Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

15
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) TEMA: LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Y SU RELACION CON LA DIABETES MELLITUS AUTORES: Ingrid Nathaly Vera Martillo Erika Alvarez Barrera Jessenea Almeida Gavilanez Fernando Solis Figueroa José Calle Ullaguare Carlos Frere Licenciatura en Enfermería DOCENTE: Msc. Angélica Jara Abril 2013 - Agosto 2013

description

mmmm

Transcript of Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

Page 1: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)

TEMA:

LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Y SU RELACION CON LA DIABETES MELLITUS

AUTORES:

Ingrid Nathaly Vera Martillo Erika Alvarez Barrera Jessenea Almeida Gavilanez Fernando Solis Figueroa José Calle Ullaguare Carlos Frere

Licenciatura en Enfermería

DOCENTE:

Msc. Angélica Jara

Abril 2013 - Agosto 2013

MILAGRO - ECUADOR

Page 2: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

ESTRUCTURA DE INFORME FINAL DEL PROYECTO DE AULA

INTRODUCCIÓN  

CAPÍTULO IGENERALIDADES DEL TEMA

1.1 Descripción del tema.........................................................................................x

1.2 Propósitos del tema...........................................................................................x

1.3 Justificación del tema........................................................................................x

CAPÍTULO IICONCEPTUALIZACIÓN

2.1 ¿Qué conozco del Tema?..................................................................................x

2.2 ¿Qué deseo saber?...........................................................................................x

CAPÍTULO IIIPLANIFICACIÓN

3.1 Detalles y descripción de actividades a realizarse.............................................x

3.2 Distribución de actividades y responsabilidades ...............................................x

3.3 Cronograma de actividades...............................................................................x

3.4 Recursos y materiales.......................................................................................x

CAPÍTULO IVDESARROLLO DEL PROYECTO

4.1 Actividad 1.........................................................................................................x

4.2 Actividad 2.........................................................................................................x

4.3 actividad 3..........................................................................................................x

4.4 actividad 4..........................................................................................................x

CONCLUSIONES....................................................................................................x

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................x

ANEXOS..................................................................................................................x

Page 3: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

CAPÍTULO IGENERALIDADES DEL TEMA

1.1. Descripción del tema:

Al hablar de la intolerancia a la glucosa y la diabetes mellitus 2 comparten un mismo problema determinado “resistencia a la insulina” ya que los tejidos del cuerpo se han vuelto insensibles a los efectos de la insulina esta enfermedad puede durar de 7 a 10 años antes de que aparezca la diabetes tipo 2, por lo que es necesario conocer la intolerancia a la glucosa y así evitar a tiempo que se produzca la diabetes.Sabiendo que la intolerancia a la glucosa es un factor de riesgo para el desarrollo de la Diabetes Mellitus 2, además de enfermedades cardiovascularescomprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia..Es importante que las personas conozcan cuales son las causas de esta enfermedad ya que si no se la detecta a tiempo puede ocasionar enfermedades como la diabetes, la misma puede ocasionar otras enfermedades como las coronarias o trombosis cerebral.Con este proyecto queremos dar a conocer cuáles son las medidas preventivas para evitar esta enfermedad, como también dar las recomendaciones sobre el tipo de alimentación que se debe tener y así poder evitar que se produzca la diabetes.

1.2 Propósitos del tema

El propósito con el que queremos presentar este proyecto de aula es para dar a conocer y dar una solución u otra perspectiva sobre la intolerancia a la glucosa ya que es una enfermedad que afecta a muchas personas y tiene consecuencias graves e inclusive puede ocasionar la muerte debido al desconocimiento de la misma.

De esta manera queremos concienciar y dar a conocer métodos de cuidados y prevención, además dar a conocer una dieta sana para que tengan una mejor calidad de vida ya que la mayoría de personas no tienen control en la alimentación y se alimentan en la calle de comidas que contienen grasas saturadas en abundancia lo que provoca enfermedades y les causa daño y sufren de enfermedades fatales, pero nosotros hacemos énfasis en nuestro tema porque esta enfermedad es ´poco común en un ámbito social, pero si todos deberíamos conocer porque esta enfermedad va de la mano con la diabetes. En si la intolerancia a la glucosa es la pre diabetes que puede afectar a niños, jóvenes y adultos, por esta razón hemos pensado en esas personas que desconocen esta enfermedad, en hacer una campaña o elaborar hojas volantes sobre los síntomas y métodos de prevención para que tengan conocimiento de lo que les puede suceder.

1.3 Justificación del tema:

El presente proyecto de aula se justifica con el fin de concienciar y dar una solución a las personas que sufren de esta enfermedad ya que producen efectos graves como trombosis cerebral, por lo que es necesario diagnosticar a tiempo antes de que se produzca una diabetes.

Cabe indicar que 1 de cada 4 personas que padecen de intolerancia a la glucosa la desarrollan por ende las personas que están en el inicio de la enfermedad deberían

Page 4: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

modificar su alimentación y realizar ejercicios físicos, esto puede frenar e incluso detener el proceso que lleva la diabetes.

De esta manera consideramos importante realizar nuestro proyecto de aula sobre la intolerancia a la glucosa y así dar a conocer a las personas sobre esta enfermedad.

CAPÍTULO II

CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 ¿Qué conozco del Tema?

La intolerancia a la glucosa es una condición donde el azúcar que está en la sangre no se utiliza totalmente para producir energía. Es una condición previa a la diabetes, pero puede tener otras consecuencias para tu salud,sus síntomas y sus repercusiones para la salud, como el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y de que termine produciendo diabetes.Muchas personas con diabetes tipo I o tipo II, o con diabetes gestacional, presentan los valores sanguíneos de una intolerancia a la glucosa aunque muchas personas la tienen sin una causa conocida. La importancia de reconocerla está en que para prevenir el desarrollo de una diabetes es necesario manejar la alimentación adecuadamente.

Los pacientes con Diabetes tipo 2 y los de la Intolerancia a la Glucosa comparten un mismo problema denominado "resistencia a la insulina". Los tejidos del cuerpo se han vuelto insensibles a los efectos de la insulina. Al principio la resistencia a la insulina es moderada y la intolerancia a la glucosa es asimétrica pero conlleva un riesgo muy alto de desarrollar Diabetes tipo 2 en el futuro. La intolerancia a la glucosa puede durar 7-10 años antes de que aparezca la Diabetes tipo 2. Muchas veces pasa sin diagnosticar hasta que no se desarrolla una verdadera Diabetes, incluso muchas personas con Diabetes puede que tampoco tengan síntomas y el diagnóstico se retrase varios años pudiendo aparecer complicaciones diabéticas al diagnóstico.

2.2 ¿Qué deseo saber?

Queremos saber si las personas tienen conocimiento acerca de esta enfermedad. Conocer cuáles son los riesgos de la intolerancia a la glucosa. Determinar cuáles son las medidas a seguir para las personas que padecen esta

enfermedad. Establecer como se produce o cuales son las causas por las que se produce la

intolerancia a la glucosa.

Page 5: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

CAPÍTULO III

PLANIFICACIÓN

3.1 Detalles y descripción de actividades a realizarse

1. Encuestas2. Diapositivas 3. Investigación de libros4. Internet

Encuestas: nos va a permitir recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, los datos que vamos a obtener a partir un conjunto de preguntas dirigidas a las personas con el fin de sacar estadísticas del estudio.

Diapositivas: nos va a servir como elemento de apoyo en el momento de la intervención donde utilizaremos elementos visuales para sustentar nuestro proyecto.

Investigación de libros: esta investigación nos va a ayudar a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos.

Internet: nos va a permitir intercambiar y verificar información desde el punto de vista práctico, Internet puede ser una fuente de información porque cada vez más universidades colocan información en Internet disponible para todo el mundo.

3.2 Distribución de actividades y responsabilidades

Actividades Fecha Responsables

Encuesta 10/07/2013 Ingrid Vera

Fernando Solís

Diapositivas 22/07/2013 Nathaly Parraga

Investigación en libros

13/07/2013 Erika Álvarez

Jessenia Almeida

Investigación en internet

15/07/2013 José calle

Carlos Frere

Page 6: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

3.3 Cronograma de actividades

3.4 Recursos y materiales

Computadoras

Hojas

Libros

Internet

CAPÍTULO IV

DESARROLLO DEL PROYECTO

ACTIVIDAD 1

PROPUESTA DE TEMAS PARA MI PROYECTO DE AULA

Grupo No. __________

Integrantes:

1.- Ingrid Nathaly Vera Martillo

2.- Erika Álvarez Barrera

3.- Jessenia Almeida Gavilánez

4.- Fernando Solís Figueroa

5.- José Calle Ullaguare

6.- Carlos Frere

Propuestas de Temas por cada estudiante

¿Qué queremos hacer?¿Para qué lo queremos hacer?

Nombre del estudiante que aporto la idea

1.- Intolerancia a la glucosa.

 

Para dar a conocer que conlleva

padecer esta enfermedad y dar a

conocer un tratamiento adecuado.

Ingrid Vera Martillo

2.- Hepatitis A

Para evitar la ingestión de agua o

alimentos contaminados y tener un

aseo adecuado en el momento de

manipular los alimentos.

Erika Álvarez Barrera

3.- El tabaquismo

Para concientizar a las personas

que el consumo de tabaco

Jessenia Almeida Gavilánez

Page 7: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

ocasiona muerte, debido a la

nicotina.

 

4.- El alcoholismo

Para concientizar a las personas

que el consumo excesivo de

bebidas alcohólicas es malo para

la salud.

José Calle

5.- Obesidad en adolecentes

Cuáles son los motivos en los que

algunos adolecentes sufren esta

enfermedad.

Fernando Solis

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

ACTIVIDAD 2

TEMA PARA MI PROYECTO DE AULA

Ordenamiento de temas de proyectos de aula por jerarquía y su respectiva justificación

Temas por jerarquía¿Por qué lo considera importante?

JustifiqueNombre del estudiante que

aporto la justificación

1.- Intolerancia a la glucosa.

 

Para dar a conocer que conlleva

padecer esta enfermedad y dar a

conocer un tratamiento adecuado.

Ingrid Vera Martillo

2.- Hepatitis A

Para evitar la ingestión de agua o

alimentos contaminados y tener un

aseo adecuado en el momento de

manipular los alimentos.

Erika Álvarez Barrera

3.- Obesidad en adolecentes

Cuáles son los motivos en los que

algunos adolecentes sufren esta

enfermedad.

Fernando Solis

4.- El tabaquismo

Para concientizar a las personas que

el consumo de tabaco ocasiona

muerte, debido a la nicotina.

Jessenia Almeida Gavilánez

Page 8: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

 

5.- El alcoholismo

Para concientizar a las personas que

el consumo excesivo de bebidas

alcohólicas es malo para la salud.

José Calle

Tema definitivo:

Propósito (¿Qué queremos hacer?):

Justificación (¿Por qué lo considera importante?):

El presente proyecto de aula se justifica con el fin de concienciar y dar una solución a las

personas que sufren de esta enfermedad ya que producen efectos graves como la trombosis

cerebral, por lo que es necesario diagnosticar a tiempo antes de que ocasione diabetes.

Cabe indicar que 1 de cada 4 personas que padecen de intolerancia a la glucosa la desarrollan por

ende las personas que están en el inicio de esta enfermedad deberían modificar su alimentación y

realizar ejercicios físicos, esto debe frenar

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

Page 9: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

ACTIVIDAD 3

MI PRIMERA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo vamos a lograr?¿Quién lo hará? y ¿en qué

tiempo?¿Con qué materiales? ¿Qué

necesitamos?

Que es la intolerancia a la

glucosa conlleva a un riesgo o

aumento de padecer

enfermedad coronaria y

trombosis cerebral.

Si las personas tienen

conocimiento acerca de

ésta enfermedad.

Conocer cuáles son los

riesgos de la intolerancia

a la glucosa.

Cuáles son las medidas

que deben tomar las

personas que padecen

de esta enfermedad.

Como se produce o

cuáles son las causas

por las que se produce la

intolerancia a la glucosa.

Encuestas.

Diapositivas.

Investigación en

libros.

Internet.

Fernando Solis e Ingrid

Vera harían encuestas

el día 10 de julio.

Erika Álvarez y

Jessenia Almeida,

investigación en libros.

Nathaly Parraga haría

diapositivas.

José Calle,

investigación en

internet.

Computadoras.

Papelografos.

Libros.

Internet.

Page 10: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

Page 11: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula

MOMENTO 4

CONSTRUYENDO EL PROYECTO DE AULA

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

Page 12: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula
Page 13: Estructura de Informe Final Del Proyecto de Aula