estrategiasdeenseanzaaprendizaje

94
PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES 1 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES Graduado en Ciencias de la Educación, especialidad de físico matemática e Ingeniería Industrial y de Sistemas. Magíster en Educación Superior Doctor© en Ingeniería de la Producción.

Transcript of estrategiasdeenseanzaaprendizaje

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEPROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

    Graduado en Ciencias de la Educacin, especialidad de fsico matemtica e Ingeniera Industrial y de Sistemas.Magster en Educacin SuperiorDoctor en Ingeniera de la Produccin.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Cules son las dificultades para ensear y con que estrategias lograr el aprendizaje significativo?

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Las estrategias se pueden analizar en 3 niveles:

    Dificultades por parte del profesor

    Dificultades por parte del alumno

    Problemas administrativos

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Dificultades por parte del profesor:

    Rechazo de toda innovacin:

    La enseanza de estrategias de aprendizaje lleva aparejado utilizar determinados mtodos de instruccin. En muchos casos, stos son distintos de los que los profesores venan utilizando. Para algunos profesionales, esto supone una inferencia con la prctica aceptada, y lo rechazan.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje

    Ensear estas estrategias depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus alumnos. Para ello, es necesario que el alumno sea capaz de ser consciente de su propio proceso de aprendizaje (metacognicion). Esto no siempre es as.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Dificultades por parte del alumno: El principal problema es la resistencia del alumno a ser activo en su aprendizaje

    Esto es as, porque los modelos tradicionales de enseanza as lo fomentaban y, sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los exmenes; pues normalmente stos premian el aprendizaje ms o menos mecnico o memorstico.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Problemas administrativos: El tiempo:

    Es difcil con los actuales planes de estudio encontrar tiempo para introducir este aprendizaje en el aula. Por otro lado, tambin el profesor necesita tiempo para preparar actividades. Esto es especialmente complicado, donde los profesores, adems de las labores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Disposicin del mobiliario en clase:El debate y el trabajo en grupo es una de las maneras de llevar a cabo esta enseanza. Se necesita contar con un mobiliario adecuado donde, p.e., se cuente con mesas y sillas mviles.

    Presiones sociales:Existen presiones sociales que dificultan esta enseanza: necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar examenes basados fundamentalmente, en contenidos conceptuales.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*En definitiva, son muchos los problemas que existen. Sin embargo, se ha de hacer un esfuerzo por superarlos.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*DEFINICIN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, tcnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la poblacin a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las reas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer ms efectivo el proceso de aprendizaje.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*TCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden: repeticin, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecnica. ESTRATEGIAS: se considera una gua de las acciones que hay que seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Es evidente pues que existe una estrecha relacin entre las tcnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje:

    Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las tcnicas ms adecuadas a utilizar, controla su aplicacin y toma decisiones posteriores en funcin de los resultados.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Caractersticas de la actuacin estratgica

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Para que la actuacin de un alumno sea considerada como estratgica es necesario que:

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Realice una reflexin consciente sobre el propsito u objetivo de la tarea.

    Planifique qu va a hacer y cmo lo llevar a cabo: es obvio, que el alumno ha de disponer de un repertorio de recursos entre los que escoger.

    Realice la tarea o actividad encomendada. Evale su actuacin.

    Acumule conocimiento acerca de en qu situaciones puede volver a utilizar esa estrategia, de qu forma debe utilizarse y cul es la bondad de ese procedimiento (lo que se llamara conocimiento condicional).

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*CLASIFICACIN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL MBITO ACADMICO

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*1. Estrategias de ensayo.

    2. Estrategias de elaboracin.

    3. Estrategias de organizacin

    4. Estrategias de Control de la Comprensin.

    5. Estrategias de Planificacin.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*1. Estrategias de ensayo.

    Son aquellas que implica la repeticin activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de l.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*2. Estrategias de elaboracin.

    Implica hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*3. Estrategias de organizacin.

    Agrupan la informacin para que sea ms fcil recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividindolo en partes e identificando relaciones y jerarquas. Incluyen ejemplos

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*4. Estrategias de control de la comprensin.

    Estas son las estrategias ligadas a la Metacognicin. Implican permanecer consciente de lo que se est tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del xito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*5. Estrategias de planificacin.

    Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna accin. Se llevan acabo actividades como:

    Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo Descomponer la tarea en pasos sucesivos Programar un calendario de ejecucin Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario Seleccionar la estrategia a seguir.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*6. Estrategias de apoyo o afectivas. Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misin fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Por qu ensear estrategias de aprendizaje a nuestros estudiantes?

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Como profesores todos nos hemos preguntado muchas veces

    Por qu ante una misma clase, unos alumnos aprenden ms que otros?.

    Qu es lo que distingue a los alumnos que aprenden bien de los que lo hacen mal o no lo hacen?.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Existen muchas diferencias individuales entre los alumnos que causan estas variaciones.

    Una de ellas es la capacidad del alumno para usar las estrategias de aprendizaje.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Cmo ensear las estrategias de aprendizaje

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Nadie discute la utilidad y la necesidad de ensear estrategias de aprendizaje. Pero, cmo podemos ensearlas a nuestros alumnos?

    Una de las cuestiones ms discutidas es si es mejor realizar la enseanza incorporada al currculo o separada de l.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*En el primer caso el profesor introduce la enseanza de las estrategias con la del contenido normal de la asignatura.

    En el segundo caso se imparte un curso especfico centrado en la enseanza de las estrategias.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*EL PROFESOR ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Todos estaramos de acuerdo en afirmar que nadie puede ensear lo que no sabe.

    Si es el profesor el que debe ensear las estrategias de aprendizaje, es necesario formar profesores estratgicos. Es decir, profesores que:

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente. Esto implica plantearse y responder preguntas como:

    soy capaz de tomar notas sintticas en una charla o conferencia?,

    s como ampliar mis conocimientos profesionales?, etc.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Deben aprender los contenidos de sus asignaturas empleando estrategias de aprendizaje.

    No olvidemos, que en la forma en que los profesores aprenden un tema para ensearlo a sus alumnos, as lo ensearan; y la metodologa de enseanza, influye directamente en la manera en que los alumnos estudian y aprenden.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Planifiquen, regulen y evalen reflexivamente su actuacin docente.

    Es decir, plantearse cuestiones como:

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*cules son los objetivos, competencias o capacidades que pretendo conseguir?,

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    qu conocimientos necesitar para realizar bien mi trabajo?,

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*son adecuados los procedimientos que estoy utilizando?,

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    me atengo al tiempo de que dispongo?,

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    he conseguido, al finalizar la clase, los objetivos, competencias o capacidades que me propuse?,

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    si volviese a dar la clase, qu cosas modificara?, etc.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    LA CLASE

    LA SESIN DE APRENDIZAJE

    EL PROCESO-ENSEANZA-APRENDIZAJE

    MOMENTO FORMAL DE ELABORACIN DE APRENDIZAJES

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    MOMENTO DE ELABORACIN DE APRENDIZAJES Y DE DESARROLLO,

    MOMENTO DE ABURRIMIENTO PARA LOS ESTUDIANTES, MOMENTO DE ENCIERRO Y PRISIN

    DE RECEPCIN EN BASE A LA RETRICA Y LA PRDICA PARA LOS CONDUCTISTAS

    DE REESTRUCTURACIN DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS PARA LOS COGNOSCITIVITAS

    DE ENCUENTRO DE RELACIONES Y SIGNIFICACIONES ENTRE LOS SABERES PREVIOS CON LOS SABERES NUEVOS O DESEADOS PARA LOS AUSUBELIANOS

    DE PRAXIS-REFLEXIN Y ACCIN PARA FREIRE Y SUS SEGUIDORES

    UN ESPACIO PARA VER, JUZGAR Y ACTUAR PARA ACERCARSE A CRISTO O SIMPLEMENTE UN MENSAJE A LA CONCIENCIA

    UNOS CUANTOS MINUTOS U HORAS QUE EL DOCENTE OTORGA A SUS ALUMNOS PARA QUE DESCUBRAN O HAGAN LO QUE QUIEREN

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    PARADIGMA COGNITIVO CONSTRUCTIVISTAEs un proceso activo, sistematizado, dialctico, intencionado de reestructuracin y acomodacin de las estructuras cognitivas de los sujetos en base a la problematizacin, desequilibracin, relacin con los saberes previos, acomodacin a las nuevas circunstancias y asimilacin significativa de los nuevos contenidos coherentes con fines y objetivos gestados por una concepcin determinada bajo la coordinacin, mediacin y facilitacin permanente del profesor con el propsito de formar determinadas competencias en los sujetos.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*CARACTERSTICAS BSICAS DE UNA CLASE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*FlexiblePorque presenta la posibilidad de adecuacin a la naturaleza biopsicosocial y educativa de los educandos, sus necesidades y aspiraciones, las condiciones del espacio, del tiempo, las estrategias, los diferentes problemas circunstanciales, las demandas de la comunidad.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Dinmica o ActivaUna clase es dinmica o activa cuando los alumnos se convierten en ACTORES PRINCIPALES Y CONSTRUYEN SUS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES EN FORMA AUTNOMA, SIGNIFICATIVA, teniendo al docente como FACILITADOR, COORDINADOR, MEDIADOR.

    Metodologa Activa Constructivista, Dialctica provoca inters, reflexin, anlisis, interpretacin, critica, creatividad y conlleva al alumno, ineludiblemente a APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE CONSTRUYENDO SUS APRENDIZAJES EN BASE A LA REESTRUCTURACIN DE SUS ESTRUCTURAS COGNITIVAS.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    DiversificadaCuando los contenidos, materiales, estrategias, competencias, capacidades, actividades, procesos, elementos, etc. de una clase , han sido adecuados a la realidad y sus demandas, mediante la diversificacin curricular, entonces una clase es diversificada.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES** IntegralAtiende a la taxonomia (Bloom):cognitivo, afectivo y psicomotor.

    A travs de una clase debemos formar capacidades y competencias que integren conceptos, valores y habilidades, no solo en los niveles operacionales bases como: memoria, comprensin, recepcin o percepcin, sino preferentemente, en los niveles o procesos psicolgicos superiores, como lo prefiere Vigotsky : Sntesis, anlisis, critica, creatividad, valoracin y en base a la interrelacin de contenidos, de aspiraciones y los fines intrnsecos y extrnsecos al sistema educativo respectivo.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    FormativaTodo acto pedaggico intencional, formal, planificado, ejecutado y evaluado, obedece siempre a determinados fines y concepciones formativas. En tal sentido, la clase se convierte en el momento mas propicio para construir valores de autonoma, convivencia, autorrealizacin y una serie de capacidades que le permitan al alumno enfrentar los diversos problemas con creatividad, imaginacin, eficiencia y eficacia.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    PlanificadaPlanificar la clase no se refiere solo a la parte operativa sino tambin a la teleolgica, tener en cuenta el perfil, el tipo de educando que esta formando, los fundamentos de su programa Curricular y Educativo y los paradigmas que orientan su trabajo.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    SignificativaSin duda es la caracterstica bsica de toda clase a tal punto que determina la razn de ser , la eficiencia y eficacia de la misma y del verdadero aprendizaje que conduce a la reestructuracin de los esquemas cognitivos del ser humano.Pero.Cundo una clase resulta siendo significativa? Veamos

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Los indicadores sugeridos por David Ausubel y otros seguidores del Aprendizaje Significativo sugieren que es:

    Cuando los alumnos tienen inters y lo mantienen durante toda la clase Participan expresndose libremente y sin temores.Encuentran sentido y entienden lo que hacen.Encuentran relacin entre lo que saban y lo que estn aprendiendo.Estimula su imaginacin y su creatividad.Problematizan las acciones provocando mas concentracin.Trabajan voluntariamente disfrutando de lo que hacen .No les interesa el tiempo.Hacen preguntas y elaboran respuestas o hiptesis para seguir investigando nuevas informaciones.Confan en el docente porque los entiende y les da confianza.Los induce a aprender en forma divergente.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    DemocrticaEl carcter democrtico o no de una clase, en muchos casos, refleja la naturaleza del sistema educativo, poltico y social del que proviene o en el que se vive y, en segundo lugar, del sistema de trabajo del profesor en el aula.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*PRINCIPIOS DEL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    1. Principio de la ProblematizacinLa mente de los alumnos analiza, relaciona ,deduce, interpreta y no solo recuerda.Los alumnos aportan ideas originales y no se limitan a repetir la respuesta esperada.Toman la palabra y discuten en vez de solo escuchar el monologo del profesor.El profesor esta mas atento a como razonan los alumnos que a su propio discurso.Los alumnos se sienten interesantes al inventar nuevos caminos.Los alumnos no olvidan lo que aprenden porque ellos mismos lo han hecho.El profesor se desgasta menos porque la clase lo hacen los propios alumnos.El profesor obtiene alumnos mas inteligentes, hbiles para analizar, pensar, interpretar, distinguir variables, buscar soluciones y no solo repetir.Los alumnos elaboran estrategias creativas y no esperan las creadas por otros.El mismo Ausubel aborda al principio de la problematizacion como superior a la Motivacin puesto que necesita una serie de capacidades previas.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    2. Principio de la MotivacinMotivar es despertar el inters y la atencin de los alumnos por los valores contenidos en la materia exaltando en ellos el deseo por aprehenderlos, el gusto de estudiarlos la satisfaccin de cumplir con las actividades en desarrollo. Es hacer irrumpir en el siquismo de los alumnos la energa indispensable para aprender con empeo, entusiasmo, actividad y satisfaccin.La motivacin es el eje esencial del aprendizaje y la actividad humana.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    3. Principio de la IntuicinLa intuicin (del latn INTUERI = mirar fijamente) es una forma auxiliar de la cognicin cientfica y de la asimilacin esttica de la realidad. Histricamente la Intuicin, llamada tambin Objetivizacin o Visualizacin, se advierte desde Descartes como el primer momento del conocimiento.La Intuicin puede ser concebida como:La Intuicin es Aprehensin de la Realidad Externa. Se llama tambin intuicin sensible.La Intuicin es Aprehensin de la Realidad Interna

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    4. Principio de la ActividadEl principio de la ACTIVIDAD actualmente se ha convertido en la razn de ser del constructivismo, en un cuerpo doctrinario, una concepcin, un sistema, un cuerpo coherente de planteamientos y principios del proceso enseanza-aprendizaje a tal punto que si el nio aprende haciendo, sus aprendizajes sern mucho mas eficientes y significativos.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de la Individualizacin y SocializacinCada educando es una individualidad sui gneris; presenta caractersticas, capacidades y ritmo de aprendizaje al igual que necesidades y aspiraciones muy particulares que en todo caso deben ser respetadas por los sistemas educativos como muestra que se respeta su libertad su vocacin. Pero la individualidad no funciona sin la interaccin dialctica, tal como lo deca Paulo Freire: nadie educa a nadie; nadie se educa_por si solo; los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de la Educacin Cientfica y TecnolgicaEn toda clase se trata de educar y formar un pensamiento y una practica cientfica y tecnolgica como herramienta para vincular la educacin con el desarrollo. La metodologa tiene que servir para generar la creatividad y la capacidad para producir el saber necesario para superar la dependencia y responder a los problemas del pas.Esto implica que los alumnos realicen actividades tales como observar, describir, comparar, formular hiptesis, experimentar y manipular materiales.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio RealistaLa realidad concreta, vivencial, actual es el contenido por excelencia. Se trata de partir de ella, pero no para aceptarla tal como es sino para transformarla. El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad, propone y lleva a cabo acciones de cambio, acciones de compromiso. Esto supone recoger las experiencias vivenciales, realizar observaciones directas, conocer los hechos en su generalidad, globalidad y complejidad.La realidad permite una confrontacin interesante que aporta experiencia y ciencia, permite verificar especulaciones y, teoras y, obliga a enfrentar problemas y construir soluciones.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Principio de SistematizacinDesarrollar una clase sistematizadamente es otro de los principios bsicos de los nuevos enfoques pedaggicos. Significa usar racionalmente los diferentes componentes y sucesos al interior de la clase, orden en el desarrollo de los pasos o momentos, mucho mas si se trata de las ciencias secuenciales.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de la ConsolidacinEl docente no solo debe impartir experiencias y dejarla al azar, sino que la tarea principal es consolidar la adquisicin de las mismas mediante un conjunto de medios y procedimientos, como: repaso, repeticin, la memorizacin, la creatividad, la ejercitacin, la practica, el estudio, la aplicacin, la ampliacin, la discusin. De no ser as ,existe el peligro de olvidar todo lo aprendido.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de Adecuacin al estudianteAdecuarse al estudiante significa comprenderlo en todos sus aspectos: biolgico, psicolgico, lingstico, social, cultural. Es la primera tarea y punto de partida de la labor docente; es conocer sus problemas, sus necesidades, intereses e intenciones.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de la CreatividadCrear no es un dogma, es buscar las mejores soluciones, la ingeniosidad para enfrentar nuevos problemas y satisfacer las necesidades. Se consigue mediante:El desarrollo de actividades artsticas.Buscando diferentes maneras de solucionar problemas.Redactando textos literarios.Resolviendo juegos creativos.Practicando tcnicas especiales como la lluvia de ideas, proyectos de visin futura y otros.Desarrollando experimentos.Analizando lecturas.Manejo de rompecabezas.Juegos como el ajedrez y otros.Resolviendo y construyendo adivinanzas.Interpretando refranes. ancdotas.Resolviendo crucigramas, etc.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de Unidad entre lo Concreto y lo Abstracto Lo concreto es todo objeto considerado en si mismo, con exclusin de lo extrao o accesorio; perceptible directamente por los sentidos: lo abstracto es una faceta, una parte de un todo, lo no perceptible directamente por los sentidos; son caractersticas, abstracciones.Lo concreto y lo abstracto de ninguna manera son contrarios; lo abstracto es una etapa en el movimiento de lo concreto; ninguno puede existir sin el otro.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Principio de Unidad entre Teora y PracticaSabemos que la teora es el conjunto de proposiciones lgicas. Conocimientos, hiptesis, leyes, principios, sistemticamente ordenados y que la practica no es mas que la puesta en actividad o en marcha dichas categoras. Relacionar al alumno tanto con la teora como con la practica significa desarrollar un pensamiento dialctico. Se relaciona la teora con la practica cuando:Se ejecutan experimentos para comprobar hiptesis.Se aplican reglas, principios, postulados para resolver problemas.Se manejan instrumentos teniendo en cuenta determinados pasos.Se solucionan problemas sociales, polticos, econmicos, religiosos aplicando principios tericos.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    FACTORES CONDICIONANTES DE UNA CLASE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Cualquiera sea el Modelo Educativo, la Corriente Pedaggica, paradigma o Concepcin que sobre la educacin se este desarrollando, la presencia e influencia decisiva de una serie de CAUSAS 0 FACTORES que condicionan el proceso educativo desde una clase hasta todo un sistema es un hecho que nadie puede ignorar.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Para Piaget y Vigotsky: por ejemplo, los aprendizajes y conocimientos se construyen gracias a una serie de interacciones dialcticas del sujeto con su medio fsico, social, cultural e histrico ayudado por una serie de eventos que van reestructurando permanentemente sus estructuras cognitivas para el primero y manejando una serie de instrumentos, como el lenguaje escrito, para formar y perfeccionar los Procesos Psicolgicos Superiores, para el segundo.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Si solo estas concepciones son convincentes, nada tendramos que discutir referente a la teora montesoriana sobre el papel decisivo del material didctico, de Ovidio Decroly y la influencia determinante de factores sociales como la democracia y la practica: sobre Celestin Freinet y sus estrategias de cooperativismo, trabajo colectivo, toma de decisiones, los aportes de los talleres y proyectos surgidos del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular; Ausubel y sus estrategias para desarrollar el Aprendizaje Verbal Significativo, etc.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Para Vigotsky, los factores a los que llama INSTRUMENTOS MEDIADORES se dividiran en dos grupos:

    a. Los que ayudan a formar los Procesos Psicolgicos Superiores Rudimentarios, que condicionan la formacin del LENGUAJE ORAL, la MEMORIA ELEMENTAL, etc; y,b. Los que permiten manejar el LENGUAJE ESCRITO, formar la MEMORIA LGICA.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Para Piaget, los factores serian INTERNOS Y EXTERNOS, pero utilizados de acuerdo al estado de desarrollo gentico :Sensorio Motriz, Pre-Operacional, Operaciones Concretas y Operaciones Formales.Por otro lado a los factores propios del alumno, los agrupa en:Factores de Maduracin, provenientes de la experiencia fsica y factores de la Interaccin Social .

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    David Ausubel al describir las variables del Aprendizaje, afirma que al interior de estas, se encuentran las Categoras o factores que hacen variar la construccin del aprendizaje significativo. Veamos el siguiente cuadro sinptico:

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    VARIABLES DEL APRENDIZAJE

    1.categoras intrapersonales(internas al alumno)

    2.categoras situacionales(Externas al alumno)

    - Variables de la Estructura cognoscitivas- Disposicin del desarrollo.- Capacidad Intelectual.- Factores Motivacionales y actitudinales - Factores de la personalidad.

    - La practica- Ordenamiento de los Materiales educativos- Factores Sociales y de Grupo.- Caractersticas del profesor.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    TIPOS DE CLASES

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    Por su propsito : Clases constructivas de capacidades y conocimientos Clases demostrativas Clases magistrales

    Por el contenido a formar :Clases tericasClases practicas

    Por su metodologa utilizada :Clases receptivasClases de investigacin

    Por las disciplinas :De Ciencias FormalesDe Ciencias NaturalesDe Ciencias Sociales De Actividades

    Por su carcter:Formales No FormalesInformales

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE UNA CLASE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*

    El desarrollo de una clase se har en cuatro momentos bsicos :

    Primer Momento : Actividades de Iniciacin.

    Segundo Momento : Actividades de Desarrollo y elaboracin.

    Tercer Momento : Actividades de Consolidacin.

    Cuarto Momento : Actividades de Evaluacin.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*CATEGORAS DIDCTICAS PARA DESARROLLAR UNA CLASE

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*Ninguna clase formal, no formal o informal puede desarrollarse sin la ayuda de las denominadas categoras didcticas :

    Formas, Modos, Tcnicas, Procedimientos, Mtodos y Estrategias, las mismas que permiten operar el proceso enseanza-aprendizaje.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES* 1. MtodosEs el conjunto de procedimientos, todo proceder consciente, intencionado y ordenado que sigue el docente, los alumnos o cualquier persona para lograr determinados fines y objetivos en el menor tiempo ahorrando trabajo y energa.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*2. TcnicasSon los recursos, las habilidades, destrezas, mecanismos, medios que el ser humano emplea para hacer algo con mayor eficiencia y eficacia.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*3. ProcedimientosSon como una especie de mviles que hacen caminar a los mtodos segn el camino preestablecido; son categoras menores pero esenciales para la existencia de aquellos.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*4. FormasSon la manera como el maestro presenta la materia ante sus alumnos o dirige el aprendizaje : exposiciones, interrogaciones, lectura de textos, grabaciones o combinndolas.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*5. ModosSon las diversas maneras como los alumnos responden y participan en el proceso enseanza-aprendizaje.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*6. EstrategiasEn realidad una estrategia resulta de combinar dos o mas de las categoras didcticas citadas antes para desarrollar una clase; sin embargo en forma especifica podemos decir que es un conjunto o secuencia de pasos o procesos que sirven para desarrollar las diferentes actividades significativas y producir aprendizajes mucho mas interesantes.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*EL MTODO DIDCTICO O PEDAGGICO

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*PARA WALABONSO RODRGUEZ Mtodos LgicosInductivo.Mtodo Mtodo Deductivo.Mtodo Inductivo-Deductivo.Mtodo Analtico.Mtodo Sinttico.Mtodo Analtico-Sinttico.Mtodos Activos IndividualizadosMtodo de Contrato o Laboratorio.Mtodo de Trabajo Individual.Mtodo de Problemas.Mtodo de Hojas de Instruccin.Mtodo Experimental.Mtodo de Instruccin Programada.Mtodos Activos ColectivizadosMtodo de Trabajo en Equipos.Mtodo de Estudio Dirigido.Mtodo de Grupos de Estudio.Mtodo Psicosocial.Mtodos Activos GlobalesMtodo de los Centros de Inters.Mtodo de Proyectos.Mtodo de Unidades de Aprendizaje.Mtodo de Complejos.Mtodo de Imprenta Escolar.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*PARA PINKEVICH1. Divisin LgicaMtodo Dogmtico.Mtodo Heurstica.Mtodo Experimental.2. Por ConcrecinMtodo Libresco o verbal.Mtodo Ilustrativo-Demostrativo.Mtodo Objetivo.3. Por la relacin entre alumno-ambiente de trabajoMtodo TradicionalMtodo de Laboratorio.Mtodo de Trabajo productivo.4.Por la relacin maestro-alumnoMtodo de Lectura.Mtodo de Contrato.Mtodo de Proyectos.5. Por la relacin entre alumnosMtodo Colectivo.Mtodo Individual.6. Por la relacin entre comunidad escolar y socialMtodo Neutral.Mtodo Sectario.7. Por la forma de planearMtodo Especiales.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*PARA DIEGO GONZALES1. Por la manera de obtener el conocimientoMtodos LgicosMtodo Inductivo.Mtodo Deductivo.Mtodo Analtico.Mtodo Sinttico.2. Por la actitud del nioMtodo pedaggicoMtodo Dogmtico.Mtodo Heurstica.Mtodo Activo.Mtodo de Laboratorio.Mtodo Experimental.Mtodo de Excursin.Mtodo de Proyectos.Mtodo de Problemas.3. Por la concrecin de la enseanzaMtodo Simblicos.Mtodo Intuitivos.Mtodo Libresco.Mtodo Verbal.Mtodo Verbal-Ilustrativo.4. Por la relacin entre alumnosMtodos Individuales.Mtodos ColectivosPor la agrupacin de la materiaMtodos Globales.Mtodos sin globalizar.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*METODOS ACTIVOS

    Sean aquellos mtodos que dan ocasin a que el alumno acte e investigue por si mismo poniendo en juego sus facultades fsicas y mentales y, bajo la direccin del profesor, se convierta en el actor de su propio aprendizaje y desarrollo

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES

  • PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES*TIPOS DE METODOS ACTIVOS

    Mtodos Activos Individualizados.Mtodos Activos Colectivizados.Mtodos Activos Globales.

    Fin.

    PROFESOR ANGEL MOGROVEJO FLORES