Estrategias y com tarea 1

18
"Evolución de la Comunicación Humana“ Estrategias de la Comunicación. Stephanie Buj Hernández Matricula: 279309 Tarea: Comunicación humana por interacción personal. Periodo: 1 Tarea: 1 25-agosto-2014

Transcript of Estrategias y com tarea 1

Page 1: Estrategias y com tarea 1

"Evolución de la

Comunicación Humana“

Estrategias de la Comunicación.

Stephanie Buj HernándezMatricula: 279309Tarea: Comunicación humana por interacción personal.Periodo: 1Tarea: 125-agosto-2014

Page 2: Estrategias y com tarea 1

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza

como UN ANIMAL RACIONAL, en este concepto se analiza, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas.

El sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar.

1.- Habla y Lenguaje.

Page 3: Estrategias y com tarea 1

El idioma o lengua:

es el conjunto de reglas, compartido por los individuos para comunicarse el cual , les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

El habla: es la conversación, una de

las formas de expresar el idioma (la

fonación).

El idioma: también puede expresarse

mediante la escritura, el lenguaje a

señas o los gestos.

Page 4: Estrategias y com tarea 1

El lenguaje humano como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.

Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.

Hay una ciencia que estudia al lenguaje, es la lingüística. Esta ciencia considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos nos comuniquemos.

Page 5: Estrategias y com tarea 1

La lengua (el idioma) es como una propiedad comunal, cada individuo se sirve de ella según sus necesidades y posibilidades. A esa manera que tiene cada persona para utilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 6: Estrategias y com tarea 1

Actos de habla:

Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo

entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Actos asertivos: afirmamos, aseguramos, negamos.

Actos directivos: pedimos, suplicamos, damos órdenes.

Actos expresivos: expresamos diferentes emociones.

La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language philosophy, es decir; que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.

Page 7: Estrategias y com tarea 1

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de

habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas .

El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

Page 8: Estrategias y com tarea 1

Searle añade estos actos:

1.- El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.

2.- La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla.

3.- Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes 5 clases. (Basada en la intención del acto del habla).

1. Representativos: El hablante se

comprometa que un comentario. Por

ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir,

notificar etc.

Page 9: Estrategias y com tarea 1

2. Directivos: Intentan obligar al oyente

hacer una cosa. Solicitar, requerir,

ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante

hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse,

garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de

ánimo del hablante. Agradecer, felicitar,

condolerse, dar la bienvenida, disculparse

etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Page 10: Estrategias y com tarea 1

Circulo del habla.

Page 11: Estrategias y com tarea 1

Diferentes mecanismos de comunicación.

A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres

humanos se les llama “lenguaje”.

Lenguaje mímico: se establece a distancia y por medio de movimientos corporales.

Pictográfico: efectúa a través de dibujos.

Auditivo: se establece por medio de sonidos.

Lenguaje oral o lengua: se establece a través de la palabra hablada.

Page 12: Estrategias y com tarea 1

Comunicación.La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre

vivir en sociedad.

El acto de la comunicación, llamado también circuito del habla:

Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 13: Estrategias y com tarea 1

La Escritura.

Los semiólogos y los lingüistas consideran

totalmente probado que la escritura es posterior al habla.

Protoescritura:

Marcas similares a la escritura en una tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu (China), datados hacia el 6000 a. C

Page 14: Estrategias y com tarea 1

Paleta de Narmer en Hieracómpolis (Antiguo Egipto), ca. 3100 a. C.

Tableta legal de Alalah en su envoltorio en babilonio medio.

Page 15: Estrategias y com tarea 1

Escritura cuneiforme.

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de

fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

Jeroglíficos egipcios.

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Escritura china

En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. Ha habido recientemente descubrimientos de muescas sobre caparazones de tortuga del 6000 a. C., como la escritura de Jiahu y la escritura de Banpo.

Page 16: Estrategias y com tarea 1

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el

3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Jeroglíficos anatolios

Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Page 17: Estrategias y com tarea 1

Escritura de India.

La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.9 No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido).

Escritura precolombina.

Se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX.

Page 18: Estrategias y com tarea 1

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética.

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del hierro.

Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y prototípicos.

La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos desde el siglo V a. C.

Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.