ESTRETEGICA2

5
Acá el nombre para la metodología: Metodología de procesos PDAP La fase 0 Planificación de la Mejora Consiste en responder a la pregunta de ¿Sobre qué procesos debemos actuar? Para entender bien cuáles son los problemas más críticos de los procesos que más impacto tienen en el cliente y en los objetivos de negocio tanto operativo como estratégico. La fase 1 Definición del proyecto Consiste en esencia en responder a las preguntas de ¿Qué y cómo se va a hacer? ¿Qué beneficios obtiene la empresa? ¿Quién lo va a hacer? La fase 2 Análisis y Diseño Consiste en entender bien y analizar del proceso actual tal y como funciona a día de hoy (“Análisis del ES”) y rediseñar el nuevo (“Diseño del debe SER”). Nos apoyaremos en los mapas de proceso como herramienta para pensar, analizar y crear nuevos conceptos, nuevas reglas. La fase 3 Plan de Implementación El éxito del plan de implementación del rediseño o reingeniería de los procesos está relacionada en gran medida con las actitudes de los directivos y/o responsables, la situación estructural y cultural de la organización y la predisposición del personal para comprometerse con los cambios y brindar un decidido apoyo para obtener los resultados buscados. Esto es para el cronograma y a tu ves las fechas ok?

description

estrategica

Transcript of ESTRETEGICA2

Ac el nombre para la metodologa:Metodologade procesos PDAPLa fase 0Planificacin de la Mejora

Consiste en responder a la pregunta deSobre qu procesos debemos actuar?Para entender bien cules son los problemas ms crticos de los procesos que ms impacto tienen en el cliente y en los objetivos de negocio tanto operativo como estratgico.La fase 1Definicin del proyecto

Consiste en esencia en responder a las preguntas deQu y cmo se va a hacer?Qu beneficios obtiene la empresa?Quin lo va a hacer?La fase 2Anlisis y Diseo

Consiste en entender bien y analizar del proceso actual tal y como funciona a da de hoy (Anlisis del ES) y redisear el nuevo (Diseo del debe SER). Nos apoyaremos en los mapas de proceso como herramienta para pensar, analizar y crear nuevos conceptos, nuevas reglas. La fase 3Plan de ImplementacinEl xito del plan de implementacin del rediseo o reingeniera de los procesos est relacionada en gran medida con las actitudes de los directivos y/o responsables, la situacin estructural y cultural de la organizacin y la predisposicin del personal para comprometerse con los cambios y brindar un decidido apoyo para obtener los resultados buscados.

Esto es para el cronograma y a tu ves las fechas ok?Enter para continuar..

Planificacin de la MejoraActividades 1. Establecer o clarificar la estrategia2. Identificar: Factores Crticos de xito (FCE) Problemas crticos de negocio3. Identificar los procesos clave que necesitan acciones de mejoraDefinicin DEL PROYECTO 1. Establecer los lmites y alcance del proyecto2. Desarrollar los problemas crticos de proceso3. Objetivos y metas del proyecto4. Roles de equipo definidoANLISIS Y DISEO 1. Mapa del proceso tal y como es 2. Diseo del DEBE SER3. Diseo de las medidas del proceso4. Desarrollar un plan directivoPLAN DE IMPLEMENTACION1. Organizar equipos de trabajo2. Designar actividades de trabajo3. Plan de capacitacin del personal4. Puesta en marcha de MAPA DEL DEBE SER ENTREGABLES FASE O: PLAN ESPECFICO DE MEJORA FASE 1: DOCUMENTO DE DEFINICIN DEL PROYECTO FASE 2: MAPA DE PROCESO DEL ESMAPA DE PROCESO DEL DEBE SERFASE 3:PLAN DE CAPACITACION DEL PERSONALDOCUMENTO DE RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACION Y PUESTA EN MARCHA DE PDAP

ABAJO SIGUE TODAVIA--------------------------------e.e

EN MI HOJA DE VIDA COLOCA ESTOIng. Taboada Snchez ArlesUniversidad Nacional Pedro Ruiz gallo Experiencia en competitividad e Innovacin y desarrollo de nuevos modelos de negocios, Gestin de Procesos, Indicadores, sistemas de Calidad, cadena de abastecimientos, planeamiento estratgico y operativo.Trayectoria y experiencia de 10 aos

SUPUESTOS1. Las reuniones se realizaran dentro las instalaciones de la empresa 2. El equipo consultor trabajara 40 horas a la semana, en el cual los recursos como la disponibilidad del personal, y materiales dentro de la empresa debern estar disponibles para ser utilizados en las horas de trabajo del equipo consultor.3. El equipo consultor entregara lo que se estuvo planeado dentro del DOCUMENTO DE DEFINICIN DEL PROYECTO 4. En caso que el equipo consultor no pueda realizar su trabajo dentro de la empresa, este seguir un aplazamiento en las fechas del cronograma equivalente a las horas de trabajo no realizado por indisponibilidad de la empresa.5. La empresa se encargar de designar quienes sern los representantes que sern parte de la comisin empresarial colaboradora con la cual el equipo consultor llevar a cabo las reuniones.

Credencialeshttps://pe.linkedin.com/pub/focus-consultores/9a/434/98en ese link se encuentra esto

Representante del rea comercialRepresentante del rea de produccin Representante del rea de logstica Representante del rea de Control de calidad Representante del rea de finanzas