ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

17
ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL Al Padre Ser Dogmático ¿quién soy y quién estoy llamado a ser? Cristo: el Hijo por el Hijo obrar Moral (2°): ley - conciencia ¿Qué debo hacer? Cristo: la Ley, el modelo en el Espíritu Moral (1°): La acción y sus principios ¿Cómo obro? Cristo: Ley interior en el Espíritu

description

ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL. ACCIÓN MORAL – Concepción moderna. PERSPECTIVA DE LA “TERCERA PERSONA” = elección entre alternativas. A. Ley Modelo Consecuencias “Naturaleza humana” Valor. Libertad (INDIFERENTE). EN RELACIÓN CON. B. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

Page 1: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

ESTRUCTURA DEL CURSOSÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

Al Padre Ser Dogmático ¿quién soy y quién estoy llamado a ser?

Cristo: el Hijo

por el Hijo

obrar

Moral (2°):ley - conciencia

¿Qué debo hacer?

Cristo: la Ley, el modelo

en el Espíritu Moral (1°):La acción y sus principios

¿Cómo obro?

Cristo: Ley interior en el Espíritu

Page 2: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

ACCIÓN MORAL – Concepción moderna

PERSPECTIVA DE LA “TERCERA PERSONA”

= elección entre alternativas

Libertad(INDIFERENTE)

A

B

Ley

Modelo

Consecuencias

“Naturaleza humana”

Valor

EN RELACIÓN CON

Page 3: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

Límites de la concepción moderna

1. INDIVIDUALISMO

2. LEGALISMO

3. EXTRINSECISMO

SUJETO COMO INDIVIDUO AISLADO

BIEN COMO REFERENCIA EXTERIOR

GRACIA COMO MOTIVACIÓN A LA OBEDIENCIA

Separación

LIBERTAD - LEY

Separación

FE - VIDA

Separación

YO - TÚ

Page 4: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

DON: comunión como promesa

PERSONAAMANTE

unión afectivaBIEN OPERABLE

PERSONA AMADA

unión real (comunión)

“amans amato bonum vellit” (contra Gentiles III, 90)

ACCIÓN MORAL – Concepción inter-personal

PERSPECTIVA DE LA PRIMERA PERSONA= amor a un fin (plenitud): comunión

Page 5: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

DIMENSIONES DEL AMOR

AMOR

como PASIÓN

como ELECCIÓN

PERSONA

Aspecto intersubjetivo

BIEN

(práctico = acción)

Aspecto objetivo

UNIÓN AFECTIVA

FIN AMOR DE AMISTAD

MEDIACIÓN OBJETIVA

AMOR DE CONCU-PISCENCIA

Page 6: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

VENTAJAS DE LA CONCEPCIÓN INTERPERSONAL DEL ACTO MORAL

SUPERACIÓN DEL ...

Individualismo (separación yo -tú)

La experiencia originaria del bien se realiza en la relación inter-personal

Legalismo(separación libertad-ley)

El bien como referencia interior: el deseo que brota del amor, como deseo recto

Extrinsecismo(separación fe-vida)

Presencia de Dios en el origen mismo del obrar moral, antes del acto de libertad

Page 7: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

EXPERIENCIA MORAL – EXPERIENCIA DE DIOS

AMANTE

Presencia – Deseo de Dios

BIEN OPERABLE

Comunicación del Don orig.

AMADO

querido “propterDeum”

DIOS

trascendencia. vertical

Dios como Don/Amor originario: Creación

Page 8: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

JESUCRISTO, FUNDAMENTO DEL OBRAR

AMANTE

Presencia delESPÍRITU SANTO

BIEN OPERABLE

Los “consejos”

AMADO

Amistad con JESUCRISTO

DIOS PADRE

Filiación adoptiva

Justificación

Page 9: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

ACCIÓN MORAL – Dimensión racional-voluntaria

Acción humana o voluntaria:

“Es aquella que procede de un principio intrínseco y está acompañada por el conocimiento formal del fin” (STh, I-II, q.6,a.1)

“que procede de un principio intrínseco”

Carácter voluntario – diferencia con acto del hombre

“con conocimiento formal del fin”

Carácter racional: conocimiento del fin como tal, base del juicio de valor

Carácter autorreferencial Acción inmanente: el efecto principal es interior.

Page 10: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL

directo

indirecto

fin

medio

RAZÓN VOLUNTAD

intención = finis operantis

elección = finis operis

ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL

acto interno

acto externo

FUENTES DE LA MORALIDAD

Fin

Objeto (sentido estricto) (2)

CIRCUNS-TANCIAS

OBJETO(sentidoAmplio)

Page 11: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL II

Acto humano

Elícito(interno)

Imperado(externo)

intención

elección

Fin(finis operantis)

Medio(finis operis)

objeto

directo

Indirecto: consecuencias secundarias no queridas

circunstancias

Fu

en

tes d

e la

mora

lidad

Page 12: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

EL OBJETO MORAL EN VERITATIS SPLENDOR n.78

Perspectiva: “para poder aprehender el objeto de un acto, que lo especifica moralmente, hay que situarse en la perspectiva de la persona que actúa”

Definición:

1) “El objeto del acto del querer es un comportamiento elegido libremente”

“No se puede tomar como objeto de un determinado acto moral un proceso o un evento de orden físico solamente ...”

2) “El objeto es el fin próximo de una elección deliberada que determina el acto del querer de la persona que actúa”

Page 13: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

LA MORALIDAD DEL OBJETO EN VERITATIS SPLENDOR n.78-79

“La moralidad del acto depende sobre todo y fundamentalmente del objeto elegido racionalmente por la voluntad deliberada”

Criterio:

n.78: ordenabilidad

1) “En cuanto es conforme con el orden de la razón, es causa de bondad de la voluntad, nos perfecciona moralmente y nos dispone a reconocer nuestro fin último en el bien perfecto, el amor originario”

2) “...el acto humano depende de su objeto, o sea si éste es o no “ordenable” a Dios, a aquél que “sólo es bueno”, y así realiza la perfección de la persona”

3) “Por tanto, el acto es bueno si su objeto es conforme con el bien de la persona en el respecto de los bienes moralmente relevantes para ella”

n.79

Tal “ordenabilidad” (al fin último) es aprehendida por la razón en el mismo ser del hombre, considerado en su verdad integral, y por tanto, en sus inclinaciones naturales, en sus dinamismos y sus finalidades, que también tienen siempre una dimensión espiritual: éstos son exactamente los contenidos de la ley natural, y por consiguiente, el conjunto ordenado de los “bienes para la persona” que se ponen al servicio del “bien de la persona”, del bien que es ella misma y su perfección”

Page 14: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO

Aplicación: actos voluntarios que producen efectos buenos y malos

Condiciones:

1. Que el acto realizado sea en sí mismo bueno, o al menos, indiferente;

2. El efecto bueno no se debe producir a través del malo;

3. Se ha de buscar directamente el efecto bueno, y sólo tolerar el malo;

4. Debe haber proporcionalidad entre el bien que se intenta y el mal que se tolera.

Page 15: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

COOPERACIÓN EN EL MAL

Influjo sobre conducta ajena

directo, sobre voluntad ajena

positivo: ejemplaridad

negativo: escándalo

indirecto, sobre el ejercicio:cooperación

formal

material

siempre ilícita

En principio, ilícita

condiciones de licitud

necesidad

Principio doble efecto

Regla: cuanto más próxima y necesaria sea la cooperación material, tanto más grave deberá ser la razón, para considerarla proporcionada.

Page 16: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

COMPROMISO EN EL CAMPO MORAL

“La ley humana está hecha para la masa, en la que la mayor parte son hombres imperfectos en la virtud. Y por eso la ley no prohíbe todos aquellos vicios de los que se abstienen los virtuosos, sino sólo los más graves, aquellos de los que puede abstenerse la mayoría y que, sobre todo, hacen daño a los demás, sin cuya prohibición la sociedad humana no podría subsistir, tales como el homicidio, el robo y cosas semejantes.” I-II, 96, 2

“La ley humana trata de conducir a los hombres a la virtud, pero no de golpe, sino gradualmente. Por eso no impone de pronto a la masa de imperfectos aquellas cosas que son propias de los ya virtuosos, obligándoles a abstenerse de todo lo malo. Pues de otro modo los imperfectos, al no poder soportar estas imposiciones, caerían en males mayores.” Ad 2um

Page 17: ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL

Inclinaciones naturales

(S.Th I-II,94,2)

a la conservación de la existencia (común con todos los seres)

a la reproducción y educación de los hijos (común con los animales)

a la vida en sociedad y al conocimiento de la verdad sobre Dios (específicamente racional)

BIEN (integral) DE LA PERSONA

bien propio

bien propio

bien propio

LEY NATURAL (1): bienes para la persona y bien de la persona

RAZÓN PRÁCTICA

= Bienes para la persona