Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos...

14
ESTUDIANTES CREATIVOS DE UN CENTRO EDUCATIVO DE ÁMBITO RURAL. María del Pilar González Fontao Universidad de Vigo [email protected] Eva Mónica Martínez Suárez Universidad de Vigo [email protected] INTRODUCCIÓN. Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación en el ámbito tecnológico, artístico o de la salud en el mundo laboral, los individuos que demuestran grandes capacidades en este cometido suelen ser muy valorados por la sociedad. Parece ser que la manifestación de creatividad en la vida adulta es mucho más apreciada que en la edad juvenil, no obstante, para que se den casos de adultos creativos, además de poseer unas condiciones genéticas favorables, la potenciación de la misma depende del entorno en el que este se desenvuelve el individuo. Siguiendo a Amabile (1996) la magnitud de experiencias ambientales que un sujeto vivencie potenciará el desarrollo y manifestación de respuestas creativas. Por ello, consideramos que el entorno rural, y teniendo en cuenta una predisposición genética favorable, potencia la manifestación creativa de las personas que conviven en él, debido posiblemente a la cantidad de estímulos que están asimilando de forma continua. Por otro lado, además del entorno en el que se desenvuelve el individuo, hay que tener en cuenta otros factores favorables, siguiendo a esta autora, como la motivación intrínseca y extrínseca en la realización de la respuesta creativa. En este trabajo, se pretende mostrar alguna de las respuestas más creativas de un grupo de alumnos pertenecientes a un centro educativo de entorno rural, dentro del marco de una investigación de mayor magnitud (González Fontao, 2004). Los alumnos fueron evaluados con una prueba de creatividad adaptada del test de Torrance (1966), dando altos porcentajes de puntuación en creatividad con respeto a otros centros educativos evaluados en la mencionada investigación. Por tanto, se trata de mostrar los casos más sobresalientes de este centro y describir el proceso de análisis cualitativo de las respuestas emitidas por estos estudiantes. 1935

Transcript of Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos...

Page 1: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

ESTUDIANTES CREATIVOS DE UN CENTRO EDUCATIVO DE ÁMBITO RURAL.

María del Pilar González Fontao Universidad de Vigo [email protected]

Eva Mónica Martínez Suárez

Universidad de Vigo [email protected]

INTRODUCCIÓN.

Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin

embargo, cuando se habla de innovación en el ámbito tecnológico, artístico o de la salud en el

mundo laboral, los individuos que demuestran grandes capacidades en este cometido suelen ser

muy valorados por la sociedad. Parece ser que la manifestación de creatividad en la vida adulta

es mucho más apreciada que en la edad juvenil, no obstante, para que se den casos de adultos

creativos, además de poseer unas condiciones genéticas favorables, la potenciación de la misma

depende del entorno en el que este se desenvuelve el individuo.

Siguiendo a Amabile (1996) la magnitud de experiencias ambientales que un sujeto

vivencie potenciará el desarrollo y manifestación de respuestas creativas. Por ello, consideramos

que el entorno rural, y teniendo en cuenta una predisposición genética favorable, potencia la

manifestación creativa de las personas que conviven en él, debido posiblemente a la cantidad de

estímulos que están asimilando de forma continua. Por otro lado, además del entorno en el que

se desenvuelve el individuo, hay que tener en cuenta otros factores favorables, siguiendo a esta

autora, como la motivación intrínseca y extrínseca en la realización de la respuesta creativa.

En este trabajo, se pretende mostrar alguna de las respuestas más creativas de un grupo

de alumnos pertenecientes a un centro educativo de entorno rural, dentro del marco de una

investigación de mayor magnitud (González Fontao, 2004). Los alumnos fueron evaluados con

una prueba de creatividad adaptada del test de Torrance (1966), dando altos porcentajes de

puntuación en creatividad con respeto a otros centros educativos evaluados en la mencionada

investigación. Por tanto, se trata de mostrar los casos más sobresalientes de este centro y

describir el proceso de análisis cualitativo de las respuestas emitidas por estos estudiantes.

1935

Page 2: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TALENTOS CREATIVOS.

Para poder analizar las respuestas creativas de sujetos con talento, se debe conocer las

peculiaridades personales y de pensamiento que los caracteriza. Algunos autores presentan

diferentes características que definen la personalidad de los talentos creativos. Repucci

(1980:33) es uno de los que defienden esta idea, comentando que “los estudios realizados en

este campo generalmente demuestran que hay diferencias de personalidad entre los sujetos muy

y los poco creativos”. Teniendo en cuenta un estudio llevado a cabo por científicos en la

industria que comenta este mismo autor, los “más creativos y exitosos eran optimistas,

extrovertidos, no ansiosos, independientes y seguros”, asimismo, estas personas mostraban un

alto grado de motivación, en el caso de los poco creativos las características eran a la inversa.

Por otro lado, De la Torre (1982:281-284), establece una serie de características del

talento creador atendiendo a diversas investigaciones realizadas por otros autores. En síntesis,

los talentos creativos presentan una imagen relevante de sí, esto es, que tienen un buen

autoconcepto de sí mismas; muestran una independencia entre inteligencia y creatividad, dando

una correlación negativa significativa; manifiestan una gran salud mental, esto es, “riqueza de la

personalidad, ausencia de actitud defensiva, franqueza, etc”; sienten preferencia por la

complejidad y por la multiplicidad desordenada, estas preferencias parecen motivarlos para dar

respuesta a un reto; demuestran feminidad, entendida como un comportamiento que revela

sensibilidad ante las cosas; igualmente, la abertura a la vida y el predominio de valores teóricos

y estéticos serían otras de las peculiaridades del sujeto altamente creativo.

Otra interpretación de características es la planteada por Davis (1992, cit., Alonso

Monreal, 2000:200) que, si bien es cierto algunas de ellas coinciden en cierto modo con las

anteriormente mencionadas, añade otras no incluidas, entre ellas plantea: la conciencia de su

creatividad; la originalidad; la independencia; la aceptación del riesgo; la energía personal; la

curiosidad; el humor; la atracción por la complejidad y novedad; la sensibilidad artística; la

apertura mental; la necesidad de soledad y la percepción relevante.

En el caso del profesor Gardner (1998:384-385), el cual realiza un estudio biográfico de

personajes considerados social e históricamente como grandes talentos creativos como Sigmun

Freud, Albert Einstein, Pablo Picaso y Mahatma Gandhi entre otros, realiza una síntesis de las

características más comunes entre ellos. Elabora una descripción ficticia del desarrollo de un

sujeto altamente creativo. Algunos de los aspectos destacados son que suelen proceder de un

1936

Page 3: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

lugar alejado de la ciudad, provienen de familia humilde pero con valores bien definidos y

rígidos, bastante independientes, valoran el aprendizaje intelectual y los logros sobre los que

muestran grandes ambiciones o expectativas, concienciación de la necesidad de trabajo duro

para alcanzar los objetivos planteados y conciencia moral muy marcada.

Sin embargo, Alonso Monreal (2000:201-203) realiza una serie de agrupaciones de los

rasgos más destacables de los individuos creativos, como son: la complejidad; impulsividad;

identidad sexual ambigua; sociabilidad; autoconfianza; autosuficiencia; independencia de juicio

y salud mental.

Por otro lado, citamos la aportación de González Fontao (2000:11), la cual realiza una

visión prospectiva de sujetos excepcionales, establece unas características generales:

Curiosidad; Capacidad de iniciativa; Pensamiento más productivo que reproductivo; Creación

de ideas y procesos novedosos; Producción de trabajos únicos, vitales y sorprendentes;

Composición y adaptación de juegos, de música, etc.; Construcción de objetos con materiales

sencillos, entre otras. Finalmente, una de las aportaciones más recientes y completas sobre la

caracterización de sujetos creativos es la que presenta Davis (2003:312), la cual innova y

recapitula perfectamente sobre aportaciones mencionadas anteriormente:

Algunas habilidades de los creativos

Fluidez de ideas Flexibilidad Originalidad Elaboración Sensibilidad ante los problemas e información perdida Define y redefine problemas Identifica el problema “real” Identifica subproblemas Intuición Concentración Visualización Ver estructuras en el caos Detectar lagunas en la información Resistencia prematura al encerramiento Pensamiento regresivo ante lo inconcluso, pensamiento infantil Separación de lo relevante de lo irrelevante Esquiva hábitos, ideas o percepciones impuestos Análisis

Síntesis Evaluación Pensamiento crítico Pensamiento lógico Pensamiento analógico Pensamiento estético Razonamiento Visión de relaciones Capacidad de realizar inferencias Capacidad de transformación Capacidad de planificación Predicción de resultados Anticipación de consecuencias Ir más allá de lo usual Realizar buenas preguntas Tomar buenas decisiones Comprender cuestiones complejas Emplear los conocimientos previos para resolver problemas

Figura 1. Tomado de N. Colangelo y G. Davis (2003).

1937

Page 4: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

2. CASOS DE ESTUDIANTES ALTAMENTE CREATIVOS:

a. Descripción de la muestra:

Los ejemplos escogidos pertenecen a una muestra de estudio de 212 alumnos de un

Centro Público Integrado de la provincia de la Coruña en un entorno rural. El rango de edad es

desde los 6 a los 14 años, por tanto ocupa toda la Etapa de Educación Primaria y el primer curso

de la Educación Secundaria Obligatoria. La distribución por edades y nivel educativo se puede

ver en la siguiente figura:

Eda d

1 413

1 21 1

1 09

87

6

Frec

uenc

ia

5 0

4 0

3 0

2 0

1 0

0

Nive l e duca t ivo

1 ro ESO

6 to EP

5 to EP

4 to EP

3 ro EP

2 d o EP

1 ro EP

710

298

10

28

3

27

3

3

31

3143

11

19

Figura 2. Frecuencia de alumnos/as distribuidos por edad y nivel educativo en el que se encuentran.

Como se puede ver en la figura 2, la distribución de alumnos/as por nivel es

desproporcionado. Eso de debe a que en algunos niveles se presentaban hasta dos y tres líneas, y

algunos alumnos no habían cumplido los años correspondientes al curso que les correspondía

cuando se pasó la prueba. El número de alumnos por nivel educativo es el que se observa a

continuación:

NIVELES EDUCATIVOS

1º E.P. 2º E.P. 3º E.P. 4º E.P. 5º E.P. 6ºE.P. 1º E.S.O.

1ª Línea 19 11 18 18 16 19 15

2ª Línea 19 18 20 16

3ª Línea 23

TOTAL 19 11 18 37 34 39 54

Figura 3. Distribución de alumnos/as de la muestra en los diferentes niveles y líneas educativas.

1938

Page 5: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

En lo referente a la distribución por sexo, la muestra de estudio es bastante equilibrada,

siendo el porcentaje de alumnos escasamente superior al de alumnas. El porcentaje de se

muestra en la figura 4 que se presenta seguidamente:

45,8%54,2%

Fem en in o Mas cu lin o

Figura 4. Porcentaje de alumnos y alumnas pertenecientes a la muestra.

Por otro lado, en lo referente a los estudiantes evaluados como creativos o altamente

creativos, en la figura 5 se puede ver el alto porcentaje (48,6%) y de frecuencia de individuos

(96) que existe en este centro educativo con puntuaciones elevadas. Esto es, casi la mitad de la

muestra presenta grandes dotes de capacidad creativa.

Creatividad Total

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulativo

Alta 8 3,8 3,8 3,8Media alta 87 41,0 41,0 44,8Media baja 111 52,4 52,4 97,2Baja 6 2,8 2,8 100,0Total 212 100,0 100,0Figura 5. Frecuencias y porcentajes de estudiantes con respeto a las puntuaciones de creatividad.

Dentro de estos 97 estudiantes con puntuaciones elevadas en creatividad, el 62,5 por

ciento son del sexo femenino y el 37,5 por ciento del sexo masculino, siendo más significativo

el porcentaje de niñas sobre niños en esta capacidad. Por otro lado, las edades que destacan en

creatividad se puede ver en la figura 6, donde los estudiantes de 8 a 12 años son los que

presentan las puntuaciones más altas.

1939

Page 6: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

62,5%

37,5%

Femen in o

Mas culin o

Eda d

1 21 11 08

Porc

enta

je

6 0

5 0

4 0

3 0

2 0

1 0

0

50

25

1313

Figura 6. Frecuencias y porcentajes de alumnos altamente creativos en función del sexo y la edad.

b. Descripción de la prueba empleada y modo de evaluación:

Para la evaluación de los alumnos de este centro se empleó la prueba de creatividad

utilizada por Arocas Sanchís, Martínez Coves, Martínez Francés y Regadera López (2002) en la

Comunidad de Valencia, adaptada ésta del test de Torrance (1966). Se estructura en tres grandes

bloques subdivididos en siete partes en las que se evalúan aspectos como elaboración,

originalidad, fluidez y flexibilidad en las respuestas emitidas. Se divide en: 1) Figuras

incompletas (2 subpruebas), 2) Completar cuadros y círculos (2 subpruebas) y 3) Producción

divergente de tipo verbal (3 subpruebas).

No presenta un tiempo concreto para la elaboración de la prueba, sino que se deja

libertad a los estudiantes para completarla. No obstante, dependiendo de la edad y del nivel en

el que nos encontremos, se empleará mayor o menor tiempo en la resolución de cada parte. Se

puede decir que la realización de la misma dura aproximadamente entre los 50 minutos a 1 hora

y cuarto.

Para la corrección de la prueba, se tomaron como criterios de evaluación cuatro

aspectos básicos de la creatividad: fluidez, flexibilidad, elaboración y originalidad. A partir de

estos se elaboró una plantilla de corrección en la que cada aspecto se valoraba con un total de 10

puntos cada uno, siendo la puntuación total máxima de la prueba 40 puntos.

Para eliminar la subjetividad en la evaluación de la creatividad de cada alumno fueron

tres evaluadores diferentes implicados en el proceso de valoración de las pruebas

implementadas de cada uno de los alumnos/as. Una vez analizadas todas las pruebas por los

1940

Page 7: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

evaluadores se realizaron las medias aritméticas entre las tres puntuaciones y se baremaron en

una escala de 0 a 10 puntos, atendiendo al siguiente criterio:

0-2´4 puntos = Creatividad baja

2´5-4´9 puntos = Creatividad media-baja

5-7´4 puntos = Creatividad media-alta

7´5-10 = Creatividad alta

Además de esta prueba se tomó en consideración para la evaluación de la creatividad de

los estudiantes la nominación de iguales, la valoración de las familias y la valoración de los

profesores con respeto a la capacidad creativa, si bien, en este trabajo no haremos referencia a

ello.

c. Casos más sobresalientes:

En este apartado presentaremos seis casos de estudiantes que mostraron altas

puntuaciones en la prueba de creatividad descrita anteriormente. Nos centraremos en las

respuestas elaboradas por estos en tres aspectos de la prueba: figuras incompletas, cuadrados y

producción divergente de tipo verbal, comentando los elementos de las respuestas más

destacables para la valoración de la creatividad.

Como ya hemos mencionado anteriormente, la valoración de la creatividad se centra en

cuatro factores básicos: fluidez (capacidad de producir muchas ideas o número de respuestas

emitidas); flexibilidad (capacidad para ver y abordar las situaciones de forma diferente);

elaboración (capacidad para enriquecer cualquier producción con detalles que realzan la idea

principal) y originalidad (capacidad para producir respuestas poco frecuentes en su grupo de

referencia). Por otro lado, de forma implícita se tenían en cuenta otros elementos que se pueden

incluir dentro de esos cuatro factores.

En los ejemplos a sobresalir de figuras incompletas, destacamos a Rosa, una niña de 8

años que se encuentra en 3º de Educación Primaria. En las figuras 1 y 2 del anexo 1 podemos

ver como presenta capacidad de resistencia al cierre o “abreación” (De la Torre, 1991:33), esto

es, la capacidad de atrasar el cierre de aberturas de las figuras incompletas. Normalmente, ante

una figura que se encuentra fragmentada se tiende a cerrar de manera impulsiva, los sujetos

altamente creativos tienden a reflexionar más a la hora de cerrar de la figura, tanto en el modo

como en la forma de realizarlo. Por otro lado, presenta una gran elaboración en las respuestas

1941

Page 8: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

emitidas, realzando con detalles el dibujo principal y presentando gran originalidad en la

respuesta, ya que es evidente al tratarse de dibujos centrados en elementos fantásticos como

Hadas y por tanto se trata de una respuesta poco común con respeto a sus compañeros/as de

nivel. Finalmente, es capaz de contestar a las 12 figuras incompletas de forma diferentes (gran

fluidez y flexibilidad en la respuesta).

En cuanto a la subprueba de completar con dibujos en círculos y cuadrados,

presentamos los trabajos (figura 3 y 4 del anexo 2) de dos niños: Samuel de 10 años de 5º de

Educación Primaria y Bárbara de 12 años de 1º de Educación Secundaria Obligatoria. En ambos

casos, destacamos las respuestas elaboradas con los cuadrados puesto que en el caso de los

círculos parece ser que se presentan más dificultades para crear o completar dibujos. Samuel

(figura 3), destaca en la capacidad de fluidez (número de respuestas dadas), flexibilidad

(categorías diferenciadas), elaboración (detalles que realzan el dibujo) y “conectividad” o

integración creativa (De la Torre, 1991:51), esto es la capacidad de unir elementos separados en

una estructura significativa conjunta. Por otro lado, Bárbara (figura 4), destaca de forma

significativa en fluidez y flexibilidad de la respuestas emitidas, ya que elabora respuestas

diferentes con cada uno de los cuadrados, tarea casi imposible para muchos compañeros/as de

su edad, asimismo en la originalidad de las mismas ya que son poco usuales en su grupo de

referencia.

Finalmente, en la prueba de producción divergente de tipo verbal, destacamos cuatro

trabajos (figuras 5 y 6 de anexo 3 y figuras 7 y 8 de anexo 4), de tres niñas y un niño, Rosa de 8

años de 3º de Educación Primaria, Adriana de 11 años de 6º de Educación Primaria, Yago de 12

años de 1º de Educación Secundaria Obligatoria y Alexandra de 12 años de 1º de Educación

Secundaria Obligatoria. En esta subprueba se les pide la descripción de un animal inventado por

ellos y por otro lado la invención de un juego o juegos que se puede realizar con una cuerda. En

este tipo de respuesta creativa, además de observar los cuatro factores básicos, también

analizamos la “fantasía” (De la Torre, 1991:50), esto es, que los alumnos recurren a imágenes

poco habituales en la vida cotidiana, y el “alcance imaginativo”, es decir, cuando sobrepasa la

utilización cotidiano del objeto o idea en un elemento secundario de la respuesta elaborada (De

la Torre, 1991: 52). En el caso de Rosa (figura 5), ya citada anteriormente, presenta un hada en

forma de mariposa como un animal fantástico, de ahí la valoración de la gran fantasía que

demuestra al elaborar la respuesta. Asimismo, no emplea partes de otros animales en su

conjunto, respuesta muy típica por el resto de sus compañeros/as, sino que elabora una respuesta

atípica y original, así como detalla y enfatiza la misma con un dibujo esclarecedor de la

1942

Page 9: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

descripción. Por otro lado, Yago (figura 6), de mayor edad, realiza una descripción muy

detallada de animal (fluidez y flexibilidad en ideas), empleando un lenguaje muy correcto y

técnico a pesar de cometer errores ortográficos, sin embargo, el animal sugerido es original y

fantástico, siendo una respuesta poco usual.

Con respeto a la invención o nominación de juegos que se pueden realizar con una

cuerda, tanto Adriana (figura 7) como Alexandra (figura 8) se prestan a inventar un juego nuevo

en lugar de citar una relación numérica de los mismos. En ambos casos se valoró la originalidad

del juego (poco común), la explicación de sus normas (fluencia de ideas) y la redacción

(elaboración) de la respuesta.

3. CONCLUSIONES

A fin de concluir el presente trabajo, comentar que creemos que los alumnos que se

desarrollan en un entorno rural presentan puntuaciones más altas en creatividad que los alumnos

de centros urbanos, sin embargo, son estos últimos los que tienen un porcentaje más elevado de

respuestas creativas aunque no sean muy elevadas, resultados similares a la investigación

llevada a cabo Deusa (1990), este hecho se puede debe a que los estímulos que rodean a los

niños/as del entorno rural son mucho menos normativos y más complejos que los que reciben

los estudiantes de ámbito urbano, habituados a realizar actividades muy estereotipadas y

normativizadas socialmente.

Por otro lado, siguiendo la tesis de Deusa (1990) se confirma la superioridad de las

niñas frente a los niños en las puntuaciones elevadas de creatividad, aspecto que también

reflejamos en nuestro estudio. No obstante, en la vida adulta, el resultado se invierte, destacando

significativamente más los varones que las mujeres en innovación y creatividad en diversos

ámbitos. La justificación de este retroceso está por estudiar, sin embargo se cree que la presión,

y las normas sociales y los roles sexuales son las causas inhibidoras que pueden afectar la

manifestación creativa de las mujeres en la vida adulta (Soriano de Alentar, 2001). Asimismo,

siguiendo con cuestiones diferenciales de sexo, en los ejemplos seleccionados podemos ver que

en la producción divergente de tipo verbal, las niñas presentan más riqueza de expresión y

desarrollo de ideas, debido quizá a la mayor capacidad lingüística que se les confiere a las

mujeres frente a los varones.

1943

Page 10: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

1944

En síntesis, para favorecer la igualdad de oportunidades, tanto a nivel de género como

por diferencias individuales (talentos creativos), se debe plantear desde los centros escolares una

atención educativa diversificada y adecuada a sus peculiaridades. Asimismo, establecer una

coordinación entre las universidades y los centros escolares poniendo en marcha una cultura de

apoyo a la creatividad como estrategia pedagógica de mejora del proceso de enseñanza y

aprendizaje en todos los niveles educativos.

BIBLIOGRAFÍA.

Alonso Monreal, C. (2000). Qué es la creatividad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Amabile, T. M. (1996). Creativity in context. Colorado (USA): Westview.

Arocas Sanchis, E., et. al. (2002). Orientaciones para la evaluación psicopedagógica

del alumnado con altas capacidades. Valencia: Generalitat de Valencia.

Davis, G. A. (2003). Indentifying creative students, teaching for creative growth. In N.

Colangelo & G. A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education (pp. 311-324). United

States of America: Pearson Education.

De la Torre, S. (1982). Educar en la creatividad. Madrid: Narcea.

De la Torre, S. (1991). Evaluación de la creatividad. Madrid: Escuela Española.

Deusa García, F. (1990). Creatividad y medio socioeconómico y cultural. Tesis

Doctoral no publicada. Universidad de Valencia, Valencia.

Gardner, H. (1998). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona:

Paidós.

González Fontao, Mª. P. (2000). Altas capacidades: una visión prospectiva. In M.

Álvarez González & R. Bisquerra Alzina (Eds.), Manual de Orientación y Tutoría.

Barcelona: Praxis.

González Fontao, Mª P. (2004). Proyecto de investigación “Estudiantes de altas

capacidades en Educación Primaria”, financiado por la Universidad de Vigo.

Repucci, L. C. (1980). Investigaciones sobre la creatividad. En G. A. Davis y J. A. Scott

(Eds.), Estrategias para la creatividad. Buenos Aires: Paidós.

Soriano de Alencar, E. M. L. (2001). Obstacles to personal creativity among university

students. Gifted Education International, 15(2), 133-140.

Torrance, E. P. (1966). Torrance Test of creative thinking: norms and technical manual.

Princeton (NY): Personnel Press.

Page 11: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

ANEXO 1. EJEMPLOS DE RESPUESTAS FIGURAS INCOMPLETAS

1 2

Rosa, 8 años, 3º Educación Primaria

1945

Page 12: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

ANEXO 2. EJEMPLOS DE RESPUESTAS CUADRADOS

3 4

Samuel, 10 años, 5º Educación Primaria Bárbara, 12 años, 1º de ESO

1946

Page 13: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

ANEXO 3. EJEMPLOS DE RESPUESTAS PRODUCCIÓN DIVERGENTE DE TIPO VERBAL

5 6

Rosa, 8 años, 3º Educación Primaria Yago, 12 años, 1º Educación Secundaria Obligatoria

1947

Page 14: Estudiantes creativos de un centro educativo de …...Los talentos creativos son sujetos incomprendidos en el sistema educativo ordinario, sin embargo, cuando se habla de innovación

ANEXO 4. EJEMPLOS DE RESPUESTAS PRODUCCIÓN DIVERGENTE DE TIPO VERBAL

7 8

Adriana, 11 años, 6º Educación Primaria Alexandra, 12 años, 1º de ESO

1948