estreptodermias

32
ESTREPTODERMIAS Dra .Leticia Garcia C. Medica Dermatóloga del Hospital Municipal Bajio del Oriente

description

dermatologia

Transcript of estreptodermias

ESTREPTODERMIAS

Dra .Leticia Garcia C.Medica Dermatóloga del Hospital Municipal Bajio del

Oriente

DEFINICION

Infecciones cutáneas producidas Estreptococo Beta hemolítico del grupo A en forma aislada o asociados que se adquieren del medio ambiente o focos a distancia .,

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL ESTREPTOCOCO A.

IMPETIGO CONTAGIOSO.

LINFANGITIS. ECTIMA. ERISIPELA. CELULITIS. FASCEITIS

NECROTIZANTE. PURPURA FULMINANTE. ERITEMA NUDOSO.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL ESTAFILOCOCO AUREUS

. IMPÉTIGO AMPOLLAR .FOLICULITIS .FURUNCULOSIS .HIDROSADENITIS .ABSCESO. CELULITIS .BACTEREMIA

ESTAFILOCOCICA Y ENDOCARDITIS

IMPÉTIGO CONTAGIOSOInfección costrosa de la piel cara- Niños.

Inicio: ampolla serosa subcórnea,se rompe formando costra melicérica, alrededor de los orificios naturales de la cara. Prurito.Complicaciones: glomerulo nefritisDIAGNOSTICO: Clínica , y cultivo.TRATAMIENTO: lavado, antibióticos tópicos: gentamicina, cloronfenicol, mupirucina, Penicilina Benzatinica, eritromicina oral.

IMPÉTIGO CONTAGIOSO

ECTIMA

Infección cutánea con costra amarillenta y ulceraciones. Se inicia con ampolla subcornea , en miembros inferiores, se hace profunda, ulceración redondeada de bordes netos, fondo granulomatoso. Deja cicatriz.

COMPLICACION: Glomerulonefritis

TRATAMIENTO: Antibióticos tópicos, P.procainica 400.000 C/12-24 HRS IM

ECTIMA

LINFANGITIS

Inflamación de los canales linfáticos subcutáneos. Puerta de entrada herida o trauma, línea eritematosa dolorosa , de pocos mm. a varios cms. que va desde la puerta de entrada hasta el ganglio regional, dolor ,fiebre .

DIAGNOSTICO: clínica, cultivo.

TRATAMIENTO: Antibióticos tópicos, penicilina procainica.

LINFANGITIS

ERISIPELA

ERISIPELA

Tipo de celulitis superficial caracterizada por afección de la dermis y del tej. Cel. Subcutáneo con afección de vasos linfáticos dérmicos producido por Estreptococcos beta hemolíticos del grupo A .

ERISIPELA

CLINICA: Placa eritematosa caliente, infiltrada,

bordes netos, dolorosa. Fiebre, adenopatía regional artralgias,

impotencia funcional y compromiso del estado general.

Remite de 7 a 10 días.

FORMAS CLÍNICAS: Vulgar, ampollar, necrótica , necro hemorrágica y ampollar hemorrágica.

DIAGNOSTICO: clínica, Cultivo y biopsia.

ERISIPELA

TRATAMIENTO: Leves: Penicilina procainica IM 600.000U 2 V/Dia Dicloxacilina 500 mg cada 6 horas y

cefalosporinas VO (cefalexina , Cefadroxilo) Antibióticos tópicos. Reposo ,Analgésicos y antiinflamatorios.Graves: Penicilina G 1-2 millones cada 4 a 6 horas EV . Cefazolina 1 gr cada 8 horas . Vancomicina 1 gr cada 12 horas EV .

ERISIPELA

PronosticoErisipela no complicada el manejo es

ambulatorio , en ocasiones puede agregarse con ampollas .

En casos graves puede asociarse a bacteriemia .

Tiene tendencia a la recurrencia

CELULITIS

CELULITIS

Infección bacteriana que se extiende en la dermis y el tejido celular subcutáneo en profundidad producida principalmente por el estreptococo Beta hemolítico del grupo A y estafilococo áureus.

CLINICA: Placa eritematosa , induración difusa sin bordes netos , dolor , Impotencia funcional, fiebre .

En extremidades.

CELULITIS

PRUEBAS DIAGNOSTICAS -Historia clínica completa. -Estudios microbiológicos

-Tinción de Gram, cultivo y antibiograma de la secreción del borde activo de la infección. ------Examen de aspiración del borde activo o por biopsia.

CELULITIS

TRATAMIENTO: Internación Reposo ,antibiótico tópico,Manejo quirúrgico Penicilina G 1-2 millones cada 4 a 6

horas EV . Cefazolina 1 gr cada 8 horas . Vancomicina 1 gr cada 12 horas EV .

CELULITIS

PronosticoCelulitis no complicada el manejo es

ambulatorio .En casos graves puede asociarse a

bacteriemia . Fascitis necrosante presenta tasa de

mortalidad hasta del 40% si se asocia a shock toxico

Infección por Clostridios del 20-70% .

FASCITIS NECROTISANTE Producida por estreptococo A , C , G ,

B . CLINICA: Se localiza en extremidades . Dolor , eritema, edema, ampollas,

fiebre, alta toxicidad , progresión rápida , bacteriemia , necrosis de piel , Comp. de estructuras Prof.

( tendones , músculos. ) . Se acompaña del Síndrome de shock

toxico estreptocócico ( come carne ) .

Bacteremia , que evoluciona a necrosis , formación de escaras y tej. muerto .

El dolor local evoluciona a anestesia , la toxicidad lleva a depresión mental.

DIAGNOSTICO: Tinción de Gram , de liq. Amp.

Cultivo y antibiograma.

GRACIAS