ESTILOS_APRENDIZAJE

12
ESTILOS DE APRENDIZAJE TALLER DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES ESCUELA DE PSICOLOGIA 2008

description

estilos de aprendizaje

Transcript of ESTILOS_APRENDIZAJE

Page 1: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

TALLER DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES

ESCUELA DE PSICOLOGIA 2008

Page 2: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Para aprender se necesita:

Actitud positiva ante el aprendizaje Conocer las propias capacidades y debilidades Conocer el estilo de aprendizaje

Cada persona:

Aprende de manera diferente Posee un potencial diferente Tiene conocimientos y experiencias diferentes

Page 3: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Formas de emprender el aprendizaje y el estudio Es el modo o tendencia prevalente del aprendiz para

recoger información, organizarla, recordarla, realizar tareas, estudiar o responder

Aproximación de procesamiento superficial: atención centrada en las expectativas del profesor, actitud pasiva y dependiente, uso de procedimientos poco reflexivos y de tipo memorístico.

Aproximación de procesamiento profundo:se pretende comprender el contenido, actitud activa ante el conocimiento, al que se le atribuye un significado personal. Se alcanza alto nivel de comprensión y capacidad de resolver problemas

Page 4: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje

Los estilos están en relación con la forma como los estudiantes abordan la tarea cotidiana de aprender según la naturaleza de la tarea. Estos enfoques están en relación directa con la intención con que el alumno se enfrenta al estudio

Page 5: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

ESTILO IMPULSIVO

trabaja con gran rapidez, pero comete muchos errores

ESTILO REFLEXIVO

trabaja más lento y se equivoca menos

Page 6: ESTILOS_APRENDIZAJE

SEGÚN PREFERENCIAS SENSORIALES

ESTILO VISUAL

ESTILO AUDITIVO

ESTILO KINESTESICO

Page 7: ESTILOS_APRENDIZAJE

TEST DE KOLB

Experiencia concreta 2, 3, 4, 5, 7 y 8 Observación reflexiva 1, 3, 6, 7, 8 y Conceptualización abstracta 2,3,4,5,8 y 9 Experimentación activa 1,3,6,7,8 y 9

Page 8: ESTILOS_APRENDIZAJE

TEST DE KOLB

Experiencia concreta: Tendencia a aprender basada en la experiencia y juicios intuitivos. A menudo encuentran que la teoría no ayuda mucho y prefieren tratar cada situación como un caso único. Aprenden más de ejemplos específicos que enfrentan a situaciones prácticas.

Aprenden más de sus iguales que de sus superiores y se benefician de la discusión con otros

Page 9: ESTILOS_APRENDIZAJE

TEST DE KOLB

Observación reflexivaTendencia a aprender en forma imparcial y reflexiva, basándose en juicios sobre observaciones precisas y prefieren situaciones de aprendizaje como clases expositivas que les permiten adoptar el rol de observadores imparciales. Tienden a ser introvertidos.

Page 10: ESTILOS_APRENDIZAJE

TEST DE KOLB

Conceptualización abstractaTendencia al análisis y la conceptualización y una forma de aprender basada en el pensamiento lógico y la evaluación racional. Tienden a orientarse más hacia las cosas y los símbolos que hacia las otras personas. Aprenden más en situaciones impersonales con énfasis en el análisis sistemático y la teoría.

Se frustran en experiencias poco estructuradas.

Page 11: ESTILOS_APRENDIZAJE

TEST DE KOLB

Experimentación activaTendencia a aprender haciendo cosas y experimentando alternativas. Aprenden más cuando participan en proyectos, trabajos o discusión de grupo. No se sienten atraídos por clases expositivas y situaciones de aprendizaje pasivo.

Suelen ser extrovertidos.

Page 12: ESTILOS_APRENDIZAJE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

La gente es diferente y es una buena costumbre aceptarlo y adaptarse a las diferencias individuales.

También es bueno presentar la información de diversas maneras en más de una modalidad.

Pero no es prudente categorizar a los estudiantes