Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

48
Enrique Chaux Departamento de Psicología Universidad de los Andes Bogotá, Colombia [email protected] Estrategias de prevención y manejo de la agresión escolar

Transcript of Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Page 1: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Enrique ChauxDepartamento de Psicología

Universidad de los AndesBogotá, Colombia

[email protected]

Estrategias de prevención y manejo de la agresión escolar

Page 2: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

¿Qué puede hacer usted?• Usted es el/la rector/a del colegio “Perfect

Harmony”. Usted está convencido/a de que su colegio es el mejor de la zona y que las relaciones entre sus estudiantes son lo mejor que podrían ser.

• Pero de vez en cuando le llegan situaciones que le hacen poner en duda esa percepción.

• Hoy es uno de esos días.

Page 3: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

• Acaba de visitarlo/a una mamá del grado séptimo quien dice que su hija está siendo víctima de bullying. Dice que este año empezó a sospechar que las cosas no estaban bien porque la empezó a ver muy triste.

• Hacía cosas raras para una niña de séptimo grado, como acostarse a dormir temprano, incluso los fines de semana.

• No volvió a mencionar a sus amigas, ni a hablar de fiestas o paseos, pero cuando le preguntaba que cómo estaba, su respuesta era “Bien” y no decía más.

Page 4: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

• Pero hoy la mamá aprovechó que se le quedó el celular en la casa para mirar en su cuenta de WhatApp y encontró varias conversaciones en las que sus supuestas amigas, compañeras de curso, la estaban insultando.

• Decían cosas como “cállese que usted es una perra, quitanovios”, “ubíquese, usted siempre va a ser rechazada”.

• La mamá, llorando, le dice que el colegio tiene que hacer algo para que esto pare.

• ¿Qué puede hacer usted?

Page 5: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

1.Conflictos• Peleas, discusiones• Entre amigos/as,

compañeros/as• Sin claro desbalance de

poder• Con o sin agresión• En cualquier relación• Pueden ser constructivos

2. Bullying Intimidación, acoso

escolar• Agresión repetida y

sistemática• Desbalance de poder• Destructiva,

consecuencias negativas

3. Violencia escolar• Pandillas• Armas• Criminalidad

Page 6: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Manejo de conflictos: Mediación por pares

Formación estudiantes como mediadores…•Terceros neutrales•Facilitan acuerdos, no los definen•Competencias para manejo de conflictos de otros y propiosSelección de mediadores vs. todos mediadores

Page 7: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Manejo de casos de bullying

Mediación por pares no es útil para manejar bullying,y puede ser riesgosa

Page 8: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Dan Olweus: Conversaciones serias

• Conversaciones individuales• Confrontación: “Sabemos lo que está

ocurriendo”• “Esto no está permitido aqu픕 “Esto debe terminar ya”• “O si no habrán consecuencias”• Cita a padresLimitaciones: ¿aprendizaje?

Page 9: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Anatol Pikas: Método de preocupación compartida

- Sin culpabilizar a agresores- Evitar resistencia

- Serie de conversaciones individuales preparando encuentro grupal

- “Ayúdenos a entender lo que está pasando en el salón”

- Preocupación compartida - “¿Cómo podría ayudarnos?”

Page 10: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Limitaciones y riesgos del método Pikas

• No incluye a los p/madres en el proceso• No incluye compañeros prosociales• Riego de una situación de agresión durante la

reunión • No hay una etapa de familiarización con la

situación• ¿Mejores efectos para algunos agresores que

para otros?• ¿Qué sucede si la situación continúa?• Percepción de impunidad

Page 11: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Enrique Chaux y Verónica CureDepartamento de PsicologíaUniversidad de los AndesVersión Diciembre 2012

Protocolo para el manejo de casos de intimidación escolar

Page 12: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Introducción

• Una adaptación al Método de Preocupación compartida de Pikas (1989; 2002)

• Incluye la justicia restaurativa• Para casos que involucran estudiantes desde

4° de primaria en adelante• Para víctimas que sean pasivas (no agresivas)• Integrado al manual de convivencia

Page 13: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Objetivos

1. Frenar la situación de intimidación2. Reparar el daño3. Prevenir futuras intimidaciones4. Aprovechar la situación como oportunidad de

formación

Page 14: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FORTALEZAS DEL MÉTODO PIKAS

• Evita reacciones defensivas• Promueve la empatía• Preocupación por el bienestar de la víctima en

vez culpabilizar

Page 15: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Limitaciones del método pikas• No incluye a los padres en el proceso• No incluye compañeros prosociales• Riego de una situación de agresión durante

la reunión • No hay una etapa de familiarización con la

situación• ¿Mejores efectos para algunos

intimidadores que para otros?• ¿Qué sucede si la situación continúa?

Page 16: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Fases del protocolo

1. Perspectivas sobre el caso2. Conversación con los padres3. Conversación con los que han agredido4. Conversación con la víctima5. Proyectos de reparación6. Seguimiento

Page 17: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 1: Perspectivas• Reunir diferentes puntos de vista• Entender el contexto en que se da la

situación• Preguntarle a los profesores por posibles

estudiantes prosociales• No está en Pikas

Page 18: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 2: Comunicación con padres/madres

• Informar a m/padres de víctimas e intimidadores:– Posible caso de

intimidación– Se tomarán medidas– Se necesita su apoyo

• Escucharlos• En el colegio

• Primero a m/padres de víctima

• Evitar acusaciones– “Existe un problema de

convivencia en el salón y por esto es necesario trabajar con varios estudiantes”

• No involucrar a otros m/padres

• Mantenerlos informados• No está en Pikas

Page 19: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 3: Conversación con los que han agredido

• Conversaciones individuales con los posibles intimidadores

• Identificar la dinámica del grupo• Promover empatía y preocupación por el bienestar

de la víctima• Evitar culpabilizar, pero…

– Cada uno debe identificar cómo ha contribuido a la situación

• Similar a Pikas

Page 20: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 4: Conversación con la víctima

• Escuchar el punto de vista de la víctima• Trabajar con los sentimientos que tiene e

intentar mejorar su autoestima• Explicarle claramente el proceso• Entender sus expectativas• Similar a Pikas

Page 21: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 5: Proyectos de reparación

• Quienes han sido agresivos deben definir y llevar acabo un proyecto que busque reparar el daño

• El/la facilitador/a ayuda en el diseño e implementación del proyecto

• Los resultados del proyecto pueden ser presentados la víctima, los padres y otros estudiantes (opcional)

• Se recomienda involucrar compañeros prosociales • No está en Pikas

Page 22: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

FASE 6: Seguimiento

• Evaluación periódica – 3, 2, 1: seguimiento semanal a la víctima

• Si la intimidación continúa:– Conversaciones serias con intimidadores y m/padres

informándoles que si la situación continúa habrá sanciones disciplinarias

– Informar a los m/padres de la víctima• Si la situación persiste

– Tomar medidas disciplinarias• No está en Pikas, similar a Olweus

Page 23: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Colegio Nueva Granada Facebook Groups Are Not Meant To Harm Otherswww.facebook.com/group.php?gid=2340103744

Page 24: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

3. Violencia escolar

Page 25: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Compañero trajo armas blancas (últimos 12 meses)

Chaux, E. (2013). Violencia escolar en Bogotá: Avances y retrocesos en 5 años. Documento de Trabajo EGOB No 5. Universidad de los Andes.

Page 26: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Consumo de drogas ilegales

Chaux, E. (2013). Violencia escolar en Bogotá: Avances y retrocesos en 5 años. Documento de Trabajo EGOB No 5. Universidad de los Andes.

Page 27: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Pandillas¿Has pertenecido?

Chaux, E. (2013). Violencia escolar en Bogotá: Avances y retrocesos en 5 años. Documento de Trabajo EGOB No 5. Universidad de los Andes.

Page 28: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Manejo de Violencia escolar según Ley Colombiana de Convivencia Escolar (Ley 1620 de 2013 y Decreto

Reglamentario 1965 de 2013) • Colaboración escuela – instituciones

externas (Policía de Infancia y Adolescencia, Comisarías de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, etc.)

• Ruta Interinstitucional de Atención Integral

Page 29: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Ley Moral

CulturaAntanas Mockus

Page 30: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Ley Moral

CulturaAntanas Mockus

Page 31: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Ley, Moral y Cultura alineados

frente a violencia escolar• Ley– Normas aplicadas consistentemente dentro y

fuera– ¿Cámaras? ¿Detectores? ¿Requisas?

• Investigación, evaluaciones• Moral

– Empatía– Desentendimiento moral (Bandura et al.)

• Cultura– Reconocimiento social, rol de los testigos, rol de

niñas y mujeres– ¿Admiración o rechazo a acciones delictivas?

Page 32: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

“Decimos que las mujeres están donde estén las armas, la gasolina o los comandantes, ahí están, ahí las tienen” (Edison)

Page 33: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Seis principios para la prevención

Page 34: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

1. Competencias socio-emocionales (competencias

ciudadanas)Conflictos1.Manejo de la ira2.Toma de perspectiva3.Generación creativa de opciones4.Consideración de consecuencias5.Escuchar activamente

Bullying6. Empatía7. Asertividad8.

Pensamiento crítico

• Práctica, no discurso (aprender haciendo)• En situaciones similares a las reales, y en las reales• Oportunidades de integración a las áreas

Page 35: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Literatura infantil• No como fábulas con moralejas• Oportunidad de práctica de competencias ciudadanas

(empatía, generación de opciones, asertividad, etc.)• Y competencias de lenguaje (lectura, escritura, narración oral)

Tomie de Paola (1991). Oliver Button es un nena.

www.aulasenpaz.org

Page 36: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

www.facinghistory.org

Historia

Page 37: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Memoria histórica delas violencias colombianas

• Gaitán y la Violencia partidista

• Centro de Memoria Histórica

• Resistencias civiles pacíficas

Machado & Chaux, 2012www.centrodememoriahistorica.gov.coRuiz-Silva, Valencia, Greniez, García & Chaux, en elaboración

Page 38: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

2. Iniciar temprano• Primera infancia es fundamental• Grados de primaria más que secundaria• Aunque no siempre:

– Cyberbullying– Relaciones de pareja, noviazgo– Conflictos entre grupos– Identidad y discriminación– Memoria histórica

Page 39: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Intimidadores Víctimas

Testigos

3. Rol de testigos (bystanders)

• Bullying hace parte de dinámica de grupo• Más efectivo trabajar con testigos que con

víctimas o con agresores• Testigos definen popularidad y normas

sociales

Page 40: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Roles en la intimidación(Christina Salmivalli)

1. Líder de la intimidación

2. Asistentes del/la líder

3. Reforzadores4. Externos

5. Defensores– Frenan asertivamente

la intimidación– Consuelan a la

víctima– Incluyen

6. Víctima – Pasiva– Agresiva

(Bully/victim)

Page 41: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

4. Prevención secundaria• Atención adicional para quienes más lo

necesitan• Pero no en grupos de los más agresivos

(Arnold, & Hughes, 1999; Dishion, McCord & Poulin, 1999)• Sino mezclándolos con los más

competentes– Programa de Prevención de Montreal (Tremblay &

Vitaro)– Aulas en Paz (Chaux et al.)

Page 42: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

5. Ambiente democrático en aula, institución y familia

Page 43: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Estilos parentales

Afecto

Límites, exigencia

AutoritarioAusente

Permisivo Asertivo(democrático)

Baumrind (1973)

Page 44: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

¿Cómo involucrar a padres, madres, cuidadores?

• Talleres en el colegio– Vienen los que menos lo necesitan

• Primeros años (preescolar, primeros años de primaria)

• Visitas a los que más lo necesitan (Aulas en Paz)

• En su lugar de trabajo (Pineda, 2015)• Estudiantes les presentan (Ciber-Héroes)

Page 45: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Estilos docentes

Afecto

Límites, exigencia

AutoritarioAusente

Permisivo Asertivo(democrático)

Hughes, 2002; Pianta, La Paro & Hamre, 2006

Page 46: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Estilos directivos

Afecto

Límites, exigencia

AutoritarioAusente

Permisivo Asertivo(democrático)

Page 47: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Principios para la prevención

1. Desarrollar competencias socio-emocionales (competencias ciudadanas)

2. Iniciar temprano3. Rol de testigos4. Prevención secundaria5. Ambientes democráticos en aula,

institución y familia6. Evaluar

Page 48: Estrategias de Prevención y manejo de la agresión escolar

Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.