Estreptococo

61
ESTREPTOcoco Dr. Eleazar Carro García

Transcript of Estreptococo

ESTREPTOcoco

Dr. Eleazar Carro García

QUE SON

Clasificación

QUE SON

CARACTERISTICAS GENETICAS Y

ESTRUCTURALESCARACTERISTICAS

NUTRICIONALES

ESTRUCTURAS ANTIGENICAS

SEROTIPOS DEPENDIENTES DE

PROTEINAS

SEROGRUPOSLANCEFIELD

TIPO HEMOLISINAS

POR SU ACTIVIDAD HEMOLITICA

ALFA,BETA,GAMA

DIVISION DE TIPO PRACTICA Y

ODONTOLOGIA

S. NO VIRIDAES. VIRIDANS

PRINCIPALES ESPECIES ORALES

clasificación

Su nombre proviene del griego streptos, significa que se dobla o retuerce con facilidad, como una cadena.

Pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas.

Dominio: Bacteria.Filo: Firmicutes.Clase: Bacilli.Orden: Lactobacillales.Familia: Streptococcaceae.Género: Streptococcus

Bacterias esféricas Grampositivas No esporulados Crecen en cadenas

típicas o en pares en medios de cultivo

Anaerobios facultativos Son catalasa-negativa. Producen sustancias y

enzimas extracelulares

Forman parte normal de la flora humana y animal

Algunas cepas patógenas poseen cápsula, pero generalmente no bien manifiesta.

Crecen en medios sólidos formando colonias discoidales de 1 a 2 mm de diámetro.

Cada división celular ocurre a lo largo de un eje Son oxidasa-negativos

Los estreptococos integran un grupo heterogéneo de bacterias, y ningún sistema es suficiente para clasificarlos.

Sistemas diferentes parcialmente coincidentes:

1) Patrones hemolíticos2) Propiedades serológicas: grupos de Lancefield3) Propiedades bioquímicas (fisiológicas).

Durante el crecimiento de estreptococos en agar sangre se observan tres tipos de reacciones:

Alfa

Beta

Gamma

(1)

(2)

EN FUNCION DE ANTÍGENO DE HIDRATO SUPERFICIALES

Los carbohidratos contenidos dentro de la pared de muchos streptococcus forman la base de la clasificación serológica.

Grupos de Lancefield: A-H y K-U

La especificidad serológica del carbohidrato específico de grupo está determinada por un aminoazúcar.

Estreptococos de importancia médica

Denomi-nación

Grupo de Lancefield

Hemólisis Hábitat Datos de laboratorio de importancia diagnóstica

Enfermedades más frecuentes

S. pyogenes A BetaGarganta, piel

Inhibición por bacitracina,PIR positivo

Faringitis, prodermitis, erisipela, escarlatina, fiebre reumática, glomerulonefritis.

S. agalactiae B BetaTracto genital femenino

CAMP positivo, hidrólisis del hipurato

Sepsis y meningitis neonatal

S. bovis DNo produce

Colon

Crece en presencia de bilis, hidroliza la esculina, no crece en NaCl al 6.5% y degrada el almidón

Endocarditis, bacteriemia en cáncer de colon

Streptococos grupos C y G

C o G BetaNasofaringe

Resistente a la bacitracina,sensibles al sulfametaxasol trimetoprim

Sinusitisbacteriemia, endocarditis.

S. viridians Algunas especies poseensustancia específicas de grupo y otras no

Alfa Garganta, boca, intestino,genitales femeninos

Resistentes a la optoquina, no solubles en bilis, diferentes patrones de fermentación de carbohidratos

Endocarditis, caries dental,abscesos

S. pneumoniae

No poseen sustancia específica de grupo

Alfa Tracto respiratorio superior

Prueba de hinchazón de la cápsula, lisis por agentes tensoactivos, sensibles a la optoquina

Neumonía, sinusitis, otitis, meningitis, endocarditis, artritis séptica

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES

• Los requerimientos nutricionales varían con las distintas especies

• Son exigentes y necesitan péptidos, purinas, piridinas y vitaminas .

• Obtienen energía por la utilización de azúcares.

Es el grupo mas importante que interviene en la mayoría de procesospatógenos, y es interesante señalar que en la pared celular y membranacitoplásmica se encuentran antígenos que presentan reactividad cruzadacon antígenos tisulares humanos.

Los estreptococos del grupo A colonizan normalmente la orofaringe de los niños sanos y de los adultos jóvenes.

Los aislamientos de S. Pyogenes son cocos esféricos de 0,5 a 1,0 mm que forman cadenas cortas en las muestras clínicas y cadenas mas largas cuando crecen en medio de cultivo.

La infección por Estreptococo Grupo A es diagnosticada generalmente con una Prueba Rápida de Estreptococos o mediante cultivo.

• Pared celular:

- Carbohidrato de Lancefield: Ag de grupo (A)

- Acidos lipoteicoicos

- Proteína M: Antifagocitaria

- Proteína F: fijadora de fibronectina

- Proteína fijadora de IgG: parecida a la proteína A de S. aureus

• Cápsula: Acido hialurónico (no antigénica) antifagocitaria

Pilis

• Hemolisinas:

- Estreptolisina S (hemólisis)

- Estreptolisina O (antigénica) daña células cardíacas y

destruye PMN

- Ac antiestreptolisina O (ASO)

• Peptidasa de C5a: Protege los estreptococos al degradar la C5a que se

produce ya sea por la vía de complemento clásica o alterna.

• Enzimas:

Estreptoquinasas: ⇒Lisis de fibrina (rotura de coágulos).

Desoxiribonucleasa estreptocócica: Despolimeriza el ADN

Hialuronidasas: Hidroliza el ácido hialurónico del tej. conectivo.

Proteinasa estreptocócica: Actúa sobre el tejido conectivo ⇒ ayuda a la difusión. ⇒Procesos inflamatorios y necrosis.

Streptococcus pyogenes: Productos extracelularesExotoxinas pirogénicas estreptocócicas

Toxinas activadoras de células T conocidas como Superantígeno

S. pyogenes es el agente causal en las infecciones estreptococos del Grupo A, las enfermedades que produce:

Infecciones de la vía respiratoria superior

Infecciones de la piel

Infecciones de los tejidos blandos.

Infecciones localizadas en la piel

• Es una infección localizada y purulenta de la piel.• La infección comienza por S. Pyogenes después de un contacto

directo con un individuo infectado. • Posteriormente el microorganismo se introduce en los tejidos

subcutáneos a través de una solución de continuidad de la piel (arañazo, picadura de insecto).

• Se forma vesículas que después se trasforman en pústulas para posteriormente romperse y formar costras.

• El pioderma se da por malas condiciones de higiene personal,y ocurre casi siempre durante losmeses cálidos y húmedos del verano.

Pioderma gangrenosoasociado a la colitis.

Infecciones con localización visceral

La meningitis es una enfermedad, caracterizada por inflamación de las meninges.

Infecciones generalizadas

Es causada por S. pyogenes β-hemolítico.Comienza con el inicio brusco de:1) Dolor de garganta.2) Malestar general.3) Fiebre.4) Cefalea. 5) Eritema amigdalino

• La faringe posterior puede aparecer eritematosa y con un exudado.

• A pesar de estos síntomas y signos clínicos es difícil distinguir la faringitis estreptocócica de la faringitis viral.

• Además, muchos niños pequeños con faringitis exudativa tienen un proceso viral.

• El diagnóstico específico sólo se puede hacer con las pruebas serológicas y bacteriológicas.

Cuadros clínicos

Los estreptococos del grupo A producen una gran variedad de procesos, que se pueden dividir en:

1) Procesos supurados (inespecíficos o específicos) .

2) No supurados, probablemente de tipo inmunológico.

Cuadros específicos

1. La erisipela.2. La escarlatina.

• Es una inflamación de la piel y del tejido celular subcutáneo.

• Punto de partida cutaneo-mucoso (comisuras labiales, orificio nasal).

Erisipela

• Que se caracteriza por:1) Fiebre.2) Edema.3) Eritema.4) La presencia de un rodete marginal de color rojo, que presenta

una gran tendencia a invadir por contigüidad las zonas vecinas.

Edema

Erisipela

Erisipela

• Es una complicación de la faringitis por estreptococo.

• La erupción cutánea es el síntoma más evidente de la escarlatina. “eritema reticularis”

• Al comienzo, suele tener el aspecto de una quemadura solar con pequeños puntos sobre elevados que pueden producir picazón.

• La erupción comienza primero en el cuello y la cara.

Escarlatina

• En los pliegues de la piel, especialmente en las axilas y los codos, la erupción forma las clásicas manchas rojas

• Caracterizada por:

1. Fiebre alta.

2. Inflamación de amígdalas.

3. Eritema de color rojo intenso.

• También la mucosa bucal apareceenrojecida con lengua aframbuesada.

Escarlatina

Procesos no supurados o de tipo inmunológico

• Se denominan también enfermedades

postestreptocócicas (porque aparecen tardíamente, como complicación de infecciones estreptocócicas no tratadas, y se consideran debidas a mecanismos inmunológicos).

Es la secuela mas grave de la infección por S. pyogenes.Se caracteriza por alteraciones inflamatorias que afectan:1) El corazón.2) Las articulaciones.3) Los vasos sanguíneos.4) Los tejidos subcutáneos

Los signos y síntomas típicos son fiebre, malestar, poliartritis, inflamación en todas las regiones del corazón.

Endocarditis

Síntomas:

• Orina de color anormal• Escalofríos• Sudoración excesiva (común) “diaforesis”• Fatiga • Fiebre (común)• Dolor articular “poliartralgias”• Carditis o endocarditis• Nodulos subcutaneos• Corea (temblores)

Esta relacionada con las enfermedades por estreptococos.

En la nefritis aguda:1) Aparece sangre y proteína en la orina. “proteinuria” o

“hematuria”.2) Hay edema.3) Hipertensión arterial.4) Retención de nitrógeno ureico.

Algunos pacientes mueren, otros desarrollan glomeroulonefritis crónica, luego insuficiencia renal y la mayoría se recuperan.

Forman parte de la flora intestinal y colonizan el tracto genital de la mujer, especialmente la vagina y el cuello del útero

Producen infecciones neonatales

Parto prematuro

*Este grupo puede producir, además, infecciones piógenas en niños pequeños en:

1. La piel.2. Las mucosas.3. El tracto urinario.4. El aparato respiratorio.

• Se caracterizan por una mayor resistencia a los agentes externos y son capaces de desarrollarse a 45°C.

• S. faecalis es el mas frecuente.

• Forman parte de:La flora intestinal del hombres y de los animales, pero también pueden encontrarse en la boca y en la piel.

• Intervienen en procesos patógenos en otras localizaciones, en especial otitis, infecciones del tracto urinario, meningitis y endocarditis.

Producen con menor frecuencia infecciones diversas: faringitis, infecciones de las heridas, impétigo, abscesos, meningitis, endocarditis, sepsis e incluso escarlatina.

ESTREPTOCOCOS α-HEMOLITICOSO VIRIDANS

• Constituyen un conjunto heterogéneo de estreptococos no capsulados.

• Forman parte de la flora de la cavidad orofaringea y se han encontrado en la mucosa bucal, faringe, lengua y placa dental.

• Algunos estreptococos de este grupo (S. mutans. S. sanguis) intervienen en la caries dental.

• Estas especies presentan la propiedades a partir de la sacarosa que facilitan la adherencia al diente y la formación de la placa.

ESTREPTOCOCOS α-HEMOLITICOSO VIRIDANS

Clasificación de Streptococcus del grupo viridans

GruposAnginosus

Mitis

Mutans

Salivarius

Bovis

EspeciesS. anginosus, S. constellatus, S. intermedius

S. mitis, S. pneumoniae, S. sanguis,

S. parasanguis, S. gordonii, S. crista, S. oralis

S. mutans, S. sobrinus, S. cricetus, S. rattus,

S. downei, S. macacaeS. salivarius, S. vestibularís, S. thermophilus

S. bovis, S. alactolyticus, S. equinus

5. acidominimus, S. suis

GRUPO STREPTOCOCCUS MUTANS

Estructuralmente no difieren del modelo general, salvo en la ausencia de la capsula.

• Poseen una capa mucosa (glucosiltransferasa)

• Poseen una serie de polisacáridos en la pared celular

• En su pared presentan proteínas frecuentemente antigénicas

STREPTOCOCCUS MUTANS

Especie mas frecuente del grupo .

Se considera el microorganismo cariógeno por excelencia.

Se basa en el aislamiento e identificación de los estreptococos en los productos obtenidos del enfermo y, en algunos casos, en pruebas serológicas.

-Debe ser muy selectiva y obtenerse en condiciones asépticas para evitar la contaminación por estreptococos comensales de la piel y mucosas.

-Orientación de diagnostico solo en algunos frotis.

-Se basan en la demostración, en el suero del enfermo, de anticuerpos frente a las diversas toxinas y enzimas del estreptococo del grupo A.

-El titulo se expresa en unidadesTodd y se considera que los sueroshumanos normales tienen un titulomáximo entre 120 y 140 U segúnla edad.

Estreptococos grupo A:-Penicilina: Cura las infecciones agudas y

reduce o evita la aparición de la fiebre reumática y las recurrencias.

Angina o faringitis estreptocócica:-1 inyección de penicilina benzatina de 6oo,ooo-

1,2oo,ooo U, o 125gr, de penicilina 4 veces al día durante 1 semana y media.

-En caso de alergia se sustituye éste por eritromicina (1O días). No se debe de

administrar tetraciclinas ya que son de cepas resistentes.

EI conocimiento de los antígenos responsables de la virulencia y los avances efectuados en la obtención de antígenos purificados han permitido preparar vacunas y realizar ensayos para la profilaxis de las enfermedades producidas por los grupos mas importantes.

1) Grupo A 2 )Grupo B.