ESTRIBOS

download ESTRIBOS

of 60

Transcript of ESTRIBOS

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    1/60

    ACERO DE

    REFUERZO

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    2/60

    LAS BARRAS DE REFUERZO Las barras de refuerzo empleadas en concreto armadoson producidas en el pas por las empresas SIDERPERU Y

    ACEROS AREQUIPA. La longitud de las barras es de 9m; previo pedido sepueden proveer en otras longitudes.La tabla indica las medidas y pesos de las barras.

    Dimetro

    (db)

    Area de la

    Seccin cm

    Permetronominal

    cm.

    Peso

    Kg/m

    6 mm 0.28 1.88 0.22

    8 mm 0.50 2.51 0.40

    3/8" 0.71 3.00 0.56

    12 mm 1.13 3.77 0.89

    1/2" 1.29 3.99 0.99

    5/8" 2.00 4.99 1.55

    3/4" 2.84 5.99 2.24

    1" 5.10 7.99 3.97

    1 3/8" 10.60 11.25 7.91

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    3/60

    Es muy importante identificar correctamente las barras,especialmente diferenciar las barras cuyos dimetroscorresponden a milmetros (8 y 12 mm) de las barras de3/8y 1/2,pues, como se puede advertir en la Tabla, lassecciones de las barras son marcadamente diferentes. Elerror es que se pueda incurrir por ejemplo, emplear barrasde 8 mm en substitucin de las de 3/8 acarrearsubstancial disminucin de la resistencia de las

    estructuras, con el potencial y grave riesgo que elloimplica.

    HABILITACION DE LAS BARRAS

    Condicin de limpieza de las barras.- Para sercolocadas en lo encofrados inclusive antes de proceder alvaciado de concreto las barras de refuerzo deben estarlibres de lodo, aceite, grasa, pintura, cemento, o decualquier otro recubrimiento que pueda reducir la

    adherencia entre el refuerzo y el concreto.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    4/60

    TIPOS DE ACERO DE

    REFUERZO

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    5/60

    Desde luego, no debe permitirse cuando la extensin y/o

    profundidad de la oxidacin sean de tal magnitud que

    reduzcan el rea y peso del refuerzo.

    Es prctica comn, aun cuando se trate de oxidacinsuperficial, limpiar las barras mediante cepillos de alambre

    o algn otro procedimiento apropiado, antes de ser

    colocadas en los encofrados.

    Corte y doblado de las barras.- Generalmente el corte

    de las barras se realiza en obra; aunque en obras en las

    que no se dispone de espacio para el almacenamiento, el

    fierro es habilitado en plantas ubicadas fuera de las obras.Para cortar las barras son utilizadas sierras y cizallas. En

    obras grandes el empleo de cizallas electromecnicas

    permite cortar paquetes de barras, con la consiguiente

    reduccin de tiempo.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    6/60

    Las longitudes de los fierros habilitados correspondernrigurosamente con las medidas que indiquen los planos deestructuras, debiendo preverse la localizacin de losempalmes y las longitudes de traslape. Las barras deben doblarse en fro. Desde luego, no esadmisible enderezar las barras una vez dobladas; en todocaso, pueden ser utilizadas si es que se elimina la porcindoblada. Tampoco es permitido doblar barras embebidas

    en el concreto.Cuando se trate de cambios de seccin de columnas deentrepisos sucesivos las barras desviadas sern trabajadasantes del vaciado del concreto.

    Una de las propiedades exigibles en el acero de refuerzoes la ductilidad, es decir la posibilidad de ser dobladas sinpresentar fracturas en su superficie. Si los dimetros dedoblez son muy pequeos en relacin al dimetro de lasbarras, stas se fracturarn, perdiendo definitivamente su

    capacidad resistente. (Ver Figura)

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    7/60

    Por eso, los reglamentos establecen dimetros mnimos dedobleces: cuanto mayor es el dimetro de la barra, mayordebe ser el dimetro del doblado.

    Los dimetros mnimos de doblado, medidos en la carainterior las barras, no debern ser menor que:a) En barras longitudinales:

    Barras de 3/8a 1 6 dbBarras de 1 1/8al 3/8 8 db

    a) En estribo:Estribos de 3/8a 5/8 4 db

    Estribos de 3/4y mayores 6 db

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    8/60

    db es el dimetro de la barra

    En concordancia con la exigencia sealada, los dimetrosmnimos de doblado, medidos en las caras interiores de las

    barras, son mostrados en las Tablas 1 y 2.

    Dimetro de la

    barra pulgmm

    Dimetro mnimo de

    doblez cm

    8 5

    12 7

    3/8" 6

    1/2" 8

    5/8" 10

    3/4" 12

    1" 15

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    9/60

    ESTRIBOS EN VIGASCondicin:

    Si v > vadm la viga requiere estribos.

    Frmulas:

    bvfA

    bvv

    fAS sv

    adm

    sv

    '

    . Estribos verticales

    senbv

    fAS sv cos

    ' ........ Estribos inclinados un ngulo

    S = espaciamiento de los estribos

    fs = fatiga de trabajo del acero

    b = ancho de la viga

    Av = 2 as ; donde: as= rea de la seccin transversal del estribo

    v = esfuerzo cortante unitario

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    10/60

    vadm = 0.29 cf' = esfuerzo cortante unitario admisible, por debajo del cual no se requiere

    estribos (terico)

    vadm/2 = esfuerzo cortante unitario por debajo del cual no se requiere estribos (prctico).Para este valor le corresponder una longitud de viga hasta donde se colocarnlos estribos con espaciamiento mximo Smax.

    vd = esfuerzo cortante unitario con el que se disearn los espaciamientos de losestribos y que corresponde a una distancia d del apoyo

    v = v - vadm

    Ejemplo de diseo de refuerzo vertical

    Datos: W = 8,746 kg/m , bxh = 30 x 60 cm , d = 55 cm , As= 32.0 cm

    2

    fc = 210 kg/cm2 , fs = 1,690 kg/cm

    2, L = 6.00 m , j = 0.88

    L/2

    y

    x

    d

    v

    vd

    vadm

    vadm/2

    0

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    11/60

    CALCULOS

    Para una viga empotrada en sus extremos:

    2/07.185588.030

    00.687465.05588.030

    5.0 cmKgWLdjb

    Vv

    vadm = 0.29 cf' = 0.29 210 = 4.2 Kg/cm2

    18.07 > 4.2 por lo tanto requiere estribos

    cmL

    3002

    d = 55

    v = 18.07

    vd

    0

    z2

    2

    /76.1431.307.18

    /31.355300

    07.18

    cmKgv

    cmKgzz

    d

    3.00

    v = 18.07

    vadm= 4.2

    0

    x

    mxx

    30.22.407.18

    3

    07.18

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    12/60

    vadm/2 = 2.10 Kg/cm

    3.00

    v = 18.07

    vadm/2 = 2.10

    0

    y

    myy

    65.210.207.18

    3

    07.18

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    13/60

    RESUMEN

    De acuerdo al grfico anterior, se deduce desde el punto de vista prctico, que se requiere de

    armadura transversal hasta una distancia de 2.65 m ,medida desde el apoyo.

    3.00

    v =18.07

    vd= 14.76

    vadm= 4.20

    vadm/2 = 2.100

    0.55

    2.302.65

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    14/60

    ESPACIAMIENTO MINIMO Y MAXIMO DE ESTRIBOS

    Espaciamiento mnimo : 10 cm.Espaciamiento mximo:

    Si 2/'06.1)( dSfvv mxcadmd

    4/'06.1)( dSfvv mxcadmd

    Clculos:

    56.102.476.14 admd vv

    36.1521006.1'06.1 cf

    cmdSmx 5.272/552/

    10.56

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    15/60

    ESPACIAMIENTO ENTRE ESTRIBOS

    Espaciamiento en la seccin d del apoyo.

    00.8302.476.14169042.1

    bvv

    fsAvS

    admd

    cm

    El primer estribo se coloca a la mitad del espaciamiento medido desde la cara del apoyo, esdecir 8 / 2 = 4 cm.

    Como se podr ver en el diagrama de esfuerzos cortantes unitarios, este va disminuyendo amedida que se aleja del apoyo, por lo tanto, los espaciamientos entre estribos debern irincrementndose.

    Clculo de la distancia a partir del cual se colocar los estribos con espaciamiento mximo,Smx = 27cm

    S = Av, fs / (v1vadm ) b

    v1v

    adm= Av . fs / S . b = 1.41 x 1690 / 27 x 30 = 2.96 kg/cm

    2

    v 1 = 2.96 + 4.2 = 7.16 kg/cm2

    x

    16.707.18

    3

    07.18

    x = 1.81 m

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    16/60

    CONCLUSION:A partir de 1.81 m del apoyo hasta 2.65 m se colocar estribos cada 27 cm; es decir, en unadistancia igual a 2.651.81 = 0.84 m.

    N de estribos = 84 / 27 = 3.1 lo aproximamos a 3

    Como la diferencia entre el espaciamiento de 8cm y el espaciamiento mximo de 27cm essignificativo, ubicaremos estribos con espaciamientos intermedios. Por ejemplo S = 15 cm y S =12 cm.

    Clculo de la distancia a partir del cual se colocar los estribos con espaciamiento igual a 15cm

    S = Av. fs / (v2vadm) b

    v 2vadm= Av . fs / S . b = 1.41 x 1690 / 15 x 30 = 5.33 kg/cm2

    v 2= 5.33 + 4.2 = 9.53 kg/cm2

    x

    53.907.18

    3

    07.18

    x = 1.41 m

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    17/60

    CONCLUSION:

    A partir de 1.41 m del apoyo hasta 1.81 m se colocar estribos cada 15 cm; es decir, en unadistancia igual a 1.811.41 = 0.40 m.

    N de estribos = 40 / 15 = 2.6 lo aproximamos a 3

    Clculo de la distancia a partir del cual se colocar los estribos con espaciamiento igual a 12cm

    S = Av. fs / (v3v adm) b

    v 3v adm = Av . fs / S . b = 1.41 x 1690 / 12 x 30 = 6.67 kg/cm2

    v 3 = 6.67 + 4.2 = 10.87 kg/cm

    2

    x

    87.1007.18

    3

    07.18

    x = 1.19 m

    CONCLUSION:A partir de 1.19 m del apoyo hasta 1.41 m se colocar estribos cada 12 cm; es decir, en unadistancia igual a 1.411.19 = 0.22 m.

    N de estribos = 22 / 12 = 1.83 lo aproximamos a 2

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    18/60

    RESUMEN

    N de estribos @ S Longitud cubierta por grupo de estribos Long. Acumulada

    1 @ 4 cm 0.040 m 0.040 m14 @ 8 cm 1.120 m 1.160 m

    2 @ 12 cm 0.240 m 1.400 m3 @ 15 cm 0.450 m 1.850 m3 @ 27 cm 0.810 m

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

    3/8, 1@4, 14@8, 2@12,3 15, 3 27

    1 2 31 2

    12 cm

    1 2 3

    8 cm

    15 cm

    4 cm

    27 cm

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    19/60

    Los estribos desempean importante funcin en elcomportamiento estructural de las columnas de concretoarmado. En efecto, al ocurrir un sismo lo primero quesucede es la prdida del recubrimiento del concreto. Si losestribos no estn anclados en el ncleo de concreto de lascolumnas el paso siguiente es la abertura de los estribos.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    20/60

    El resultado es la prdida de confinamiento de las barraslongitudinales con el consiguiente pandeo de las mismas yel eventual colapso de las columnas (figura a) y b)

    a)

    b)

    Mecanismo de falla en columnas por deficienteanclaje de estribos

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    21/60

    Para lograr efectivo anclaje de los extremos de losestribos, stos deben terminar en ganchos estndar de135, tal como muestra la Figura. La Norma Tcnica de

    Edificacin E-060 CONCRETOARMADO define este tipode gancho estndar de la siguiente manera: Doblez de135 ms una extensin de 10 db al extremo libre de labarra.

    Dimetro de labarra pulg

    mm L (cm)

    6 8

    8 10

    12 16

    1/4" 8

    3/8" 12

    1/2" 16

    5/8" 20

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    22/60

    Ganchos estndar de135 para estribos

    Los estribos son distribuidos a

    lo largo de la altura de las

    columnas, respetando

    rigurosamente las separaciones

    entre estribos que sealen los

    planos respectivos. La

    separacin entre estribos es

    menor, tanto en el arranque de

    las columnas como en la

    proximidad del encuentro con lasvigas.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    23/60

    La forma de los estribos depende del nmero y de la

    distribucin de las barras longitudinales y, naturalmente,

    de las secciones de las columnas. Algunos ejemplos de

    juegos tpicos de estribos son mostrados en la Figura.

    Ejemplos de juegos de estribos

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    24/60

    En columnas zunchadas el fierro en espiral deber

    extenderse desde la parte superior de las zapatas o losas

    de entrepisos, hasta la altura del refuerzo horizontal ms

    bajo del elemento soportado.El anclaje del refuerzo en espiral se harn aumentando

    una y media vueltas la barra en cada extremo. El espacio

    libre entre espirales ser mnimo 2.5 cm, mximo 7.5 cm.

    GANCHOS ESTANDAR EN BARAS LONGITUDINALES

    Cuando en un elemento de concreto armado no se dispone

    de suficiente espacio para alojar en la masa de concreto la

    longitud del refuerzo que asegure un efectivo anclaje, se

    recurre al anclaje mecnico mediante dobleces en los

    extremos de las barra, formando ganchos de 90 o de

    180.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    25/60

    Si estos dobleces cumplen determinadas caractersticasgeomtricas se les denomina ganchosestandary se lesdefine de la siguiente manera:

    a) Gancho de 90: Doblez de 90 ms una extensinmnima de 12db al extremo libre de la barra (Figura a)

    b) Gancho de 180: Doblez de 180 ms una extensinmnima de 4db, pero no menor de 6.5 cm al extremo

    libre de la barra (Figura b).Nota: db es el dimetro de la barra

    Dimetro de la barra L (cm)

    Ganchos de

    180pulgadas mm ganchos de 90

    8 13 1012 20 12

    3/8" 12 15 11

    1/2" 20 12

    5/8" 25 13

    3/4" 30 15

    1" 40 20

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    26/60

    EMPALMES DE BARRAS

    Generalidades.- Debido a

    que las barras tienen una

    longitud limitada es necesario

    frecuentemente empalmar

    barras.Generalmente los empalmes

    se realizan traslapando las

    barras en una determinada

    longitud mnima (Ver Figura).

    Ganchos estndar en barras

    longitudinales

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    27/60

    Respecto a la localizacin de los empalmes, una muy

    importante particularidad debe tenerse en cuenta que los

    esfuerzos a que estn sometidas las barras no son

    uniformes; varan a lo largo de su longitud. De este hecho

    se deriva una exigencia fcilmente comprensible: los

    empalmes deben estar localizados preferentemente en

    aquellas zonas donde las barras estn sujetas a esfuerzos

    bajos.

    Empalme de barras por traslape

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    28/60

    La longitud mnima de traslape en los empalmes debe ser

    la que indiquen los planos o las especificaciones tcnicas,

    o las que autorice el ingeniero residente o supervisor de la

    obra.

    EMPALMES EN VIGAS Y LOSAS

    Recomendaciones:a)En concordancia con lo ya indicado, evitar empalmar enzonas donde las barras estn sujetas a mximos esfuerzos.Para las barras inferiores estas zonas corresponden a lostramos centrales de las vigas y losas; para las barras

    superiores, a los apoyos sobre las columnas, o contiguas alos mismos (Figura)b)Alternar los empalmes. De ninguna maneraconcentrarlos en una sola seccin.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    29/60

    c) No empalmar ms de la mitad de las barras dentro deuna longitud requerida de traslape.

    d) Evitar empalmar en zonas de cambios de seccin.

    e) De acuerdo a lo sealado en corte y doblado, espreciso prever, durante la habilitacin de lasbarras, los empalmes que se requieran, a efecto desatisfacer las longitudes mnimas de traslape.

    f) Es prctica usual amarrar los empalmes conalambre N 16 con el propsito de asegurar la posicinde las barras. Cabe, sin embargo, precisar que elamarre no contribuye en nada en la eficacia del

    empalme.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    30/60

    EMPALMES EN COLUMNAS

    La habilitacin de los fierros de columnasdebe ser cuidadosamente planificada teniendo

    en cuenta los niveles de la cimentacin y losde los entrepisos, expresados en los planosde cada proyecto en particular; y previendo lalocalizacin de los empalmes y las longitudesmnimas de traslape indicadas en lasespecificaciones tcnicas.Al igual que la exigencia sealada para vigas

    y losas, debe evitarse concentrar losempalmes en una seccin; en todo caso, noempalmar ms de la mitad de las barrasdentro de una longitud requerida de traslape.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    31/60

    Es prctica usual efectuar los empalmesencima de los entrepisos, prolongando, paratal efecto, parte de las barras del entrepiso

    inmediato inferior en una longitud no menorque la mnima exigida de traslape. Las barrasrestantes, la mitad al menos, debenprolongarse hasta entrepisos superiores,alternando los empalmes.En el caso de vigas invertidas la longitud delos traslapes debe contarse a partir de la

    parte superior de las vigas.La Figura muestra detalle de empalmes encambios de seccin de columnas deentrepisos sucesivos.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    32/60

    Detalle de empalmes en cambios

    de seccin de columnas

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    33/60

    DISTRIBUCIN Y ESPACIAMIENTO LIBREENTRE BARRASTanto en columnas, vigas, losas, y en

    general en cualquier elemento de concretoarmado, las barras deben estar separadasentre s un espacio mnimo para asegurar eldesarrollo de la adherencia y evitar laformacin de vacos o cangrejeras en elconcreto.En el caso de vigas el espaciamiento libre

    entre barras paralelas deber ser mayor oigual que el dimetro de las mismas, 2.5 cm o1.3 veces el tamao mximo nominal delagregado grueso. Ver Figura a.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    34/60

    Figura a)

    Cuando el ancho del encofrado no permita cumplircon la exigencia sealada, las barras pueden sercolocadas en dos capas, distribuyndolas en formasimtrica respecto al eje de la viga. Las barras de la

    capa superior debern estar alineadas con las de lacapa inferior y la separacin libre entre capa y capaser mnimo 2.5 cm (Figura b). Las de mayordimetro deben colocarse en la capa inferior.

    Figura b)

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    35/60

    En columnas, la distancia libre entre barras longitudinalesser mayor o igual a vez y media (1.5) su dimetro, 4 cm o1 .3 veces el tamao mximo nominal del agregado

    grueso.Tanto en columnas como en vigas, los indicadosespaciamientos mnimos entre barras tambin se aplicarna la distancia libre entre un traslape y los traslapes o

    barras, adyacentes.

    RECUBRIMIENTO DE LAS ARMADURASEl recubrimiento es el espesor mnimo de concreto, medidodesde la superficie exterior del refuerzo hasta las carasinteriores de los encofrados (Figura) o hasta la superficieen contacto con el suelo, de ser el caso. La funcin delrecubrimiento es proteger el acero contra la oxidacin y.adems, del fuego en caso de eventual incendio. Los

    recubrimientos mnimos son indicados en la Tabla.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    36/60

    El recubrimiento se mide de la superficie delelemento estructural a la parte exterior de losestribos, no es al eje del refuerzo principal del

    transversal.Para concreto vaciado in situ serecomienda los siguientes recubrimientosmnimos (en realidad el proyectista debefijarlos en el proyecto):1. Concreto vaciado contra el terreno y

    permanentemente expuesto a el.

    2. Concreto expuesto a la accin del terreno oal intemperismo (cuando hay solado ofalsa zapata)

    3. Concreto no expuesto al intemperismo ni

    en contacto con el terreno

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    37/60

    Elementos Recubrimiento

    Mnimo

    cm

    Zapatas

    Concreto en contacto con suelo o expuesto al ambiente:

    - Barras de 5/8 o menores

    - Barras de 3/4" o mayores

    Concreto protegido por revestimiento, sin contacto con el suelo ni

    expuesto a ambientes agresivos, caras secas, vaciado con encofrado

    - Columnas

    - Vigas

    - Muros y placas

    - Losas y aligerados

    7

    4

    5

    4 *

    4 *

    2

    2

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    38/60

    Recubrimiento mnimos

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    39/60

    ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZASe almacenar en un lugar seco, aislado delsuelo y protegido de la humedad,

    mantenindose libre de tierra, suciedad,aceites y grasas.Cuando haya demora en el vaciado delconcreto, la armadura ya colocada seinspeccionar nuevamente y se volver alimpiar cuando sea necesario.En el momento de colocar el concreto, el

    refuerzo debe estar libre de lodo, aceite uotros recubrimientos no metlicos que puedanafectar adversamente su capacidad deadherencia.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    40/60

    NORMA E-060

    DETALLES DE REFUERZO7.1 GANCHOS ESTNDAR

    El trmino gancho estndar se emplea en esta Norma con uno de los siguientes significados:

    7.1.1 Un doblez de 180 ms una extensin de 4 db, pero no menor de 65 mm hasta el extremo libre dela barra.

    7.1.2 Un doblez de 90 ms una extensin de 12 db hasta el extremo libre de la barra.

    7.1.3 Para ganchos de estribos y ganchos de grapas suplementarias:

    (a) Para barras de 5/8 y menores, un doblez de 90 ms una extensin de 6 db al extremo libre de labarra; o

    (b) Para barras desde 3/4 hasta 1 inclusive, un doblez de 90 ms una extensin de 12 db al extremolibre de la barra; o(c) Para barras de 1 y menores, un doblez de 135 ms una extensin de 6 db al extremo libre de labarra.

    7.1.4 Los ganchos de los estribos y grapas suplementarias para elementos con responsabilidad ssmica

    se definen en 21.1.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    41/60

    7 2 DIMETROS MNIMOS DE DOBLADO

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    42/60

    7.2 DIMETROS MNIMOS DE DOBLADO7.2.1 El dimetro de doblado, medido en la cara interior de labarra, excepto para estribos de dimetros desde1/4hasta 5/8,no debe ser menor que lo indicado en la Tabla 7.1.

    7.2.2 El dimetro interior de doblado para estribos no debe sermenor que 4 db para barras de 5/8 y menores. Para barrasmayores que 5/8, el dimetro de doblado debe cumplir con loestipulado en la Tabla 7.1.

    7.2.3El dimetro interior de doblado en refuerzoelectrosoldado de alambre (corrugado o liso) para estribos no

    debe ser menor que 4 db para alambre corrugado de dimetromayor a 7 mm y 2 db para dimetros menores. Ningn doblezcon dimetro interior menor de 8 db debe estar a menos de 4db de la interseccin soldada ms cercana.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    43/60

    7.3 DOBLADO

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    44/60

    7.3.1 Todo el refuerzo deber doblarse en fro, a menos que elIngeniero Proyectista permitahacerlo de otra manera.7.3.2 Ningn refuerzo parcialmente embebido en el concreto puede ser

    doblado en la obra,excepto cuando as se indique en los planos de diseo o lo permita elIngeniero Proyectista.

    7.4 CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEL REFUERZO7.4.1 En el momento que es colocado el concreto, el refuerzo debe

    estar libre de polvo, aceite u otros recubrimientos no metlicos quereduzcan la adherencia. Se permiten los recubrimientos epxicos debarras que cumplan con las normas citadas en 3.5.3.7 y 3.5.3.8.7.4.2 Excepto el acero de preesforzado, el refuerzo con xido, escamaso una combinacin deambos, debe considerarse aceptable si las dimensiones mnimas

    (incluyendo la altura de losresaltes del corrugado) y el peso de una muestra limpiadamanualmente utilizando un cepillode alambre de acero, cumple con las normas aplicables indicadas en3.5.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    45/60

    7.4.3 El acero de preesforzado debe estar limpio y libre de xidoexcesivo, aceite, suciedad,escamas y picaduras. Es admisible una ligera oxidacin.

    7.5 COLOCACIN DEL REFUERZO7.5.1 El refuerzo, incluyendo los tendones y los ductos de preesforzado,debe colocarse conprecisin y estar adecuadamente asegurado antes de colocar el

    concreto. Debe fijarse paraevitar su desplazamiento dentro de las tolerancias aceptables dadas en7.5.2.7.5.2 A menos que el Ingeniero Proyectista especifique otros valores, elrefuerzo, incluyendo los tendones y ductos de preesforzado, debecolocarse en las posiciones especificadas, dentro de las tolerancias

    indicadas en 7.5.2.1 y 7.5.2.2.7.5.2.1 La tolerancia para el peralte efectivo d y para el recubrimientomnimo de concreto enElementos sometidos a flexin, muros y elementos sometidos acompresin debe ser la sigueinte:

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    46/60

    Excepto que la tolerancia para la distancia libre al fondo de losencofrados debe ser -6 mm y la tolerancia para el recubrimiento nodebe exceder -1/3 del recubrimiento mnimo de concreto requerido enlos planos de diseo y especificaciones.7.5.2.2 La tolerancia para la ubicacin longitudinal de los dobleces yextremos del refuerzo debe ser de 50 mm, excepto en los extremos

    discontinuos de las mnsulas o cartelas donde la tolerancia debe ser13 mm y en los extremos discontinuos de otros elementos donde latolerancia debe ser 25 mm. La tolerancia para el recubrimientomnimo de concreto de 7.5.2.1 tambin se aplica a los extremosdiscontinuos de los elementos.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    47/60

    7.6 LMITES DEL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO7.6.1 La distancia libre mnima entre barras paralelas de una capa debeser db, pero no menor de 25 mm. Vase tambin 3.3.2.

    7.6.2 Cuando el refuerzo paralelo se coloque en dos o ms capas, lasbarras de las capas superiores deben colocarse exactamente sobre lasde las capas inferiores, con una distancia libre entre capas no menor de25 mm. Vase tambin 3.3.2.

    7.6.3 En elementos a compresin reforzados transversalmente con

    espirales o estribos, la distancia libre entre barras longitudinales nodebe ser menor de 1,5 db ni de 40 mm. Vase tambin 3.3.2.

    7.6.4 La limitacin de distancia libre entre barras tambin se debeaplicar a la distancia libre entre un empalme por traslape y los otrosempalmes o barras adyacentes.

    7.7 RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO7.7.1 Concreto construido en sitio (no preesforzado)

    Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mnimo deconcreto al refuerzo, excepto cuando se requieran recubrimientosmayores segn 7.7.5.1 se requiera proteccin especial contra el

    fuego:

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    48/60

    7.7.2 Concreto construido en sitio (preesforzado)Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mnimo de concreto alrefuerzo preesforzado y no preesforzado, a los ductos de postensado y

    accesorios de los extremos, excepto cuando se requieranrecubrimientos mayores segn 7.7.5.2 se requiera proteccin especialcontra el fuego:

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    49/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    50/60

    ALMACENAMIENTO DEL FIERRO

    DE CONSTRUCCION

    EL ACERO SE ALMACENARA EN LUGARES SECOS,LIMPIOS Y AISLADOS DE LA HUMEDAD DELSUELO.

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    51/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    52/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    53/60

    PROCEDIMIENTO

    CONSTRUCTIVO

    HABILITADO

    ARMADO

    MONTAJE

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    54/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    55/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    56/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    57/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    58/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    59/60

  • 5/24/2018 ESTRIBOS

    60/60

    GRACIAS