden vivir las bacterias? 2) ¿la endospora es? 3)Complete los espacios en blanco a) Casi todas la bacterias están protegidas por ______________________________ b)La mayoría de bacterias se reproducen_______________ por medio de un proceso conocido como ____________________ c)El reino protista incluyen organismos eucariotas, principalmente _________________________ 3) ¿Cuáles tipos de respiración tiene las bacterias, explique claramente cada uno? 4) ¿Diga por lo menos 3 aspectos benéficos que aportan las bacterias la vida de los humanos? 5) ¿Explique con sus palabras que son organismos fotosintéticos? 6) ¿Defina y haga un dibujo? a)Los protistas b)Hongos mucilaginosos c) Fitoplancton c) Zooplancton 7) ¿Escriba las características principales del reino fungí? 8) ¿Complete las siguientes oraciones? a) La quitina está presente en los hongos y en ___________________________ b) El cuerpo de los hongos está formado por filamentos llamados _____________________ c) a las asociaciones simbióticas benéficas con otros organismos se les conoce como______________ d)La mayoría de los hongos se reproducen por medio de _______________________________ 9) Complete los diagramas mostrados a continuación: a)

Respiración

No necesita Oxigeno

Pueden vivir o no sin oxigeno

Si necesita Oxigeno

Page 8: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

b) 10) ¿Explique con sus palabras como se realiza la digestión en los hongos, paso por paso? 11) Defina los siguientes términos? a)Quitina b)Hifas c)Micelio d)Saprofitos e) Parásitos 12) ¿Para que utilizan los hongos los pseudópodos? 13) ¿Escriba 2 diferencias entre las bacterias y las arqueobacterias? 14) ¿Diga 2 importancias económicas de los hongos? 15) ¿Con que otro nombre se conocen los organismos descomponedores?

Alimentación

Autótrofa Heterótrofa

Page 9: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Ciencia Naturales Asignatura: Química Docente: luisa Delgado Código: Estudiante: Curso: Sexto Ficha Nº: 1) ¿Diga con sus palabras que es un sistema de referencia? 2) ¿Defina? a)Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria 3) Cuando una persona está en un bus ¿Cuál es su sistema de referencia? 4)Una persona que quiere subir una montaña de una altura de 150 metros , tiene 2 opciones, subir en línea recta en donde caminaría 150 metros ,o en zig-zag donde caminaría 360 metros. a) ¿Cuál sería su desplazamiento? b) ¿Cuál sería su camino recorrido? 5) ¿Hallar la velocidad promedio de un automóvil que sale de Bucaramanga con una velocidad de 25Km/h y llega a Bogotá con una velocidad 54Km/h? a) ¿Hallar la rapidez? b) ¿Desplazamiento? c) ¿Camino recorrido? 6) ¿Escriba que característica tiene el movimiento rectilíneo uniforme? 7) ¿Escriba que característica tiene el movimiento rectilíneo acelerado? 8) ¿Hallar la aceleración de un mosquito que sale con una velocidad de 40Km/h y pica a una persona con una velocidad 70 Km/h? 9) ¿Defina con sus palabras aceleración? 10)¿Con base en el resultado clasifique los siguientes movimientos como rectilíneo uniforme o como rectilíneo acelerado? 11) ¿Con un ejemplo cotidiano muestre como se manifiesta la fuerza? 12) ¿Qué efectos cree usted que tiene en el ser humano la presencia de la fuerza de gravedad? 13) ¿Cómo se utiliza y para que se utiliza el dinamómetro?

Page 10: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Tecnología e Informática Asignatura: Informática Docente: Laura P. Ospino Durán Código: Estudiante: Curso: Sexto Ficha Nº: Indicador de Logro: Comprende cada uno de los conceptos vistos en clase y los aplica en diferentes actividades

Calificación

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO

Presentar el desarrollo del plan de apoyo en el cuaderno de informática con las siguientes condiciones:

v Trabajos realizados hasta la fecha v Preguntas y respuestas v Anexos: son los pantallazos de los puntos prácticos o impresos v Letra clara y legible

CONTESTA

1. Escribe los elementos que se muestran en la imagen, escribe su función dentro de Word

2. Define las siguientes opciones de la pestaña Insertar de Word: a. Portada b. Página en blanco c. Hipervínculo d. Encabezado e. Pie de página

3. Cómo configuramos los márgenes de una hoja de Word? 4. Qué pasos debo tener en cuenta para visualizar un documento en Word como página Web

5. Copia el siguiente texto (Anéxalo impreso, pégalo en el cuaderno)

CORRIENTE ELECTRICA

“La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica (electrones), normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico. Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo, posteriormente se vio que en sólidos metálicos, como los cables, las cargas positivas no se mueven y solamente lo hacen las negativas, estos son los electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional, si bien este no es el caso en la mayor parte de los conductores no metálicos”

Page 11: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

a. Haz una portada prediseñada b. Crea un vinculo desde el titulo “CORRIENTE ELECTRICA” a la siguiente pagina

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1073 (debe ser mostrado en memoria dentro de la clase)

c. Colócale márgenes según las normas ICONTEC d. Orientación: horizontal e. Columnas: tres f. Coloca el bombillo en marca de agua g. Encabezado: nombre grado h. Pie de página: colegio, ciudad, año

Voltaje

Intensidad

Vatio

Amperio

Ohmio

Amperaje

Polaridad

Resistencia

Carga Eléctrica

P Significa la cantidad de electricidad, su unidad es el culombio.

P Es la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el ohmio. P Es la cantidad de carga que atraviesa un conductor por unidad de tiempo. P La unidad de intensidad de corriente en el Sistema Internacional de unidades es el amperio. P La unidad de potencia eléctrica es el vatio. P Es la diferencia de potencial en el circuito, que en ocasiones se denomina fuerza electromotriz (fem),

tensión o voltaje. P Es la unidad de medida de la resistencia. P Se refiere a la intensidad de la corriente. P Condición de las propiedades o potencias opuestas.

Page 12: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: EDUCACION ARTISTICA Asignatura: ARTISTICA Docente: SUSANA ARANGO

URRUTIA. Código: Estudiante: Curso: 6º Ficha Nº: 19. Indicador de Logro: Aplicara colores cálidos y fríos en las composiciones gráficas.

Calificación

1. Dibuja y Colorea la imagen de acuerdo a la escala de colores.

Page 13: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: ética y valores humanos Asignatura ética Docente ANIBAL CARREÑO Código: Estudiante: CURSO 6º Ficha Nº: Indicador de Logro. Identifica los derechos humanos a nivel constitucional aplicándolos a su diario vivir.

Calificación

En el camino a la sabiduría, el primer paso es silencio; el segundo, escuchar; el

tercero, recordar; el cuarto, practicar; el quinto, enseñar a otros

Material de apoyo para a cumulativo

Resolver en el cuaderno la actividad 1.os derechos humanos son fundamentados en 2.los principios de los derechos humanos se establecieron atreves de 3.la declaración universal de los derechos humanos fue adoptada y proclamada por 4. la declaración de los derechos humanos , esta establecida en . 5.describa las características de los cuatro grupos en los que se dividen los derechos humanos 6. por medio d un mapa conceptual explique cuales son las características de los derechos humanos. 7.que es la constitución 8.que dice le primer capitulo de la constitución sobre los derechos humanos 9.en la constitución del 91 se establece como mecanismo para 10. realice un amplio comentario escrito sobre lo que son los derechos humanos para u.

Page 14: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Educación Física Recreación y Deportes

Asignatura: Educación Física Docente: Zahira Yurany Ortiz l.

Código: Estudiante: Curso: 6º 7º Ficha Nº: Indicador de Logro: Desarrolla habilidades en carrearas atléticas saltos y lanzamientos superando rendimientos de velocidad, resistencia y fuerza.

Calificación

RECUPERACIÓN III PERIODO

TRABAJO ESCRITO A MANO CON NORMAS ICONTEC

1. Investigo la historia y pruebas del ATLETISMO Que comprende en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha atlética.

2. TRABAJO PRÁCTICO:

- Calentamiento 20 minutos (carrera continua) - Fuerza potencia: abdominales (3 series de 60 repeticiones)

Potencia de piernas: 3 series de 40 repeticiones)

- Lanzamientos: de balón con una mano derecha e izquierda (distancia de 5 metros) - Salto sin impulso: 1.40 metros (tres intentos) - Habilidades gimnasticas: Rollos adelante y atrás

Parada de manos Parada de cabeza Arcos

NOTA: NO OLVIDAR TRAER EL UNIFORME DE EDUCACION FISICA COMPLETO NO OLVIDAR EL MATERIAL DE APOYO

Page 15: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: educación religiosa Asignatura religión Docente ANIBAL CARREÑO Código: Estudiante: CURSO 6º Ficha Nº: 8 Indicador de Logro. Interpreta , la dimensión religiosa de DIOS como creador y señor de todo lo existente

Calificación

MATERIAL DE APOYO PARAEVALUACION ACUMULATIVA RESUELVA LA GUIA EN EL CUADERNO DE RELIGION, EN LA CLASE DEBE ESTAR AL DIA EL TERCER PERIODO.

DEFINA SEGÚN CORRESPONDA 1. quien era DIOS, para el pueblo judío?. 2. Que era DIOS para los judíos?. 3. que origen tenia MARÍA? 4.cual era la principal característica de María? 5.con quien se casa MARÍA? 6.realice un comentario , abierto sobre lo que significa MARÍA para el cristiano y para ud. 7. quien es el profeta de DIOS. 8.para que esperaban los judíos al mesías 9. a quien critica, fuertemente JESUS. 10. con quienes mantenía especial cercanía JESUS. 11. como era la personalidad de Jesús 12.cual era el comportamiento de Jesús, frente al pecado y al pecador. 13.como era la personalidad de Jesús

Page 16: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Periodo 3

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Humanidades Asignatura: Lengua C. Docente: Ana María Duarte E. Código: Estudiante: Curso: 6 Ficha Nº: Indicador de Logro: Expresa sus dudas e inquietudes sobre los temas vistos durante el tercer periodo

Calificación

Resuelvo el siguiente trabajo en hojas de block (con buena letra, ortografía y redacción) y lo

anexo a la carpeta de español

1. Realizo un esquema mental que sintetice la información presente en cada una de las temáticas: Técnica de la exposición, Género dramático, Adverbio, Palabras polisémicas y cambio semántico, y Texto argumentativo (Definición, clasificación, estructura, ejemplos)

2. Teniendo en cuenta el ejercicio 1 de la página 131 correspondiente a la temática Técnica de la exposición oral, invento un ejemplo diferente al propuesto en el libro de español.

3. Menciono y defino los subgéneros dramáticos.

4. Defino acotación, puesta en escena, parlamentos, la representación.

5. Desarrollo el esquema presente en la página 231 correspondiente al teatro.

6. Defino preposición y conjunción. Escribo dos oraciones y subrayo con rojo las preposiciones y con azul las conjunciones presentes en cada una de estas.

7. Desarrollo el punto 4 y 5 de la página 212

8. Desarrollo el puto 2 y 4 de la página 215

9. Menciono y ejemplifico las reglas para el uso de la grafía m.

10. Desarrollo la página 218, y el punto 5 de la páginas 220

11. La argumentación constituye un proceso en el que se pueden distinguir tres fases: formarse una opinión, sustentar la propia opinión y tomar en consideración otras opiniones. Defino cada una de sus fases.

12. Ante una opinión que difiere de la nuestras, caben distintas actitudes; entre las que se destacan la refutación y la negociación. Defino y ejemplifico cada una de estas.

13. Desarrollo el punto 1 de la página 221 del libro de español

14. Cuáles son los pasos que debo seguir para escribir un texto argumentativo.

15. Escribo un texto argumentativo sobre la temática: Cómo ser feliz.

Page 17: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Tecnología e Informática Asignatura: Emprendimiento Docente: Laura P. Ospino Durán Código: Estudiante: Curso: Sexto Ficha Nº: Indicador de Logro: Analiza ejemplos de liderazgo colocando sus competencias empresariales Calificación

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO

Presentar el desarrollo del plan de apoyo en el cuaderno de informática con las siguientes condiciones:

v Trabajos realizados hasta la fecha v Preguntas y respuestas v Anexos: son los pantallazos de los puntos prácticos o impresos v Letra clara y legible

Realiza la siguiente lectura. Luego, contesta

DOS EJEMPLOS DE LIDERAZGO EMPRESARIAL BASADOS EN VALORES EMOCIONALES El extinto Sam Walton, fundador de la enormemente exitosa cadena de bazares Wal-Mart, a menudo visitaba sus negocios para tener una charla con los empleados. Recorría los pasillos, hablaba sobre los productos y servicios con los clientes, y conversaba largamente con los gerentes de negocio y departamento sobre el modo de hacer las cosas en Wal-Mart. A menudo tomaba el micrófono y estimulaba a todos los empleados con una charla en su propio estilo doméstico. La mayoría de ellos experimentaban una especie de exaltación, de afirmación del valor de lo que estaban haciendo, cuando él viejo’ aparecía en los lugares de trabajo. Su mensaje no era muy complicado; no era ciencia espacial ni estadística sobre la participación en el mercado ni reglas y regulaciones. Siempre se trataba de la misma idea simple: ‘estamos aquí para crear valor para nuestros clientes’; ‘ustedes pueden enorgullecerse de lo que hacen y de lo que aportan, y si hay algo que sus gerentes o yo tengamos que hacer para que ustedes puedan realizar mejor sus tareas, queremos que nos lo digan’. Sam Walton era un evangelista ejecutivo. Era un ‘logotipo humano’. Entre el personal de Wal-Mart, su sola presencia se había convertido en un mensaje simbólico que desencadenaba una constelación de ideas y sentimientos. Asociaban el logotipo con el mensaje superior de la creación de valor. Aunque tenía miles de millones de dólares, prefería desplazarse en una vieja camioneta, y a menudo se lo veía salir de una oficina muy modesta con ropa poco vistosa. No daba la impresión de ser un capitalista distante, rico, de mucho poder; para los empleados de Wal-Mart era sencillamente Sam. Y su mensaje era simple e indiscutible: todos estamos aquí para crear valor.

Bill Marriott, presidente de la multimillonaria Marriott Corporation, pasa hasta la cuarta parte de su tiempo viajando por EEUU, Europa y otros lugares, para visitar a los empleados de los hoteles y los servicios de comida de la compañía. Lo he visto entrar en un hotel y demostrarle al personal que él tiene todo el tiempo del mundo para hablar con ellos y escuchar sus ideas sobre lo que están haciendo. Se introduce en prácticamente todos los departamentos de un hotel, estrecha las manos de los cocineros, las asistentas, los empleados de recepción, los botones, los operarios de mantenimiento y los encargados de la limpieza. El efecto es eléctrico. ‘Aquí estoy yo’, piensa una ama de casa, ‘una persona común y trabajadora, dándole la mano al presidente del directorio de la Marriot Corporation’.

Quizá les parezca cursi a muchos ejecutivos y personas de mentalidad administrativa, pero, para quien estrecha la mano de Marriott, ésa es una experiencia muy potente. Todas las veces que puede, Marriott les dice a sus gerentes: ‘Cuiden a los empleados, y ellos cuidarán a los clientes’. Reconoce que una dimensión crítica de su papel es servir como símbolo para el mensaje del valor de cliente. Cuando él aparece, su presencia misma es el mensaje. Lo que diga sólo puede añadir algunos detalles al mensaje básico que es: ‘Todos estamos aquí para crear valor’.

TOMADO DE: http://www.gestiopolis.com/canales5/comerciohispano/56.htm#mas-autor

Page 18: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

1. Tienes características de líder? Evalúa de 1 a 5, si las siguientes afirmaciones se adaptan a tu personalidad, siendo 1 el puntaje menor y 5, el mayor. Luego, considera cómo puedes mejorar los aspectos en los que recibiste una calificación baja.

TEST DE LIDERAZGO

AFIRMACIONES CALIFICACIÓN Habitualmente ejerzo una influencia positiva sobre las personas de mi entorno

Me comporto de acuerdo con mi principios morales

Me gusta realizar trabajos en grupo y siempre estoy dispuesto a escuchar los aportes de mis

compañeros

Generalmente siento pasión por los proyectos en los que me involucro

Me gustan los retos y disfruto de los desafíos que la vida pone en mi camino

Cuando hago parte de un equipo, pongo los beneficios del grupo por encima de mi intereses

personales

Me considero una persona flexible y me adapto fácilmente a los cambios

Me mantengo actualizado con respecto a los temas que me interesan

2. Escribe, con tus propias palabras una definición de líder. 3. Investiga acerca de los siguientes líderes colombianos. Luego, destaca tres aspectos que hacen que se

merezcan esta clasificación

4. Lee la siguiente afirmación de Sam Walton, fundador de Wal-Mart. Luego, contesta las preguntas.

“Estamos aquí para crear valor para nuestros clientes”

a. Que quiere decir esta afirmación? b. Que tiene que ver esta afirmación con las características sociales del líder?

5. Marca con una X qué tipo de líder son Sam Walton y Bill Marriot. Justifica tu respuesta con ejemplos concretos.

_____ líder autocrático ______ líder liberal ______ líder democrático

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Consideras que un “buen líder” se distingue de un “mal líder” porque la manera en que se relaciona con sus seguidores? Justifica tu respuesta.

7. Porqué es importante que un líder tenga responsabilidades y obligaciones? Justifica tu respuesta 8. Los líderes empresariales, como Sam Walton y Bill Marriot, se preocupan por la opinión de todos los miembros

de su empresa. Sin embargo, visitar puntos de venta y hablar con trabajadores puede tomar muchísimo tiempo, más cuando la empresa es grande. Cómo crees que se podía utilizar las nuevas tecnologías, como los chats, grupos sociales y diversos programas, para facilitar la comunicación entre líderes y trabajadores?

9. Realiza un cuadro comparativo con las características principales de los siguientes documentos contables: letra de cambio, tarjeta debito, tarjeta crédito y cheque al portador)

10. Consigue dos formatos contables: letra de cambio y cheque(fotocopia) y llénalos correctamente.

JORGE ELIECER GAITAN MANUEL ELKIN PATARROYO

Page 19: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Artes Asignatura: Música Docente: Jerson J Delgado V Código: Estudiante: Curso:

segundaria Ficha

Indicador de Logro: ejecutar rítmico y melódicamente la obra trabajada en clase con el instrumento

Calificación

La obras dadas para cada instrumento son Himno de la alegría para violines y flautas Ejercicio 3 y 4 del método Suzuki para piano Obra del método de guitarra 1. Vorwarts 2. flussig

Page 20: ESTE PROCESO ES EXTEMPORÁNEO, SU … corta a m en O. 12. ... Pueden vivir o no sin oxigeno Si necesita Oxigeno . b) ... Desplazamiento b)Camino recorrido c)Trayectoria

Colegio Integrado Santa Teresita

Material de Apoyo Tercer Período

Código: GAI-03-RO5

VERSIÓN 01 Fecha: DD___ MM___ AA____

Area: Subject: English Teacher: Rocío López Caicedo Code: Student: Course: 6º Nº: Indicator: Adverbs and expressions of frequency Grade.

A. Write on the line adverbs of frequency according to the percentage

0% 5% 50% 80% 90% 95% 99% 100%

B. Write the adverbs and expressions of frequencly in English. 1. Nunca:_______________ 2. Casi nunca__________ 3. Algunas veces_____________

4. A menudo______________ 5. Normalmente____________ 6. Usualmente___________ 7. Casi siempre ___________ 8. Siempre_________________ 9. Una vez a la semana____ _________ 10. Dos veces al día____________ 11. Tres veces al año_____________

C. Insert an adverb of frequency into each sentence.

Example: My father goes on business trips. = My father always goes on business. 1. Our teacher teaches on Tuesday.____________________________________________________

2. Our teacher goes swimming at the university pool.______________________________________

3. Our teacher is absent.______________________________________________________________

4. Our teacher gives homework for the weekend. .______________________________________

5. Our teacher brings food into class. .______________________________________

6. Our teacher is impatient with students who don't pay attention. .____________________________________

7. Our teacher loses patience when students don't understand. .______________________________________

8. Our teacher is energetic in class. .______________________________________

9. Our teacher tells funny stories. .______________________________________

10. There are handouts for students. .______________________________________