Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

13
Nombre : Deiky Bengee Castro Rosas Tutor Virtual : Javier García Naranjo Lártiga Tema : Tutoría Entornos Virtuales 2da Edición Módulo : III Año : 2013

Transcript of Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Page 1: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Nombre : Deiky Bengee Castro Rosas

Tutor Virtual : Javier García Naranjo Lártiga

Tema : Tutoría Entornos Virtuales 2da Edición

Módulo : III

Año : 2013

Page 2: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

LAS ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y

ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL

Page 3: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Las funciones del tutor virtualFunción técnica:

Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno de formación.

Dar consejos sobre el uso y apoyo técnico. Realizar actividades formativas específicas. Indicar al alumno el espacio donde

encontrará la información necesaria para un buen desenvolvimiento.

Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma, comunicar si ocurriera algún problema que requiera su atención.

Page 4: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Función académica:

Dar información y clarificar las dudas referentes a los contenidos. Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades

realizadas. Responder a los trabajos de los estudiantes. Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado. Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los

estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.

Guiar los debates y retroalimentar las aportaciones de los estudiantes.

Resolver las posibles dudas sobre la realización de las actividades. Informar de los resultados y brindar retroalimentación oportuna.

Page 5: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Función organizativa:

Recordar periódicamente a los estudiantes el calendario del curso. Tanto de forma global (comienzo y final) como específica (fecha de entrega de las diferentes actividades)

Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación requerido.

Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el tutor: a qué dirección de correo, teléfono, en qué horario, etc.

Mantener contacto con el responsable técnico, el equipo de tutores y los expertos en contenido, haciendo llegar rápidamente los problemas. detectados a nivel de contenidos, de funcionamiento de la plataforma o de administración.

Page 6: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Función orientadora:

Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del trabajo que se está desarrollando en red.

Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

Motivar a los estudiantes manteniendo una comunicación bidireccional que los anime exponer las dudas o dificultades que se le presente.

Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio.

Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo colaborativo.

Generar confianza para enfrentar los requisitos que la educación a distancia implica.

Page 7: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Función social:

Dar la bienvenida los estudiantes que participan en el curso en red.

Integrar a los participantes de los grupos de trabajo.

Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros.

Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.

Animar y estimular la participación. Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

Facilitar la creación de un entorno social positivo.

Page 8: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Herramientas de apoyo a la tutoría

En Moodle, podemos otorgar diferentes roles a los participantes y en función a ello, la visualización del entorno variará. Por ejemplo: administrador, docente con permiso de edición, docente tutor, participante.Otra razón para una visualización diferente a la que mostramos es la versión de Moodle que se tenga instalada y la plantilla que se elija usar.

Page 9: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Herramientas de

apoyo a la tutoría

Calificaciones

Elementos básicos de comunicac

ión

Foro

Chat

Correo interno

Mensajería interna

Elementos básicos de seguimien

to

Participantes

Mensajes en foros

Informes de

actividad

Registros de hoy

Todas las entradas

Diagrama de informe

Informe completo

Elementos básicos de

gestión

Registros

Registros activos

Actividades del curso

Participación en el

curso

Page 10: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Tipos de tutoría

La tutoría individual:

Esta modalidad se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia.

Page 11: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

La tutoría grupal

Los espacios de tutoría grupal son un instrumento ideal para que los participantes en el curso interactúen con otros con el fin de compartir y complementar sus conocimientos, lo cual resulta muy conveniente para el autoaprendizaje.

Page 12: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Herramientas de comunicación

El servicio de tutoría virtual puede efectuarse mediante las distintas herramientas de comunicación asincrónicas (correo electrónico, foro de debate y FAQ) y sincrónicas (chat, videoconferencia) que las plataformas de e‐learning suelen incorporar.

Page 13: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson. Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de Extremadura.

http://ingconvergente.blogspot.com/2008/11/funciones-del-tutor-virtual.html

http://3.bp.blogspot.com/_oJikmzB3Zyk/S_dLEojHfbI/AAAAAAAACWo/-q8vg8Y0Nww/s320/conferencias.gif

http://3.bp.blogspot.com/-hTiEQE4d3-4/TcRdZVDONMI/AAAAAAAAABc/NdjaqHak4bM/s200/motivacion-de-la-fuerza-de-ventas1.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_ucInD5EgWJY/TUCjeli-uAI/AAAAAAAAABk/Gp4v4AppJhM/s1600/internetkidslogorq0.jpg

Bibliografías: