ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EL ESTUDIO DE CASO

download ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EL ESTUDIO DE CASO

If you can't read please download the document

description

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EL ESTUDIO DE CASO. ING. AGR. ALEJANDRO MÁRQUEZ LANDINI. EL ESTUDIO DE CASO. Algunas Definiciones: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. EL ESTUDIO DE CASO

  • ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE.EL ESTUDIO DE CASOING. AGR. ALEJANDRO MRQUEZ LANDINI

  • EL ESTUDIO DE CASOAlgunas Definiciones:

    Mtodo de aprendizaje acerca de una situacin compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situacin, el cual se obtiene a travs de la descripcin y anlisis de la situacin la cual es tomada como un conjunto y dentro de su contexto

  • EL ESTUDIO DE CASOEs un mtodo de aprendizaje, que parte de un ejemplo complejo considerado como un todo en su contexto, y se basa en la comprensin de conjunto de dicho ejemplo, a partir de una descripcin y un anlisis muy detallado.

    Es una investigacin emprica de un fenmeno contemporneo, tomado en su contexto, en especial cuando los lmites entre el fenmeno y el contexto no son evidentes.

  • EL ESTUDIO DE CASOProviene del mundo de la investigacin y ha sido utilizado posteriormente en el contexto de la evaluacin, fue desarrollada sobretodo a partir de los aos 50.

    Entre los mtodos de investigacin en ciencias sociales ha acabado imponindose como una herramienta muy utilizada en situaciones especficas, all donde otros instrumentos resultan ser menos eficaces.

  • EL ESTUDIO DE CASOLos campos en los que esta herramienta ha sido utilizada son variados. Como ejemplos se pueden citar las ciencias sociales y polticas, la psicologa, la medicina, la gestin, las relaciones internacionales, etc.

    Puede incluir el examen de documentos, de datos estadsticos o de la puesta en prctica, pero incluye, sobre todo, la observacin directa del fenmeno estudiado y entrevistas a personas directamente implicadas en la puesta en prctica del programa o en sus efectos.

  • TIPOS O CATEGORIAS DEL ESTUDIO DE CASO

  • TIPOS DE ESTUDIO DE CASOExisten seis tipos principales de estudios de caso, sin embargo, la combinacin de stos es frecuente y posible, dependiendo del contexto del estudio. El mtodo para realizar concretamente un estudio de caso difiere dependiendo de cada categora. Sin embargo, a pesar de las particularidades de cada tipo, es posible encontrar unos estndares que son aplicables a todos (o casi todos) los casos.

  • TIPOS DE ESTUDIO DE CASO

  • DE IMPLEMENTACIN O PUESTA EN PRACTICAEs aquel que se utiliza cuando necesitamos conocer si los programas estn siendo implementados tal como fueron propuestos o diseados, que problemas se encontraron, y que adaptaciones se hicieron y por qu.

    Sus objetivos son examinar, si la puesta en prctica de los programas es conforme con las reglas, expectativas, si hay importantes variaciones entre sitios y si plantea o no problemas vinculados a los resultados del programa y por qu.

  • DE IMPLEMENTACIN O PUESTA EN PRACTICASe basa en gran medida en documentos ya publicados y en observaciones.

    Generalmente requieren el anlisis de mltiples situaciones.

    Requieren de capacitacin y de supervisin.

  • DE LOS EFECTOSComo su nombre lo indica, se utilizan para determinar los efectos de programas y las razones de su xito o fracaso

    Este mtodo no debera ser usado cuando exista gran diversidad de situaciones y de proyectos.

    Su empleo es mas adecuado para enfocar lo mejor y peor de un proyecto o cuando se desea estudiar un proyecto tpico.

  • DE LOS EFECTOS Se concentran, en definitiva, en el estudio de los efectos observados, comparndolos entre sitios, y en la medida de lo posible, tambin en la puesta en evidencia de los vnculos y de las causas entre los cambios observados y los programas evaluados.

  • ILUSTRATIVO O DESCRIPTIVOTiene el propsito de describir detalladamente un ejemplo o un nmero muy limitado de ellos.

    Partiendo de una perspectiva general del conjunto, acaba concentrndose sobre un punto preciso. permite al lector de la evaluacin entender mejor el contexto de la puesta en prctica de la estrategia y los programas, y las diferencias entre lo que realmente ha pasado y lo que tena que ocurrir.

  • ILUSTRATIVO O DESCRIPTIVOProporcionan el realismo y la nitidez de la informacin anecdtica.

    Los datos incluyen a menudo evidencias visuales

    En este mtodo el reto es la seleccin de las situaciones a ser estudiadas. El caso o casos deberan representar adecuadamente la situacin. Puede ser difcil seleccionar una situacin tpica, esto esta en funcin de la diversidad.

  • EXPLORATORIOEs un estudio de caso reducido, que se utiliza antes de realizar de realizar una investigacin a gran escala.

    Este tipo de estudio se realiza donde hay una gran falta de certeza de la situacin real y suministra las bases para el desarrollo del cuestionamiento y de los mtodos de investigacin que hay que poner en prctica ms adelante.

  • EXPLORATORIOLos estudios de caso exploratorios contribuyen ms al mtodo de estructuracin de la evaluacin que a la provisin de pruebas.

    No se deben sacar conclusiones prematuras, ni profundizar poco en el anlisis, conformndose con los resultados obtenidos de esta manera, sin desarrollar despus un trabajo completo de evaluacin sobre las bases de estos estudios de caso.

  • SITUACION CRTICAEs uno de los empleados con mas frecuencia y enfoca los casos de manera extremadamente especfica.Examina una o mas reas mediante dos tipos de prototipos:

    El primer prototipo es examinar una situacin de inters singular (muy poco inters en la generalizacin). De uso frecuente.El Segundo prototipo es cuando una afirmacin es muy generalizada, esta cuestionada y la queremos probar por medio del anlisis de una situacin. De poco uso.

  • ACUMULATIVOEl principio es el utilizar los resultados de diferentes estudios de caso, o de estudios ms generales que han intervenido en un mismo sitio o en una serie de sitios, en pocas diferentes.

    Si bien este tipo de estudios puede ser de gran inters, a menudo resulta difcil encontrar el material antiguo que permite reconstruir las bases necesarias para el estudio de caso.

  • ACUMULATIVOEl estudio de caso acumulativo agrega informacin de diversas reas, recogida en momentos diferentes y por largos periodos de tiempo.

    Es similar a una sntesis de una evaluacin.

    Las dificultades de llevar a cabo estudios acumulativos incluyen la inadecuada o incierta calidad de los datos originales o su anlisis.

  • PASOS PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO DE CASO

  • PASOS DEL ESTUDIO DE CASO Definir el objetivo del Estudio de Caso.

    Identificar los actores importantes dentro de la situacin, las "partes interesadas" .

    Identificar otros grupos, aguas arriba y aguas abajo.

    Establecer la misin oficial.

    Establecer la misin histrica.

  • PASOS DEL ESTUDIO DE CASO. Cont. Establecer la misin de los interesados en la situacin.

    Escalar la importancia de los interesados, ya sea en la toma de decisiones o en los efectos de las consecuencias.

    Diagramar el proceso formal de la toma de decisiones.

    Notar el proceso informal de la toma de decisiones

  • PASOS DEL ESTUDIO DE CASO. Cont. Identificar el proceso de produccin o servicio de entrega. Identificar los mecanismos de soporte. Identificar competidores.

    Cul es el contexto organizacional de los competidores.

    Establecer el mayor problema.

  • PASOS DEL ESTUDIO DE CASO. Cont. Problemas subsecuentes e implicaciones.

    Rol de la administracin. Rol de los proveedores de produccin/servicios. Identificar temas estratgicos.

    Identificar decisiones que necesitan tomarse.

    Identificar factores de riesgo.

  • PASOS DEL ESTUDIO DE CASO. Cont. Identificar precedentes histricos. Definir soluciones opcionales. Comparar las opciones en cuanto a los pros y contras, teora, factores de riesgo. Hacer recomendaciones y justificar.

  • EJEMPLOS

  • EJEMPLOSDe Implementacin o Puesta en practica

    Experiencias recientes de reasentamientos involuntarios. Este estudio evala el proceso de reasentamiento de proyectos apoyados por el Banco Mundial y determina el impacto sobre personas involuntariamente desplazadas.

  • EJEMPLOS2. De los Efectos de un Proyecto o Programa

    Apoyo del Banco Mundial a la pequea y mediana industria en Sri Lanka: Una Evaluacin de Impacto. Esta evaluacin proporciona una perspectiva fundamentada en lo emprico acerca de la estrategia e impacto del Banco en pequeas y medianas industrias (PMI).

  • EJEMPLOS3. Ilustrativo o Descriptivo

    Estudio que determina la situacion del sistema de produccion de hortalizas en los Andes venezolanos.

  • EJEMPLOS4. Explorativa

    Estudio sobre la efectividad del portafolio de los programas de salud y nutricin del Banco Mundial. (Incluye 4 estudios de caso en diferentes paises.

  • EJEMPLOS5. Situacin Critica

    Experiencia del Banco Mundial en Reconstruccion Pos Conflictos. Contiene lecciones acerca de operaciones en curso y futuras de la experiencia del Banco en proveer asistencia para situaciones pos conflicto y, en alguna medida, para la reconstruccin pos desastres.

  • EJEMPLOS6. Acumulativo

    Estudio de la irrigacion y el desempeo de sitemas de riego en el sudeste de Asia. (47 estudios durante 5 aos).

  • BIBLIOGRAFIA CONSULTADAhttp://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/tools/too_cas_des_es.htm#top

    http://www.studygs.net/espanol/casestudies.

    htmhttp://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ESTUDIO_CASOS/0950.pdf

    http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/casos.PDF

    http://www.jhuccp.org/pubs/cp/MNHGuatemala/casestudywithcover.pdf

    *********************************