Estrategias de enseñanza aprendizaje

72
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Vicerrectorado De Investigación Y Postgrado Decanato De Investigación Y Postgrado Doctorado En Ciencias De La Educación Estrategias de Aprendizajes en el Contexto de la Innovación Educativa Facilitadora : Dra. Maigre Acurero Maracaibo, marzo 2015

Transcript of Estrategias de enseñanza aprendizaje

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA-APRENDIZAJE

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Belloso Chaciacuten

Vicerrectorado De Investigacioacuten Y Postgrado

Decanato De Investigacioacuten Y Postgrado

Doctorado En Ciencias De La Educacioacuten

Estrategias de Aprendizajes en el Contexto de la Innovacioacuten

Educativa

Facilitadora Dra Maigre Acurero

Maracaibo marzo 2015

MSc Alvarado

Belkis

MSc Palmar

Husain

MSc Madera Laurent

MSc Aacutelvarez Anais

MSc Medina Yenny

1Concepto de estrategias teacutecnicas actividades dinaacutemicas

2Estrategias de Ensentildeanza Clasificacioacuten y funciones

3Estrategias de representacioacuten

4Concepto de Aprender y aprendizaje Estilo de aprendizaje

5Estrategias de aprendizaje Clasificacioacuten

6Criterios y pasos para seleccionar las estrategias

CQA

iquestQueacute conoce iquestQueacute quiere

conocer

conceptos

estrategia

teacutecnica

actividades

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

MSc Alvarado

Belkis

MSc Palmar

Husain

MSc Madera Laurent

MSc Aacutelvarez Anais

MSc Medina Yenny

1Concepto de estrategias teacutecnicas actividades dinaacutemicas

2Estrategias de Ensentildeanza Clasificacioacuten y funciones

3Estrategias de representacioacuten

4Concepto de Aprender y aprendizaje Estilo de aprendizaje

5Estrategias de aprendizaje Clasificacioacuten

6Criterios y pasos para seleccionar las estrategias

CQA

iquestQueacute conoce iquestQueacute quiere

conocer

conceptos

estrategia

teacutecnica

actividades

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

1Concepto de estrategias teacutecnicas actividades dinaacutemicas

2Estrategias de Ensentildeanza Clasificacioacuten y funciones

3Estrategias de representacioacuten

4Concepto de Aprender y aprendizaje Estilo de aprendizaje

5Estrategias de aprendizaje Clasificacioacuten

6Criterios y pasos para seleccionar las estrategias

CQA

iquestQueacute conoce iquestQueacute quiere

conocer

conceptos

estrategia

teacutecnica

actividades

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CQA

iquestQueacute conoce iquestQueacute quiere

conocer

conceptos

estrategia

teacutecnica

actividades

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

conceptos

estrategia

teacutecnica

actividades

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTRATEGIA

Teacutermino GriegoldquoEstrategeiardquo

(arte del general en la guerra)

FusioacutenStratos-Agein

(ejeacutercito) ndash(conducir guiar)

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTRATEGIA

Quinn(1991)

Es un patroacuten o plan que integra las metas mayores de una organizacioacuten las poliacuteticas

y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado

Koontz (1991)

son programas generales de accioacuten que llevan consigo compromisos de eacutenfasis y recursos para poner en

praacutectica una misioacuten baacutesica

DIacuteAZ Y HERNANDEZ (2002)

Constituye un componente esencial del aprendizaje eficiente

son acciones motivada deliberadas voluntarias

generadas de manera consiente con el propoacutesito de alcanzar un

objetivo o propoacutesito en particular

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTRATEacuteGIA

Es una planificacioacuten del proceso de ensentildeanza aprendizaje que implica

una gama de decisiones por parte del profesor en cuanto a teacutecnicas y

actividades para llegar a la meta del curso

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

COMPONENTES DE LAS ESTRATEGIAS

1-Definido por el tipo de persona sociedad y cultura que la institucioacuten educativa se esfuerza por cumplir (misioacuten de la institucioacuten)

2- Definido por la estructura loacutegica de las diversas materias dificultad de los contenidos el orden a seguir (estructura curricular)

3Concepcioacuten que se tiene sobre el alumno y su trabajo escolar (posibilidades cognitivas del alumno)

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TEacuteCNICADel griego Techne (conjunto de saberes

praacutecticos o procedimientos para obtener el

resultado deseado)

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TEacuteCNICA

Tamayo(2011)

Se refiere a la produccioacuten de las cosas a hacer algo a la habilidad para hacer

cosas que implican un conocimiento

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CARACTERIacuteSTICAS DE LA TEacuteCNICA

Nace en la imaginacioacuten y luego se pone en praacutectica muchas veces nace de la prueba y el error

Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la praacutectica

Cada persona le imprime su sello personal

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ACTIVIDADES

Proviene del latiacuten ldquoactivistasrdquo forma sustantiva

abstracta de ldquoactivusrdquo o activo

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ACTIVIDADES

bull Cooper1999Richards y Rogers 1992)

bull Es un procedimiento que se realiza en un aula de clases para facilitar el reconocimiento en los estudiantes

bull Variacutean seguacuten el tipo de teacutecnica o de grupo Flexibles Pueden ser aisladas y definidas por las necesidades del grupo

bull Conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas (mediante la utilizacioacuten de diferentes recursos)

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Son procedimientos que el agente de ensentildeanza utiliza

en forma reflexiva y flexible para promover el logro de

aprendizaje significativos en los alumnos

Diacuteaz y Hernaacutendez (2002)

ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Es el conjunto de recursos didaacutecticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta

los fundamentos psicoloacutegicos y loacutegicos asiacute como los principios de la educacioacuten que

son utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante

conducieacutendolo en la construccioacuten del conocimiento contribuyendo de esta manera con

su desarrollo integral

Cabrera y Chaacutevez (2011)

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Podemos hacer una primera clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza basando en su

momento de uso y presentacioacuten

- preinstruccionales

- coinstruccionales

- posinstruccionales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias preinstruccionales

por lo general preparan y alertan al estudiante en relacioacuten a queacute y coacutemo aprender

(activacioacuten de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten

ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente Algunas de las estrategias

preinstruccionales tiacutepicas son los objetivos y el organizador previo

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias coinstruccionales

apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de ensentildeanza o de la

lectura del texto de ensentildeanza Cubren funciones como las siguientes deteccioacuten de

la informacioacuten principal conceptualizacioacuten de contenidos delimitacioacuten de la

organizacioacuten estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento

de la atencioacuten y motivacioacuten Aquiacute pueden incluirse estrategias como ilustraciones

redes semaacutenticas mapas conceptuales y analogiacuteas entre otras

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

Estrategias posinstruccionales

Se presentan despueacutes del contenido que se ha de aprender y

permiten al alumno formar una visioacuten sinteacutetica integradora e

incluso criacutetica del material En otros casos le permite valorar su

propio aprendizaje Algunas de las estrategias

posinstruccionales maacutes reconocidas son pospreguntas

intercaladas resuacutemenes finales redes semaacutenticas y mapas

conceptuales

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CLASIFICACIOacuteN Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA

podemos hacer una segunda clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza

seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la

estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de los conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa

Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o

claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada

de la informacioacuten que se ha de aprender

(mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes semaacutenticas

Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre

conocimientos previos y la informacioacuten que

se ha de aprender (mejorar las conexiones

externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTRATEGIAS Y EFECTOS ESPERADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Estrategias de ensentildeanza Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe

queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar

sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas

y Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal y Realiza

codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del

contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y

contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta y Traslada lo aprendido en otros

aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos

proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre

conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Objetivos

Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que

describen con claridad las actividades de aprendizaje a propoacutesito

de determinados contenidos curriculares asiacute como los efectos

esperados que se pretenden conseguir en el aprendizaje de los

alumnos al finalizar una experiencia sesioacuten episodio o ciclo

escolar

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Ilustraciones

Descriptiva

bull Expresiva

bull Construccional

bull Funcional

bull Loacutegico-matemaacutetica

bull Algoriacutetmica

bull Arreglo de datos

Las ilustraciones (fotografiacuteas esquemas medios graacuteficos etc) constituyen una

estrategia de ensentildeanza profusamente empleada Estos recursos por siacute mismos son

interesantes por lo que pueden llamar la atencioacuten o distraer

Las ilustraciones son maacutes recomendables que las palabras para comunicar ideas de

tipo concreto o de bajo nivel de abstraccioacuten conceptos de tipo visual o espacial

eventos que ocurren de manera simultaacutenea y tambieacuten para ilustrar procedimientos o

instrucciones procedimentales (Hartley 1985)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Preguntas intercaladas

Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al alumno a lo largo

del material o situacioacuten de ensentildeanza y tienen como intencioacuten facilitar su

aprendizaje Se les denomina tambieacuten preguntas adjuntas o insertadas

(Rickards y Dener 1978 Rickards 1980)

En relacioacuten al tipo de preguntas eacutestas pueden -

prepreguntas

-pospreguntas

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Pistas tipograacuteficas

Algunos ejemplos de pistas discursivas seriacutean

Manejo de tono de voz sobre aspectos importantes

bull Expresiones del tipo ldquoesto es Importanterdquo ldquoponer atencioacuten

enrdquo ldquoatencioacuten porque en seguidardquo etceacutetera

bull Expresiones que hablan sobre el discurso mismo con la intencioacuten

de aclararles o ayudarles a dar sentido a los alumnos sobre la

informacioacuten presentada como los ldquometaenunciadosrdquo (veacutease Coll y

cols 1992)

bull Anotacioacuten de los puntos importantes en el pizarroacuten (al numerar y

escribir las ideas principales en una explicacioacuten)

bull Gesticulaciones enfaacuteticas sobre ideas o puntos relevantes

bull Establecimiento de pausas y discurso lento (sobre aspectos

relevantes) a lo largo de una explicacioacuten

bull Reiteraciones de la informacioacuten recapitulaciones

Son pistas tipograacuteficas usadas de forma comuacuten las

siguientes

bull Manejo alternado de mayuacutesculas y minuacutesculas

bull Uso de distintos tipos (negrillas cursivas etceacutetera) y

tamantildeos de letras

bull Empleo de tiacutetulos y subtiacutetulos

bull Subrayados enmarcados yo sombreados de

contenidos principales (palabras clave ejemplos

definiciones etceacutetera) bull Inclusioacuten de notas al calce o

al margen para enfatizar la informacioacuten clave

bull Empleo de logotipos (avisos)

bull Manejo de diferentes colores en el texto bull Uso de

expresiones aclaratorias

Las pistas tipograacuteficas se refieren a los ldquoavisosrdquo que se dan durante el

texto para organizar yo enfatizar ciertos elementos de la informacioacuten

contenida

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Resuacutemenesvista panoraacutemicardquo del contenido

No debemos olvidar que como estrategia de

ensentildeanza el resumen seraacute elaborado por el

profesor o el disentildeador de textos

Un resumen es una versioacuten breve del contenido que habraacute de

aprenderse donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

informacioacuten (dicho en teacuterminos de Kintsch y van Dijk es la

macroestructura de un discurso oral o escrito)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Organizadores previos

Hay dos tipos de organizadores previos

-expositivos

-comparativos

Un organizador previo es un material introductorio compuesto por un

conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusioacuten y

generalidad que la informacioacuten nueva que los alumnos deben aprender

Su funcioacuten principal consiste en proponer un contexto ideacional que

permita tender un puente entre lo que el sujeto ya conoce y lo que

necesita conocer para aprender significativamente los nuevos

contenidos curriculares (Ausubel 1976 Garciacutea Madruga 1990 Hartley y

Davies 1976)

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSENtildeANZA Caracteriacutesticas y recomendaciones para su uso

Analogiacuteas

Una analogiacutea es una proposicioacuten que indica que una cosa o evento es semejante a

otro (Curtis y Reigeluth 1984) Una analogiacutea se manifiesta cuando

bull Dos o maacutes cosas son similares en alguacuten aspecto suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes

bull Cuando una persona extrae una conclusioacuten acerca de un factor desconocido sobre

la base de su parecido con algo que le es familiar

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

vISBN 958-20-0442-3

Origen zurb zurb

Cod Idioma spa

Cota 3713 CAM1

Autor Campos Arenas Agustiacuten

Tiacutetulo Mapas conceptuales mapas

mentales y otras formas de

representacioacuten del

conocimientoAgustiacuten

Campos Arenas

Mencioacuten de edicioacuten 1a ed

Pie de Imprenta Bogotaacute-Colombia

Cooperativa Editorial

Magisterio 2005

Descripcioacuten Fisica 266 p il

Nota General Incluye iacutendice

Nota de bibliografiacutea Contiene referencias

bibliograacuteficas

Temaacutetica MAPAS CONCEPTUALES

Temaacutetica REPRESENTACION DEL

CONOCIMIENTO

Temaacutetica APRENDIZAJE

Temaacutetica MAPEO CONCEPTUAL

Temaacutetica MAPAS MENTALES

Ubicacioacuten Coleccioacuten General

Ejemplares 1 ej

Procedencia Compra

Tipo de Ingreso Nuevo Ingreso

Idioma Espantildeol

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CAMPOS (2005)

umlse ha concebido que las representaciones graficastiene sus antecedentes desde la eacutepoca maacutes antiguadado que las primeras pinturas rupestres halladas enlas cuevas y en otros lugares muestran el uso dedibujos y graacuteficos de objetos y animales pararepresentar una idea conocimiento o mensaje perocon el advenimiento de la lengua escrita laexpresioacuten pictograacutefica fue dejada a un lado Noobstante el aprendizaje visual como medio deexpresioacuten traveacutes de figuras no ha perdido su sentidohumanouml

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Tony Buzan (1996)

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Lo visual impacta el

aprendizaje y el

Conocimiento

Una imagen vale maacutes que

1000 palabras

Si lo veo puedo aprender

Mueacutestramelo y lo recordare

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Mapa Semaacutentico Diagrama Y

Mapa Espina de Pescado Diagrama de Triangulo

Mapa de Aacuterbol Diagrama de Estrella

Mapa de Estudio Diagrama de Sol

Ciacuterculos Conceacutentricos Diagrama de Influencias

Diagrama de UVE Diagrama de Aacuterbol

Diagrama de Venn Diagrama Arantildea

Graacutefico ldquoTrdquo Diagrama de Red

Diagrama de Iceberg Graacutefico de Ideas

Diagrama Panoraacutemico Diagrama de Trama

Diagrama de Flujo Diagrama de Arco

Diagrama de Proceso Abanico de conceptos

Hexagrama Diagrama Paso a Paso

Diagrama de Causa - Efecto Cadena de Eventos

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Ideas Secundarias

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

(Del lat apprehendĕre)

1 tr Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

experiencia

2 tr Concebir algo por meras apariencias o con poco fundamento

3 tr Tomar algo en la memoria

Diccionario de Real Academia Espantildeola

aprender

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

(De aprendiz)

1 m Accioacuten y efecto de aprender alguacuten arte oficio

u otra cosa2 m Tiempo que en ello se emplea

3 m Psicol Adquisicioacuten por la praacutectica de una

conducta duraderaReal Academia Espantildeola

Aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Aprendizaje

Adquisicioacuten de respuestasEl individuo es plaacutestico

Adquisicioacuten de conocimiento Aprender Conocimiento

Construccioacuten de significado

Ensentildeanza

Suministro de feedback

Transmisioacuten de informacioacuten

Orientacioacuten del procesamiento cognitivo

Foco Instruccional

Centrado en el curriacuteculo (Conductas correctas

Centrado en el curriacuteculo (Informacioacuten apropiada)

Centrado en el estudiante (Procesamiento significativo

Aprender aprender

Resultados

Cuantitativos (Fuerza de las asociaciones)

Cuantitativos (Cantidad de informacioacuten)

Cualitativos (Estructura del conocimiento)

Las tres metaacuteforas del aprendizaje de BELTRaacuteN

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Adaptado de Mayer 1992PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Jean Piaget

Ausubel

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

requiere dos condiciones esencialesa) disposicioacuten del sujetob) el material tenga sentido loacutegico y que la estructura del sujeto

tenga ideas de afianzamiento releshyvante con las que pueda

relacionarse el material nuevo

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJETomado en http2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

El aprendizaje es significativo complejo estrateacutegico mediado activo

Ausubel (1968)

Aprendizaje debe ser significativo

Beltraacuten 2002

Las tareas estaacuten relacionadas

de forma congruente

Aprendizaje mecaacutenico

Las tareas de aprendizaje constan de asociacionespuramente arbitrarias

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Conjunto de caracteriacutesticas bioloacutegicas sociales motivacionales y ambientales que un

individuo desarrolla a partir de una informacioacuten nueva o difiacutecil para percibirla y

procesarla retenerla y acumularla construir conceptos categoriacuteas y solucionar

problemas que en conjunto establecen sus preferencias de aprendizaje y definen su

potencial cognitivo

Velasco Yaacutentildeez Sergio1996 Preferencias perceptuales de estilo de aprendizaje en cuatro escuelas primarias Comparaciones y

sugerencias para la formacioacuten y actualizacioacuten de docentes httpwwwredalycorgpdf14014000203pdf

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Monereo Carles y col1999 Estrategias de ensentildeanza y aprendizaje Formacioacuten del profesorado y aplicacioacuten en la escuela Sexta edicioacutenhttpwwwterraseduarjornadas119biblio79Las-estrategias-de-aprendizajepdf

Conjunto de actividades teacutecnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de

los estudiantes los objetivos que se buscan y la

naturaleza de los conocimientos con la finalidad de

hacer efectivo el proceso de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e

intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada los

conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo

dependiendo de las caracteriacutesticas de la situacioacuten educativa en que se produce la accioacuten

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje

Valle Arias Antonio y col1999 Las estrategias de aprendizaje revisioacuten teoacuterica y conceptual Revista Latinoamericana de Psicologiacutea 31 (3

httpwwwredalycorgpdf80580531302pdf

Manejo de recursos y apoyo

Socio-afectivas

Mejorar las condiciones materiales y psicoloacutegicas en que se produce ese

aprendizaje

Ambiente-recursos

Metacognitivas

MACROESTRATEGIAS

Son conocimiento sobre los procesos de

cognicioacuten

Regulacioacuten y control

Cognitivas

MICROESTRATEGIASaprender codificar comprender y

recordar informacioacuten de una determinadas metas de aprendizaje conocimiento Susceptibles de ser

ensentildeadas

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Estrategia

cognitiva

ProcesoGuiacuteas del

procesamiento para el

texto

Guiacuteas del procesamiento

para el estudiante

Seleccioacuten Centrar la atencioacuten

(RSMCP)

Tiacutetulos Subrayado

Copia

Organizacioacuten Construir conexiones

internas (MCPMCP)

Sentildeales Esquema

Resumen

Elaboracioacuten Construir conexiones

externas

(MLPMCP)

Organizadores previos Ideas previas Elaboracioacuten

Fuente Beltraacuten Jesuacutes 2002 Condiciones del aprendizaje significativo (Adaptado de Mayer 1992)PROCESOS ESTRATEGIAS Y TEacuteCNICAS DE APRENDIZAJE Tomado en ttp2041532432materiasPDCAidcamaterialesidca_05doc

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Tipos de estrategias de aprendizaje

naturaleza

bull cognitivas

bull metacognitivas

bull de apoyo)

funcioacuten de acuerdo a los procesos que sirven

bullsensibilizacioacuten

bullatencioacuten

bulladquisicioacuten

bullpersonalizacioacuten

bull recuperacioacuten

bull transferencia

bullevaluacioacuten

BELTRAN Ll J (1995) Psicologiacutea de la Educacioacuten Alfaomega Meacutexico DF

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje

memoriacutestico

Recirculacioacuten de

la informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple

Repeticioacuten acumulativa

Apoyo al repaso

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

Elaboracioacuten

Procesamiento simple

Rimas

Palabra clave

Imaacutegenes mentales

Parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir

Analogiacuteas

Elaboracioacuten Conceptual

Organizacioacuten

Clasificacioacuten de la informacioacutenUso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo 1990

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Clases de estrategia Estrategia

Estrategia de adquisicioacuten

Observacioacuten

Buacutesqueda de la informacioacuten (fuentes documentales y bases de datos)

Seleccioacuten de la informacioacuten (toma de notas apuntes subrayado)

Repaso y Retencioacuten (recirculacioacuten mnemotecnia etc)

Estrategias de interpretacioacuten

Decodificacioacuten o traduccioacuten de la informacioacuten

Aplicacioacuten de modelos para interpretar situaciones

Uso de analogiacuteas y metaacuteforas

Estrategias de anaacutelisis y razonamiento

Anaacutelisis y comparacioacuten de modelos

Razonamiento y realizacioacuten de inferencias

Investigacioacuten y solucioacuten de problemas

Estrategias de comprensioacuten y

organizacioacuten

Comprensioacuten del discurso oral y escrito

Establecimiento de relaciones conceptuales

Organizacioacuten conceptual (mapas conceptuales)

Estrategias de comunicacioacuten

Expresioacuten oral

Expresioacuten escrita

Expresioacuten a traveacutes de informacioacuten graacutefica numeacuterica icoacutenica etc

Diacuteaz y Hernaacutendez (2010) Basada en Pozo y Postigo 1994

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Kirby (1984)Weinstein y

Mayer (1986) Pozo (1990)

Pozo y Postigo

(1995)Beltraacuten (1995)

Microestrategias

(cognitivas)De repeticioacuten Recirculacioacuten

(repaso apoyo)

Adquisicioacuten

Na

tura

leza

Cognitivas

Interpretacioacuten Metacognitivas

De apoyo

De elaboracioacuten

Anaacutelisis y razonamiento

Macroestrategias

(metacognitivas)

Elaboracioacuten (procesamiento)

Fun

cioacute

n

Sensibilizacioacuten

Comprensioacuten y organizacioacuten

Atencioacuten

Organizacioacuten (clasificar)

Adquisicioacuten

Comunicacioacuten

Personalizacioacuten

De organizacioacuten

Recuperacioacuten

Transfer

Evaluacioacuten

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE ESTRATEGIAS

bull Aspectos a Tener en Cuenta al Seleccionar Estrategias Didaacutecticas

bull No existe una uacutenica estrategia didaacutectica para la multiplicidad de situaciones de aprendizaje La misma dependeraacute del contexto en el cual se desarrolle la clase el contenido que se quiera ensentildear el propoacutesito docente El docente deberaacute tener una bateriacutea de estrategias didaacutecticas para ser utilizadas seguacuten lo requiera la situacioacuten

bull Debe existir coherencia entre las estrategias didaacutecticas seleccionadas y los contenidos que se proponen

bull Todos los alumnos no son iguales ni los grupos

bull Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en el lugar de trabajo

De Anda T (2004) El Concepto de Estrategia Disponible en httpwwwgestiopoliscomcanalesgerencialarticulos34estrategiahtm

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

Medina Y y otros (2014) Estrategias para la Ensentildeanza del Ingleacutes Teacutecnico Basado en los Estilos de Aprendizaje de los Participantes del PNF en Administracioacuten

Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologiacutea de Maracaibo Pag 133 ISBN 878-990-12-73653

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje

iquestPor queacute es importante que seamos

estrategas en el proceso de ensentildeanza-

aprendizaje