Estilos de Comunicacion

38
Estilos de Comunicación 1. El Aplacador (también le llama minusválido, pero a mi me parece exagerado) El aplacador, es un comunicador que no suele expresar su opinión, sobretodo, cuando puede ser contraria a los demás. El aplacador, busca la aprobación y el amor de los demás, tratando de complacer, de disculparse, de congraciarse, busca como imprescindible la aprobación de los demás. Puede tener baja autoestima , sentir que no vale como los demás, incluso se siente responsable de los errores ajenos, cree deberle gratitud a los demás y se muestra en actitud suplicante. 2. El Culpador (agresivo) El acusador, siempre encuentra los errores de los demás, es un poco (o bastante) dictatorial, es quien manda, y no le importa rebajar a los demás. Y es así, porque internamente, también tiene una baja autoestima y no se considera a si mismo gran cosa. Cuando tiene “súbditos” o a quienes dominar, siente que le toman en cuenta. La posición del cuerpo es señalando con el dedo. 3. El Superrazonable (se pasa de políticamente correcto)

description

Estilos de comunicacion

Transcript of Estilos de Comunicacion

Page 1: Estilos de Comunicacion

Estilos de Comunicación

1. El Aplacador (también le llama minusválido, pero a mi me parece exagerado)

El aplacador, es un comunicador que no suele expresar su opinión, sobretodo,

cuando puede ser contraria a los demás. El aplacador, busca la aprobación y el amor de los

demás, tratando de complacer, de disculparse, de congraciarse, busca como imprescindible

la aprobación de los demás. Puede tener baja autoestima, sentir que no vale como los

demás, incluso se siente responsable de los errores ajenos, cree deberle gratitud a los demás

y se muestra en actitud suplicante.

2. El Culpador (agresivo)

El acusador, siempre encuentra los errores de los demás, es un poco (o bastante)

dictatorial, es quien manda, y no le importa rebajar a los demás. Y es así, porque

internamente, también tiene una baja autoestima y no se considera a si mismo gran cosa.

Cuando tiene “súbditos” o a quienes dominar, siente que le toman en cuenta. La posición

del cuerpo es señalando con el dedo.

3. El Superrazonable (se pasa de políticamente correcto)

Es un individuo muy correcto, lógico y razonable en exceso, no muestra sentimientos,

la persona parece tranquila, fría, contenida y es posible compararla con una computadora.

En sus palabras se identifica: Busca hasta el más mínimo detalle, fíjate

detenidamente, mira con mucha atención.

El cuerpo se palpa seco, frio, y tiene una actitud distante, poco movimiento, sin

ademanes, parece sereno. En cuanto su interior se siente desprotegido

Es calmado, más bien frío, Según Virginia Satir, los superrazonables, se guían por la

norma: " Di las palabras correctas, no demuestres sentimientos, no reacciones".

4. El Irrelevante (colgado de su nube)

Page 2: Estilos de Comunicacion

Cuando habla o hace algo, por lo general, no tiene nada que ver con lo que estaban

hablando o se esperaba que hiciera. Como si estuviera “descolgado” de las conversaciones,

ignorando las preguntas, no siguiendo el hilo de las conversaciones, como si no prestara

atención a lo que se venía hablando. Virginia lo compara con un Trompo que va de aquí

para allá.

5. El Comunicador Funcional (fluido o natural)

Estos son 4 estilos paralizantes de comunicación. Existe una quinta respuesta que

Virginia Satir llama niveladora o fluida. Es una comunicación abierta y funcional.

El Comunicador Funcional: es claro, directo, preciso, da aclaraciones cuando se las

piden o ve que la otra persona parece no haber entendido, pide aclaraciones cuando no

entiende. Además, es congruente (coherente, consciente) entre lo que dice en palabras y los

gestos que utiliza. Hay congruencia entre el lenguaje verbal y no verbal de un comunicador

funcional.

La comunicación es SANA, fluida, natural, funcional, cuando se dan las siguientes

condiciones:

• Claridad y precisión en la comunicación, haciendo aclaraciones cuando se le piden

o cuando la otra persona desea verificar o parece no comprender.

• pide aclaraciones, verifica lo dicho para compararlo con lo escuchado y así

determinar si ha comprendido bien.

• muestra congruencia y coherencia entre lo que expresa, lo que dice, y su lenguaje

corporal.

• es capaz de mostrar calidez, enfado, mostrando un mensaje claro, sin vueltas,

trasmitiendo de forma sencilla y directa coincidiendo en su lenguaje verbal y no verbal.

Page 3: Estilos de Comunicacion

• es un comunicador valiente, con coraje, no teme ir al enfrentamiento, pero eso si,

siempre respeta la autoestima de su interlocutor. Demuestra franqueza y respeto al hablar y

al escuchar.

• muestra integración, fluidez, apertura hacia el otro, propiciando así la solución de

los conflictos.

• mejora la relación con los demás, al transmitir confianza, sinceridad y rectitud.

Todos, cada día, tenemos problemas que podemos (y debemos) resolver mediante la

comunicación. Si vamos afianzando el modelo de Comunicador Funcional, iremos ganando

relaciones personales mucho más sanas, más sinceras, donde ambos nos encontremos a

gusto y tenidos en cuenta.

Cinco derechos

1. De ver y oír lo que hay, en lugar de lo que debería ser.

2. De decir lo que sientes y piensas, en lugar de lo que deberías decir.

3. De sentir lo que sientes, en vez de lo que tendrías que sentir

4. De pedir lo que quieres, en vez de estar siempre esperando que te den permiso.

5. De correr riesgos por tu propia cuenta, en vez de elegir estar siempre seguro

Page 4: Estilos de Comunicacion

TEORIA DE LOS PRINCIPIOS Y PARAMETROS (CHOMSKY)

Chomsky se encarga del lenguaje verbal (palabras, oraciones) partiendo de

una gramática universal propia de todos los seres humanos de raíz biológica,

desde la cual derivan las distintas lenguas de las diversas culturas que han

existido en la historia del hombre y que existen aún. El sistema encargado de

articular estos principios y variar los parámetros es el cerebro humano con su

capacidad de sintaxis, que en su sentido amplio adquiere la forma de un sistema

computacional que opera en módulos

INNATISMO

Chomsky postula que algunas reglas gramaticales son excesivamente

complejas como para que los niños puedan “inventarlas”, por lo tanto, estas

habilidades no puede ser “adquiridas” si no que son innatas. Un niño no hay

incorporado aun la cantidad de información suficiente como para elaborar por sí

mismo un sistema tan complicado como el de la gramática de su lengua materna,

ni tampoco, la capacidad improvisar fluidamente dentro de ese sistema sin

“cometer errores”.

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE:

Etapa evolutiva espontánea. La Lengua materna se asimila con gran rapidez con

un estímulo mínimo y al sistemático del mundo externo. Chomsky dirá que este

proceso es innato puesto que sigue una línea determinada como consecuencia de

los estímulos exteriores.

APRENDIZAJE DEL LENGUAJE:

Page 5: Estilos de Comunicacion

Más adelante se producirá de manera similar a cualquier otro tipo de aprendizaje:

a través de la ejercitación, la memorización, etc.

DISPOSITIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

para explicar la teoría innatista del lenguaje Chomsky afirma que existe un

dispositivo innato ubicado en el cerebro EL DISPOSITIVO PARA LA

ADQUISICION DEL LENGUAJE que sería algo como un procesador lingüístico

innato donde hay almacenado un gramática universal o el conocimiento de las

reglas presentes en todas las lenguas.

Los principios abstractos básicos de la lengua generativa y transformativa

son innatos por lo que el niño no tiene que aprenderlos.

Este dispositivo es capaz de recibir el input lingüístico y a partir de este

derivar reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto sin embargo

le permite al niño analizar las lenguas que escucha y extraer las reglas

gramaticales para formar oraciones nuevas bien estructuradas.

Según eso los niños no necesitan ser sometidos a ningún aprendizaje para

aprender su lengua, si no que esta se adquiere y se desarrolla basándose en el

mecanismo de adquisición del lenguaje. Este desarrollo esta pre-programado en

cada individuo y comienza a desarrollarse inmediatamente al estar expuesto a la

lengua nativa, por lo que la exposición a la lengua que se utiliza en su entorno es

el único requisito necesario para poner en funcionamiento el dispositivo innato y

adquirir un lenguaje

Page 6: Estilos de Comunicacion

EL LENGUAJE

El lenguaje, conceptualizado generalmente como un sistema o conjunto de símbolos que

poseen un significado y reglas que lo combinan y que sirven para generar una variedad

infinita de mensajes, posee ciertas propiedades esenciales

Es simbólico, ya que se utilizan sonidos hablados y palabras escritas para

representar objetos, acciones, sucesos e ideas. Esta naturaleza simbólica permite

hablar de objetos que se hallan en otro lugar y de sucesos que ocurrieron en otro

momento

Es semántico, es decir, comunica significados que pueden variar de acuerdo

al idioma.

Es generativo, debido a que una serie se símbolos se combinan en infinidad

de fonemas para generar un conjunto interminable de mensajes nuevos

Es estructurado, porque hay reglas que rigen la estructura de las palabras en

frases y oraciones. Esto permite ser creativo con las palabras y a la vez poder

comprenderlas

EL LENGUAJE INICIAL

Los investigadores se han concentrado en estudiar el desarrollo Ontogenético del lenguaje

desde la etapa en que los bebes aprenden a comunicarse sin lenguaje y empiezan a

comprender algunas palabras que sus familiares le dirigen, hasta que logra comunicarse

verbalmente. Refieren que el niño recién nacido ya muestras ciertas preferencias muy

marcadas con el tipo de sonido que más le gusta escuchar y que son precisamente la voz

humana, preferiblemente la voz de la madre, hasta lograr diferenciar entre distintos

fonemas.

Los bebés se comunican con facilidad a través de posturas, gritos, llantos, balbuceos,

miradas, sonrisas, gestos, el bebé es capaz de transmitir gran cantidad de información a

quienes los rodean, sobre situaciones que le agradan o le desagradan, sobre objetos que

quiere alcanzar, mirar, o alejar y varios autores coinciden en que los bebés no hablan pero

entienden todo, estas situaciones lo ayudan a aprender a comunicarse y más adelante a

hablar.

DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO

Page 7: Estilos de Comunicacion

A continuación se citan las etapas que todo niño "normal" pasa en camino a hablar y formar

oraciones o grupos de palabras. El término "normal" simplemente significa lo que la

mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo "esperado" o "deseado", es decir, dentro de

los hitos del desarrollo, consideración que está basada en criterios consensuales y/o

estadísticos. Sin embargo, cabe señalar que ningún niño es un dato estadístico ni un término

promedio pues cada uno es enfáticamente un individuo. Cabe señalar que el desarrollo de la

expresión verbal suele ser posterior a la comprensión del lenguaje; es decir, el desarrollo de

la capacidad de comprensión se anticipa al de la expresión verbal.

Por eso la edad específica en que un niño comience a hablar puede variar. En esto

intervienen los aspectos individuales que dependen del estado y función de lo fisiológico

como el sistema nervioso, y del aspecto psicológico, como las condiciones de educación y

las características del lenguaje de las personas que rodean al niño. Así, algunos niños

empiezan a hablar temprano y de "golpe", otros un poco más tarde y, también, hay unos

que se rezagan considerablemente, inquietando al principio a sus padres con su silencio

tenaz y asombrándolos, luego, con su excesiva labia.

Ciertos retrasos pueden atribuirse a la herencia, debido a que hay familias donde los niños

empiezan a hablar más tarde que en otras. Pero también hay casos, en gran medida,

generados por el medio ambiente, en especial por el hogar, en el que los padres no suelen

estimular adecuadamente la adquisición y el desarrollo del habla de sus niños. Se tiene

como ejemplo el caso de los hijos de padres sordomudos, quienes por falta de conversación

en el hogar empiezan a hablar mucho más tarde que los otros niños de su misma edad,

aunque ellos mismos no sean ni sordos ni mudos. En cambio, los niños que crecen rodeados

y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a quienes sus padres les han hablado

aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden fácilmente a

hablar en comparación a los niños antes señalados.

De esa forma la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo del

desarrollo del lenguaje verbal del niño. Si éste se siente emocionalmente seguro y

lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y óptimamente, superando las

dificultades de las distintas etapas en el tiempo esperado; pero cuando la familia es

conflictiva e indiferente con él, esto obstaculizará y retardará su evolución y, muchas veces,

con consecuencias negativas para su comportamiento de ajuste posterior.

Page 8: Estilos de Comunicacion

De esta forma queda ilustrado como el desarrollo normal del lenguaje verbal es un proceso

que marcha correlativamente junto al desarrollo integral del niño y se encuentra

estrechamente asociado a los siguientes aspectos:

El proceso de maduración del sistema nervioso, tanto al central (SNC) como

al periférico, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo

motor en general y con el aparato fonador en particular.

El desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminación

perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de

simbolización y el pensamiento.

El desarrollo socioemocional, que es el resultado de la influencia del medio

sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

De acuerdo con las referencias anteriores y tomando en cuenta los aportes de diferentes

investigadores como Lenneberg, 1967; Brown y Frazer, 1964; Bateson, 1975; Stampe e

Ingram, 1976; Einsenson, 1979; Bruner, 1976 y muchos otros, se divide a continuación el

desarrollo del lenguaje en dos etapas principales: Etapa Prelingüística y Etapa Lingüística.

Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades

fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece.

1. Etapa pre-lingüística

Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de

edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor

comunicativo. Otros la consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el

infante emite sólo sonidos onomatopéyicos. Durante esta etapa, que abarca el primer año de

vida, la comunicación que establece el niño con su medio (familia), particularmente con su

madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para estimularlo lingüísticamente la madre

deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe

acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo.

Esta etapa preverbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas, pero

gracias a las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y

trascendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto las

expresiones vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación) como las

Page 9: Estilos de Comunicacion

expresiones verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.) influyen de modo

determinante en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.

Esta etapa comprende, a su vez, subetapas o estadios con características particulares que

van de acuerdo con la secuencia cronológica del desarrollo integral del niño:

a) Del nacimiento al mes y dos meses de edad

La única expresión que se oye del bebé es el llanto, que es la primera manifestación sonora

puramente mecánica o refleja y, como tal, indiferenciada en cuanto al tono, sea cual fuere la

razón de su estado, así el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador, permitiéndole

también la necesaria oxigenación de la sangre y el establecimiento de la respiración normal.

Pasando este período, por lo general al inicio del segundo mes, el llanto ya no es un

fenómeno o manifestación mecánica e indiferenciada, sino que el tono del sonido cambia

con el contenido afectivo del dolor, el hambre u otra molestia; logra comunicar sus

necesidades al mundo que le rodea y va adquiriendo sus primeras nociones (aunque no de

forma consciente) sobre la comunicación y su importancia, siendo esta la principal función

del lenguaje resulta entonces fundamental para su posterior adquisición

b) De tres a cuatro meses de edad

El bebé produce vagidos, sonidos guturales y vocálicos que duran de 15 a 20 segundos.

Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa y, a veces, con arrullo o murmullo. Aquí

la forma característica del grito del bebé puede ser una llamada expresiva relacionada con

alguna necesidad, tal como el grito de incomodidad.

A esta edad ya distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Sus vocalizaciones ya

pueden mostrar alegría; sus manifestaciones de placer las expresa mediante consonantes

guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja", mientras que su displacer mediante consonantes

nasalizadas como "nga", "nga". Aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la emisión

de sonidos mediante redoblamiento de sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras.

El bebé sabe distinguir, también, las entonaciones afectivas, reaccionando con alegría,

sorpresa o temor ante el tono de voz, especialmente de sus padres y su interés comienza a

ampliarse.

Así también, el niño va tomando conciencia de que sus fonaciones, gorgogeos, manoteos y

ruidos guturales diversos producen efectos en su alrededor y aprende a comunicar algo a

alguien. De esa forma el niño va progresando y aumentando sus vocalizaciones, las mismas

Page 10: Estilos de Comunicacion

que ya son cercanas a la palabra y, como tal, van cargadas de intención comunicativa con la

madre. Estos deben ser interpretados y contestados por ella de manera reiterativa,

estimulando y propiciando así su desarrollo lingüístico. Esto implica que la madre tiene en

sus manos la posibilidad de incrementar a su "gusto" el nivel de comunicación verbal y

afectiva con su niño, favoreciendo el desarrollo de su inteligencia, de su lenguaje, de sus

posibilidades de interacción social y la capacidad de expresión de sus deseos y sentimientos

propios.

c) De cinco a seis meses de edad

El balbuceo progresa hacia aquello que se denomina "imitación de sonidos". Esto comienza

en forma de autoimitaciones de los sonidos que el mismo niño produce (reacción circular).

Más tarde empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce.

En esta edad se dan estructuras de entonación claramente discernibles en ciertas

vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción. Las primeras emisiones son vocálicas

como: /a/ y variantes próximas al fonema /e/, posteriormente aparece la /o/ y finalmente

la /i/, /u/.

Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en el orden siguiente:

• Labiales: p (pa-pa) m (ma-ma) b (ba-ba)

• Dentales: d (da-da) t (ta-ta)

• Velopalatales: g (ga-ga) j (ja-ja)

Al respecto Jakobson (1974) sostiene que la adquisición de los fonemas van desde los más

contrastados, que son los que se encuentran en todas las lenguas (como ciertas vocales), a

fonemas menos contrastados, propios de cada lengua en particular. Así, la /a/ es la primera

vocal que se adquiere y la /i/, /u/ son las últimas. Las primeras consonantes que aparecen

son la /p/, la /m/ y la /b/, y las últimas que se adquieren suelen ser las laterales /l/ y las

vibrantes /r/.

De esta manera el niño al sexto mes suele emitir los primeros elementos vocálicos y

consonánticos, siendo un progreso importante con respecto a los gritos y distintos sonidos

laríngeos de los primeros meses de vida. Posteriormente, a medida que el niño progresa,

poco a poco irá sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje verbal.

Aquí conviene enfatizar la máxima importancia que tiene el lenguaje materno dirigido al

niño durante la mitad del primer año de vida, en el que no solamente conviene aumentar las

Page 11: Estilos de Comunicacion

vocalizaciones, gestos, sonrisas y demás expresiones en el seno del hogar, sino que además

la comunicación verbal debe ser algo habitual entre los adultos y el niño.

d) De los siete a los ocho meses de edad

Alrededor de esta etapa se produce el desarrollo de las habilidades motoras y posturales,

"abandonando" un poco al adulto, iniciando su nueva capacidad exploratoria tanto en su

propio cuerpo como en los elementos próximos a su entorno. En estos meses, según

Bateson (1975), los intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño tienen un

carácter de "protoconversación". Esto es de gran importancia, dado que permite afirmar y

mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que, aunque no son intercambios

con contenidos significativos, la estructura del tiempo de los intercambios vocales y su

función, basada en los principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los de una

"verdadera conversación".

Bruner (1979) señala el dar y el recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno,

mientras se miran a la cara madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar

y enriquecer la aptitud lingüística y comunicativa del niño, constituyendo esta

"conversación" un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así como para su

socialización naciente.

En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto vocálicas como

consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas vocalizaciones próximas a la palabra, son

las que conducirán pronto al niño a emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones

alternantes entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje.

e) De los nueve a los diez meses de edad

En esta subetapa puede que el niño empiece realmente a decir palabras cortas, pero

normalmente esto no es más que la repetición de lo que dicen los demás, pues es todavía

imitación. Aquí las respuestas del niño son ajustes diferenciales entre la muestra y la

expresión de los interlocutores que entran en relación con él, mostrando de una manera

patente la comprensión de algunas palabras y/o expresiones aisladas. La incorporación de

los músculos accesorios del habla y de la masticación aumenta la destreza de la lengua y de

los labios, favoreciendo la vocalización articulada.

El niño muestra especial interés por imitar gestos y sonidos y por comunicarse, lo cual le

induce a aprender rápidamente el lenguaje. Esto hace que se entregue a repeticiones

Page 12: Estilos de Comunicacion

espontáneas que suelen ser reforzadas por los padres, quienes también imitan y repiten

varias veces con él.

Pero, dado que el pequeño no dispone todavía de la aptitud necesaria para la expresión oral,

se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto. Así por ejemplo, la expresión "pa...a" del

niño, señalando con su mano la panera, corresponde a la frase: "Dame pan, mamá", la

misma que irá superando progresivamente.

f) De los once a doce meses de edad

El niño de 11 meses cuenta en su repertorio lingüístico con más de cinco palabras. En esta

edad el niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les atribuye el mismo

significado. Sin embargo, a medida que va progresando en este proceso, los significados

que va atribuyendo a las palabras se van aproximando a los significados atribuidos por el

adulto.

Estas simplificaciones del lenguaje adulto que se observan en esta edad, según Stampe e

Ingram (1976), se deben atribuir al intento de reproducir las palabras del adulto y no a la

imperfección de las percepciones auditivas del niño. Tales simplificaciones pueden

consistir en:

Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para decir: "mamá,

cámbiame el pañal".

Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa" (siendo la /t/ más fácil de

articular)

Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa".

De esta forma el niño se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto, sin que esto signifique

que no comprenda, sino que su capacidad expresiva es todavía bien limitada. Empero,

según algunos especialistas, a los 11 ó 12 meses el niño suele articular ya sus primeras

"palabras" de dos sílabas directas: "mamá", "papá", "caca", "tata", dando inicio a la

siguiente etapa denominada lingüística o verbal, sustituyendo progresivamente el lenguaje

gestual y "superando" la simplificación del lenguaje adulto a medida que va incrementando

su léxico.

Con respecto a la aparición de la "primera palabra", cabe aclarar que esto depende del

momento en que los padres lo identifiquen como tal y de lo que entienden por "palabra", ya

Page 13: Estilos de Comunicacion

que las unidades de significación que el niño emplea se corresponden con segmentos del

habla adulta.

2. Etapa lingüística

Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le otorga una

legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito de

comunicación. Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, por eso la

fecha de su aparición está diversamente fijada. Hay que señalar, además, que las niñas

generalmente son las que empiezan a hablar un poco antes que los niños. Por otro lado, el

infante puede demorarse más que otros en una etapa y pasar rápidamente por otra,

condicionando la aparición de la primera palabra en los niños en cronologías distintas. No

obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría de los niños, tal vez el 90 por

ciento de ellos, dicen sus primeras palabras para cuando tienen 15 a 18 meses.

De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto amplia: desde

aproximadamente del año de edad, pasando el niño de las variadísimas emisiones fónicas

del período prelingüístico a la adquisición de fonemas propiamente dichos en el plano

fonológico (articulaciones fonemáticas), perfeccionándose también el aspecto semántico y

sintáctico de las palabras a medida que el niño crece.

Dentro del período lingüístico se consideran las siguientes subetapas:

a) De los doce a los catorce meses de edad

En la etapa prelingüística se fueron establecidas toda una red de comunicación gestual,

vocal y verbal con la familia, con expresiones verbales de sonidos o grupos de sonidos que

ya hacen referencia a algunas entidades del medio (objetos, personas, situaciones, etc.).

A partir de los 12 meses (un año), incluso desde los 11 meses, el niño comienza a producir

secuencias de sonidos bastante próximos a los elementos lexicales de la lengua adulta, o sea

las palabras. Estas formas verbales próximas a la palabra, van precedidas de producciones

fónicas estables que contienen elementos de significación, constituyendo estas emisiones

un anticipo de la capacidad del niño para utilizar un significante que comunique un

significado.

De esta forma el niño comienza con el desarrollo lexical, contando en su repertorio

lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.). Empieza también a utilizar las

formas fonéticamente convencionales de la comunidad lingüística; sin embargo, aunque el

Page 14: Estilos de Comunicacion

niño de un año emplea idénticas palabras que el adulto, todavía no le atribuye el mismo

significado a las cosas, debido precisamente a su escaso repertorio lexical.

Entre los 13 y 14 meses, el niño inicia la conocida etapa "holofrástica" (palabra-frase), en la

que emite frases de una sola palabra o elementos con varios significados. Por ejemplo, la

palabra "abe" (abrir) lo utiliza para expresar diferentes acciones:

Abe: Abre la puerta

Abe: Pela la naranja

Abe: Pon a un lado las cosas para...

Por esta época, los primeros pasos de comunicación verbal del niño se caracterizan por un

incremento en la "denominación", pues, ya sabe utilizar el nombre de las personas de la

familia y otros próximos a él, y cuando comienza su "conversación" emplea palabras que

sirven de reclamo o llamada: "¡mía, mía!" (Mira, mira), etc. A esta edad, la indicación o

señalización que apareció a los 10 meses ya va acompañada de la palabra que se refiere al

objeto. El niño dice palabras que designan bien el objeto de la acción, la acción misma o la

persona, siempre apoyándose en los gestos.

El niño comienza a comprender también los calificativos que emplea el adulto (bueno,

malo, agradable o desagradable). Igualmente comprende la negación y la oposición del

adulto, e incluso la interrogación como actitud.

De este modo el niño desde los 12 meses de edad inicia un largo y complejo proceso de

desarrollo y, poco a poco, los significados que atribuye a las palabras se van aproximando a

los significados atribuidos por el adulto. Pero, para que esto ocurra de una manera óptima,

es importante que los padres estimulen lexicalmente al niño, tratando de asociar siempre en

las "conversaciones" el significado fónico (palabra hablada) con el significado (objeto al

que hace referencia la palabra), para que el niño asocie y fije la relación en su cerebro. En

este proceso, es conveniente que los adultos utilicen sustantivos, adjetivos y acciones que

forman parte de la vida diaria del niño. Esto, sin duda, contribuye de manera directa y

eficaz al desarrollo del lenguaje, de la inteligencia y demás áreas con las que este

aprendizaje se relaciona.

b) De los quince a los dieciocho meses de edad

A los 15 ó 16 meses el niño se encuentra en plena etapa holofrástica (palabra-frase). Dentro

de su repertorio léxico cuenta con 5 a 15 ó 20 palabras, y cada vez demostrará mayor

Page 15: Estilos de Comunicacion

incremento en su vocabulario por medio de las inflexiones de su voz al querer identificar

algo.

En algunos niños bastante adelantados, suele observarse el empleo de algunas frases con

dos palabras, principalmente de objetos o acciones, sin descartarse en ciertos casos,

también, el uso de adjetivos (calificadores). Sin embargo, antes de ser capaz de hacer

combinaciones de dos palabras, frecuentemente seguirá empleando una sola palabra para

referirse a muchos objetos.

Desde los 16 ó 17 meses hasta los dos años de edad, hará cada vez más frecuentemente el

uso de combinaciones espontáneas de varias palabras y frases, incrementando el caudal de

palabras en su expresión y a los 17 meses lo consolida. En esta edad, la identificación y

denominación de objetos, figuras y diferentes partes del propio cuerpo, son ejercicios muy

recomendables para el desarrollo del lenguaje verbal del niño.

c) De los dieciocho a veinticuatro meses de edad

La mayoría de los niños cuentan con un vocabulario mayor a 50 palabras, pasando a

combinar 2 a 3 palabras en una frase, dándose inicio al habla "sintáctica"; es decir, el niño

comienza a articular palabras en frases y oraciones simples. En sus expresiones verbales

utilizan sustantivos (nombres), verbos (acciones) y calificadores (adjetivos y adverbios).

Entre estas clases gramaticales suelen establecer las siguientes relaciones:

• Entre dos nombres (o sustantivos):

"Zapato papá" (poseedor y objeto poseído)

"Sopa silla" (relación fortuita)

• Entre nombre y verbo:

"Abre puerta" (verbo y objeto)

"Papá come" (sujeto y verbo)

• Entre calificadores y adjetivos:

"Bonita pelota" (calificador más nombre)

"Más juego" (calificador más verbo)

"Más bonita" (calificador más calificador)

Hacia los dos años el niño posee un vocabulario aproximado de 300 palabras. En sus

expresiones suele observarse, también, el inicio de la utilización de los pronombres

personales "Yo" y "Tú" y el posesivo "Mi" y "Mío". Sus frases expresan intención y acción:

Page 16: Estilos de Comunicacion

"hace lo que dice y dice lo que hace". Surge la función simbólica en el niño y termina el

predominio de la inteligencia sensoriomotriz dando lugar a la inteligencia representacional.

Con la función simbólica el niño tiene la capacidad de representar mentalmente las cosas y

evocarlas sin necesidad de que éstas estén presentes. Manifestando así un pensamiento

reversible de acuerdo al subperíodo de las operaciones concretas en la teoría de Piaget

Con la capacidad simbólica, los gestos y las expresiones verbales del niño comienzan a

referirse cada vez con mayor frecuencia a realidades más abstractas, haciéndose más

dominante en el lenguaje. Los símbolos (significantes) vienen a desempeñar un papel

singular en el desarrollo posterior del niño, ya que éstos son los que van a permitir construir

los códigos sobre los cuales se configuran las bases de las funciones superiores. Mediante

estos códigos es que accedemos a las emociones, a las realidades abstractas, al lenguaje y a

convertir lo implícito en explícito.

Esta capacidad simbólica permite al niño explorar e incrementar su lenguaje verbal,

manifestando interés por escuchar cuentos sobre sí mismo o sobre su familia, en los cuales

va captando el sentido de las palabras y oraciones de las narraciones que los padres le

brindan.

d) De los dos a los tres años de edad

Se produce un incremento rápido del vocabulario, incremento que es mucho mayor que lo

que ocurrirá posteriormente, llegando a tener un promedio de 896 palabras y a los tres años

y medio 1222 palabras (Smith, 1980). El niño en sus expresiones verbales ya emplea verbos

auxiliares "haber" y "ser" y da cierta prevalencia al artículo determinado. En el curso de

esta edad comienza a utilizar las proposiciones y el niño ya tiene un lenguaje comprensible,

incluso para personas ajenas a la familia, manifestando un dominio de la mayor parte de la

gramática de su lengua materna (sintaxis), por lo que los especialistas suelen denominarlo

como el período de la "competencia sintáctica".

e) De cuatro a los cinco años de edad

El niño domina virtualmente la gramática, pero comienza a expresarse de acuerdo a un

estilo "retórico propio", tal como Einsenson señala. El niño empieza a utilizar los

pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes; contando con un

vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco años, 2,300 palabras aproximadamente.

Page 17: Estilos de Comunicacion

Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a preguntas de

comprensión referentes al comportamiento social aprendido, dado que su lenguaje ya se

extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a la capacidad simbólica del niño y, como

tal, puede evocar y representarse mentalmente las cosas, acciones y situaciones,

trascendiendo la realidad y el presente. Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen

posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando también el desarrollo

de la inteligencia.

f) De los seis a los siete años de edad

A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta una madurez

neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto. Debido al

"dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una

lectura o discurso, percibiéndolo como un todo.

El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-concreto.

Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a

su persona, lo cual no ocurría en edades anteriores. Esta capacidad de descentración hace

que el niño tome conciencia de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una autoimagen

adecuada o inadecuada, lo que influirá en su adaptación y desarrollo de personalidad.

Page 18: Estilos de Comunicacion

Programación Neurolingüística PNLLa programación neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa

fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas —en especial, modelos de pensamiento— subyacentes. También constituye un sistema de terapia alternativa que pretende educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva, así como cambiar sus modelos de conducta mental y emocional. La PNL se ocupa de la influencia que el lenguaje tiene sobre nuestra programación mental y demás funciones de nuestro sistema nervioso, como también los patrones lingüísticos que empleamos.

La PNL permite cambiar los aprendizajes que nos limitan, que nos impiden alcanzar nuestros objetivos, permitiéndonos entender cuáles son nuestros bloqueos para poder encontrar nuevos patrones de comportamiento más adecuados, elevándonos hasta nuestro nivel de Excelencia Personal.

La PNL ofrece técnicas específicas para tratar aspectos como miedo escénico, fobias, traumas, alergias, hábitos, tratar penas producidas por algún evento doloroso, aprender a reaccionar adecuadamente a las críticas, planificación de objetivos (personales), mejorar nuestra habilidad como padres, conflictos internos y conflictos entre personas, conductas no deseadas y hasta aplicaciones para reforzar y mejorar la habilidad natural del cuerpo para curarse y recuperarse de enfermedades e intervenciones quirúrgicas (por supuesto, en combinación con su medico, nunca como su reemplazo).

La PNL proporciona herramientas y actitudes muy efectivas para que gente de empresas: vendedores, gerentes, etc., puedan fomentar la excelencia en ventas y en servicio al cliente, y para poner a funcionar efectivamente cambios organizacionales. Para que los educadores puedan incrementar la efectividad de su enseñanza. Para que consejeros y terapeutas, puedan lograr buenos resultados en tiempos muy cortos. Para que medicos y odontólogos puedan, entre otras cosas, eliminar miedos y ansiedades.

Un líder necesita utilizar buenas herramientas de comunicación, influencia y persuasión y sobre todo, necesita lograr que sus seguidores noten en ellos ese "algo" de distingue a los líderes. La PNL nos proporciona las herramientas para lograrlo.

La PNL le permite a cualquier persona lograr éxitos que antes nunca imaginó. Mejorar el desempeño en su profesión. Alcanzar niveles de excelencia en cualquier actividad.

La PNL no se puede explicar por completo con un texto o una conversación. Hay que experimentarla. Es como ir al restaurante: usted no puede disfrutar de la comida leyendo el menú: tiene que paladearla. O si usted va a un concierto, disfrutará de la música oyéndola, no viendo la partitura.

¿Cómo funciona la PNL?Cualquier experiencia que vivamos, nos llega por los 5 sentidos. En nuestro cerebro, toda la

información que llega es procesada, modificando nuestras conexiones neuronales, quedando así grabada. Estas experiencias están formadas por 3 partes: un hecho, un resultado y una (o varias) emociones.El hecho es lo que pasa realmente: "Estoy comiendo".El resultado es que estoy llenando mi estomago y cuando acabe, ya no tendré más hambre.El hecho y el resultado son objetivos, las emociones dependen de cada uno:Si no tengo ningún problema con la comida, sentiré la sensación de saciedad y estaré contento.Si tengo algún problema con la comida, me sentiré saciado, pero también podría sentir remordimiento

porque lo que he comido no era bueno para mi, me hará engordar, me pondrá enfermo, etc...El ejemplo de los empachos es muy claro: como tanto queso que me pongo enfermo, y ya no soporto

ni ver queso. He añadido las emociones y sensaciones de haber estado enfermo con el hecho de comer queso, o dicho de otra manera, me he programado para que el queso me ponga enfermo. La PNL puede, si la persona lo desea, solucionar este problema.

La PNL Un modelo de comunicación y personalidad.

Page 19: Estilos de Comunicacion

La PNL se basa en el concepto de que "El mapa no es el territorio". En otras palabras, cualquier información o evento externo a la persona, es percibido por uno o más de los cinco sentidos. Una vez recibida la información, es procesada internamente por el cuerpo y de alguna manera almacenada. Por ejemplo, cuando yo veo un árbol, información recibida por mi sentido de la vista, mis ojos reciben la imagen, que se transmite al cerebro, donde es procesada y almacenada. Si después le comento a otra persona sobre el árbol, lo que digo no proviene del árbol, sino del "mapa" que tengo registrado.

La PNL permite alcanzar la Excelencia Personal, es decir pasar de un "Estado Actual" a un "Estado Deseado" usando Recursos Internos con el consiguiente resultado de mejorar lo que hago bien, aprender cosas nuevas o solucionar problemas que tengo.

Estado Actual: Es el estado en el que me encuentro actualmente y que quiero modificar, o bien porque no me gusta, o bien porque lo quiero mejorar.

Estado Deseado: Es el estado que deseo alcanzar. Este estado es mejor que el actual y me aportará más satisfacción. Es esta mejora que motiva mi voluntad de cambiar.

Este estado puede ser de cualquier naturaleza: Ser feliz, Adelgazar y alcanzar el peso que quiero, Dejar de fumar, Tener éxito en la vida, Tener confianza en mi mismo, Merecer un trabajo digno y que me guste, entre otros.

Recursos Internos: Los recursos internos son los estados emocionales ligados a nuestras experiencias

pasadas positivas: en estas experiencias hemos sabido actuar de manera correcta, con la confianza necesaria, la determinación, el atrevimiento o cualquier otro estado emocional que sentimos en estas experiencias.

Los ámbitos de aplicación más usuales Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como coadyuvante

de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.

Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.

Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.

Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.

Page 20: Estilos de Comunicacion

Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.

Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc... Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.

Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician de las aplicaciones de este modelo.

Operaciones de los sentidosPor medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico

de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador.

Fundamentalmente opera a través de los sentidos: los visuales, los auditivos y los cinestésicos.Los visuales: El canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo

interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola"...Los auditivos: Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través

de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada o escrita.Los cinestésicos: Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través del movimiento,

tacto y emoción. Se reconoce cuando alguien nos habla de "me siento..." en vez de "veo tal imagen..." o "arrastraba la silla mientras..."

Básicamente existen unos patrones universales (atención, debemos calibrar antes para asegurarnos al 100%) son 6 patrones visuales universales, con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que un experto PNL conoce.

1. Mirada hacia arriba Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual Hacia la izquierda: Recuerdo visual

2. Mirada horizontal Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo

3. Mirada hacia abajo Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo.

generando estados de sincronización entre pensamiento; sentimiento y acción. Propuestas fundamentales

Canales de comunicación El modelo que cada persona tiene del mundo es una representación mental que depende de su

experiencia, vivencias, cultura, fisiología, etcétera. Al expresarnos lo hacemos por medio de diversos canales. Los estudiosos de la comunicación los han investigado, por medio de trabajos comparativos

Page 21: Estilos de Comunicacion

entre varias culturas con lenguas y costumbres diferentes, los cuales han demostrado que la comunicación humana no sólo es lengua y costumbre, hay una esencia intrínseca que la identifica como una unidad, ese esencia son los diferentes «canales» que usamos para manifestar nuestras ideas acerca del mundo. Entre otros, se pueden citar los siguientes:

1. Verbal: La manera como hablamos, los predicados que usamos, los refranes, la forma de estructurar el lenguaje.

2. Gestual: Las expresiones del cuerpo, la postura, los ademanes, toda la manifestación que nuestro cuerpo muestra.

3. Manera de ocupar el espacio: Las distancias o proximidades que establecemos con las personas. 4. Colores: La vibración de cada color indica cómo se siente una persona. 5. Sonidos: La «música» que ponemos en las palabras, los tonos que usamos, a veces denotan más

que las palabras mismas. 6. Trastornos orgánicos: Ellos nos protegen de muchas cosas, por ello, estudiándolos,

podemos identificar necesidades y esos trastornos pueden ser cambiados por alternativas sanas

DESARROLLO ONTOGENETICO DEL PENSAMIENTO

Page 22: Estilos de Comunicacion

Entendemos por “ontogénesis” el proceso de constitución del individuo, proceso que se inicia en el feto y concluye en la edad adulta; y por “filogénesis” el proceso de formación de la especie en un periodo de tiempo que va desde los primeros organismos al hombre, dotado de cerebro capaz de autogenerar y autorregular su propio pensamiento.No es una afirmación atrevida decir que en muchos campos de la naturaleza la ontogénesis mimetiza como en espejo la filogénesis de la misma; sería decir que determinados individuos, en su “hacerse” y “ser”, manifiestan los estadios progresivos de la evolución natural, detenida en formas diferenciadas de vida.Jean Piaget: El desarrollo de la inteligencia y la construcción del pensamiento racional.

Los trabajos e investigaciones de Piaget y de los psicólogos de la escuela de Ginebra, de la que ha sido impulsor y máximo representante, cuentan hoy con una historia dilatada de casi setenta años. Desde 1918, en que publica su primera obra con pretensiones ( novela filosófica titulada Recherche); hasta su muerte en 1980, Piaget no deja de investigar y publicar con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores. Cuando se intenta penetrar en el pensamiento de Piaget, es imprescindible conservar esta perspectiva histórica. Mantuvo siempre una coherencia y continuidad sorprendentes a lo largo de estos casi setenta años.

Las primeras investigaciones sobre el pensamiento infantil (1921-1925).

Piaget viaja a Ginebra, donde va a gozar de plena autonomía como director de investigaciones. Comienza una serie de investigaciones dirigidas a precisar el contexto general del desarrollo de las nociones. Estas investigaciones constituyen la base de cinco libros concebidos, en principio, como una introducción a una obra más amplia y, por lo tanto, redactados sin prestar un cuidado especial a los aspectos teóricos. En dos de ellos, se aborda la génesis de las operaciones lógicas (El lenguaje y el pensamiento en el niño, 1923; y EL juicio y el razonamiento en el niño; 1924); en otros dos, la génesis del razonamiento causal (La representación del mundo en el niño, 1926; y la causalidad física en el niño, 1927); y en el quinto, la génesis del juicio moral (El juicio moral en el niño, 1923). Estos libros son traducidos inmediatamente a varias lenguas y conocen una rápida difusión.

Los orígenes de la inteligencia y la revisión metodológica (1925-1935).

En el nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), expone el desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz desde los primeros reflejos del recién nacido hasta la aparición de la inteligencia representativa (18/24 meses aproximadamente). En la construcción de lo real en el niño (1937), Piaget aborda la génesis de las categorías básicas del pensamiento (espacio, tiempo, causalidad, permanencia del objeto) durante los dos primeros años de la vida del niño. Estos dos libros, junto con La formación del símbolo en el niño (1964), donde se estudia la génesis de la representación (imitación y juego) y el paso de la inteligencia sensoriomotriz a la inteligencia representativa o conceptual, son sin lugar a dudas una trilogía básica para la comprensión de la psicología genética.

El descubrimiento principal de las investigaciones, lo constituye el descubrimiento de

Page 23: Estilos de Comunicacion

la existencia de una verdadera inteligencia previa a la aparición del lenguaje. Hay, pues, una verdadera lógica, previa a la aparición del lenguaje, que hunde sus raíces en la acción.La acción es la fuente de la lógica, y no sólo de la lógica que caracteriza la inteligenciasensoriomotriz, sino también de la lógica propia de la inteligencia representativa o conceptual, pues los conceptos, los juicios y los razonamientos prolongan,interiorizándolos, los esquemas de acción. Si a esto añadimos que los primeros esquemas de acción surgen de los esquemas reflejos mediante el doble juego de la asimilación y de la acomodación, tenemos ya la continuidad entre la organización biológica y la organización psicológica, entre las "formas" de la vida y las "formas" del pensamiento.

El estudio de los orígenes de la actividad intelectual tiene también consecuencias importantes a nivel metodológico. EL método clínico, concebido en un principio como esencialmente verbal, tiene que ser adaptado. EL aspecto "clínico", es decir, la verificación de las hipótesis formuladas en el transcurso de las interacciones con el niño, se consigue mediante la variación sistemática de las condiciones en las que se lleva a cabo la observación. El descubrimiento de una lógica previa a la aparición del lenguaje, de una lógica de la acción, llama la atención de Piaget sobre la importancia de las manipulaciones para el estudio del pensamiento. Cuando en los años siguientes vuelve a abordar el análisis de los mecanismos psicológicos de las operaciones lógicas, el método utilizado ya no será sólo clínico, sino Clínico-Crítico, y los interrogatorios verbales contarán siempre con un material concreto que sirva de soporte a las manipulaciones infantiles.

El desarrollo ontogenético del pensamiento racional.

Acción, esquemas y estructuras.

El elemento que asegura la continuidad entre las formas biológicas y las formas del pensamiento es la acción. Propiedad intrínseca de la organización vital y, por lo tanto, manifestación externa de las formas que adopta dicha organización, la acción es al mismo tiempo el instrumento mediante el cual el organismo humano entra en contacto con los objetos externos y puede, en definitiva, conocerlos.

"Desde la perspectiva del relativismo integral y metodológico de la psicología genética, el objeto sólo existe en tanto que conocido o susceptible de ser conocido en sus relaciones con las acciones del sujeto" 

(Piaget, 1957)"En efecto, sólo conocemos un objeto actuando sobre él y transformándolo (del mismo modo que el organismo sólo reacciona ante el medio asimilándolo, en el sentido amplio del término)."

(Piaget, 1971b, pag. 89)

En la acción, o para ser más exactos, en la interacción entre el ser humano y los objetos, se construyen las formas del pensamiento cuya evolución analiza la psicología genética con fin de cumplir su cometido y mostrar la continuidad entre la vida y el pensamiento.Toda acción concreta comporta dos aspectos. Un aspecto "particular", circunstancial

Page 24: Estilos de Comunicacion

por así decirlo, que depende de las características peculiares de la situación; para que la acción del sujeto resulte ajustada, debe tener en cuenta las propiedades particulares del objeto sobre el que se ejerce: debe acomodarse al objeto. Pero una acción no es nunca nueva, completamente diferente de las otras acciones posibles que es capaz de exhibir el organismo en un momento determinado; desde el punto de vista del conocimiento, "lo importante es lo que, en cada acción, es transponible o generalizable, es decir, su o sus"esquemas". (Piaget y colaboradores, 1957).Lo que permite hablar de esquemas, y no de simples movimientos o acciones, es precisamente que éstas últimas conservan una cierta organización interna cada vez que aparecen. El sujeto conoce el objeto asimilándolo a sus esquemas.En el transcurso del desarrollo, el niño reorganiza y reconstruye sus esquemas, diversificándolos, diferenciándolos, combinándolos, de tal manera que puede decirse que "cuanto más desarrollado está un sujeto, en mayor medida un acto concreto será susceptible de corresponder a una pluralidad de esquemas".El esquema, verdadero marco asimilador que permite comprender la realidad del funcionamiento cognitivo y, simultáneamente, el ingrediente elemental de las formas del pensamiento, desde las más elementales a las más complejas y elaboradas.

Piaget distingue dos tipos de experiencia, dos maneras de ejercitar la acción, dos maneras de aprender mediante la aplicación de esquemas. Por una parte, en la experiencia física el sujeto intenta comprender propiedades del objeto con el que interactúa aplicándole los esquemas de que dispone, atribuyéndole significaciones, asimilándolo.Por otra parte, en la experiencia lógico-matemática el sujeto no trata de conocer las propiedades del objeto, sino de experimentar con sus propias acciones, con sus propios esquemas, para abstraer sus propiedades. Ambos tipos de experiencia, en la medida en que dependen por igual del funcionamiento de los esquemas, son interdependientes, pero constituyen dos vías distintas y complementarias del desarrollo intelectual. A lo largo de la vida, el sujeto no cesará de enriquecer sus conocimientos sobre la realidad mediante la acumulación de experiencias físicas, pero además podrá, gracias a la experimentación con sus propios esquemas, construir estructuras, formas lógico-matemáticas--es decir, coordinaciones o combinaciones de esquemas--que tendrán propiedades diferentes.

El nivel de competencia intelectual de una persona en un momento determinado de su desarrollo depende tanto de la naturaleza y el número de esquemas que posee como de la manera en que dichos esquemas pueden combinarse y coordinarse entre sí. Atendiendo a ambos criterios--naturaleza y modos de coordinación--, la psicología genética concibe el desarrollo intelectual como una sucesión de estadios y subestadioscaracterizados por la forma especial en que los esquemas---reflejos; de acción y conceptuales o representativos--se organizan y se combinan entre sí.Esquemas y estructuras tienen pues en común el ser los instrumentos de la actividad intelectual, pero no se confunden sin más; un esquema: reflejo, de acción, representativo; es un marco asimilador que permite comprender la realidad a la que se aplica; una estructura--de esquemas de acción, de esquemas representativos--es una totalidad organizada de esquemas que respeta determinadas reglas o leyes.

Page 25: Estilos de Comunicacion